jueves, abril 30, 2009

Recargando baterías...

Recuperamos la actividad, la cual quedó de lado debido a asuntos familiares delicados. Estamos de luto aquí en mi casa pues mi padre nos ha dejado, y ya pueden imaginarse que han sido dias penosos. Entre muchas otras cosas importantes, pues debo decir que él fue el principal impulsor de mis mayores adicciones, pues tanto los primeros cómics como las primeras idas al cine son detalles que se los debo. No quiero caer en mayor pesar, asi que desde ya tenemos el deseo de superar estos dias dificiles, que es como a él le gustaría sin duda. Por ello, volvemos a éstos menesteres tratando de recuperar el buen talante, asi que por mi parte seguimos en este recorrido por las peliculas buenas, malas, ligeras, gruesas, bien hechas o bizarras al extremo, es decir de todo tipo. Gracias a todos los que se han dado al menos un paseito por este blog, les agradezco muchisimo. Ya retomaré con fuerza la actividad bloggera en breve plazo. A seguir nomás.

lunes, abril 13, 2009

Trampa Infernal (1990)


Otro titulo : Hell`s trap (USA)

Un grupo de jóvenes se alistan como improvisados cazadores, y se trasladan hasta los bosques de Michoacan con el fin de cumplir una apuesta; se trata de encontrar y dar caza a un oso gigantesco en medio de aquel lugar inhóspito. Pero existe una vieja leyenda acerca de un misterioso personaje que recorre estos terrenos: su nombre es Jesse, y es un veterano soldado norteamericano, ex-combatiente de la guerra de Vietnam que vive oculto en esos parajes tras haber perdido la razón. Este sujeto mata sin piedad a todo extraño que encuentre en su camino, tendiendo diversas trampas ocultas en la vegetación como si se tratase de una salvaje cacería. Cuchillos, rifles, explosivos y unas garras asesinas son empleadas por el monstruoso asesino para dar fin a sus victimas en forma sanguinaria. El grupo de amigos deberá superar sus diferencias para enfrentar al implacable enemigo que no dará tregua en su persecución.

Del año 1990 tenemos esta producción mexicana dentro del género del horror, el film "Trampa infernal". La pelicula es dirigida por Pedro Galindo III, sin duda uno de los más prolificos realizadores del cine de acción mexicano de los años 80´s, sobretodo en peliculas protagonizadas por los hermanos Almada, Mario y Fernando, dos actores que solìan interpretar a un par de policias investigadores siempre envueltos en extraños casos; ahi estàn "La muerte del Chacal" y "Los demonios del desierto", entre otras peliculas detectivescas que contaban con algunos elementos de horror y fantasia. Años más tarde Galindo III vuelve al cine de horror con la pelicula "Pánico en la montaña" en el año 1989, y al año siguiente presenta la pelicula que vamos a comentar. En 1991 sigue con el terror al filmar la secuela de uno de los clásicos de este género titulado "Vacaciones de terror", aquella pelicula donde una vieja muñeca lanzaba maldiciones en un abrir y cerrar de ojos. Finalmente su carrera de director culmina, según imdb, dando un giro radical con las peliculas protagonizadas por la cantante Gloria Trevi : "Pelo suelto" y "Zapatos viejos", y es que trabajo es trabajo.


El guión de la pelicula que titula este post fue escrito por el propio Pedro Galindo III junto a Santiago Galindo, uno de los productores (el otro es Eduardo Galindo) y por supuesto familiar suyo. A destacar que los Galindo son toda una dinastia de realizadores dedicados al cine y a la televisión mexicana. Hoy en dia, Santiago Galindo sigue en activo pero en el medio televisivo, con realitys shows como "Buscando a los nuevos Timbiriche", "Bailando por un sueño" y similares. Las telenovelas tampoco le son ajenas, de ahi que el reparto de esta pelicula este compuesto por destacadas figuras juveniles de la pantalla que ya eran bastante reconocidos por el público latinoamericano de aquellos años, y es que las telenovelas mexicanas se ven por todos lados.

Asi encontramos en los roles protagonicos al popular actor y cantante Pedro Fernández, que empezó su carrera desde muy pequeño. Convertido en idolo juvenil, este actor llegó a protagonizar otras peliculas de horror como "Pànico en la montaña" (que aun no he visto) y "Vacaciones de terror", además de su secuela "Vacaciones de terror 2". Fernández desempeña en este film un papel correcto y asume el rol protagónico sin dificultad, poniendo tambien mucho de su parte en los correteos en aquellos terrenos montañosos. La figura femenina protagonista es la actriz Edith González, una de las figuras más reconocidas de las telenovelas de la productora Televisa (aunque en mi caso mi favorita es Adelita Noriega), quien tambien dio inicio a su carrera siendo muy niña. Esta actriz no ha tenido problemas en participar en varias peliculas del género, siendo tambien el rostro de filmes, algo dificiles de ubicar hoy en dia, como "El motel de la muerte", "El muerto" y "El descuartizador". Completan el reparto el comediante Charly Valentino, el actor Toño Mauri, Armando Galván, las actrices Marisol Santa Cruz, Adriana Vega y el actor Alberto Mejia Baron como el maloso asesino enmascarado.


