viernes, julio 24, 2009

Segundo reporte de novedades

Esperando con entusiasmo nuevo material sobre "Avatar" de James Cameron desde la Comic-Con, para enterarme que el lanzamiento del trailer...¡ será el dia 21 de agosto¡¡¡. Qué manera de jugar con la impaciencia de algunos, imagino que Cameron ha de estar probando las reacciones del público con sus primeros vistazos a puerta cerrada, como ocurrió ayer 23 de julio o tambien en una exhibición en Amsterdam, según me enteré. La pinta digital de su largometraje es lo que más llama la atención en estos reportes, y se espera sea el trabajo más desarrollado visto en el cine al respecto : http://www.lashorasperdidas.com/index.php/2009/07/23/comic-con-2009-panel-de-avatar/. Ahora sólo queda esperar que de aqui al 21, el director le de sus retoques finales para no defraudar a nadie, que la expectativa ya está muy alta. Bueno, en esos recorridos en busca de noticias he podido recoger algunos trailers que han llamado mi atención, espero sean de su agrado.

Primero, un trabajo realizado al más puro estilo del horror gótico más memorable, al menos de pura pinta, es lo que se aprecia en el avance del film "House of the Wolf man", desde ya el titulo alude a la saga que comprende "House of Frankenstein" y "House of Dracula" a lo que se espera este film complete el asunto. Dirige Eben McGarr y el protagonista es Ron Chaney, nieto de Lon Chaney Jr. Al parecer es todo un homenaje que valdría ver, aunque sea en DVD :



Los siguiente es que nos vienen ¡zombies alemanes¡¡¡, via el film "Extinction, the GMO Chronicles", que nos muestra un futuro postapocaliptico donde un pequeño grupo de sobrevivientes de un desastre producido por un virus el cual convierte a la mayor parte de la población en zombies, busca refugiarse en una base militar, mientras los infectados los acorralan en aquel recinto¡¡¡. Ojo que los zombies son correlones. Dirige Niki Drozdowski. La cinta ha sido filmada en idioma inglés, a ver si llega por aqui:

Extinction: The G.M.O Chronicles from AO on Vimeo.



Seguimos. A continuación, el trailer visto en la Comic-Con de "Tron Legacy", secuela de la entrañable pelicula de ciencia ficción que valdría revisionar, y que esta filmada en 3D. La nueva aventura involucra al hijo del protagonista anterior, que fuera interpretado por Jeff Bridges quien por supuesto vuelve al mismo rol, mientras el jóven iniciará su búsqueda dentro del mundo virtual :



Carambola¡¡¡, ¡estoy en "Life on Mars" y he vuelto a los 70`s¡¡¡, porque el siguiente trailer es pura black-exploitation. El film es "Black Dynamite", dirigido por Scott Sanders, protagonizado por Michael Jai White ("Spawn", y visto apenas en "Batman Dark Knight" y "Kill Bill"), convertido en un justiciero callejero desde que un criminal mató a su hermano, asi que decide limpiar las calles de aquella maldad. Lo que verán no deja de resultar por momentos una parodia, pero fiel al estilo de aquellas viejas producciones (si quieren ver este trailer deben ser ya mayores, eh?):



Finalmente, tenemos la nueva adaptación de un relato del escritor Clive Barker, de sus llamados "Libros sangrientos". La historia titulada "Miedo" ("Dread"), y que se alista a participar en el After dark festival, dentro de sus referidos "8 films to die", que este año esta muy interesante hasta ahora. Dirige Anthony DiBlasi, quien junto al escritor comentan el trabajo en este avance, cortesia de Joblo (atención a este director, que al parecer tambien se apunta a adaptar "El gran espectáculo secreto"):



Ahora si, se acabaron los trailers. Siguen las reseñas. Saludos¡¡¡

lunes, julio 06, 2009

El último hombre ...vivo (1971)



Titulo original : "Omega man" (USA)

Robert Neville realiza un solitario recorrido a través de las calles de una gran ciudad desolada. Armado con su rifle ingresa a distintos establecimientos, donde recoge todas las provisiones a su disposición, las cuales carga en su vehículo. Luego, emprende el regreso a su bien implementado refugio, esperando llegar antes de que el sol se oculte. Sin embargo, es alcanzado por las sombras de la noche, y frente al edificio se ve atacado por una horda de extraños seres albinos, vestidos con túnicas y llevando en el rostro lentes oscuros para ocultar sus ojos. Se hacen llamar "La Familia", y son liderados por el peligroso Matthias. Neville logra escapar de ellos ingresando al interior de su garage. Desde afuera los albinos observan la ventana que da a la habitación del único humano sobreviviente del planeta, pues ellos, infectados por un virus creado como arma biológica, constituyen una nueva raza de seres deseosos de dominar el mundo, y de establecer una nueva era. "El último hombre vivo" pierde día a día las esperanzas de encontrar a otros seres humanos y de obtener una cura para el virus que detenga la amenaza que se cierne sobre él cada noche.

Charlton Heston tambien supo lo que es enfrentarse a una plaga mundial. Vestido como un cazador urbano, bien armado con su escopeta, manejando un gran vehículo sin capota y usando sus buenos lentes de sol, se convierte en Robert Neville, un mata-vampiros según la novela de Richard Matheson "Soy leyenda", pero que aquí, en su tercera versión filmica, se enfrenta a un grupo de seres infectados por una extraña plaga; el producto de una guerra biológica llevada a cabo por el gobierno norteamericano contra su adversario de aquellos años, la URSS. El saldo de la confrontación es la destrucción del mundo tal cual lo conocemos. Neville es el único humano sobreviviente, quien se refugia en un edificio, bien resguardado del ataque de los seres albinos conocidos como "La Familia", quienes pretenden sacrificarlo en un acto ceremonial como parte de una purificación para el nuevo mundo que ahora rigen.

