lunes, febrero 16, 2009

Vuelve el gigante del lago : Viernes 13 (2009)


Pues eso, vamos a aventurar unos comentarios sobre el reciente estreno de "Viernes 13", nueva entrega de las andanzas del recordado Jason Vorhees, un tio que nació en los 80`s y que ha soportado buenos golpes y machetazos hasta llegar al dia de hoy. A ese paso creo que si un dia cae un meteorito a la tierra este bruto es capaz de sobrevivir. Con respecto a la nueva pelicula, demás esta decir lo que ya sabemos, que la dirige Marcus Nispel, encargado tambien del remake del clásico "La matanza de Texas". Pero si me cabe señlalar que aquel trabajo del director pues fue de mi agrado; salido en plenos dias en que aun merodeaban por ahi los slashers tipo "Se lo que hiciste el verano pasado" aunque ya agonizantes, asi que la peli constituyó una buena variante a pesar de que mantenía a los protagonistas del tipo modelito, algo propio de las producciones de Michael Bay y Hollywood. De todos modos, su puesta en escena me resultó muy interesante y bien hecha, a pesar de no sorprender con la historia contada. Además otro de sus puntos fuertes era esa galeria de personajes "freaks", desde el abuelo en silla de ruedas, el par de vecinas dispares, el niño "rata" y por supuesto, el sheriff loco a cargo del actor R.Lee Emey, quizás lo mas memorable de la pelicula junto con el renovado Leatherface.


Con esa seguridad de obtener un resultado al menos digno, se vuelve a encargar a este director el relanzamiento en nuestros dias de otro ícono del horror como es el estimado Jason Vorhees. Asi que el viernes 13 asistimos al estreno a sala llena, aunque esto no me asegure que el éxito haya sido total, ya lo averiguaré. Lamentablemente llegué tarde, maldita sea, asi que lo que pude apreciar en primer lugar fue cómo un grupo de mozalbetes junto con algunas jóvenes modelitos de buen ver cruzaban un campo en medio de la noche. No hacia falta ser sabio para adivinar que se trataba de las inmediaciones del Lago Crystal. Hay que ver que siempre estos protagonistas se enteran muy tarde de las leyendas urbanas. El hecho es que, minutos después, tras verse desfilar en pantalla aquellos detalles que caracterizan esta saga de peliculas, es decir, hierbas, destapes y sexo, pues es algo asi como el llamado para la primera aparición del gigante: Jason arremete con velocidad que no recuerdo haberle visto antes, eso si, envuelta su cabeza con algo muy parecido al estropajo que uso en la segunda entrega. Y ya saben, lo que sigue son machetazos, gritos y sangre, pero esta vez bien filmados, al menos con una técnica y acabado de primera, cosa que el cine americano de hoy y que busca taquilla no suele descuidar.

Advertencia: que hay posibles spoilers (aunque cualquiera podría adivinar la historia)

Lo siguiente es por fin el meollo del asunto, a saber, que el hermano de una de las chicas desaparecidas inicia su búsqueda por aquellos lugares, y de paso se topa con otro grupo de jóvenes que van a la casota de uno de ellos, quien dice es la casa de sus padres, muy antigua y todo, pero a pesar de eso, el muy bruto no sabe nada de Jason y la historia del lago Crystal, increible¡¡. Lo que sigue tan sólo merece un pequeño esfuerzo de imaginación y sabremos lo que ocurre y hasta en qué termina esta historia. ¿Qué es lo que salva esta media hora de pelicula donde la violencia de Jason escasea?, pues la presencia de un grupo de actrices guapisimas, al menos eso (y ojo que una de ellas es muy buena con el público espectador dejando ver sus encantos¡¡).


Asi, hay que decir que el guión de este nuevo "Viernes 13" es lo de menos, tanto que va a disgustar a un público exigente, y quien sabe si hasta aburrir a otros por la falta de originalidad. Pero lo peor creo yo es la falta de mayor impacto en algunas muertes. Las mejores de ellas ya las hemos visto en las anteriores entregas. Sinceramente, el plato fuerte de la pelicula, o al menos lo que debería serlo, no me ha resultado tan impactante. A lo sumo el flechazo al ojo que nos recuerda a la parte 3 que hizo Steve Miner, y tambien un golpe de hacha similar a un ataque visto en la segunda parte. Del resto no podria decir que se trate de un despliegue de horror gore brutal y de mucha fuerza, porque, en mi caso, lo que me divertia de estas peliculas era eso: la violencia bruta y el trucaje barato empleado para mostrar la ferocidad del gigante. Son otros tiempos, es cierto, y quizas aqui me gane la nostalgia, pero bueno, es lo que hay. Por lo demas, de la historia no hay mucho que decir, tan sólo que es puro pretexto para el despliegue del monstruo; eso incluye el recurrir al muy usado recurso de la protagonista que se parece a la madre de Jason, otra vez. Pero se trata de un guiño para el recuerdo de aquellas viejas historias, de eso no hay duda.

De todos modos, si algo voy a destacar por sobretodo de esta nueva producción, si algo hace que valga la pena ir a ver este engendro es sin duda el mero hecho de apreciar a Jason Vorhees: renovado y reforzado en apariencia, con un trabajo de fotografia de primera, rodeado de escenarios y un aspecto técnico de buen nivel como nunca antes lo tuvo, lo que logra que su presencia resulte hasta mas impresionante que su versión antigua; esa es la sensación que brinda a pesar de que una vez que ataca se pierda algo de esa contundencia por lo dicho antes, es decir, por un menor trabajo en el horror gore. Sin embargo, me quedo con aquel primer plano donde Jason, ya luciendo su inmortal máscara de hockey, ataca a una de sus victimas mientras se aprecia su mirada detrás de la máscara: esa es de antología¡¡. Además, nuevamente se deja escuchar el tema caracteristico de la saga, compuesto por Harry Manfredini, y melodia inquietante para todo fan de "Viernes 13".

Con respecto a las actuaciones, realmente poco hay que comentar, las chicas son guapas y eso. Y Jared Padalecki queda algo deslucido como supuesto protagonista en parte por culpa de un guión que ofrece poca oportunidad de mayor esfuerzo a los actores, pues casi todo es correr y gritar. Tambien esta la bella Danielle Panabaker, vista en "Sky high", ella era la chica que controlaba los vegetales, y la actriz Julianna Guill, una nueva figura que resulta muy atractiva. Asi que Jason ha vuelto para quedarse sin duda, una vez visto ese final. Sólo espero que la próxima vez , si hay próxima vez, se le devuelva un poco mas de sangre y potencia, y con eso el disfrute será mayor, aunque nunca como antes.

sábado, febrero 14, 2009

Cuando cae la noche (1987)




Titulo original : Near dark (USA)
Otros ttulos : Los viajeros de la noche (España)
En un remoto pueblo norteamericano, el joven granjero Caleb descubre el amor en la cautivante figura de Mae, una frágil belleza que aparenta inocencia pero en realidad guarda un secreto. La atracción entre ambos es inevitable y a raiz de ello, Mae revela su verdadera identidad: ella es una joven vampiresa y vive al lado de una pandilla de feroces asesinos, vampiros del mismo modo, quienes recorren las carreteras a bordo de una camioneta bien cubierta de los potentes rayos del sol. Durante las noches, realizan incursiones en los distintos poblados, en donde asesinan y se alimentan de cuantos seres humanos encuentren a su paso. El amor de Mae hacia Caleb la lleva a tomar una decisión : convertirlo en otro miembro del grupo infectando su sangre con la maldicion del vampiro tras morderle su cuello en un momento de pasión. De esta manera, Caleb se convierte en un uno de ellos, lo cual el jóven rechaza y busca huir hacia su hogar. Pero el grupo de vampiros no da tregua y lo capturan de inmediato, conduciéndolo por un recorrido de muerte y destrucción. Sólo Loy y la pequeña Sarah, el padre y la hermana de Caleb, harán lo posible por rescatarlo de aquel infierno, antes que el mal lo consuma totalmente.

Asi es. Tras recorrer varios titulos del cine ochentero de vampiros de lo mas dispares, donde el tema principal podría resumirse como "jóvenes metidos en lios con vampiros" finalizamos con una de las peliculas màs interesantes que se hayan realizado sobre este tema. Se trata de "Near dark", gran trabajo de la directora californiana Katherine Bigelow, una interesante realizadora que ha llevado a cabo más de una cinta destacable a lo largo de su carrera. "Point break" con Keanu Reeves y Patrick Swayze, y "Strange days" con Ralph Fiennes y Juliette Lewis son dos de sus más recordados trabajos. Bigelow presentó su primer film en el año 1982 con "The loveless". Tras esta primera incursión, lo siguiente fue el film que aqui comentamos, el cual en el momento de su estreno fracasó en las taquillas de USA debido principalmente a la fuerte competencia de otra cinta del mismo tema, como fue "The lost boys", otra obra de culto, mayormente reconocida y en mi caso tambien de grato recuerdo. Pero hay que aceptar que frente a este film sombrío, violento y mucho más sólido, la pelicula de Joel Schumacher queda como un buen entretenimiento. Lo que hizo Bigelow en esta pelicula es un ejercicio de estilo muy bien logrado, al mismo tiempo que nos narra una historia mucho más siniestra. "Near dark" es una muestra del buen saber cinéfilo de su realizadora pues lo que tenemos es una notable fusión de caracteristicas propias de distintos géneros cinematograficos.

Una de las combinaciones más atractivas en el género fantástico es sin duda aquello que podria llamarse "el western sobrenatural". El viejo oeste es de por si un mundo aparte; regido por sus propias leyes, donde el mal del mundo puede estar a la vuelta de cada esquina. La ley y el orden se encuentran tan sólo en un viejo edificio custodiado por algunos pistoleros, mientras que el enemigo aparece por todos lados para robar, aniquilar y destruir. La violencia, la muerte y la destrucción del entorno es frecuente en estos relatos. La misión del justiciero es una constante lucha por el orden externo y por el de su propio interior. De esta manera, estas historias demuestran lo frágil que resulta aquella linea que separa la vida en civilizacion de la vida donde sobrevive el más fuerte. ¿Adonde llegamos con ésto?, pues precisamente a lo siguiente: que este mundo, donde el malvado puede pisotear al mas noble bajo el cielo protector del paisaje natural e indomable, ocupa un lugar importante en esta pequeña historia de vampiros.

En esta historia escrita en conjunto con Eric Red, el mismo autor de "The hitcher" y "Body parts", Bigelow reune a las fuerzas del mal en una vieja camioneta, y los lleva por un recorrido que resulta iniciático para el jóven Caleb, secuestrado por personajes de pesadilla. Durante las noches, la pandilla liderada por el vampiro Jesse se detiene en distintos lugares donde incursionan y dan rienda suelta a su hambre de sangre y muerte. Estos lugares son pequeños rincones sin ley, donde los forajidos recien llegados, que parecen surgir de las propias sombras nocturnas, imponen su fuerza sobrenatural y se alimentan de sus presas. Los bares de carretera y las viejas casas, muy propias del viejo oeste norteamericano, nos traen ese aire de western sombrio, donde la muerte recorre cada lugar, los tiroteos son intensos y la autoridad es impotente en su intento de ayudar a los familiares de los desaparecidos; sin embargo, el viaje del vehiculo a través del desierto bajo el inclemente calor, ese paisaje desolado es sin duda el mejor retrato de la vida lejos de la civilizacion conocida; la vida de una raza de depredadores que se oculta de un mundo al cual no pertenecen, llevando a estos viajeros de la noche a ocultarse de los potentes rayos solares, pues aquel don por el cual burlan a la naturaleza sobreviviendo eternamente guarda para ellos su propia trampa mortal.

La pequeña road movie que se desarrolla con Caleb a bordo, secuestrado tanto por los vampiros como por su atracción por Mae, nos permite conocer los caracteres de estos seres extraños, que alguna vez fueron humanos y que recuerdan aquellos dias con el dolor de la soledad; hoy están sumergidos completamente en la violencia y el desenfreno, como personajes sin arraigo, recorriendo un camino sin final. Lo peor es que, al parecer, nadie puede detenerlos. La impunidad de sus crimenes esta más alla de las leyes de los hombres; es sencillamente naturaleza salvaje.
Bigelow otorga especial atención a este pequeño grupo conformado por Jesse, un casi decrépito vampiro que no deja de ser atemorizante; Severen, el mas lunático y cruel de la pandilla; Diamondback , fémina de mirada fria y rudeza en su aspecto; Mae, la bella que siembra las dudas en el grupo y finalmente Homer, el niño que puede ser tan cruel como los mayores en su afán por imitarlos, como cuando tambien quiere poseer a la pequeña Sarah, la hermana menor de Caleb. Al igual que Mae, tambien quiere un humano para él.

Un film oscuro y violento, donde predominan fuertemente los tonos azules en la mayor parte de las escenas nocturnas, apenas dejando relucir otros colores como el rojo de la sangre. Ese azul nocturno por momentos puede resultar excesivo, pues no deja ver muy bien algunas escenas por la intensa oscuridad. Por entonces, Bigelow tenía una relación sentimental con el director James Cameron y podría decirse que se encontraba muy influenciada por él en este aspecto, pero Cameron nunca ha sido tan oscuro. De todos modos, los momentos en interiores resultan más equilibrados en su aspecto sombrio, permitiendo apreciar una notable secuencia al interior de un bar, con un despliegue de locura y muertes sangrientas por parte de estos asesinos. Otro de los momentos mas intensos se desarrolla al interior de un hotelucho, donde Jesse y su banda son sitiados por la policia en un tiroteo feroz, algo similar que hemos visto años despues en la realización de Rob Zombie "The devil's rejects".

Por otro lado, durante el dia, en aquella parte del sur de los EE.UU. rodeada de aridez y montañas, se muestra un sol radiante lo cual en este film se convierte en señal de peligro para estos viajeros. Sus cuerpos desprenden una intensa humareda al quedar expuestos y en cuestion de segundos podrían encenderse en llamas hasta consumirse totalmente. Caleb, recién mordido, es visto por su hermana desde su casa, alla en el horizonte, al andar pesadamente levantando humo y polvo en forma impresionante, escena a la cual Quentin Tarantino parece hacer un guiño en su pelicula "Kill Bill 2", con "la Novia" apareciendo al amanecer frente a un café, tras huir de su tumba. Sin duda, es un resultado interesantisimo el que se logra con la complicidad del paisaje natural.

A nivel actoral, la pelicula resulta satisfactoria al contar con actores de diversa procedencia como ocurre con Lance Henriksen: este veterano actor es sin duda uno de los màs interesantes intérpretes del cine de serie B y de ciencia ficcion. Que recuerde, su primera aparición destacada fue en la pelicula "The omen 2", donde era un protector del anticristo Damian Thorne. Posteriormente fue el primer actor principal que tuvo a su cargo el director James Cameron, en la pelicula "Pirañas 2, asesinos voladores", inferior a su predecesora realizada por Joe Dante, aunque se sabe de los muchos problemas que tuvo el director en este trabajo, pero al menos permitió apreciar la buena labor de este actor. Cameron lo convocaría por segunda vez para su obra maestra "Terminator", con la idea inicial de convertirlo en el robot asesino del futuro. Pero la apariencia impactante de Arnold Scharzenegger le hizo cambiar de idea, no obstante, Henriksen tuvo un papel de reparto en la recordada secuencia en la comisaria. Dos años después, nuevamente, actor y director se reunirían para colaborar en la poderosa "Aliens" en 1986, impactante secuela del film de terror sci-fi de Ridley Scott. Sin duda, Henriksen es un actor muy competente, como se puede apreciar en sus múltiples trabajos que incluyen la notable serie de tv. "Millenium", la cual lamentablemente tuviera tan poca duración, cosa de dos temporadas. De todos modos, este actor tiene una especial estimación por parte de mucho público cinéfilo. En su papel del lider de la pandilla de vampiros resulta un ser de presencia atemorizante y rostro maligno, reflejando frialdad en cada una de sus escenas.