La pelicula es toda una "exploitation" del cine de horror hecho en los EE.UU. durante los años 80´s, donde los protagonistas son un grupo de jóvenes que deben enfrentar a un terrible asesino, el cual, podemos decir, que se apropia de diversas caracteristicas de los más famosos serial-killers del slasher de habla inglesa: desde Jason Voorhees en su habitat cercano a un lago, además de cubrir su rostro con una máscara tal como lo hace el sicótico de "Halloween" Michael Myers, y que emplea entre sus extraños implementos un guante con cuchillas en los dedos, que llamaría al reclamo por parte del mismo Freddy Krueger. Lo curioso y significativo de este atrevimiento es que todo funciona como un buen entretenimiento para cualquier fanático del cine de sicópatas. Además, en muchas de sus secuencias de acción y terror puede apreciarse el esfuerzo del realizador y su equipo, quienes en medio de los guiños y calcos bastante gordos logran ofrecer un producto que se gana el interés del público gracias a su buen empeño.


Estamos ante un filme cuya apreciacion hoy en dia puede verse disminuida debido a su apariencia de producto de bajo presupuesto y su ambiente completamente ochentero, que apenas es del año 1990, y sufriendo el lastre de algunas actuaciones que lucen dignas de un trabajo amateur, donde apenas Pedro Fernández pone ganas en el asunto, y algo de ello tambien puede apreciarse en el actor Charly Valentino; por su parte Edith Gonzáles luce muy poco su labor dramática y el resto del elenco resulta del mismo modo. Pero siendo comprensivos, estamos ante un tipico producto donde las virtudes casi siempre brillarán por otros aspectos, y en eso "Trampa infernal" cumple buenamente . Lo mejor de la pelicula lo vemos en la creación de esa atmósfera de asedio en aquellos medios naturales por parte del asesino sobre el grupo de adolescentes. Del mismo modo, esta versión mexicana del slasher más exitoso del cine norteamericano, nos referimos a "Viernes 13" y sus secuelas, se adecúa muy bien a sus similares a los cuales toma como modelos mayores, y sólo por ello ya vemos qué tanto se puede pedir de ella. Ademas, como para agregar cierto dinamismo aprovechando aquellos terrenos de los bosques de Tlalpujahua, en Michoacán, se plantean algunas referencias que nos recuerdan lejanamente al juego más peligroso del malvado Zaroff, con su persecución a través de un paisaje agreste, donde las trampas esperan a los desprevenidos.


"Trampa infernal" es una cinta donde Galindo III se esmera en lograr un producto entretenido, dando lo que se espera de ella. El aspecto terrorifico que corresponde a las dosis de sangre puede decirse que cumple, incluidas algunas tomas mas o menos curiosas, con vistas desde ángulos esforzados y primeros planos algo simpáticos. Sea de noche o de dia, el asesino ataca a sus victimas y busca desempeñar su rol terrorifico. En contra de ello, se puede arguir esa extraña apariencia del monstruo, con peluca llamativa que apenas se sostiene y esos gruñidos que le dan un mayor aspecto de invitado de noche de brujas. No falta ademas el tipico humor mexicano, aunque si bien resulta algo discreto no llega a faltar por parte del actor Charly Valentino y algunas situaciones con chicas en ropas de baño, siempre de agradecer.

Teniendo en cuenta el aprecio que nos ha merecido, cabe decir que esta pelicula es una buena muestra del interesante cine de horror que se hacía por aquellos años en México. Porque siempre es bueno valorar el esfuerzo y cariño que los realizadores pueden echar con buenas ganas en este género tan maltratado y poco comprendido.

sábado, abril 11, 2009

Un fin de semana largo : Escalofrios (2006)



Título original : Fritt Vilt (Noruega)
Otro titulo : Cold prey (USA)

Los viejos periodicos nos cuentan acerca de las desapariciones de un niño con el rostro marcado y la de sus padres, los dueños de una vieja posada enclavada en medio de las montañas nevadas de Jotunheimen. Más de tres décadas después, un grupo de jóvenes esquiadores llegan hasta aquel lugar, hoy abandonado, cuando uno de sus miembros sufre un doloroso accidente. Sin otra alternativa que pasar la noche en este lugar a simple vista solitario, ellos quedan a merced de una misteriosa presencia que los atacará con furia silenciosa, dejando un rastro de sangre a causa de los cuerpos asesinados violentamente. El brutal asesino esta dispuesto a acabar con ellos en este su territorio, donde los cautivos se encuentran alejados del mundo y sin lugar donde esconderse.

Desde Noruega nos llega esta producción de FanteFilms, dirigida por el realizador Roar Utaugh. "Escalofrios" está protagonizada por los actores Ingrid Bolso Berdal, Rolf Kristian Larsen , Tomas Alf Larsen, Endre Martin Midtstigen, Viktoria Winge y Rune Melby. El guión fue escrito por Thomas Moldestad y el mismo Uthaug , y nos narra una historia elaborada al más puro estilo de los slashers norteamericanos, con protagonistas jóvenes acechados por un criminal sin rostro, que anda cubierto completamente por un traje esquimal. El film resulta muy evocativa en su propuesta visual de aquellas peliculas realizadas en los años 90`s, como "Scream", "Leyenda urbana" o "Sé lo que hiciste el verano pasado", a los cuales obviamente resulta más cercana. Del cine de horror actual han sido otras las propuestas que han tomado como referente el espiritu de los viejos slashers ochenteros, siendo el caso más reciente y ejemplar el del film "Viernes 13" dirigido por Marcus Nispel, cuya modernidad, con jóvenes protagonistas que emplean celulares y GPS, no le impide evocar aquel espiritu gamberro y desenfadado que se perdió en los noventas por la proliferación de productos más bien sosos. No encontramos esto en "Escalofrios", donde su atmósfera, sus personajes y su aspecto visual son menos ligeros, y más bien mucho más serias en su intención de alcanzar una mayor intensidad de suspenso y terror. El resultado es alcanzado correctamente. De todos modos, se trata de un producto que no deja de ser fiel a la estructura tipica de las peliculas más representativas de este género, sin que por ello se permita mostrar variantes significativas más alla de saber emplear con buen oficio el clima gélido y el panorama impresionante de las heladas montañas del norte de Europa. Afortunadamente, la labor del director Uthaug es muy competente al lograr suficiente dinamismo en su producto haciendo que finalmente resulte una historia convincente.

Para empezar a detallar el film, podria mencionar como su más notoria debilidad el apego que muestra a las caracteristicas del género lo cual le impide llegar más alla en su propuesta argumental, repitiendo fórmulas vistas mil veces como el de la situación de asedio, el lugar cuya historia es terrible, las muertes que llegan una a una y el asesino que guarda un secreto del pasado. Todo esto sin duda nos deja la sensacion de lo "ya visto" y eso afecta finalmente para una mayor valoración. Sin embargo, en su favor podemos decir que Uthaug, que al parecer ha visto muchas peliculas de este tipo, maneja bien estos aspectos y no deja que caigan fácilmente en el cliché y la torpeza argumental gracias, entre otras cosas, a su interés en los personajes. En primer lugar, su protagonista logra un crecimiento convincente, yendo del desconcierto y el temor hacia la fortaleza y convicción necesarias para enfrentar el peligro. La actriz Ingrid Bolso Berdal logra dar vida en forma muy creíble a esta intrépida "final girl", sin duda una de las mejores que se hayan visto en el cine de terror incluído el cine americano, que quede eso ahí. Por su parte, los demás protagonistas mantienen una personalidad definida, donde sus distintos caracteres se juntan dando vida a pequeñas situaciones que aportan credibilidad al relato hasta en sus momentos más violentos. Si bien es cierto que tampoco se trata de un argumento novedoso ni de un guión exigido, de todos modos es de destacar que sus personajes no resulten del todo planos y mantengan una nitida coherencia en sus actitudes.

La otra virtud que notamos se encuentra en la dinámica que el director sabe imprimir a su puesta en escena, apoyado en un adecuado manejo de los espacios en aquellas habitaciones y sus corredores, lugares donde el cruel asesino dará rienda suelta a toda su maldad. El horror y el despliegue de hemoglobina alcanza un buen nivel en la primera embestida del enemigo, donde ni siquiera el hecho de ser virgen librará a nadie de sus picazos. Lástima que este grado de violencia no se repita, y en adelante los ataques criminales se muestren algo más "limpios" y sin mayor ingenio. De todos modos, el suspenso y la tensión en estos lugares cerrados resultan hábilmente logrados. En cuanto a los espacios abiertos, esta pelicula surge como una propuesta bien planteada que sabe aprovechar el amplisimo paisaje natural de las heladas montañas de Jotunheimen, en Noruega, donde la sensación de abandono y desolación, lejos de la civilización, es muy marcada, y el terror que surge de la vieja posada encuentra aqui, a varios kilometros en medio de la nada, su punto de origen y de culminación. Por ello, son notables las secuencias en medio del frio exterior, sobretodo el enfrentamiento final cara a cara con la muerte.
"Escalofrios" es un buen film, o como se dice, un soplo de aire fresco en este género tan repetitivo, que sorpresivamente llegó a las carteleras y que por ello podemos contar con cierta esperanza en que estos productos de tierras lejanas, y sobretodo bien hechos, puedan ser vistos como se debe. Ya esta pelicula fue uno de los mayores éxitos del cine noruego, y como resulta inevitable se ha hecho ya una secuela, de la cual las noticias indican que alcanza mayores logros cualitativos que su predecesora. Ojalá tambien pueda apreciarse este film en todo su esplendor terrorifico.