domingo, diciembre 30, 2012

2012: lo visto y aprobado: CIENCIA FICCIÓN Y FANTASIA

Seguimos el recuento, esta vez desde la ciencia ficción y la fantasía  dominada casi totalmente por el cine norteamericano. Buen año sin duda que deja títulos que se convertirán en referentes de culto, no me queda duda.

Consideración: no he visto "El Hobbit", "Amanecer 2" ni "Juegos del Hambre", así que no hay opinión de estos films. No digo que sean malos, pero no he tenido muchas ganas de verlos, la verdad, pero se hará de todos modos, quizás en pases televisivos.
Ahí vamos:


Los Vengadores: Es la historieta de superhéroes convertida en obra cinematográfica. Sólo un talentoso creador de ficciones como es Joss Wheddon podía ser capaz de construir un espectáculo desbordante de acción y fantasía con total respeto a las creaciones del universo Marvel. Un triunfo planificado con absoluta maestría.


Poder absoluto: La segunda historia de super poderes más convincente del año. El cineasta debutante Josh Trank demuestra su talento dando vida a un relato cuyo principal interés esta en las relaciones humanas, enfrentadas en una situación excepcional. Como escuchamos alguna vez en un documental de History Channel sobre la historia de los mongoles, se afirmaba lo siguiente: el poder es éticamente neutro, pero no lo es la persona que lo posee. Si no lo creen vean este film.


DREDD 3D: Relato policial futurista cargado de violencia estilizada, pirotecnia calculada y personajes de matices interesantes. El film cumple notablemente, siendo al mismo tiempo una correcta adaptación de uno de los anti-héroes más célebres de la historieta adulta, y la mejor película de este año dedicada a un personaje de los cómics, en modo solitario. Destinado a ser un film de culto.


Prometeo: Tras mucho tiempo después volvemos al terror que surge en el espacio profundo, donde nadie puede oir los gritos. Recordando esa frase publicitaria de la primera entrega de "Alien el 8vo pasajero" en el año 1979, apreciamos este año la precuela de aquel titulo, y realizada por el mismo director, el veterano cineasta Ridley Scott. El más impresionante despliegue de fantasía espacial, el descubrimiento del horror de tipo lovecraftiano, la intriga y el suspenso propios de esta serie de películas,  así como el recuerdo de la influencia que siempre fue el film "Vampiros del espacio" del italiano Mario Bava, esta vez más fuerte que nunca, todo estos detalles nos hacen valorar de modo muy especial esta nueva producción.


John Carter entre dos mundos: Fantasía del más puro estilo pulp, digna adaptación de la obra literaria de E.R.Burroughs, madre del cordero de muchas historias posteriores, lo cual pudo jugar en su contra. Conocido como el fracaso económico más grande de este año, en este mundo donde lo más importante es el dinero, no obstante se trata de un buen film con total sentido de la maravilla, obra de su director Andrew Stanton.


Looper: Cuando pensamos que los viajes temporales, que involucraban misiones suicidas del futuro y venganzas pactadas más allá de nuestros días  se habían agotado como fórmula de ficción, surge esta obra del director Rian Johnson, el mismo autor de ese buen film titulado "Brick", una especie de film noir juvenil, y que ahora construye otra intriga que supera nuestra realidad. Buenas actuaciones del consagrado Bruce Willis, y del actor del momento el jóven Joseph Gordon Levitt, envueltos en un relato de final sorprendente.


El sonido de mi voz: El cine norteamericano independiente, precisamente, aquel del cual surgió el director Rian Johnson, hoy tiene nuevos talentos dispuestos a demostrar su capacidad para llevarnos por nuevos caminos narrativos. El director Zal Batmanglij y la actriz y guionista Brit Marling ("Another Earth") nos ofrecieron este año "Sound of my voice", una extraña y cautivante historia que combina los viajes temporales, las sectas y personajes misteriosos, así como el drama de sus protagonistas en un modo totalmente realista. Se trata de una de las más interesantes películas del año, hecha con poquísimos recursos, pero con mucha convicción.

Menciones honrosas: "Amazing Spiderman" y "Batman, the Dark Knight rises", sin duda buenos films que ya forman parte de mi colección particular, aunque, siendo sincero, siento que su calidad no se halla al mismo nivel de los títulos mencionados párrafos arriba. Bueno, ya lo dijo Clint Eastwood, "las opiniones son como los...", y aquí estuvo la mía

I`ll be back..


2012, lo visto y aprobado: EL TERROR

Año de profecías no cumplidas y de labores blogueras no realizadas. Actualizar la web es cuestión de voluntad, pero también influye mucho el cansancio. A ver, llego a mi casa a eso de las 9 o 10 p.m., y lo que queda es el justo tiempo para relajarme. Antes escribía durante el dia según el momento, pero ahora se me hace imposible, y la noche resulta un momento de descanso. Quizás me falte vitaminas. No quiero prometer nada sobre la vuelta al blog porque no quiero quedar mal. Será un retorno silencioso, quizás la semana que viene, en dos semanas, el próximo mes o quizás mañana, o pasado mañana. Ya volveremos a las labores. Por ahora, el recuento del año que se fue. Eso si, hice mi tarea y vi cuanta película pude. Y me quedé corto sin duda. De todos modos, esta es mi selección de lo visto en el año que termina y de lo mejorcito.

Ahí vamos:


Cabin in the woods: Un film que reúne diversos elementos del cine fantástico de una manera coherente y respetuosa; todo un homenaje a las historias sobrenaturales surgidas desde la literatura pulp, nutridas luego por el cine postmoderno, hasta nuestros días de sistematizaciones y realitys-shows hechos a diestra y siniestra, y aun así el elemento fantástico siempre triunfa.


Lovelly Molly: terror en estado puro que se mezcla hábilmente con el drama gracias a unas actuaciones convincentes y un correcto manejo del suspenso. El director Eduardo Sanchez apuesta nuevamente por los espacios reducidos, el desconcierto reinante y el misterio que apenas asoma ante nuestros ojos.


Woman in black: Este ha sido el año de las casas embrujadas, siendo esta producción de la remozada Hammer la más destacada, tanto por su recreación de atmósfera  su manejo del suspenso y sus correctas actuaciones. Una buena historia que no deja de ser el clásico cuento fantasmagórico, de presencias sobrenaturales y maldiciones provenientes del más allá.


REC 3: Siempre tendremos un lugar especial para los zombies. Este año el film español dirigido por Paco Plaza es sin duda el mejor exponente de las historias dedicadas a los muertos vivientes y al caos que se extiende sobre los desafortunados sobrevivientes que buscan huir de ellos. "Rec 3" resulta mejor que su incomprendida predecesora, y nos prepara con miras hacia la nueva entrega en este nuevo año.


Lobos de Arga: Divertida comedia con toques terroríficos en torno a la figura monstruosa del hombre-lobo, la clásica bestia de nuestras pesadillas que sobrevive a nuestros días tanto como el vampiro o el zombie, gracias a titulos como "Wolfman" de George Waggner, "La maldición del hombre-lobo" de Terence Fisher, "La noche de Walpurgis" de Leon Klimotvsky, y hasta "Aullidos" de Joe Dante. Los actores Gorka Otxoa, Carlos Areces y el resto del elenco, ofrecen estupendas actuaciones bajo la dirección de Juan Martinez Moreno

The Pact: Lo dicho, los fantasmas han hecho de las suyas este año, y en mejor forma en el cine independiente, destacando a nuestro gusto este titulo. Dirigido por Nicholas McCarthy, la historia no guarda sorpresas pues el aficionado al género, o mejor dicho, cualquier cinéfilo atento, puede resolver el misterio sin demasiada dificultad. Pero el mérito esta en la buena narración que se desarrolla, el adecuado manejo de los momentos de suspenso, efectivos y concretos, asi como la buena actuacion de su jóven protagonista, la guapa Caity Lotz.

Penumbra: Buen film de suspenso del cine argentino, dirigido por los prolificos realizadores Adrián García Bogliano y Ramiro García Bogliano, una historia cuyo misterio se acentúa con los minutos transcurridos, nos involucra con la angustia de su antipática protagonista, y nos lleva hasta ese giro que toman los acontecimientos, quizás no resueltos en forma contundente, pero el buen desempeño de la dirección y las notables actuaciones de su elenco nos convencen absolutamente.

Menciones honrosas: "V-H-S", interesante mockumentary aunque irregular; "Inkeepers", historia fantasmal dirigida correctamente por Ti West, bordeando la comedia; "Livide", o la vuelta de Alexander Bustillo y Julien Maury, en un relato terrorífico de menor impacto que su obra precedente, la imprescindible "Al´interiour", siendo ello su mayor pecado; "Rabies", un curioso slasher israelí con una nueva vuelta de tuerca.

Decepciones: "The Wicker Tree", "The awakening", "Luces rojas"

Volvemos.