Si Superman fue el personaje que dio origen al Universo DC, entonces, Los Cuatro Fantásticos fueron aquellos que dieron origen al Universo Marvel.
Fue en el año 1961 cuando se publicó por primera vez una aventura de Los Cuatro Fantásticos en su propia serie, sin haber llegado de otra publicación, es decir, esta obra realizada por el guionista Stan Lee y el dibujante Jack Kirby fue una apuesta contra todo pronóstico. La autoría conjunta de ambos talentos dio forma a la más mítica cabecera de la llamada "Casa de las Ideas", con permiso del amable vecino Spiderman. Durante casi nueve años, las aventuras publicadas bajo este título constituyen una de las piedras angulares del Universo Marvel, sobre la cual se han construido innumerables historias, derivaciones, relanzamientos y renovaciones, pero siempre buscando mantener la esencia de lo que sus autores establecieron de forma tan sólida como los golpes de La Cosa.
Hora de hacer un repaso al mítico elenco de personajes protagonistas:
Reed Richards: El Señor Fantástico, líder del grupo, el ser humano más inteligente del mundo, siempre dispuesto a resolver cualquier tipo de crisis
Sue Richards: La Mujer Invisible, el alma del grupo, es quien une a todos los integrantes, el centro de la familia
Johnny Storm: Antorcha Humana, el más joven integrante del grupo, y quizás el más peligroso por su nivel de poder
Ben Grimm: La Cosa, el más fuerte y potente miembro del grupo, y al mismo tiempo, el más noble de ellos, unido a la familia por la amistad más pura y sincera.
Agua, aire, fuego y tierra, respectivamente. Todos los elementos que se unen y conforman una sola fuerza y el poder más grande de nuestro mundo.
Tanto Lee como Kirby conciben al grupo no sólo como un equipo de superhéroes, sino mucho más como un equipo de exploradores de lo desconocido, ya que sus aventuras son consideradas de las más alucinantes que se hayan realizado en una serie de comics. Los cuatro protagonistas se ganaron el cariño del público, no sólo por el heroísmo demostrado sino por conformar una familia ejemplar, unidos por un amor verdadero, y por ello se convirtieron en un clásico indiscutible de la historia del noveno arte. Los relatos muestran a estos personajes en medio de situaciones cotidianas y conflictos familiares, interrumpidos por eventos cada vez más alucinantes y asombrosos.
Mundos subterráneos, dioses galácticos, invasiones extraterrestres, científicos locos, hechiceros poderosos, submundos atómicos, civilizaciones ocultas, etc. Toda fantasía desbordada encuentra lugar en sus páginas, a lo largo de nueve años (1961 a 1970), en relatos muy vibrantes que cuentan con la prosa grandilocuente de Stan Lee y el apartado gráfico alucinante desarrollado por el artista Jack Kirby, ambos logran dar vida a una serie de relatos memorables que constituyen las bases de la mitología del Universo Marvel y que a la fecha se mantienen vigentes.
Nos ha tocado vivir la época más alucinante de los medios audiovisuales, con el arte del cine atravesando una etapa de transformación, la más importante desde su creación a finales del siglo XIX.
El avance tecnológico alcanzado nos permite contemplar el desarrollo de propuestas visuales cada vez más arriesgadas. En este sentido, la productora Marvel Studios se atreve a realizar una nueva adaptación fílmica, un live-action de "Los Cuatro Fantásticos", en espera de lograr una revisión que sea todo un homenaje a su mítico cómic y a sus emblemáticos personajes.
No me voy a extender demasiado porque de esta película hay miles de videos y textos dedicados a ella donde muchísima gente experta en cine y comics han dado su opinión fundamentada respecto de esta película. Solamente me queda expresar que a mí me ha encantado. Es la película de Los Cuatro Fantásticos que hemos esperado mucho tiempo.
Es un relato con toda la ciencia ficción habitual en los comics desarrollados por sus creadores en la década del sesenta, en los inicios de la Marvel Comics, y justamente con esa ambientación propia de aquellos años: una ciudad de Nueva York en clave de fantasía urbana, donde en cada día pueden ocurrir extrañas situaciones, como una invasión extraterrestre o el ataque de un monstruo gigante, y la ciencia disponible para enfrentar estas amenazas es capaz de maravillarnos, porque es tan eficaz que bordea la magia, apoyándose en los efectos de los rayos cósmicos y la radioactividad, sin mayores explicaciones. Esta capacidad de asombro se encuentra presente en la historia propuesta por este film.
Un accidente espacial ha convertido a nuestros cuatro protagonistas en seres extraordinarios, y esto es aceptado y se vuelve cotidiano en este mundo alternativo. Por ello, cuando la amenaza desconocida se cierne sobre el planeta, no hay duda de que los llamados Cuatro Fantásticos se harán cargo del problema y lo solucionarán. Pero la magnitud de la crisis y el sacrificio que exige hace que se ponga en duda la capacidad de los héroes para resolver la situación.
Sin duda, el mayor acierto de la pelicula se encuentra en la caracterización de sus cuatro protagonistas, a cargo de los actores Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach, quienes realizan una magnifica interpretación de estos personajes, en forma individual asi como en la manera de relacionarse entre ellos, tal cual los recordamos de las historietas, de la mejor manera posible. Pedro Pascal, quien ya es la estrella de cine del momento, se convierte en forma muy convincente en Reed Richards: el científico perfecto, obsesionado con la investigación y la resolución de problemas. Vanessa Kirby es Sue Richards, la maravillosa esposa que muestra una capacidad absoluta y una fuerza de voluntad inspiradora. Johnny Storm, es el hermano de Sue, el más joven del grupo y lleno de energía, que demuestra un gran criterio para la resolución de dificultades. Y por último, Ben Grimm, el más fuerte del grupo, la mayor fortaleza física, y al mismo tiempo el gran apoyo emocional por su enorme bondad y nobleza.
La dirección de Matt Shakman es totalmente correcta y eficaz, en cada momento de interacción de los personajes, asi como en las situaciones de acción impresionante y de asombro fantástico. Muy deudor de la estética de los cómics realizados por el artista Jack Kirby, a los cuales se rinde homenaje con la recreación de esa ciudad de Nueva York idealizada, las imágenes fantásticas tomadas como si fueran splash pages, y ese viaje espacial que recuerda a "2001, Odisea del espacio", pero a la versión en cómic de Jack Kirby: puro asombro espectacular.
Si bien es cierto que la historia en su último tercio se vuelve predecible eso es algo que no afecta nuestra apreciación, ya que la puesta en escena no escatima en recursos y en su capacidad de maravillarnos, conduciendo la narración con toda soltura hasta su magnífico desenlace.
"Los Cuatro Fantásticos" de Matt Shakman es sin duda la mejor película de superhéroes del 2025. Tanto DC como Marvel han presentado sus excelentes y muy disfrutables propuestas, y cada cual, con distinto estilo y forma narrativa, dos maneras de abordar propuestas llenas de espectáculo y maravilla. Pero el gusto cinéfilo nos inclina por poco hacia el estilo más clásico y evocador. De todos modos, estamos en un gran año para el cine inspirado en el noveno arte, pese a quien le pese.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario