miércoles, diciembre 26, 2007
El último hombre sobre la Tierra (1964)
lunes, diciembre 17, 2007
Proximamente ...colmillos
Con respecto a las peliculas mencionadas, "30 dias de noche" es una singular cinta sobre vampiros, que se inspira en el comic escrito por Steve Niles y con dibujos de Ben Templesmith. De Steve Niles habia leído la adaptación que hizo sobre dos relatos del escritor británico Clive Barker, "Jack y el diablo" y "Cómo sangran los expoliadores", ambos en forma muy lograda, sobretodo el primero, con el soberbio dibujo de John Bolton. Revisando su página web, he podido ver que Niles no sólo ha llevado al comic más relatos de Barker, como "Rawhead Rex" o " El hijo del celuloide", sino que ha realizado otros trabajos como "Freaks of the Heartland", una extraña historia de horror en la America rural, o "Remains", donde Niles entra al mundo de los zombies. Que "30 dias de noche" se ha convertido en su obra más famosa, es cierto, pero este autor definitivamente tiene mucho por descubrir si aun no se le conoce, y tambien mucho por dar, pues se espera varios proyectos suyos para el próximo año. "30 días de noche" es un relato de terror, acción y suspenso, muy bien narrado, enfatizando el puro terror de la situación descrita, como señala el propio Clive Barker en el prólogo del libro, con un dibujo muy estilizado, empleando apenas algunos colores, destacando en forma particular su violencia gráfica, pues éstos vampiros resultan bastante feroces.
martes, diciembre 11, 2007
La invasión de los zombies atómicos (1980)
Titulo original : Incubo sulla città contaminata
Titulo USA : Nightmare city - City of The walking dead
miércoles, diciembre 05, 2007
Nueva York bajo el terror de los zombies (1979)
El actor escocés Ian McCulloch había hecho una corta carrera televisiva en la serie de ciencia ficción "The survivors", esto en Inglaterra. Luego de su cancelación, pasó a trabajar en el mundo del teatro, hasta que fue convocado por los italianos Ugo Tucci y Lucio Fulci, productor y director de cine, respectivamente, quienes habían llegado a Londres para entrevistarse con él. La serie "The survivors" había tenido un singular éxito en Italia, y la presencia de McCulloch habia llamado la atención de ambos, por lo que querían contar con el actor para la pelicula que estaban a punto de realizar, llamada "Zombie 2", pretendida explotación del género de terror zombie iniciado por George A.Romero. McCulloch aceptó de inmediato. Para su estreno en Inglaterra, la pelicula llevó por titulo "Zombie flesh eaters".
martes, diciembre 04, 2007
El terror llama a su puerta (1986)
lunes, noviembre 26, 2007
Romero y sólo Romero
La noche de los muertos vivientes :
http://eldiariodedarkerr.blogspot.com/2006/10/el-mundo-se-vuelve-zombie-la-noche-de.html
El amanecer de los muertos :
http://eldiariodedarkerr.blogspot.com/2006/10/el-mundo-se-vuelve-zombie-el-amanecer.html
El dia de los muertos :
http://eldiariodedarkerr.blogspot.com/2006/10/el-mundo-se-vuelve-zombie-el-dia-de.html
La tierra de los muertos :
http://eldiariodedarkerr.blogspot.com/2006/10/el-mundo-se-vuelve-zombie-la-tierra-de.html
Espero mas adelante ampliarlos con otros posts, apenas disponga de más información, el maestro Romero lo merece. Por ahora, seguiré con otras zombie-movies.
El regreso de los muertos vivientes 3 (1993)
Julie y Curt son una pareja de jóvenes rebeldes en busca de fuertes emociones, lo cual los lleva a ingresar en forma clandestina al interior de una instalación militar en donde se desarrolla un experimento secreto. El mortal gas llamado Trioxina entra en escena, mientras un grupo de oficiales de alto mando militar hacen pruebas con un muerto viviente en cautiverio. El sistema de seguridad de aquel recinto falla, y ello cuesta la vida de dos cientificos que trataban de maniatar al zombie. Los jóvenes, horrorizados ante los terribles acontecimientos que han observado, huyen velozmente del lugar. Mas tarde, decididos a buscar una nueva vida, deciden fugar de sus casas en medio de la noche. Sin embargo, sufren un accidente al viajar en motocicleta en medio de la carretera, y allí Julie muere instantáneamente. Pero Curt recuerda el efecto de la Trioxina, asi que lleva el cuerpo de la joven hasta el laboratorio, pues su amor le impide renunciar a ella, y pretende derrotar a la muerte. El gas surte efecto, produciendo la reanimación del cadáver de Julie. Ella, luego de darse cuenta de lo ocurrido, sentirá que atraviesa un largo proceso de deterioro lleno de dolor y sufrimiento, que sólo puede calmar haciéndose profundos cortes en la piel, o devorando cerebros humanos, por lo cual decide dar muerte a cuanta persona encuentre, con excepción de Curt, el único que le hace recordar que alguna vez fue humana. La resurrección de Julie ha desatado un verdadero infierno en la Tierra.
