miércoles, octubre 22, 2025

El Manicomio - Doom Asylum (1988)

 Una pareja de amantes conduce su coche por la carretera, en camino a cometer una fechoría. Sin embargo, la imprudencia hace que pierdan el control del vehículo y se estrellen violentamente. Ella muere en el acto, mientras que su pareja sobrevive, pero queda muy grave y completamente desfigurado. Tras perder el conocimiento, el sujeto despierta en un hospital para enfermos mentales, a merced de dos médicos de dudosa condición, quienes le han realizado un experimento a su cuerpo destrozado. Su reacción es violenta, y acaba con ambos médicos en forma brutal. Muchos años después, hasta aquel hospital llegan cinco jóvenes a pasar el fin de semana en lo que suponen es un terreno abandonado. Sin embargo, el viejo hospital no está vacío: tres figuras emiten extraños sonidos desde el interior, mientras tanto, en el sótano, un siniestro ser deambula en las sombras en busca de venganza... o sin motivo alguno.

"Doom asylum" es una comedia negra de horror dirigida por Richard Friedman, quien a su vez escribe la historia junto a Steven G. Menkin y Rick Marx. Se trata de una parodia de las películas sobre "mad doctors", muy al estilo del subgénero slasher. El director Friedman desarrolló su carrera en la serie B, y tiene en su extensa filmografía una película titulada "El talismán del terror" ("Scared stiff") del año 1987, con el actor Andrew Stevens, quizás su obra más referida, siendo una película de horror correcta, típico producto de videoclub, sobre posesiones diabólicas y antiguos maleficios. Fuera del cine, es el realizador del videoclip del gran cantautor norteamericano Billy Joel, de su canción "You´re only human", del año 1985, en cuyo video se cuenta otra versión de la clásica cinta "Qué bello es vivir" de Frank Capra, inspirada a su vez en el "Cuento de Navidad" de Charles Dickens.

La tendencia actual por recuperar muchas producciones del siglo XX, de distintas procedencias y condiciones, ha permitido rescatar esta pequeña obra lanzada en el año 1988 bajo el formato VHS para el mercado doméstico. En mi opinión hay dos motivos muy destacados que impiden el olvido de esta película, y tienen nombres propios.

Tenemos que hablar de Patty Mullen y Kristin Davies.

Patty Mullen es una modelo y actriz norteamericana, quien saltó a la fama en 1986 como modelo de la revista para adultos Penthouse, hasta convertirse en la modelo Pet del año 1988. Justamente en ese mismo año, es lanzado al mercado del videoclub esta película con su nombre en el reparto estelar, es decir, todo un vehículo para su lucimiento, como puede decirse. Y no lo hace nada mal. La actriz no solo es uno de los rostros más bellos del cine de género, sino que demuestra ante las cámaras su buena labor, captando el tono adecuado para esta comedia negra, una historia que puede resultar muy sencilla, con unos diálogos que pueden causar gracia, o no, pero en cuyo desarrollo la presencia de Patty Mullen es vital y de gran importancia. Cabe indicar que, desde su inicio y sobretodo en su simpático final, nada de esto funcionaria sin la belleza y el carisma de la actriz, algo plenamente demostrado en su posterior trabajo, como lo es el clásico de la comedia de horror "Frankenhooker", del gran realizador Frank Henenlotter.

Kristin Davis es una actriz reconocida mundialmente en el panorama actual gracias a su papel en la serie televisiva de culto "Sexo en la ciudad", un producto con muchos años de duración, con una legión de fans a nivel mundial, y que llegó a los cines en dos entregas en los años 2008 y 2010. Pero fue en el año 1988 en esta pequeña película llamada "Doom asylum" donde Kristin Davies tuvo su primer trabajo en un largometraje, con tan solo 23 años. Pero lo suyo siempre ha sido el mundo de la televisión, por lo cual, participó en muchas producciones televisivas durante toda una década, hasta el año 1998 cuando logró su papel en "Sexo en la ciudad". Sin embargo, en esta pequeña película tenemos la excusa perfecta para apreciar la natural belleza y el singular encanto de esta actriz frente a las cámaras, cuando nadie presagiaba su posterior popularidad.

Con estas dos figuras, la película ya tiene dos puntos a favor.

En cuanto a la realización, se trata de una comedia negra de muy bajo presupuesto casi palpable, con un guion escrito por Rick Marx, que está lleno de situaciones absurdas y personajes de un solo trazo, todo de manera funcional para las distintas secuencias que se desarrollan en sus escasos 79 minutos, y que, a pesar de ello, en algún momento se hacen muy largos. La salvación de la cinta está en su elenco de actores, el cual hace un trabajo adecuado para lo que tenemos en pantalla: todos ellos como personajes caricaturescos, con diálogos disparatados, y reacciones increíbles, en el mal sentido. Atención a la galeria de personajes, cada cual más inverosimil, pero muy en tono con esta demencial historia. Algunas secuencias son ridículas hasta el extremo, lo que sorprende por la forma en que captan la atención del espectador. Hay situaciones terroríficas, con un despliegue visual de gore artesanal bien conseguido, que forman parte de lo positivo del film.

"Doom asylum" es una comedia de horror, y como tal no es recomendable para todo público, ni siquiera para fanáticos del género, porque el humor es algo muy subjetivo, y funciona para unos y no para otros. Tener en cuenta que se trata de una pequeña parodia de las modélicas cintas de horror gore habituales, en una producción para el mercado del videoclub, de sencilla narración, escenarios reducidos, actores desconocidos, salvo los dos nombres subrayados, que se prestan al juego propuesto. Todo el relato resulta previsible, pero ver a Patty Mullen como la "final girl" de la función tiene su valor, no tenemos duda en eso. Los planos finales de la actriz valen toda la función. Confesión de un rendido admirador.



No hay comentarios.: