viernes, mayo 23, 2025

A sangre fria - The way of the gun (2000)

 


Dos aventureros, en el peor sentido de la palabra, deciden realizar el mayor golpe de sus vidas con el fin de asegurar un maravilloso porvenir. Esto es: secuestrar a una mujer que cumple la labor de vientre de alquiler del hijo de un millonario. Para su mala suerte, el millonario en cuestión es un líder de la mafia que no va a escatimar esfuerzos en recuperar a su hijo a costa de disparos y sangre. Al parecer, los planes nunca salen como uno desea.

Mayo del año 2025. Resuena en redes el nombre de una estrella de Hollywood, con motivo de su más reciente estreno en salas de cine. Es la última entrega de la saga de peliculas de acción más exitosa de los últimos treinta años. Si, es Tom Cruise. Pero, en las recientes apariciones públicas de la estrella hay alguien a su lado, un señor muy reconocido, no por el público en general, sino por los críticos y especialistas, y también por los fanáticos más exigentes del mejor cine espectacular que se está realizando actualmente.

Christopher McQuarry brilla por primera vez en Hollywood en el año 1995, cuando logra ser reconocido como el guionista ganador del Oscar por la pelicula "Los sospechosos comunes", dirigida por el realizador Bryan Singer. Aquí empieza una colaboración con este director que le toma varios años, nuevamente en labores de escritura. Tuvo parte en el guión del primer film de los "X-Men", aunque esto sin acreditarse, luego en la pelicula "Operación Valkiria" y posteriormente en "Jack el cazagigantes". 

Fue en el año 2000 cuando McQuarry da inicio a su carrera como director con una historia que él mismo escribe, y que titula "The way of the gun". No fue un gran exito de taquilla, pero logra demostrar que su trabajo en la realización de películas resulta muy prometedor, y en un modo muy particular. Tras su guion en "Operación Valkiria", el director inicia sus labores con el astro del cine Tom Cruise en la película "Jack Reacher" y posteriormente en la quinta entrega de la saga de acción y espionaje "Mision Imposible", donde toma las riendas de la franquicia y la culmina en su octava entrega, a modo de un largo episodio que ha durado cuatro peliculas, por la relación que guardan estas historias, un punto y aparte de todo lo visto anteriormente.

"The way of the gun" es sin duda una pelicula muy especial. Una historia muy deudora de la gran novela negra norteamericana, de autores como Dashiell Hammett, Jim Thompson o Elmore Leonard, donde el protagonismo corresponde a personajes de dudosa condicion, inescrupulosos y aventureros en su modo de enfrentar la vida, fuera de los límites de la moralidad y del sistema establecido, cuyo destino les puede resultar muy adverso. En este caso, tenemos a dos buscavidas que hacen dinero donando de su cuerpo todo lo que pueden a hospitales y centros de servicios. Esto, hasta que se enteran a traves de la televisión de la existencia de una familia rica que ha contratado los servicios de un vientre de alquiler para su primer hijo. La codicia les abruma, y deciden llevar a cabo el secuestro de la mujer que carga con el bebé varios meses y está a punto de dar a luz. Con ella en su poder, solicitarán un millonario rescate con el cual emprenderán la huida hacia un mejor destino. Parece un plan sencillo, pero no, todo se va a complicar de la peor manera.

Lo que en manos de otro director podría resultar una historia violenta y punto, en las manos de Christopher McQuarry este relato gana mucho en su desarrollo, que va de lo pausado y detallista, muy sobrio y contemplativo, logra varias notas de suspenso en forma muy acertada, y muestra la violencia en su debido momento, y sin ningún reparo. Los interiores, los paisajes exteriores, la música, la iluminación, todo se conjuga muy eficientemente para lograr una experiencia de la Norteamérica más sórdida y violenta que se escabulle fuera de las grandes ciudades.

Cabe destacar la gran dirección de actores y por supuesto, el notable trabajo de su elenco, encabezado por el notable actor Benicio del Toro, ganador del premio Oscar por la cinta "Traffic", y que en esta película hace una interpretación excelente con su sola presencia y sin demasiado dialogo. Es un sujeto taciturno, frio, calculador, y que enfrenta las situaciones asumiendo las consecuencias. Un gran trabajo el que realiza este actor. Junto a él tenemos a Ryan Phillippe, quien antes fuera un destacado actor juvenil en cintas de intriga y suspenso como "Cruel intentions" o "Se lo que hicieron el verano pasado", y que en esta película empieza a asumir roles más variados, en una carrera bastante interesante, que incluye títulos como "Crash", película ganadora del Oscar, "Gosford Park" de Robert Altman o "La conquista del honor" de Clint Eastwood.

Junto a esta dupla protagonista tenemos a la destacada actriz Juliette Lewis, quien realiza un muy buen trabajo como la sufrida víctima del secuestro, no por maltrato sino por los propios dolores del embarazo. La cuarta gran figura de la película es sin duda el recordado actor James Caan, notable figura donde aparezca, gran presencia que enfrenta al personaje de Benicio del Toro, siendo su encuentro el gran climax de la película, muy a su manera.

"The way of the gun" es una cinta absolutamente recomendable, una gran experiencia que pude ver en cine, en video alquilado muchas veces y que actualmente está disponible en servicios de streaming. Sólo queda esperarla en versión 4K. Es una película que no debe quedar en el olvido.

miércoles, mayo 14, 2025

Pecadores - Sinners (2025)

Es el año 2025 y es sábado por la tarde de mayo. Por suerte, aun pude encontrar una sala de cine donde se exhibe esta obra maestra del cine actual llamada “Pecadores” del director norteamericano Ryan Coogler, uno de los más interesantes y personales realizadores de este nuevo milenio, junto a grandes como Oren Peel, Oz Perkins, Ari Aster, y otros tantos cineastas que demuestran un profundo afecto al cine de género de toda la vida, donde fantasmas, demonios, extraterrestres, sectas y otras pesadillas, irónicamente, nos alegran la vida dentro de fascinantes largometrajes. Obviamente, no podía faltar el regreso de uno de nuestros monstruos favoritos, como es el rey de la noche, el temible vampiro.

Sin embargo, en el caso de Coogler hay que ser más precisos al señalar que su labor ha recorrido distintos géneros, como son el drama, la acción y el fantástico cine de super héroes, entregando en este último rubro dos de las mejores películas Marvel que se hayan realizado, siendo estas “Pantera Negra” y “Wakanda Forever”.

Coogler es un realizador muy dedicado y cuidadoso en las puestas en escena, preocupado siempre por dotar al detalle de un magnífico acabado. Asimismo, suele rodearse de actores muy solventes, lo que puede incluir elencos numerosos donde queda demostrado su notable manejo en la dirección. Asimismo, el director es reconocido como un excelente guionista en cada una de sus realizaciones.

El más reciente trabajo de Ryan Coogler es una cinta completamente desafiante en muchos aspectos. La película es un relato de época magníficamente realizado, y asimismo, aborda uno de los terrores fantásticos más emblemáticos del séptimo arte desde que existe como tal, y lo hace con toda la seriedad y cuidado posible a la hora de narrar su extraña fábula, escrita por él mismo, lo que hace de esta obra su trabajo más personal realizado a la fecha. No solo hay drama y horror, sino que al mismo tiempo se trata de un maravilloso homenaje a la música blues de principios del siglo veinte; hermosas melodías de este género resuenan en todo el metraje, y tienen un papel fundamental, o, mejor dicho, componen el principal argumento de esta historia.

Precisamente, el blues es la música que refleja la marginación, el sufrimiento y también la alegría de la población negra, algo que se aprecia en todo el relato desarrollado como fiel reflejo de aquellos años, en los cuales estos personajes enfrentan la adversidad de la sociedad norteamericana de los años treinta, marcada por el odio racial y la discriminación institucionalizada. Coogler muestra esto sin reparos, denunciando esta situación en la que se encuentran sus protagonistas y las condiciones adversas que sufren día a día. La marginación es la salida que muchos de ellos encuentran, mientras que otros asumen una lucha encarnizada por sobrevivir. En ninguno de los casos sus vidas están libres de pecados. De ahí el gran título de la película.