Los derechos filmicos de la saga "El regreso de los muertos vivientes" fueron adquiridos por la productora Trimark Pictures. Ellos deciden encargar la realización de la tercera parte al director y productor Brian Yuzna, responsable hasta aquel entonces de títulos como "Society" y "La novia de Re-animator". Yuzna y el guionista John Penney asumen la difícil tarea de dar un nuevo giro a las historias de zombies narradas hasta entonces. Penney había trabajado con Dan O´Bannon en la primera versión de la serie, y recordaba una situación romántica que allí surgía entre una pareja de personajes, la cual finalizaba al interior de una capilla con la transformación en zombie de uno de ellos. Por su parte, Yuzna venía de desarrollar la historia de "La novia de Re-animator", y guardaba deseos de seguir contando una situación romántica más alla de la muerte. De éste modo, ambos presentaron un guión que mezclaba las historias de zombies con un relato romántico al estilo de "Sid y Nancy", en palabras del propio director, refiriéndose a la pelicula que se basa en la historia romántica del músico Sid Vicious,. Tras conseguir todo el apoyo requerido, se lleva a cabo la filmación en aproximadamente un mes de trabajo. El resultado fue una pelicula de zombies con muchos elementos de interés.
Para plasmar éste relato adecuadamente en las pantallas, el director se preocupó en obtener una buena ambientación para las distintas secuencias, opresiva en las frias instalaciones de la base militar, y tenebrosa en las sombras de la noche en medio del recorrido de la desafortunada pareja, especialmente en la secuencia de horror en el túnel bajo la ciudad, donde se recrea una de las situaciones más terroríficas y enfermizas de la saga. Yuzna siempre ha demostrado una gran atracción hacia el gore más impactante que pueda reflejarse en una pelicula. Por ello, ésta es la entrega de la saga zombie iniciada por Dan O´Bannon con mayor contenido de horror gore y efectos visuales, tanto a nivel técnico como en el trabajo de maquillaje. Asi, por un lado, tenemos una serie de trucos que permiten observar una cabeza zombie que se mueve solamente unida a una espina dorsal, zombies partidos por la mitad y que aún asi dan la lucha, una armadura a modo de exo-esqueleto que cubre completamente el cuerpo de un zombie y con tornillos que perforan la carne, y otras monstruosidades más, lo que ha sido posible al contar con cinco equipos de especialistas, permitiendo que las escenas sanguinolentas y viscerales sean numerosas a lo largo del metraje. Y en lo que respecta al maquillaje, tenemos la sorprendente presencia de Melinda Clark, con el cuerpo cubierto de incrustaciones de todo tipo, desde rocas, vidrios, hasta metales, que le dan una apariencia más cercana a los célebres cenobitas de Clive Barker, con el cuerpo y las ropas hechas tirones pero con una apariencia letal y, por supuesto, inquietante. La actriz fue sometida a duras sesiones de preparación antes de cada escena las cuales resultaron extenuantes. Del mismo modo, los numeroso zombies que hacen su aparición en la pelicula guardan una apariencia particular en cada caso, distinguiéndose unos de otros, lo cual revela el minucioso trabajo de maquillaje que ha sido realizado en ésta producción. Yuzna ha contado con un gran equipo de profesionales que le ha permitido obtener una pelicula de zombies de muy buena factura.
