
Una mujer que lanza un grito lleno de terror, se lanza al vacio y cae sobre una verja de metal cuyas puntas atraviesan su cuerpo. La escena produce un tremendo impacto en el pequeño poblado de Villa Graps, y despierta en sus habitantes el miedo a una maldición proveniente de la vieja Mansión Graps, un edificio que conforma un tenebroso paisaje, especialmente durante las noches, en las cuales los sonidos estremecen, las sombras parecen cobrar vida y la atmosfera reinante es densa y opresiva. Hasta aquel lugar llega el doctor Paul Eswai, quien es el encargado de realizar la autopsia y la investigación de aquella misteriosa muerte. A su llegada encontrará reacciones adversas a su presencia, que parecen ocultar un secreto en medio del silencio. Sin embargo, otra terrible muerte hará que el alcalde Karl revele la naturaleza sobrenatural del horror que agobia al poblado. La pequeña Mellisa, hija de la Baronesa Graps la cual habita solitaria en la vieja mansión, murió tiempo atrás en un accidente ante la indiferencia de los habitantes del pueblo, quienes no acudieron en su auxilio dejándola morir. Ahora, el sonido del campanario de la torre en la gran mansión anuncia la llegada de la muerte: la venganza de su espiritu condena a cada uno de aquellos responsables de su tragedia, y no se detendrá hasta terminar con ellos. El doctor Eswai no está dispuesto a creer lo que considera supersticiones, pero la pesadilla que vivirá en aquel lugar, al lado de su asistente, la bella Mónica Shuftan, les mostrará a ambos la presencia de una maldad que no es de éste mundo, y que amenaza con destruirlos.
Mario Bava, quizás el mejor cineasta del género fantástico en la historia del cine italiano, y uno de los mejores dentro del cine mundial, es el autor de ésta brillante pelicula de terror realizada en el año de 1966. Dentro de las múltiples virtudes de su cine, Bava era un especialista en la realización de historias de horror gótico, en las cuales ponía de manifiesto toda su capacidad artistica a la hora de recrear escenarios cuidadosamente estilizados, dotados de una atmósfera fantástica, y al mismo tiempo, sombría y sobrecogedora. En ellas, el director no dudaba en mostrar elementos en común con las peliculas realizadas por la productora inglesa Hammer Films, pero una vez asumidos, éstos alcanzaban una cota de insuperable belleza y fascinación gracias a su particular mirada, muy sensible a los encuadres y al uso de los colores, en ambos aspectos, plasmados de manera muy expresiva con resultados fascinantes.
Luego de realizar "El planeta de los vampiros", una memorable incursión en la fantasia espacial, el director emprende la realización de ésta historia sobrenatural, escrita por Romano Migliorini y Roberto Natale, y como fue habitual en sus trabajos, contando con un pequeño presupuesto el cual en ésta ocasión para mayor mal fue bastante reducido. Esto no fue impedimento para un cineasta capaz de lograr extraordinarios resultados, como ocurrió incluso en su más holgada producción "Diabolik", donde sólo gastó una parte del presupuesto asignado por el productor Dino de Laurentis. Y es que Mario Bava fue un realizador excepcional. Quien empezó como director de fotografía del cineasta Ricardo Fredda ("I vampiri"), supo encontrar su propio camino luego de su exitoso primer largometraje "La máscara del demonio" en el año de 1960. La filmografía de Mario Bava está repleta de titulos que se han convertido en imprescindible referencia para el cine fantástico posterior. Definió estilos, tendencias, y principalmente, estableció las bases de nuevos subgéneros. Pocos son los realizadores de los cuales puede hacerse tal afirmación. Mario Bava es oficialmente el padre del Giallo italiano en la historia del cine: "La muchacha que sabía demasiado" y "Seis mujeres para el asesino" son las dos peliculas que dieron inicio a ésta serie de visiones perturbadoras y fascinantes dentro del cine. Pero esto no es todo: la influencia de Bava cruzó medio mundo y alcanzó al cine norteamericano, especificamente al género del horror, al inspirar a una generación de jóvenes realizadores con su intensa pelicula "Bahia de sangre", una de las obras fundamentales para el desarrollo del llamado Slasher Americano, en sus titulos más célebres como "Viernes 13" y sus secuelas, que cubrieron más de una década de cine.

"Operazione paura" (en nuestro idioma sería literalmente "Operación miedo") es el titulo mal puesto a un relato magistral de fantasmas y terror sobrenatural, hecho ésto con el fin comercial de aprovechar la presencia de la bella actriz italiana Erica Blank, conocidisima en aquellos años por su participación en varias cintas del género de espionaje, en producciones italianas, españolas, inglesas, muy de moda por entonces debido a la aparición del agente 007. Una extraña forma de atraer público, a partir de un detalle del título. En la pelicula que nos ocupa, ella tiene a su cargo el papel de Mónica Schuftan, la enfermera asistente del doctor Paul Eswai, encarnado por el actor Giacomo Rossi-Stuart, quien buscará resolver la misteriosa muerte ocurrida en el pequeño poblado de Villa Graps. Mónica tiene un fuerte vinculo con aquel lugar, más alla del hecho de haber nacido allí. Esto forma parte del misterio que el Dr. Eswai deberá resolver. Al mismo tiempo, surge la enigmática presencia de una misteriosa mujer vestida de negro, a quien los pobladores llaman la bruja Ruth. Ella sabe de la terrible maldición que ha caido sobre la villa, y es la única fuerza que se opone a aquel poder maléfico. Otra figura siniestra es la Baronesa Graps, una anciana que vive recluida en la vieja mansión de su familia, de donde surge la maligna presencia de Mellisa, la pequeña figura diabólica: una niña de cabellos rubios y de mirada perversa, cuya aparición repentina condena a muerte a quien sea testigo de ella. Las muertes son autoinfligidas, la victima pierde el control de su mente y contra su voluntad acaba con su vida de las formas más terribles. Precisamente este detalle nos hará pensar en la posibilidad de una histeria, o el producto de una alucinación por parte de aquellos desafortunados que, de acuerdo a los hechos, se suicidan desesperadamente, sin ninguna intervención extraña, tal y como lo piensa el Dr. Eswai.

A tener en cuenta lo siguiente. Este relato está ubicado a principios del siglo XX, apenas finalizado el siglo XIX. El justo momento en el cual la razón y el conocimiento científico del mundo moderno representado por Eswai, se oponían a las creencias folkloricas y a las supersticiones propias el ocultismo, donde las explicaciones amparadas en la lógica no tenian cabida. Al doctor Eswai se le une el inspector de policia Kruger; pero ambos investigadores, muy a pesar suyo deben rendirse ante los inexplicables acontecimientos que desencadenan una serie de muertes violentas que se extienden cada vez más en forma inevitable. Eswai junto con la bella Mónica deben sumergirse en un ambiente sobrenatural de brujeria, espiritismo, presencias fantasmales y fuerzas que alteran la realidad en forma delirante.
La pelicula presenta una propuesta estética muy impresionante: la atmósfera, los paisajes tenebrosos, los edificios envueltos en la oscuridad y en cuyos interiores se desata un caos de formas . El director Bava obtiene esos resultados pues es un artista que domina el género, como lo había probado ya desde "La máscara del demonio", y que se nutre de los grandes clásicos, como la evidente y muy comentada referencia que se observa en su cine, con respecto a la obra de Tod Browning: su clásico "Drácula" de 1931, una ambientación muy similar que se enriquece con el uso de una adecuada tonalidad de colores sombrios, en base a su efectiva iluminación. Bava lleva mucho más alla todas esas visiones y obtiene una brillante realización.



10 comentarios:
OPERAZIONE PAURA es mi obra maestra junto a HASTA QUE LLEGÓ SU HORA del tambien gran maestro LEONE.
Saludos
Gran clásico del magistral cineasta, Mario Bava. Sin duda un nombre de inmenso peso en el cine de horror/gótico.
Muchos Saludos
Gracias a ambos. La de Sergio Leone es impresionante e inolvidable, vale mucho.
Excelente reseña y muy completa e instructiva, realmente.
Debo reconocerlo, todavía me falta descubrir mucho del cine de los 60 hacia atrás, inclusive de este genial Director Mario Bava.
Me has dejado con una intriga fenomenal, que realmente tengo que ver esta cinta y por sobre todo conocer más de la filmografía de este director.
Saludos, Jorge.
Esta película hace tiempo que la tengo en mi lista de pendientes!! Precisamente ayer vi otra de Bava "El diablo se lleva a los muertos", una obra totalmente surrealista de este maestro italiano.
Muy buena reseña como siempre
Saludos.
Darkerr: Ya puedes pasar por mi blog para recibir un muy merecido premio bloggero.
Saludos, Jorge.
Muchas gracias amigo Jorge, te lo agradezco infinitamente, mil gracias¡¡¡¡.
otra joya del maestro Bava, es una pelicula impresionante e imprescindible...
saludos
Saludos, Darkerr. Un placer caer por tu blog (siempre me haces cagar de miedo con las pelis que reseñas).
Aprovechando el post de Bava, te comentaré que El Jardín de las Delicias está organizando un ciclo de cine y cómic, junto con el Cinematógrafo de Barranco, durante todo el mes de junio. Y, justamente, el domingo 8, dentro del volumen de cómic europeo, proyectaremos "Danger: Diabolik", film no tan conocido de Mario Bava. Ojalá podamos vernos ese día, de paso que intercambiamos opiniones.
Por cierto, la última semana del mes estará dedicada al cómic de horror. Mantente pendiente de las novedades en el blog, y en la web del Cinematógrafo! Saludos, y mucha suerte!!
Que maravilla, de esto hay poco por aqui asi que vale aprovecharlo, ahi estaré César, saludos y gracias por el aviso, es imperdible¡¡¡¡
Publicar un comentario