El director propone una primera parte para desarrollar a cada uno de los personajes involucrados, desde el joven protagonista, a cargo del actor Miles Caton, los dos hermanos gemelos aventureros, interpretados magistralmente en doble papel por el actor Michael B. Jordan, el elenco femenino y todos los secundarios acompañantes, entre los que destacan la actriz Tenaj Jackson y el gran actor Delroy Lindo, todos ellos, en lo posible del metraje, tienen una gran o pequeña historia que contar, sean nobles, desenfadadas o gamberras, y todas ellas no hacen más que enriquecer la totalidad del relato que se nos propone. Hay diálogos que resultan inolvidables y frases que describen de una pieza al personaje, pero, a su vez, mucho de lo que se nos cuenta se hace con pequeñas situaciones, o escenas inolvidables, como la presentación del personaje que encarna la actriz Hailee Steinfeld.

El segundo acto es sin duda la apoteosis del cine de Ryan Coogler. La película despliega toda su maravillosa visión en un solo escenario enclavado en un paraje rural nocturno. Es allí donde todos estos personajes, llenos de ansias y deseos, esperan resolver sus vidas en esta única noche. Pero, lo que llega hasta su puerta es algo que supera largamente cualquier dificultad que pudieran haber previsto. El actor Jack O’Conell, muy convincentemente, lidera un trio de personajes salidos de las peores pesadillas. A partir de aquí todo es una situación límite que se desarrolla con total desparpajo: sangre, vísceras, bizarría, todo con un magnífico trabajo de cámaras, iluminación, colores, sonidos, música, maquillaje y efectos visuales artesanales de toda la vida. Y, por supuesto, un excelente trabajo de actuación por parte de todo el elenco, lo que convierte a esta película en un nuevo clásico del mejor cine de género realizado.

El director ya ha declarado cuales han sido sus principales fuentes de inspiración para el relato que nos presenta en este filme, los cuales son bastante evidentes. Pero sin duda, su visión artística es lo que prevalece; su homenaje a la música blues de los años treinta en medio de un relato que combina drama y terror, todo ello realizado con su amplia capacidad cinematográfica, es lo que eleva esta obra por encima de sus referentes de manera indudable.

La película nos deja la sensación de haber vivido una tremenda experiencia, algo que ocurre cada vez que se aprecia una gran obra que convierte un sencillo día en un día inolvidable.



martes, mayo 06, 2025

Metalstorm: la destrucción de Jared Syn (1983)

En una lejana galaxia, el buscador Dogen, un aventurero intergalactico, sigue la pista de un criminal llamado Jared Syn hasta el remoto planeta Lemuria. Su busqueda involucra a dos nativos de ese mundo, una joven de nombre Dhyana y un cazafortunas llamado Rhodes. Jared Syn y sus secuaces se han apoderado del planeta, y se enfrentarán a ellos para conseguir el arma definitiva que se oculta en las entrañas de este mundo.

Tenemos que hablar sobre Charles Band.

Productor, guionista y director, hijo del también productor y director de cine Albert Band, y hermano del musico Richard Band.

Charles Band y sus compañías Charles Band Productions, Empire Pictures y luego con Full Moon Features, fueron en gran medida los animadores de la movida del terror de videoclub durante los años ochenta y parte de los años noventa. La cantidad de producciones realizadas resulta impresionante, e incluyen películas de las cuales buena parte se han convertido en obras de culto. Gracias a su labor de productor existen titulos como "Re-animator", "From beyond", "Tourist trap", "Puppet master", "Troll", "Terrorvision", "Subspecies" y muchos titulos más.

Por otro lado, demostrando su compromiso con el séptimo arte, Charles Band demuestra una prolífica carrera como director, que incluye una larga lista de películas, muchas de ellas aun recordables. Y otras quizás no tanto. Dentro de este último grupo se puede incluir una obra algo olvidada, pero que, de todas maneras, ha mantenido un público fiel, dicho esto en vista de su recuperación en el mercado doméstico en diversos formatos, algo que puede no ocurrirles a muchas obras de aquellos años, quedando así en completo abandono, sea esto merecido o no.  Hay muchos casos de películas que en su momento fueron un éxito singular y que a la fecha todavía no han sido recuperadas en formatos actuales, quedando en ediciones de VHS o de DVD de principios de siglo. Ese es un tema que se podría revisar luego.

Pero no ha ocurrido esto con "Metalstorm", una pelicula dirigida por Charles Band, esta vez bajo la producción de Albert Band International Production, es decir la productora de su padre, el también director de cine Albert Band. Una película filmada en 3-D, como varias producciones de aquellos años.

Una cinta de trama sencilla dentro del género de la ciencia ficción, pero que visualmente le debe mucho a dos de las obras más importantes del cine fantástico de la década ochentera, como son la saga de películas "Star Wars" y la saga australiana de "Mad Max". Todo en forma muy evidente, lo cual convierte a "Metalstorm" en un producto de agradable entretenimiento para quienes gustamos de este género. Charles Band logra recrear en forma sencilla el ambiente adecuado para esta historia, sin problema alguno, pues lo que aquí vemos es practicamente una historia de guerreros post apocalipticos metidos en un planeta que luce como el mundo de Tatooine, por decirlo en forma sencilla. La trama incluye a un protagonista que es un "buscador", quien persigue a un villano con ansias de adueñarse de todo el planeta gracias a un objeto poderoso y mágico. En su camino, el héroe encuentra aliados en su lucha y enfrenta varios peligros. Y poco hay más que decir. Los personajes no tienen mayor complejidad, si bien es cierto el héroe Dogen es un personaje con cierto sentido del honor y que siempre muestra una actitud muy austera. Los diálogos son sencillos, la trama se desarrolla en modo ameno, si bien es cierto hay situaciones mal resueltas, pero que son perdonables, o te diviertes con ello. La accion es efectiva, en vista de sus pocos medios, con efectos visuales resultones en algunos momentos, y otros no tanto, y un diseño de vestuarios bien logrados, dentro de reducidos escenarios. En general, la cinta cumple su cometido de entretener al público, en su ajustado metraje. Lo más criticable resulta ser su final anticlimax: supongo que la intencion era dar continuidad para una segunda entrega, pero esto no ocurrio. A eso se añade lo mal que lucen los efectos visuales empleados, lo cual afecta la experiencia final.

Los actores cumplen su cometido sin mayor dificultad ni complicaciones, con el protagonismo de Jeffrey Byron, un actor de larga trayectoria, aunque en su mayor parte dentro de pequeños papeles, sin embargo, se mantiene activo a la fecha, y ha sido visto hace unos años en una serie de peliculas para la television sobre "Resonator" tambien producidas por Charles Band.

Dentro del elenco de esta pelicula encontramos otros rostros reconocibles, unos más que otros, como es el caso de la bella actriz Kelly Preston, reconocida figura de varias producciones de Hollywood durante los años noventa y a inicios de este siglo, quien justamente en estos años empezaba su carrera con titulos bastante llamativos dentro del cine juvenil y la serie B. Años despues, estuvo casada con el actor John Travolta, y juntos fueron una de las parejas más glamorosas del cine norteamericano. Lamentablemente, la actriz nos dejó en el año 2020.

El resto del reparto incluye al gran actor Tim Thomerson, sin duda el mejor del elenco, quien da mayor dinamismo a la pelicula desde el momento en que aparece. Aqui se daba inicio a la colaboracion entre este actor y el director Charles Band, y eso tuvo cuerda para rato con muchas más peliculas.

Otro de los actores que destacan es el señor Richard Moll, de gran presencia, y quien tambien cuenta con una larga trayectoria en distintas producciones desde la television hasta el cine de primer nivel, siempre en roles secundarios, aunque se trata de un actor muy competente que en "Metalstorm" otorga dignidad a su caracterizacion de un alienigena de extraño rostro, pero muy honorable. El señor Moll falleció en el año 2023.

El villano de la funcion está a cargo del actor Michael Preston, quien un año antes fue visto en la gran  pelicula que es "Mad Max Road Warrior", y que aqui vuelve a enfundarse en ropas extrañas en medio del desierto.

Sin ser una gran pelicula, "Metalstorm, la destrucción de Jared Syn" es una obra de buen entretenimiento, con mucho entusiasmo, pero recomendable solo para degustadores del cine de serie B ochentero, capaces de perdonar las deficiencias propias del bajo presupuesto, los guiones apresurados y los efectos visuales chirriantes.