miércoles, noviembre 19, 2025

Evil Toons (1992)

 Cuatro señoritas se trasladan hasta una vieja casona abandonada para cumplir las labores de limpieza durante el fin de semana. Las referencias del lugar le dan mala fama pues se cuenta que sus antiguos habitantes desaparecieron sin dejar rastro alguno. Una vez instaladas y dispuestas a descansar, reciben la visita inesperada de un hombre misterioso, quien les entrega un viejo libro con horribles dibujos y textos en lengua extraña; una vez hecho esto, el sujeto desaparece sin explicación alguna. La lectura de un pasaje del libro va a despertar una fuerza maligna, y se hará presente en la forma de ... una caricatura.

"Evil toons" es una película tal como su nombre indica, sobre caricaturas diabólicas, aunque en realidad se trata de una sola caricatura la que vemos en escena y en pocos momentos. A pesar de esto, se trata de una obra que cumple lo que promete, teniendo en cuenta sus referencias. La dirección está a cargo de Fred Olen Ray, veterano realizador con una extensa filmografía la cual recorre distintos géneros, tales como el terror, la ciencia ficción, el erotismo, la aventura y la acción, todas estas producciones realizadas dentro de la serie B, siendo en buena parte títulos de muy bajo presupuesto. Un ejemplo de lo dicho es precisamente la obra que nos ocupa, y basta ver el trailer del film para apreciar la economía de medios en la cual se desarrolla esta producción, lo cual no le perjudica, por el contrario, le otorga un encanto especial hasta hoy en día, más de treinta años después de su desenfadado lanzamiento.

En esta ocasión, dejamos al director al cual sin duda volveremos con otra de sus realizaciones, y vamos a centrarnos en otro de los aspectos más llamativos de esta película: el elenco de actores.

La película es una comedia con tintes de cine de horror, a partir de un argumento descabellado, que no deja de ser la enésima versión de la vieja historia de libro maldito. La puesta en escena es muy representativa del trabajo de su director en las comedias que realizó por aquellos años, con una narrativa sencilla y lineal, de planos fijos, que no lo son tanto, a modo de obra teatral que desarrolla distintas secuencias con muy prologada duración, que muestra la interacción de sus personajes inmersos en espacios cerrados, con sus reacciones y diálogos que los describen de manera sencilla y muy clara, y a unos más que a otros. El guion está escrito por el propio director.

El sentido del humor que desarrolla es bastante moderado, donde se recurre a situaciones absurdas de tono adulto, pero sin caer en los excesos de la grosería o el mal gusto. Si bien sus diálogos no son demasiado picantes, si lo son algunos destapes que realizan sus actrices protagonistas. La falta de mayores medios técnicos hace que lo más atractivo del film sea el elenco protagónico: un elenco de solo ocho actores y un actor de voz. Por un lado, tenemos a cuatro señoritas que aseguran la simpatía del público masculino, realizando las rutinas requeridas por el director, pero sin convertir esto en un film explicito o en exceso gráfico. Además, su trabajo en escena queda bien resuelto, dentro de la propuesta que constituye esta disparatada obra. Y, por otro lado, tenemos a cuatro actores que participan del enredo porque la vida es así, hay que trabajar.

En primer lugar, tenemos al elenco femenino conformado por las actrices Monique Gabrielle, Madison Stone, Stacy Nix y Suzanne Ager. Todas ellas, actrices de cine para adultos, especialmente consagradas como lo son Madeline Stone y Stacy Nix (a.k.a. Barbara Dare), mientras que Suzanne Ager ha alternado su corta carrera con más de una colaboración con el director Fred Olen Ray, en producciones de distintos géneros. Y aquí llegamos al siguiente punto.

Tenemos que hablar de ... Monique Gabrielle.