A estas alturas de la vida ya se ha dicho mucho acerca de este film, de todos modos, vamos a dejar en claro lo que nos resulta más destacable del mismo, y lo que consideramos hace de este un clásico imperdible de la ciencia ficción.

La dirección del film está a cargo de Boris Sagal, proveniente del mundo televisivo, donde realizó el episodio piloto de la serie bélica "Combate", y muchos episodios de series sobre detectives como "Mike Hammer" y "Peter Gunn". Su experiencia en el cine se reduce a pocos trabajos. Vista hoy en dia, "Omega man" presenta las caracteristicas de un telefilme que se permite algunas tomas en exteriores de unas calles de Los Angeles desiertas o las inmediaciones de una carretera en las afueras de ésta ciudad, pero que desarrolla buena parte de sus situaciones en lugares sombrios, acordes con un mundo que se ha hecho siniestro y amenazante. Se supone que la noche es el momento en el cual entran en acción los albinos infectados, ya que la luz intensa les hace mucho daño, caracteristica que se ha mantenido con respecto a la raza de vampiros de su versión literaria.

Si bien lo que tenemos es una producción que evidencia su bajo presupuesto, donde su director no demuestra mayor inspiración a la hora de filmar y deja ver escenas de acción algo confusas y torpes, el resultado final gana puntos con la presencia de su protagonista, el héroe de acción que encarna el gran Charlton Heston, cuya imágen hace de este un titulo de culto. A pesar de no tratarse de uno de sus trabajos más completos, Heston consigue dar vida al solitario aventurero atormentado por la realidad que enfrenta; por un lado, llena de peligro por el ataque de los infectados y por otro, sumido en el recuerdo del pasado y el desequilibrio que surge ante la completa desolación de este nuevo entorno. En ambos aspectos su actuación resulta convincente, mostrando energia para la acción y el correcto dramatismo de su atormentada existencia.

Asimismo, la pelicula resulta una buena muestra de su época, lo cual nos enseña que todo en la vida es relativo. Actualmente, esto que nos llama a la nostalgia cinéfila significó muy poco para los críticos de su época, quienes la tacharon de muy mala. Sin embargo, hoy podemos notar que su atractivo visual se mantiene y su dinamismo aún funciona, pues el relato no decae en ningún momento. La estética setentera luce entrañable, con la figura de Neville y su lucha al lado de su improvisada aliada, la morena Lisa, interpretada por la actriz Rosalind Cash, un personaje metido en el film para no dejar de lado la movida de la black-exploitation de aquellos dias, cuya aparición además sirve como punto de inflexión para llevar el relato por otro camino. A destacar también el "momento Wodstock", donde Neville llega a un cinema abandonado en el cual la única proyección es la del documental sobre aquel festival de rock. Parte del recuerdo de un mundo perdido. De otro lado, "la Familia" luce como una secta de aquellas que se temían mucho a inicios de los 70`s, con su propio "Charles Manson" como el lider Matthias, quien solicita a sus "acólitos" el sacrificio humano en medio de las antorchas. En este punto la actuación de Anthony Zerbe como el principal antagonista de Neville resulta correcta.

El giro que toma la historia casi a la mitad del relato según el guión escrito por John William Corrington y Joyce H. Corrington (han de ser parientes), la aleja finalmente de su fuente original, privilegiando el desarrollo de la acción y las situaciones de riesgo, cuando esto no es lo que más destaca en el libro, donde lo más notable es la introspección en el personaje central y sus reflexiones a partir de su completa soledad, que alcanza momentos dramáticos en los episodios que involucran a un perro y en la aparición de una misteriosa mujer. La pelicula apuesta por un final que deja espacio a la esperanza en una humanidad que sabe abrirse paso en las peores circunstancias, aunque mantiene el carácter de su personaje central, un monstruo a los ojos de sus rivales.

Recordemos que esta novela ha sido vista varias veces en pantalla. Hubo una previa adaptación de esta novela en el año 1964 realizada por Ubaldo Ragona y Sydney Salkow, con la actuación principal del gran Vincent Price, a partir de un guión escrito por el propio Richard Matheson, lo que obviamente hace de ella algo más fiel a su texto original.Y si a eso sumamos la brillante caracterización de Price (para mi gusto mejor aún que la de Heston) no dudamos en considerarla como la mejor versión filmica de "Soy leyenda". Tambien se da cuenta de un cortometraje español titulado "Soy leyenda" del año 1967, dirigido por Mario Gómez Martin, trabajo hoy en dia inubicable: http://www.pasadizo.com/portada1.jhtml?cod=485&desp=2&disp=5058&dos=0. Por último, tenemos la producción del año 2007 realizada por Francis Lawrence, muy acorde a estos dias de productos supermillonarios, actores estrellas, hiper-publicidad y monstruos digitales poco conseguidos, lo cual justamente tira al tacho el dramatismo de su historia, el cual logra en su primera mitad. Quizás por eso me resulte menos atractiva, aunque de todos modos la considero de interés.

A pesar de ciertos detalles pero en virtud de sus aciertos, los cuales, finalmente, llevan al filme a buen puerto, podemos considerar la apreciación de "El último hombre ...vivo" como una interesante experiencia. Mas aún con la presencia de Charlton Heston, inolvidable al verlo cargando su inseparable escopeta, dispuesto a mandar lejos a cualquiera que se le enfrente. Larga vida a la memoria de este gran actor.