Por otro lado, puede señalarse que el guión presenta algunas ingenuidades, como el hecho de que un par de jóvenes irrumpan sin mayores problemas al interior de una base militar, y en repetidas ocasiones, por muy hijo del oficial de mando que sea Curt. Asimismo, los personajes secundarios resultan completamente planos, pues toda la historia se centra en la pareja protagonista, reduciendo el resto prácticamente a simples detalles que sirven para hilvanar el relato en base a las correrias de Julie y Curt. De todos modos, el trabajo del director permite que la cinta resulte ágil y suficientemente dinámica.
sábado, noviembre 24, 2007
El regreso de los muertos vivientes 2 (1988)
lunes, noviembre 19, 2007
El regreso de los muertos vivientes (1985)
John Russo, quien fue co-guionista junto con George A.Romero del clásico "La noche de los muertos vivientes", produjo ésta delirante pelicula, denominada "El regreso del los muertos vivientes". Escribió la historia que serviría de base para la realización de la pelicula, pero antes, mantuvo un pleito legal con Romero por el uso de la frase "Muerto viviente", del cual salió favorecido. Russo emprende la producción de la cinta, contando inicialmente con Tobe Hooper en el puesto de director, pero éste se retira al verse envuelto en otro proyecto. Fue entonces que Russo encarga la dirección a quien en ese momento desarrollaba el guión cinematográfico, el reconocido escritor Dan O'Bannon, autor de la célebre "Alien, el octavo pasajero", y de guiones como los de "Muertos y enterrados" (dirigido por Gary Sherman), "Trueno Azul (John Badham), "Fuerza siniestra" (Tobe Hooper) y otros . O'Bannon en sus años de estudiante de cine en la Universidad de California fue compañero de carpeta nada menos que del gran director John Carpenter. Ambos trabajaron en la realización de cortometrajes como "Gorgo vs. Godzilla" en 1967, hasta que en el año 1972 realizaron el film "Dark star", su primera experiencia en el largometraje. De ello, es fácil deducir que la influencia ejercida por el cine de Carpenter en el guionista y luego realizador O'Bannon es muy importante. Asi, tomando en cuenta el modelo que significan las peliculas con zombies hechas por Romero, se puede encontrar en éste largometraje algunos elementos vistos en "Asalto al precinto 13", con esa ambientación opresiva y de asedio que rodea a los personajes, y el gamberrismo que existe en la inquietante amenaza que aquí toma la forma de una legión de zombies. Ellos recuerdan tanto a los muertos vivientes romerianos, como a los delincuentes criminales de "Asalto..." o de "Escape de N.Y.", pues sus ataques son realizados cual pandillas callejeras, con apuradas correrías tras sus victimas, e inclusive, organizando trampas en la carretera alrededor de los vehiculos, para saciar su hambre con quienes allí se encuentren. El panorama nocturno tambien es un buen elemento a tener en cuenta en este relato de gran poder visual.
lograda. Ahí está el muerto viviente fangoso y repugnante que surge del interior del barril, con su contoneante movimiento mientras pide cerebros con una voz tétrica, y una intensa y al mismo tiempo, monstruosa mirada. Es sin duda uno de los momentos más terrorificos y emblemáticos del cine de horror de los 80´s. Del mismo modo, el furioso asedio de los zombies al refugio de los sobrevivientes resulta escalofriante y muy impactante, lo cual deja muy claro que ésta pelicula no es una simple parodia del género, ni mucho menos, a pesar de la incursión de un tono juvenil en su propuesta visual. Es una buena pelicula con zombies, que llega a ser muy terrorifica en los momentos adecuados, y que vuelve a dejar en claro la fascinación que existe en nosotros por la violencia y el horror, como la catársis que resulta apreciar el sufrimiento de un grupo de desafortunados sujetos, de los cuales nos reímos y al mismo tiempo, nos horrorizamos de su desgracia. Hay que resaltar ademas el final de la historia, terrible y desencantado, que continúa la tradición de los mejores relatos sobre muertos vivientes que se han realizado. La humanidad dificilmente podría superar éste apocalipsis, por el horror desatado y por su propia naturaleza destructiva.
miércoles, noviembre 14, 2007
Muerto y vivo... he ahi el dilema
jueves, noviembre 08, 2007
La casa del exorcismo (1973)
miércoles, octubre 31, 2007
Alucarda, la hija de las tinieblas (1975)
Juán López Moctezuma fue un destacado director mexicano, una especie de bohemio que fue conocido por su afición a las artes, y su amor por la música jazz. Realizó diversas actividades como promotor de música, director de teatro, locutor radial, y por supuesto, director de cine, al cual llegó como colaborador de Alejandro Jodorowsky, sumándose al llamado Movimiento Pánico, y colaborando en cintas como "Fando Liz" y "El Topo". La influencia de Jodorowsky resulta evidente en su labor como director, como se afirma ocurre en peliculas como su ópera prima "La mansión de la locura" en 1971, y en sus siguientes obras. Pero sin duda es con "Alucarda", cinta que realizó en 1975, con la cual el director resulta más recordado por muchos aficionados al cine de horror.