Dentro del grupo de vampiros encontramos a otro actor visto al igual que Lance Henriksen en la pelicula "Aliens", él es Bill Paxton. Este actor ha mantenido una carrera respetable en el cine americano comercial, principalmente en filmes de James Cameron, incluido "Titanic", y en muchas otros titulos de acción y suspenso. Ultimamente ha incursionado en la television en la serie de tv. "Big love". En la pelicula que nos ocupa, Paxton da vida al personaje más violento y cruel del grupo de vampiros. Su impacto en el film es tal que pasó a ocupar el cartel principal en su apariencia más delirante, tal como se puede ver. Es sin duda un actor de gran capacidad histrionica que siempre ha cumplido con creces su labor. Tambien tuvo una incursión en la dirección en el film "Frailty", una historia de horror donde él mismo interpreta a un sujeto que cree estar en contacto con fuerzas divinas en una misión para destruir a los demonios en la tierra. Su trabajo tanto delante como detrás de las cámaras es muy satisfactorio.

Otro actor a destacar es sin duda Tim Thomerson. Su carrera esta muy vinculada a las producciones de Charles Band y la Full Moon Entertainment, y puede ser visto en peliculas como "Dollman", "Dollman vs Demonic toys", la entretenida y ochentera "Trancers" además de sus secuelas, "Némesis", y otros trabajos que han ido directo al videoclub. Pero se trata de un actor muy competente, que sin duda merecia mayores oportunidades en el cine americano. Katherine Bigelow le dio el rol del padre de Caleb y el actor lo cumple con bastante dignidad y en forma convincente. Sin duda su labor dramática en esta pelicula es de lo más acertada, hay que verlo salvando a su hijo poniendo en peligro su propia vida.

Finalmente, la pareja principal esta a cargo de los actores Adrian Pasdar y Jenny Wright . De ambos, Pasdar ha tenido una carrera irregular siendo hoy en dia reconocido como uno de los protagonistas de la serie de tv. "Heroes". En "Near dark" su labor es algo sosa y en el mejor de los casos correcta sin más, aunque en más de un momento se le vea poco expresivo. Por su parte Jenny Wright luego de este film ha sido vista en otros trabajos que incluyen "The lawnmower man" de Brett Leonard, y de ahi practicamente ha desaparecido del mundo del cine. Aqui logra un personaje femenino que resulta sorprendente, pues invierte el papel del masculino vampiro seductor y en su lugar es ella la que seduce con su sangre al mortal rendido a sus pies. Finalmente, vemos que es capaz de realizar sacrificios por el amor que siente por Caleb. Y miren que en un principio parecia una chica muy frágil.

"Near dark" nos ofrece una visión muy interesante, pues tras su envoltura de relato fantástico y terrorifico nos muestra una historia de amor bajo la pasión de la juventud, el enfrentamiento entre dos mundos completamente distintos, donde ella proviene de una "familia" perteneciente a una siniestra realidad lo cual perturba la vida sana y feliz del hijo de una familia americana noble y trabajadora, opción por la cual él debe optar como único medio de salvación. La lección moral que podria resultar tipica no deja de estar presente, pero la directora sabe contárnoslo con mucha eficacia y mostrando la violencia más frenética sin reparos. Nos sumerge en aquella oscuridad para complacer nuestra curiosidad más perversa y da en el clavo al sustraer del western muchos elementos visuales muy evocativos. Aunque, para mi gusto, la obra cumbre en ese sentido sea "Vampiros", pelicula del año 1990, sin duda su director John Carpenter ha sabido apreciar esta obra de Katherine Bigelow, cuya sombra ha resultado muy alargada a pesar de lo que pudo pensarse en la fecha de su estreno. De visión obligada, qué duda cabe.


martes, febrero 03, 2009

El vampiro adolescente (1988)




Titulo original : My best friend is a vampire (USA)

Las noches de Jeremy se ven perturbadas por un sueño recurrente de lo más extraño. Si bien en un primer momento resulta muy placentero encontrar ahi a Darla, la chica de su clase que adora en secreto, en cuestión de segundos aparece ante él una misteriosa y seductora mujer la cual desconoce y lo lleva al desconcierto, haciendo que el sueño se convierta en toda una pesadilla castrante, literalmente. Una de estas mañanas, el joven estudiante verá cómo sus sueños se hacen realidad. Cumpliendo su trabajo de repartidor de pedidos de un supermercado, llega hasta una vieja mansión que todos pensaban estaba abandonada. Sin embargo, en ella encuentra a la mujer que apareció en sus sueños, vestida de negro y mordiendo una manzana, ¡vaya tentación!!!. Su nombre es Nora y al parecer vive solamente acompañada por un gato negro ¿o no es asi, exactamente?. Convencido por su amigo Ralph, quien le asegura que no debe perder esa oportunidad, Jeremy acude audazmente esa misma noche a una cita mas intima con ella. Pero a la misma reunión asisten un par de sujetos que tienen una extraña mision: acabar con todos los vampiros del planeta, y tambien con Nora porque ella es una vampiresa de cuidado. Su intervención no puede evitar que Jeremy sufra la mordedura en su cuello por parte de la belleza fatal, convirtiéndose en el próximo objetivo de los torpes cazavampiros. Para complicar las cosas Darla acepta salir con él, algo muy bueno, pero ¿podrá el joven evitar los deseos de convertirla en su próxima victima??.

Otro ejemplo del cine ligero y desenfadado hecho en los años 80´s es esta comedia dirigida por Jimmy Houston, de tan indicativo nombre como lo es "Mi mejor amigo es un vampiro". Los protagonistas del film son un grupo de jóvenes actores que hacian sus primeras apariciones en pantalla, destacando entre ellos el actor Robert Sean Leonard, de limitada figuración por aquellos años a pesar de realizar un trabajo bastante correcto en este film. Posteriormente participó en la cinta "Dead poets society", al lado de Robin Williams como su co-protagonista, en esta buena cinta del director Peter Weir. Hoy en dia, Sean Leonard resulta mucho más reconocido por su labor al lado del actor Hugh Laurie en la magnifica serie de T.V. "House M.D.", en la cual es precisamente el mejor amigo de Gregory House, es decir, el doctor James Wilson. Y es que podria decirse que Robert Sean Leonard encarna muy bien al tipo honesto y noble, como ha hecho en sus principales trabajos, y en forma similar en la pelicula que hoy comentamos. Aqui es un jovencito muy "buena gente", inocentón, de buenos sentimientos, pero que se vuelve algo travieso gracias a los consejos de su amigo Ralph, un adolescente con mayor picardia y malicia, es decir muy distinto a él, pero que de todos modos aprecia mucho su amistad, por lo cual se apoyará en él en este problema muy delicado que surge a raiz del encuentro con una bella vampiresa.

