domingo, julio 15, 2007

Curso 1999 (1989)

En el año 1999 las calles se encuentran en estado de alerta. La vigilancia ha incrementado la represión por parte de las fuerzas del orden. Las escuelas no escapan a ello, y las medidas de seguridad se han hecho estrictas, tanto en los alrededores como al interior de los edificios. En esta situación, las pandillas juveniles son aún más violentas, organizadas en forma clandestina a pesar de todos los controles impuestos. En la escuela principal de Seattle se ha puesto en marcha un nuevo programa educativo al emplearse en forma secreta a tres maestros cyborgs, quienes se encargan de la educación y disciplina de los jóvenes para controlar la violencia estudiantil. El encargado del programa es el misterioso Dr. Forrester, quien dirige a los cyborgs y les otorga una capacidad para impartir educación, y a la vez para conducir el comportamiento de los alumnos dentro de sus aulas. Pero los cyborgs resultan más peligrosos que cualquier joven delincuente, ocurriendo varias muertes sin explicación por parte de las autoridades educativas. Sólo un alumno llamado Cody Culp, un ex-recluso de una prisión juvenil, decide enfrentar a los nuevos profesores, aunque se encuentre solo ante esta amenaza.

El director Mark L. Lester realiza esta película, como una nueva versión de su anterior obra "Curso 1984", pero que ahora surge bajo la sombra del éxito de "Terminator" de James Cameron, y al igual que aquella cinta se inscribe dentro de la acción y ciencia ficción de serie B. "Curso 1999" describe un ambiente caótico, lleno de violencia e inseguridad, al cual acompaña un estado de represión que no hace más que incrementar la rebeldía. Las pandillas juveniles, todas ellas con pinta de "punkies" (movimiento generacional que representaba la rebeldía y la contracultura, surgida a mediados de los años 70´s), se sostienen en las sombras, equipadas con armas y vehículos blindados en forma rudimentaria pero efectiva, convirtiendo las calles en zona de guerra.

El joven Cody Culp, quien acaba de salir de la correccional, decide dejar este mundo de violencia al cual ha pertenecido como líder de una de las pandillas, y se niega a volver con ellos. Sin embargo, la amenaza que se cierne, las muertes que ocurren a su alrededor producto del descontrol en el que cae el propio sistema establecido, el que lo castigó anteriormente, hacen que vuelva a tomar parte activa, pero con la intención de luchar por su vida y la de sus amigos.

Lo mejor de la cinta está en su recreación de la violencia urbana, en esa ambientación que recuerda las entrañables películas de acción callejera seudofuturista, con jóvenes actuando como guerreros improvisados, manejando armas y equipo pesado implementado para la ocasión (buen detalle el del ómnibus escolar blindado), sumidos en el camino de la acción para defenderse de la amenaza a su entorno. Los cyborgs representan el mal corporativo y con intereses de represión total. Seres cuya apariencia de formales maestros de escuela y símbolos del orden, esconden verdaderas máquinas de matar, lo cual en esta historia se toma literalmente gracias a unos modestos efectos visuales, que logran su efecto de "película chatarra", y que además incluye algunos toques de gore nada desdeñables para recrear la violencia reinante.

En los roles principales destacan el joven actor Bradley Gregg, como el estudiante protagonista, quien cumple su rol y enfrenta un elenco de primer orden, como el actor Patrick Kilpatrick, el notable John P. Ryan, la actriz Pam Grier, el gran actor Malcom Mc Dowell, el veterano de "La naranja mecánica" al que se puede hacer alusión, aquí aparece como el director de la escuela, y el también veterano actor Stacy Keach, con un aspecto nunca visto, como el amo de los cyborgs.

A esta película se le critica su peligroso mensaje pro-vigilantes callejeros, pero sin tomarla demasiado en serio, "Curso 1999" es una cinta de interés, divertida con su visión desfachatada, con buenas actuaciones a cargo de un elenco de sólida madurez, una historia sencilla pero conducida eficazmente, y con mucha violencia gráfica satisfactoria. Recomendable.


No hay comentarios.: