
Bueno, ya sé que a éstas alturas de la vida se ha dicho todo sobre "REC", pelicula estrenada en España en el año 2007, pero de todos modos quería escribir algo sobre ella, que me ha encantado ahora más que por fin la he visto en pantalla grande.
"REC" es sin duda una de las mejores cintas de horror realizadas en España, y yendo más alla, una de las mejores cintas de los últimos años en lo que se conoce como el cine de zombies. Dentro de sus mayores logros cabe señalar que la pelicula, en su gran entusiasmo por resultar una obra memorable para todo fanático del horror, no duda en tomar elementos del cine fantástico más entrañable: desde los ya referidos zombies provenientes de la vertiente romeriana, pasando por los demonios que un joven Lamberto Bava llevó a una fiesta de cumpleaños, pero en este caso bajo una posesión demoniaca que luce como explicada por Sam Raimi, y, por supuesto, hasta los infectados puestos en carrera por Danny Boyle y los muertos vivientes renovados por Zack Snyder.

No tenemos duda de esto, siendo sus jóvenes directores, Paco Plaza y Jaume Balaguero, dos de los más curtidos realizadores del actual cine fantástico español. Sus respectivas filmografias demuestran el gran afecto que ambos sienten por los mitos terroríficos bajo sus muchas formas; desde el paralelo que existe en sus trabajos, explorando el lado oculto de las sectas en obras como "El segundo nombre" hecho por Plaza y "Los sin nombre" de Balaguero, ambos inspirados en relatos de Ramsey Campbell, y recorriendo los temas sobrenaturales de las leyendas antiguas como en "Romasanta" y el tema del más alla en filmes como "Frágiles" o "Darkness". Las obras de ambos, nuevamente bajo la producción de Julio Fernández, por fin encuentran un punto en común más alla de figurar dentro de los episodios de las "Historias para no dormir", y en esta ocasión logran su mayor expresión cinematográfica en un experimento filmico arriesgado pero de resultados muy satisfactorios.
La pelicula no deja de ser una nueva producción que apuesta por expresar la ficción bajo los términos visuales más realistas posibles, asunto que asumimos, bajo la limitación de nuestros conocimientos, como un tema iniciado modernamente por un film como fue "Holocausto canibal" de Ruggero Deodato, y la leyenda de lo que se llamó el cine snuff, que pretendía ser la grabación casera del lado más brutal del ser humano, buscando el mayor impacto en el espectador. En los noventas, la iniciativa del cine independiente capitalizó este recurso en una obra que marcó historia en el cine de horror: nos referimos a "The Blair Witch Project", relato de amenazas sobrenaturales con atmósfera lovecraftiana en medio de los bosques norteamericanos. En la década actual la poderosa Hollywood asume la idea y la convierte en un producto como "Cloverfield", historia sobre un monstruo gigante que luce ya casi sin rasgos evocativos del kaiju eiga japonés. Finalmente, el terreno de los zombies es explorado bajo esta forma que emplea al cien por cien la cámara al hombro, la agitación nerviosa y la ausencia de música incidental, porque la fuerza de la imágen debe bastarse por si sola. Y es ahi donde la más reciente obra del padre de los zombies, George A. Romero en su "Diary of the dead" decepciona, pues en medio de su discurso y critica social la fuerza terrorifica del zombie queda disminuida hasta la apatía.

Plaza y Balaguero no pretenden dar una lección discursiva acerca de los medios de comunicación, al menos no enfáticamente, porque el impulso voraz del camarógrafo está presente; ademas de ello, se concentran en el despliegue de horror que recorre cada rincón, cada uno de los pasajes y escaleras de un viejo edificio en medio de la moderna Barcelona. Y lo hacen empleando los recursos del documental periodistico, es decir, una simple cámara grabando todo en tiempo real mientras huye en una persecución que va cobrando las vidas de todos los presentes. La periodista y su camarógrafo se vuelven uno sólo, o mejor dicho, casi inseparables, hasta donde el horror los lleve sin dejar de lado esa perversa curiosidad por retratar la imágen más terrorifica que pueda encontrarse a la vuelta de cada esquina.
El monstruo hambriento de carne humana, que multiplica su amenaza en forma interminable, luce muy realista, no sólo por el estupendo trabajo de maquillaje realizado por David Ambit y los efectos visuales de Inside FX, cumplidor y eficaz en sus apariciones oportunas en medio de la vertiginosa sucesión de hechos, sino tambien bajo la narración desarrollada linealmente, concadenada en forma adecuada en medio de una atmósfera de penumbras y sonidos intensos, gritos que retumban en las paredes de cada pasillo, mientras la figura del muerto viviente se lanza sobre cada una de sus victimas, emitiendo tambien sus alaridos feroces e inhumanos.

Las actuaciones resultan efectivas, lo suficiente teniendo en cuenta la opción asumida por los directores por emplear actores no conocidos y hacerlos trabajar en medio de un rodaje con un guión a medias detallado, en la búsqueda de un mayor realismo para sus reacciones. Pero justo por ello algunos diálogos y actitudes nos resultan no muy logradas: el policia nos queda muy inseguro y torpe a la hora de pronunciar sus diálogos, mientras que la reportera es toda una scream queen, pero poco más; éstas actuaciones en una filmación plana y sencilla lucirían más sus deficiencias. Afortunadamente, el efectivo formato del film que pone mayor énfasis en el despliegue escénico de la cámara queda por encima de estos detalles. Destaca de todos modos el trabajo del actor Carlos Lasarte como uno de los simpáticos vecinos. Lasarte ya había trabajado con Balaguero en "Los sin nombre".
Finalmente, concluimos que "REC" es una experiencia filmica intensa para cualquier espectador, y muy satisfactoria para todo fan del horror. De hecho, en palabras de sus directores, la pelicula fue hecha por un par de fanáticos del horror para todos los fanáticos del horror.

Datos curiosos obtenidos del "Making of" (que los han puesto por t.v.) :
- La idea nace una tarde, mientras ambos realizadores se juntaron para tomar unos refrescos
- Los bomberos están ahi como los personajes ideales en un contexto realista, pues se puede decir que son héroes verdaderos.
- El casting de la niña Jennifer fue el más dificil, pues debia ser una pequeña capaz de mostrarse muy violenta; los que vimos el film ya sabemos por qué
- El guión fue realizado junto con el escritor Luis Alejandro Bermejo
- "La niña de Medeiros" se hizo con el fin de convertirse en el personaje más emblemático de esta historia de horror.

23 comentarios:
Aunque sea de mi pais y conozca personalmente al director hace años (incluso hace 15 años llegue a intercambiar alguna pelicula con el cuando estaba estudiando) Rec no me gusto nada porque para mi es una copia de muchas peliculas (DEMONS, POSESION INFERNAL, etc etc)...Eso si, la Manuela esta para devorarla vivaaaaaa !!!!!!!!!
Gran reseña... y muy oportuna teniendo en cuenta que pronto Balagueró y Plaza tendrán lista la segunda de REC. A mi me pareció una película estupenda. Y el estilo semidocumental, apoyado con la grabación cámara al hombro, me pareció un recurso que, sin ser original, sí está muy bien utilizado.
A ver que nos depara la segunda parte...
saludos
Para mi fue entretenida y poco más. Creo que se abusó en exceso de los desenfocados, el tembleque, los infrarrojos... Y el personaje de Manuela Velasco resultaba insoportable.
Cuando ves una pelícua que todo el mundo pone por las nubes, supongo que terminas decepcionado.
Saludos ;)
Mareaaaaaaaaaa....
Pero me encanta, ya me la he visto 4 veces (1 en cine).
Pues me resultò entretenida y poco mas..Muy sobrevalorada y Manuela es una actriz, si se puede llamar asì, pesima, y encima la premian..
Un saludo¡
- muy buena resena y muy buena película, de las filmografías individuales me gusta la de Balagueró, Paco Plaza no me convence...eso si el escritor/director Luiso Berdejo iene mucho talento...
saludos
A mi me gustó, aunque tiene ya ese recurso muy usado de la "cámara en mano" no decepciona, sobre todo luego de ver el remake de los gringos, esta de lejos es la mejor.
Saludos...
"REC" sin duda es una buena película, pero creo que está muy sobrevalorada. De todas maneras, confirma que Balagueró es uno de los buenos directores dentro del género del horror.
Saludos!
Tengo una mini-crítica en
The Quatermass Xperiment y bueno la verdad es que a mi el experimento me seduce a medias. Bien la premisa, el problema es que la situación del encierro acaba siendo poco creíble, por otro lado creo que funciona más por "susto" que por implicación con los personajes. En su haber, tener la duración precisa (hay que tener valor en estos días que corren de hacer una película de 70 minutos) y en lo que dice en amigo MarioBava, la Manuela para comérsela, pero es que además la chavala lo hace de muerte (nunca mejor dicho).
Saludos zombies!
manuela, que gran... presentadora de música en tv 40 alegría para los ojos. mi único problema es el movimiento de cámara, no me molestó en absoluto en el proyecto la bruja de blair. no creo que me moleste si me decido a ver rec, ahora que pasó el tiempo y tengo superadas las críticas malas y las buenas.
Muy buena peli, si señor. Me gusta mucho Jaume Balaguero como director. También he visto "Fragiles" y me ha encantado. "Rec" es una muy buena experiencia cinematográfica en dónde la tensión va en aumento progresivamente y sus últimos 20 minutos son una joya del cine de horror. Por otra parte, me ha gustado mucho la actuación de Manuela Velasco, me ha parecido muy natural.
Impecable reseña, Saludos!
Mario, a mi en cambio esos refritos no me molestan, aunque es cierto que de ahi a decir quees una pelicula que brille por originalidad, pues nada. Manuela Velasco es guapisima, mira nomas la foto sencilla donde se ve su belleza.
Almas Oscuras, pues recién noto que "Rec 2" se estrena en mayo, no queda nada, tambien la espero impaciente
Pliskeen, no sé hasta que punto ese manejo de la cámara puede resultar propio de un reportero común y silvestre, de repente es intencional, y lo de Manuela Velasco quedamos en que es guapa pero su actuación para mi es correctita sin más. Yo pensaba que esta era su primera pelicula pero ya vi en imdb que no es asi, según esto pues si es cierto que su actuación no es pues deslumbrante.
Sir Laguna, yo voy tres veces, una en sala y dos en mi casa, creo que mañana que hay dos por uno en el cine voy de nuevo
Atxein, si creo que el premio es excesivo, ya es cosa de ellos.
Tokig, de Paco Plaza me gusta su pelicula "El segundo nombre", le hice un post hace años pero visto ahora es muy corto y creo que lo voy a rehacer. "Romasanta" no me gustó nada.
Trent, pues no sé cómo pero no había mencionado lo de "Quarantine", que me resulta innecesaria, creo que por eso la olvidé por completo. Aunque ahora que lo recuerdo, a nivel actores estaba algo mejor.
Fantomas, pues si, está llena de premios, y el Goya a la actriz puede verse exagerado; lo de Sitges recuerdo haber leido que fue poco discutido, de hecho ganó premio de la audiencia, por un lado será que el público ama a los zombies.
Dr. Quatermass, la situacion de encierro me lleva a la pregunta ¿por qué mantenerlos a todos en el primer piso y no en sus cuartos?, eso si podria ser algo caprichoso, no estoy seguro, salvo que se trate de algún procedimiento de evacuación que al final queda suspendido. Lo del manejo de los sustos, creo que es el principal sustento del film, como bien señala, no tanto los personajes que se lucen menos y pasan a formar parte del correrio, salvo pequeños momentos que relajan algo el desarrollo, destacables el vecino de bigotes y el par de ancianos, sus caracteres estan más definidos, los demas parecen mas bien funcionales para el desarrollo, friamente hablando. La reportera debia ser un personaje mas consistente pero es que tampoco posee mayores diálogos y se mete rápido en el jaleo.
Y por cierto, quizas ya lo conozcan pero de todos modos les dejo su blog hecho por fans : http://manuelavelascoguapa.blogspot.com/
Key, a ver, ves la pelicula y nos comentas, me interesa mucho eso
Jorge, al igual que tú me gustó REC, la disfruté mucho, aunque las actuaciones no tanto, pero curiosamente resulta que no incomoda para sus fines.
Saludos amigos¡¡¡¡
Me parece un película fantástica,no creo que esté sobrevalorada en absoluto y con respecto a los actores,nada que objetar,creo que todos hacen un trabajo excelente,yo percibí la naturalidad que requiere este tipo de pelis.La primera vez que la vi en el cine no sabía a lo que iba y me sentí parte de la misma,vamos acojonada!Por último, la duración,simplemente la justa,ni más ni menos.
muy bien, veré rec pero quatermass no, que parece vanilla sky 2.
Wow! pelicula hispana, se ve buena para lo que estoy acostumbrada -conozco solo cine arte de ese pais en realidad, no he visto otras cintas-
Promete, aunque no son fan de los zombies... me gustaria verla.
Un abrazo Darkerr!
A ver que tal la segunda parte.
debe dar más miedo verla en cine, pantalla grande y a oscuras. o mejor dicho tensión hasta que lleguen los momentos de terror. el hecho de verla en el ordenador hace que pierda mucho efecto. lo que se nota desde luego es que no la produce hollywood, porque entonces los actores no hablarían así, tan españa-cutre. eso sí que aterra. las imágenes dignas del mejor cine internacional/experimental a la altura de los ejemplos que mencionaste dakerr. pero no puedo con la forma de hablar como si estuvieran en una serie española, me supera, es cosa mía veo mucho cine francés y asiático y yanki independiente y estoy acostumbrado a que hablen de forma normal, no tan ruda.
Buen film sobre todo porque tiene pocos recursos económicos yu están bien explotados. Saludos!
Miss Terror, es muy cierto lo que dices con respecto a la forma en que atrapa al espectador, engancha de principio a fin, y la duración es la justamente requerida. Volvi a verla en el cine y sigue siendo de mi agrado, aunque se hace más notorio el trabajo actoral sencillo y algunos diáologos que lucen improvisados, aunque ello fue parte de la idea de los directores, sobre Manuela Velasco sigo pensando que como reina del grito está muy bien porque la primera parte del film donde tiene más diálogos y mayor interpretación me resulta algo chirriante. Cuando ya está metida en las carreras es cuando luce la desesperación y el miedo en mejor forma, eso le resulta mejor.
Jazz3000, supongo que habrá llegado a Nueva Zelandia en su momento. Quizás podrías encontrarla en alquiler. Que pena que no te gusten las de zombies, pero bueno, hay otras peliculas tambien de interés.
Andrés, espero la segunda parte de la pelicula con entusiasmo
Key, el hablar en la pelicula es otra forma de pretender un enfoque realista, entendiendo que hay gente desesperada que no mide sus palabras, es normal. Aunque tambien refleja esos vacios del guion que fueron improvisados con diálogos y expresiones de este tipo, y como se ve fueron muchos. Esa seria una debilidad del film frente a su mayor virtud que es la de crear una atmosfera inquietante en sus recorridos laberinticos y mucha tensión en sus imágenes de horror. Y pienso que si, en el cine la pelicula es mucho más efectiva.
Budokan, ese es otro buen punto, el obtener un producto exitoso con pocos recursos, y por supuesto con virtudes filmicas destacables.
Gracias amigos¡¡¡¡¡
Genial peli, sin duda una de las mejores de terror rodadas en España en los últimos... ¿40 años? XD
Por cierto, yo tengo una foto con la Manuela!! :)
Saludos.
Aunque sea la enésima película de zombies/infectados, "REC" funciona muy bien y yo la consideré una escalofriante experiencia para verse en un cine. Ésta película hace funcionar lo que cayó de cabeza completamente en intentos de cinema-verité como lo fueron 'Diary of the Dead', 'The Blair Witch Project' y 'Cloverfield' que a mi gustó fueron todos bastante fallidos. Yo espero con ansias la segunda parte.
Muchos Saludos
Lo que también me gustó de esta peli es el momento de humor que sucede cuando la reportera entrevista a las personas que viven en el edificio, es una buena combinación entre el terror y la comedia. Al menos a mi no me parece que haya restado emoción a la peli.
Publicar un comentario