Los vampiros nuevamente están al acecho, viven ocultos a los ojos de la gente, y siempre andan en busca de jóvenes victimas a las cuales convertir en no-muertos al igual que ellos. En esta pelicula, este asunto argumental no resulta tan tenebroso como podria serlo, y por el contrario, el miedo brilla por su ausencia y más bien el relato se nutre de la comedia juvenil, con pequeñas dosis de picardia y humor de telecomedia, bien acompañadas del color y la música representativas de la década. Resuenan temas de Blondie, Oingo Boingo, Timbuk 3 y otros grupos musicales. En resumidas cuentas, no hay aporte novedoso alguno. Sin embargo, la pelicula se distingue por su buena y efectiva realización en cuanto a su sencilla propuesta. Los actores juveniles realizan una correcta interpretación, destacando entre ellos además de su protagonista, el actor Evan Mirand, la bella actriz Cheryl Pollak, a quien luego se vería en la pelicula de zombies "Night life", y la sexy Cecilia Peck como la vampiresa Nora. Esta última es hija del actor Gregory Peck, nada menos, y su carrera esta mayormente ligada a series de t.v. y algunos films de bajo presupuesto. En el año 2006 ganó un reconocimiento por co-dirigir el documental "Shout up and sing", recibiendo varias distinciones entre ellas una nominacion al Globo de Oro.

Igualmente, el reparto de actores se apoya en la presencia de algunos veteranos artistas de amplio recorrido en la serie B fantástica, en especial uno de ellos. Se trata del actor inglés David Warner, un profesional de extensa trayectoria, de sólida formación teatral que lo ligó mucho a obras de William Shakespeare. Uno de sus primeros trabajos en el mundo del cine fue el film de Sam Peckimpah "Straw dogs". Sin embargo, Warner se hizo notar de forma rotunda en el clásico de horror del año 1976 "La Profecia" de Richard Donner, donde el actor encarna a un fotógrafo el cual pierde la cabeza en medio de una intensa conspiración demoniaca. De ahi en adelante, el actor ha formado parte del elenco de varios titulos de interés como "La isla", "Time bandits", "TRON", "The company of wolves", "Waxworks", "Necronomicon", "In the mouth of madness" y otros titulos. En esta ocasión, Warner realiza una de sus interpretaciones más ligeras como el profesor McCarthy, un cazavampiros dispuesto a liberar al mundo de la amenaza de las criaturas de la noche.

Otro de los actores veteranos es Rene Auberjonois, actor de reparto en muchas producciones televisivas, y que aqui tiene el papel de Modoc, el vampiro que se encargará de guiar a Jeremy en su nueva vida.

El argumento toma en broma todo el asunto del mito del vampiro, si bien respeta algunos apuntes como el hecho del espejo que no refleja la imágen. Se señala que quienes fueron mordidos por el vampiro por primera vez no son muertos vivientes, ya que hay grados de vampirismo, y en el menor de ellos el recién mordido aún puede caminar bajo la luz del sol, si bien sufre una mayor palidez de su piel, experimenta una predilección por consumir carne cruda y puede sobrevivir bebiendo sangre de cerdo, provista por una mercaderia especial para los de su especie; asi es, los vampiros son como un sociedad oculta que se ayuda mutuamente. Asi que no hay porque temer a éstos chupasangres, aún pueden ser grandes tipos y buenos amigos. La moraleja del film bien podria ser aquella dicha casi al final de la pelicula : "si no puedes vencerlos, únete a ellos".

No hay dosis de sangre, mucho menos gore y horror, la mayor acción está en las correrias entre el recién infectado y los torpes cazavampiros, a través de persecuciones vehiculares por las calles y situaciones de enredo, todo esto dentro de la tipica comedia norteamericana de aquellos años, con bromas sencillas que al menos en este caso funcionan digamos que bien, gracias al desempeño de los actores y a un libreto de humor blanco que no se hace muchos problemas y se resuelve fácilmente. Y bueno, de este modo concluimos un fugaz vistazo a otra pelicula de vampiros ochenteros. Ya regresamos con el cierre, que será con una de mis peliculas favoritas de este tema. ¡Volvemos¡¡¡¡.