"Alucarda" es una pelicula en la cual Moctezuma despliega toda su imagineria visual, la cual es deudora tanto del cine de terror británico, como de un estilo teatral poco convencional, y más bien como dicen los críticos, grandguinolesco, en alusión al teatro de horror parisino cuyo auge estuvo a principios del siglo XX. Mostrando escenas llenas de colores fuertes, escenarios recargados de motivos tenebrosos como extraños crucifijos, gran cantidad de velas o sombrias gárgolas, y colmado de recursos sonoros intensos, al cual las actrices contribuyen muchisimo con sus gritos desaforados, que no hacen mas que exaltar la visión extrema que el relato muestra sin contemplaciones, la pelicula resulta una suma de aspectos como el lesbianismo vampirico, la pesadilla satánica, y la violencia sanguinaria que tan de moda se pondría en aquellos años. Resultan destacables momentos como la ceremonia maligna en el campo bajo la luz de la luna, mientras que una completa orgia se desarrolla a los pies de ambas mujeres, y luego, intensas escenas como el exorcismo practicado al interior del convento a las dos poseídas mientras el grupo de monjas se retuercen en medio de gritos y sus ropas se cubren de sangre, la resurreción del cádaver bañado en sangre, y toda la secuencia final, donde el mal que habita en Alucarda se desata de manera mortífera. Como puede notarse, el mayor interés de la pelicula está en el aspecto visual, mientras que el guión escrito por Alexis Arroyo desarrolla una historia bastante sencilla, por lo que resulta enriquecida con la puesta en escena de Moctezuma.
La pelicula tambien cuenta con un reparto de actores que cumplen con adecuarse al formato de la narración, desde la joven Tina Romero, quien hace de la terrible Alucarda, Susana Kamini, Adriana Roel, y el buen actor mexicano Claudio Brook, en un doble papel, tanto como el misterioso vagabundo del bosque como del doctor Oszek. Brook fue un actor de notable presencia, lo que le permitió aparecer en muchas peliculas de todo género y hasta en las famosas telenovelas mexicanas, recordando que inclusive entre sus muchos papeles llegó a personificar a Jesucristo en el film "Jesús, nuestro Señor".
Juán López Moctezuma falleció en 1995, solo, arruinado y enfermo, en un hospital siquiátrico, no sin antes vivir una extraña experiencia muy comentada en muchos sitios web: su supuesto secuestro por parte de dos fanáticos de sus films, quienes se encargaron de hacerle un último homenaje en vida llevándolo a un recorrido por los lugares donde se filmaron aquellas obras, lo cual al parecer Moctezuma agradeció mucho, convirtiéndolos en los únicos herederos de los derechos filmicos de sus peliculas. Interesante historia, digna de éste realizador.
El anticristo (1974)
sábado, octubre 27, 2007
La garra de Satán (1971)
La mayoria de sus escenas han sido rodadas en exteriores, los cuales sirven como un marco adecuado en el cual el director muestra una atmósfera enrarecida, donde la densa vegetación parece ocultar una fuerza maligna que se encuentra al acecho de los habitantes de la pequeña aldea. Una vez que penetramos en lo profundo del bosque, se puede ser testigo de las terribles reuniones de hechiceria presididas por la malvada Angela, donde los que parecen ser adolescentes comunes, se convierten en seres contagiados de una maldad enfermiza y cruel, capaces de cometer crimenes sanguinarios."La garra de Satán", titulo que la pelicula lleva en español, es una producción de modesto presupuesto. Sin embargo, logra ser una experiencia muy interesante de terror atmosférico y de tensión muy logrados. La historia desarrollada integramente en una pequeña comarca inglesa nos presenta a una serie de personajes que se ven envueltos en una extraña serie de sucesos, tras los cuales se oculta una tenebrosa agrupación de jóvenes, encabezados por la misteriosa Angela Blacke, una rubia adolescente de perturbadora belleza, quien lleva a cabo una serie de ritos que buscan traer a nuestro mundo al mismisimo Demonio, de quien puede apreciarse en forma de alucinaciones, su temible garra, con la cual deja sobre sus victimas la "marca del diablo", que es una huella que se encuentra en cualquier parte de la piel, mayormente una inflamación cubierta de pelos, y que quien la posea deberá entregarse al Maligno en un sacrificio. Sólo un grupo de personas, lideradas por el magistrado del pequeño poblado, se enfrentarán a las hechiceras y al monstruo que ellas invocan. La narración se nutre de los antiguos mitos y supersticiones acerca de la brujeria, los cuales son recreados adecuadamente como parte del contexto en el que se desarrolla el relato.