La actriz Monique Gabrielle es uno de los rostros más bellos de aquellos años ochenta, que inició su estrellato como modelo de la revista Penthouse en el año 1982, y su salto al cine fue inmediato. Acredita como primera participación en una película la comedia del director Ron Howard "Nightshift" del año 1982, si bien su aparición en la cinta es casi imperceptible. Este tipo de participaciones o cameos se suceden en más títulos destacados, como "Barchelor party" la cual es una de sus apariciones más recordadas, tanto de su carrera como de la propia película, "Airplane 2", "Flashdance", "Weekend warriors" o "Amazon women on the Moon", hasta lograr su primer rol protagónico en la película "Emmanuelle 5", convirtiéndose en la primera actriz norteamericana que asume el rol del personaje de Emmanuelle en ausencia de la mítica Sylvia Kristel, protagonista de las cuatro anteriores entregas. La producción a cargo de Roger Corman tuvo más de una complicación, pero el film logró un éxito moderado y permitió continuar con la serie de películas, si bien Monique Gabrielle no volvió a interpretarlo.

De regreso a América, la actriz retoma sus habituales colaboraciones con el director Jim Wynorski, otro prolífico artesano de la serie B, en películas bastante reseñables como "Deathstalker 2", "Not of this Earth", "Swamp Thing 2", o las policiales "Silk 2" y "Hard to die", donde demuestra que el cine de acción también lo cumple con buena disposición. Alterna su tiempo trabajando con otros directores, entre ellos Fred Olen Ray. Su carrera empieza a declinar en la segunda mitad de los años noventa, con participaciones en videos para adultos, hasta su retiro en el año 2002, según consta en el imdb.

Monique Gabrielle no solo es muy bella, sino que además es una actriz de buen desempeño, dentro de la línea de producciones más convencionales que se incluyen en su extensa filmografía, si bien es cierto, el cine para adultos conforma el mayor número de producciones en las cuales ha participado. En "Evil toons", la actriz asume el rol de chica con gafas y tímida compañera de piso, cosa que desarrolla con gran simpatía.

El lado más disparatado de esta historia corre a cargo de la actriz Madeline Stone, quien interpreta con soltura las situaciones más absurdas, como la posesión demoniaca hecha por el dibujo animado, que se reduce a mostrarla con dentadura postiza, sin mayor maquillaje. A eso hay que añadir la aparición de un personaje con capa y sombrero, con lo cual tenemos claro el nivel de esta producción.

Por otro lado, y quizás lo más anecdótico del film se encuentra en el reparto de actores secundarios que acompañan al elenco femenino. En primer lugar, tenemos al mítico actor David Carradine, figura emblemática del cine y la televisión norteamericana de los años setenta, del cual no hay más que decir. Lo más llamativo de esta participación es que hay un momento en el cual vemos al actor compartir escena con una horca colgada del techo, lo cual nos recuerda la noticia de su partida en el año 2009 por asfixia accidental. Esto es lo más siniestro del film, en el rubro "premoniciones". En cuanto a su trabajo, en esta ocasión como el personaje de capa y sombrero que mencionamos, esta debe ser la peor actuación de su carrera, con muy pocos diálogos y luciendo bastante distraído.

Otro miembro del elenco es el entrañable actor Dick Miller, veterana figura del cine realizado por el director Roger Corman durante su mejor época, los años cincuenta y sesenta. En su extensa filmografía, Miller también ha trabajado con directores como Martin Scorsese o Samuel Fuller. En los años ochenta se convirtió en el actor habitual en las obras del director Joe Dante. Ya en los años noventa, y con trabajos cada vez más escasos, participa en esta producción con total buen ánimo, en medio de las absurdas situaciones que aquí se proponen. Sin duda es el mejor actor de la película, a pesar de sus reducidos momentos en escena.

Completan el reparto los actores Arte Johnson y Don Dowe, muy ligados al cine de comedia y con filmografía variopinta. La voz del personaje animado está a cargo del actor Robert Quarry, el recordado Conde Yorga de los años setenta, quien veinte años después mantuvo colaboraciones con el director Fred Olen Ray, como en esta especial ocasión de manera muy limitada.

"Evil toons" es una comedia discreta, producto de videoclub realizado con pocos medios, muy reducidos, al nivel de un sketch de televisión, pero el buen ánimo de su elenco femenino y la presencia de Dick Miller, quien no se toma en serio ni a su propia figura, hacen de esta película una experiencia muy particular, no apta para todos los públicos, sólo para quienes sepan apreciar la disparatada propuesta en que logra convertirse, aún más extraña que su bicho animado.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario