jueves, enero 26, 2012

Let`s scare Jessica to death (1971)


Otros titulos: La maldición de los Bishop (España)

Jessica es una jóven que ha sufrido transtornos nerviosos. Por ello, junto a su pareja y dos amigos suyos, se trasladan a una vieja mansión ubicada en las afueras de la ciudad; una propiedad cuyo reclamo parece bastante oportuno como un punto de partida hacia una recuperación de su estabilidad emocional. Sin embargo, en aquella remota región sobrevive una maldición legendaria cuyas raices afectan directamente a Jessica, quien desconoce la amenaza que la espera pacientemente detrás de las tumbas, como ha hecho durante muchos, muchos años.

John D.Hancock, es un interesante realizador norteamericano de escasa filmografía, teniendo en cuenta sus cuatro décadas de labor. Músico violinista y director de teatro durante sus primeros años, dio inicio a su carrera cinematográfica a la edad de 30 precisamente con este film de horror.

Hancock escribe el guión de "Let`s scared Jessica to death" al lado del guionista Lee Kalcheim, y ambos se cuecen un relato inspirado en el espléndido clásico "Carmilla" de Sheridan Le Fanu, por lo cual se nutre de la atmósfera sobrenatural de los cuentos fantasmagoricos, aquellos relacionados a lugares malditos donde, aún siendo de día, el cielo sombrío luce bastante timido a la hora de iluminar el paisaje de escasa vegetación pero de accidentado terreno. De este modo, se obtiene el escenario ideal para la historia terrorifica en la América profunda, donde los personajes misteriosos deambulan llevando consigo un terrible secreto y son capaces de arrancarle la vida al incauto citadino.



Junto a esto, el tradicional mito europeo del vampiro se ve instalado plácidamente en este terreno, demostrando que más alla de su origen se trata de un monstruo de carácter universal, que ha cobrado vida cómodamente en distintas culturas bajo diversos nombres. La sangre como alimento sobrenatural que implica vida eterna, permite desafiar décadas e incluso siglos de existencia. Por ello en este film, una simple fotografía adquiere un carácter prohibido para el alma humana, pues a modo de prisión es la evidencia del siniestro pacto que roba vidas a lo largo de los años.

El director desarrolla un filme de maneras inquietantes, donde la realidad alcanza un punto de ruptura cuando es asaltada por situaciones que se asemejan a nuestras más profundas y temibles pesadillas. La presencia de extraños personajes que advierten peligro y la amenaza de un terror silencioso que parece esconderse tras el velo de una frágil realidad desequilibran emocionalmente a la jóven protagonista, al punto de hacernos compartir su desconcierto en medio de aquellos parajes poco seguros.

La actriz Zorah Lampert logra reflejar los cambios de estado mental sufridos por Jessica, el personaje principal de esta historia, quien en todo momento luce frágil y emotiva. Su entusiasmo inicial a su llegada a la gran Mansión de los Bishop va disminuyendo en forma progresiva, a medida que las pesadillas la asaltan durante las noches; sombras que se acercan en forma sigilosa pero amenazante, siluetas sin rostro definido que trascienden las barreras del tiempo y el espacio; tiempo roto por la maldición tejida, y espacio invadido en forma impune.



La naturaleza alrededor de la Mansión se impregna de esta maldad, tanto en el terreno desolado convertido en el cementerio familiar adonde Jessica suele ser atraída, en forma similar a lo que narra el escrito de Le Fanu, como en las aguas de su inmenso lago: ese espacio liquido que suele albergar bajo su cristalina superficie tantos cuentos y leyendas sobre misteriosas entidades que pueden apoderarse de las almas de los navegantes. Se cuentan viejas historias, como una de ellas al sur de mi ciudad en una conocida laguna, donde por las noches una sirena emerge de las aguas y se apodera de toda victima seducida por su canto. No ocurre esto en el relato que nos ocupa, pero en forma similar un peligro sobrenatural asalta desde sus profundas aguas, dejando para el espectador una de las escenas más inquietantes que hayamos visto en el cine de horror.



Pocas veces la escasez de medios ha hecho tanto bien a un filme, donde la sencilla puesta en escena resulta completamente estimulante. Si bien es cierto que se desarrolla una modesta narración, de momentos intimistas y carente de ritmo mejor definido, el film logra situaciones del mejor suspenso, sin sobresaltos, sin efectismos virtuales ni trucaje hipertrofiado. Es la inquietud por el misterio que surge del más alla, y se traduce en imágenes que permanecen en la retina del espectador por mucho tiempo. Y probablemente tambien en sus mejores pesadillas.

martes, enero 17, 2012

Año 2011: el Cine Fantástico, visto lo visto



Superhéroes, cómics e invasiones extraterrestres, fueron los temas más recurridos en este año que finalizó, en lo que respecta al cine fantástico. Para muestra la siguiente selección de lo más relevante, dentro de lo que nuestros viejos ojos nos han permitido ver:


-Melancolía: Pues, no me ha resultado difícil considerarla como la mejor pelicula del año, por la sencilla razón de hallar en ella algunas virtudes atribuibles al género fantástico, como son el delirio visual de la amenaza extraterrestre y el esplendor de un final del mundo, el cual resulta por contradicción bastante atractivo. De otro lado, la pelicula es capaz de describir el retrato íntimo de una familia de clase alta llena de rencores y depresiones en medio de una pomposidad y encanto tan superficiales como falsos. Añadimos a ello un reparto excepcional que va desde la guapa Kirsten Dunst hasta el recuperado de la t.v. Kiefer Sutherland, pasando por actores de la talla de John Hurt, Charlotte Gainsbourg, Stellan Skarsgard y el mítico Udo Kier. Todos ellos realizan un trabajo impecable. Ya mismo, adoro este film.


-El Planeta de los Simios (Re)evolución: La nueva versión del clásico de la ciencia ficción "El planeta de los simios" pone al día la parábola donde el hombre deja de ser la especie dominante para dar paso al simio, convertido en la más poderosa fuerza viviente del planeta. Su emocionante relato, el drama de sus inolvidables personajes, su creciente suspenso y, finalmente, su espectacular desenlace, demuestran que el director Rupert Wyatt posee un notable talento tras las cámaras.


-Attack the block: Maravilla del sétimo arte dirigida por el británico Joe Cornish, sobre una increible invasión extraterrestre en medio de un suburbio londinense. ¿Los héroes del relato?, un grupo de jóvenes pandilleros de barrio, frente a los cuales ud. se lo pensaría dos veces antes de darles su confianza.


-X-Men First Class: El asombroso universo de los super-héroes mutantes ha sabido inspirar esta fantástica aventura dirigida por Matthew Vaughn, quien construye una ucronía que ubica a los jóvenes hombres X en plena formación de su poderoso equipo, en medio de la más alta crisis que haya sufrido la llamada guerra fria librada entre los USA y la URRSS. Sólido film y uno de los mejores que se hayan hecho sobre el tema super-heroico.


-Capitán América: Nuevamente, un momento especial de la historia se convierte en el marco adecuado para presentar a uno de los más clásicos superhéroes del mundo del cómic. El Capitan América llega representando a los más nobles ideales de la humanidad, para enfrentarse a la peor maldad desatada en un conflicto bélico. Notable actuacion de Chris Evans y de todo el elenco.


-Super: La actualidad y la realidad más cruda sirven de escenario para el surgimiento de un nuevo personaje: "Super". La pelicula destila humor del más negro y descarnado. Una gran actuación de Rainn Wilson y la siempre estupenda Ellen Page.


-Paul: Humor del bueno, una versión satirica e irreverente del clásico de Steven Spielberg "E.T.". Simon Pegg y Nick Frost vuelven a conformar la más simpática pareja de comediantes de la actualidad, donde tambien se da lugar a las conspiraciones propias de los "Expedientes X".


-Thor: Asgard y sus dioses lucen casi tan alucinantes como fueron concebidos por Stan Lee y Jack Kirby en este film dirigido por Kenneth Branagh.


-The adjustment bureau: El destino, ese misterio que quizas nunca desentrañemos, es el gran reto a superar por los protagonistas de esta historia; y según ésta podemos creer que sólo el amor puede ser tan o más inquebrantable que cualquier futuro previamente escrito.


-Soy el número 4: Este año pude ver dos revivals de aventuras fantásticas al estilo ochentero: uno fue "Super 8" de J.J.Abrams, y el otro fue este filme dirigido por D.J.Caruso. Basado en un best seller de corte juvenil, no obstante el relato presenta inconfundibles raices comiqueras, porque una guerra entre dos razas alienigenas, confundidos aqui en la Tierra, ¿no suena acaso a la "Guerra Kree-Skrull" de la Marvel?. Entretenida pelicula, aunque para apreciarla no le pidan originalidad.

Menciones honrosas: "Fase 7", desde Argentina llega una pandemia al interior de un edificio habitado por singulares personajes; "Real steel", entretenido filme donde los robots se convierten en el mejor espectáculo, sin la aparatosa parafernalia de "Los Transformers" de Michael Bay; "Super 8", es como J.J.Abrams recordando las aventuras infantiles de "E.T.", "Los Goonies" o la entrañable "La pandilla alucinante", un completo divertimento aunque no aporte nada más.

Volvemos.

martes, enero 10, 2012

Fuerza Siniestra (1985)




Titulo original: LifeForce (USA) El cometa Halley se acerca a nuestra órbita; una misión espacial conjunta entre USA y el Reino Unido viaja al espacio para explorar los secretos del cuerpo celeste. A su regreso a nuestro planeta, traen consigo una entidad maligna que se alimenta de nuestra fuerza vital condenando a la humanidad a un apocalipsis inmediato.  Vampiros, zombies, naves espaciales, invasión extraterrestre, el apocalipsis, y una mujer desnuda...digo yo, ¿qué más se puede pedir a una pelicula???

"Fuerza Siniestra" es un film de Tobe Hooper, ese incombustible director del cine de horror que a la fecha se mantiene en actividad tras una carrera que nos ha dejado titulos inolvidables como "La Matanza de Texas", parte 1 y parte 2, "El Misterio de Salem`s Lot" o la venerada "Poltergeist". Una trayectoria que, valgan verdades, tuvo su mejor momento hasta mediados de la década ochentera, mientras que en estos últimos años no ha logrado mayor repercusión, aunque se ha mantenido dentro del género con trabajos de menores o medianos logros. A pesar de esto, Hooper no ha perdido reconocimiento, y las noticias alrededor suyo aún concitan interés entre los seguidores del género terrorífico. Se espera su nuevo trabajo para el año que comienza titulado "Djinn", sobre el mito de los genios malignos (un tema ya tocado en la saga de horror "Wishmaster", ¿no es asi?).currió que, en los años 80`s, 

Hooper asumió un contrato por tres peliculas a realizar con la recordada productora Cannon, y gracias a ello incursiona en la ciencia ficción con un par de peliculas acerca de temibles invasiones extraterrestres; una de ellas fue "Invasores de Marte", un remake del clásico film de los años 50`s donde los humanos eramos poseídos por una raza de marcianos que buscaban apoderarse del planeta. Mas adelante, sin dejar el terror, el director estrena bajo la atenta mirada de los prolificos productores israelíes Menahem Golam y Yoram Globus la secuela de su clásico de los años 70`s como fue "La matanza de Texas 2", ocasión en la que el horror se combinaba con un delirio y bizarrismo pocas veces alcanzado en su filmografía. Pero su labor con esta productora dio inicio en el año 1985 con el film "Fuerza Siniestra", historia basada en la novela de ciencia ficción "Vampiros del espacio", del escritor Colin Wilson, cuyo guión cinematográfico estuvo a cargo del reconocido escritor Dan O`Bannon, el mismo del clásico de la sci-fi terrorífica "Alien, el 8vo pasajero", y de la renovada versión de los zombies canibales "El regreso de los muertos vivientes". Junto a él firma el guión el escritor Don Jakobi, otro destacado guionista del cine fantástico, quien tambien junto a O´Bannon escribió la cinta de acción "Relampago Azul", y para Tobe Hooper la ya mencionada "Invasores de Marte", siendo otros de sus trabajos destacados el guión de la cinta de John Carpenter "Vampiros", el clásico ochentero de la monster-movie "Aracnofobia" y la segunda secuela de "El Vengador Anónimo", con Charles Bronson en guerra sin cuartel en un barrio de pandilleros.

Según todas las referencias, la novela de Colin Wilson desarrolla una historia donde el mito eterno del vampiro es reescrito desde la perspectiva de una invasión extraterrestre, lo cual tambien ocurre en la adaptación cinematográfica; sin embargo, aquí es posible apreciar estos elementos de una manera muy vistosa y atractiva. No existe duda que entre lo más atractivo del film esta la presencia de la jóven actriz francesa Mathilda May: rostro y figura plenamente identificados con esta obra, al punto de haberla encasillado para siempre como la imágen atractiva y misteriosa de esta intriga sobrenatural. Esta fémina insaciable, de bello rostro y sonrisa enigmática, pasea su desnudez con total desenfado, mientras devora literalmente la fuerza vital de hombres, e incluso mujeres, que se cruzan en su camino; el resultado es un paisaje apocaliptico repleto de seres muertos en vida y de carne decrépita que deambulan en medio del caos nocturno. Y aprovechamos el comentario para empezar el año con una confesión: la imágen de esta mujer, de figura delicada y voluptuosa a la vez, fue el primer desnudo femenino visto por nuestros inocentes ojos en pantalla gigante, a todo color y con sonido cuadrafónico; aquella advertencia que señalaba una prohibición para menores de 14 años, salvo "sólo en compañía de sus padres o tutores", era un saludo a la bandera, como pude comprobar ingresado sin problemas a la función de la tarde en el otrora cine de barrio más cercano a mi casa (hoy convertido en templo religioso).

Fuerza Siniestra" es un festival bizarro, realizado por un grupo de los más destacados profesionales de la época, siendo una de las pocas superproducciones llevadas a cabo por la productora Cannon. Para esta ocasión no se reparó en gastos, como hubiese dicho el anciano John Hammond de Jurassic Park, probablemente por un exceso de confianza en el taquillazo logrado por Hooper con su anterior trabajo, la fantasmal y ya citada "Poltergeist", y es asi que el film congrega a espècialistas de primer nivel como John Dykstra, responsable de los replandecientes efectos visuales, el notable músico Henry Mancini o el destacado y oscarizado fotográfo Alan Hume.

No obstante, el filme cuenta con un reparto de actores poco comerciales para aquellos dias: el rol protagónico lo tiene el actor Steven Railsback, proveniente del mundo de la televisión, quien posteriormente participó en el film "Ed Gein", sobre el tristemente célebre asesino en serie norteamericano; en "Fuerza Siniestra" Railsback es un astronauta convertido en principal víctima de la vampiresa del espacio, con quien mantiene una conexión telepática nada saludable. Tambien participa el actor británico Peter Firth, cuyo personaje se convierte en un digno sucesor del Dr. Quatermass cuando es el encargado de desentrañar este misterio sobrenatural, aunque para ello deba aceptar que los viejos mitos pueden cobrar vida; para ello, conduce su investigación por la noche londinense siendo testigo de una sorpresa tras otra. El hoy reconocido actor Patrick Stewart (capitán Pickard para los "trekkies", Profesor X para los "marvel-zombies") tiene una breve aparición pero no carente de importancia, por la cual aún se le puede recordar. Otro de los actores destacados es el británico Frank Finlay, como uno de los cientificos involucrados en la investigación sin precedentes.
 
Hooper logra un filme dinámico, pleno de motivos fantásticos y delirio propio del cómic adulto, que encuentra inspiración visual en el clásico "Alien, el octavo pasajero" en su travesía espacial, y después se convierte en una versión moderna de la persecución del alien en la Tierra vista en el clásico "El Experimento Quatermass". Durante la segunda mitad del film es cuando estalla la epidemia que convierte a los habitantes de Londres en zombies al más puro estilo visual de "El regreso de los muertos vivientes" del mismisimo Dan O`Bannon, aunque sin su negro humor. El final es de puro despliegue luminoso con vampiresa, altar y espada mágica incluída para deleite del espectador.

Se trata de una obra que aplica corta y pega de distintas fuentes, pero la dirección de Hooper otorga al conjunto suficiente coherencia para que su hora y media de duración pase volando raudo y veloz como el cometa Halley y el secreto oculto que lleva en su cola.


lunes, enero 02, 2012

Año 2011: el Cine de Horror, visto lo visto


¡¡Feliz Año Nuevo, queridos lectores¡¡¡

Que este año 2012 sea el cumplimiento de todos sus mejores sueños en lo laboral, lo económico, y lo romántico. Todo esto viene a cuenta de haber escuchado mi horóscopo para el nuevo año y resulta bastante positivo. Bueno, creer en ello o no ya depende de cada quien. Pero lo que si creo es que lo importante es afrontar la vida con todo el optimismo posible, vamos, que aquello de la energia positiva y negativa en nosotros resulta que es cierto, y más vale orientarnos siempre en el mejor sentido y asi van a ver que todo fluye de maravilla.

Respecto del cine de horror en este año que se fue, me atrevo a opinar de acuerdo a lo visto que no ha tenido un mayor nivel de calidad respecto de otros años, y ello a falta de titulos de mayor importancia y trascendencia. Incluso el año pasado, donde ya hubo cierta escasez, tuvo titulos de gran importancia como "El Ultimo Exorcismo" o notables como "Muerte Negra", "Buried", o siendo tan controversiales como "A Serbian Filme". Sin duda este año 2011 hemos tenido buenas peliculas, pero ninguna ha ganado aun el titulo de obra capital en su género, incluso he echado mano de titulos del año 2010 e incluso del 2009. Esperemos que el 2012 sea todo lo perturbador y enfermizo que se pueda esperar. Aquí nuestro recuento de lo mejor que hemos podido apreciar:


-Somos la noche: Renovando la imágen de las vampiresas europeas, desde Alemania llega un cuarteto de bellezas dispuestas a seducir a muerte a los incautos varones. Visualmente impecable gracias a un buen despliegue de producción, es un trabajo eficaz del director Dennis Gansel, por mucho que argumentalmente no resulte demasiado novedosa. De todas modos, la emoción y el suspenso están garantizados.


-The Loved Ones: Notable, encantadora pelicula de horror australiana que nos muestra un romance juvenil completamente afectado por la demencial furia de una jóven y su desquiciado padre. Geniales momentos de tortura desesperante, horror y tensión en màs de una ocasión y un pequeño grupo de personajes inolvidables. Sería lo mejor del año, sino fuese porque es del 2009.


-The Woman: La pelicula que remeció el festival de Sundance, según reza su publicidad, una vez vista no resulta demasiado impactante, salvo en sus últimos 20 minutos o menos, aún asi es notable su interesante argumento y la labor del director Lucky McKee cuando puede atraparnos con su hábil narración. Tambien resultan destacables el trabajo de todo el elenco, desde la cada vez mejor actriz Angela Bettis, el perturbado esposo interpretado por Sean Bridgers, hasta los niños involucrados en esta historia de horror al mejor estilo de Jack Ketchum.


-Rare Export: Un cuento navideño de terror procedente de Finlandia (la tierra de Santa Claus), donde apreciamos que el gordito barbudo no es lo bueno que nos cuentan. Interesante propuesta que nos hace cómplices del pequeño Pietari y su lucha contra las fuerzas del mal en medio de la nieve, asi como de sus esfuerzos por renovar la relación con su parco e inflexible padre. Una vuelta al pasado de simpáticas aventuras fantásticas infantiles con elementos terrorificos.


-I spit on your grave: El remake del clásico film del rape and revenge es una digna obra llena de maldad y violencia, mejorada técnicamente y con actuaciones sorprendentes, en especial la labor realizada por su protagonista, la actriz Sarah Butler, bella y valiente para tal compromiso. Lo mejorcito es ver cómo supera a su fuente original en esa venganza femenina, cruel e implacable.


-Insidiouos: La pelicula de fantasmas del año, aunque le deba mucho a "Poltergeist", lo bueno es que eso no es delito. Poco mas que decir ante una pelicula ampliamente comentada en el web-espacio.


-El Dia de la Madre: Reescritura del clásico film de la Troma, es decir de la productora de Charlie Kauffman, la misma de "Vengador Tóxico" o "Mutantes en la universidad". El hecho es que este remake se aleja completamente de su fuente original y se acerca más a un viejo film de Roger Corman, como es "Mama sangrienta", con un reparto que incluía a Shelley Winters y a un Robert De Niro bastante mozalbete. Eso si, aquí tenemos un filme con mayor componente de torturas y gore. El film de Darren Lynn Bousman es, para mi gusto, lo mejor que ha hecho hasta la fecha. Buen trabajo de Rebecca De Mornay, si hasta me costó reconocerla.


-Ladda-land: Los fantasmas tailandeses son de los mejores, sino vean "Shutter", "Vienen por ti", "Phobia" y otros filmes sobre el tema. En este caso, el director Sopon Sukdapisit nos presenta una pelicula que reune todos los elementos clásicos, y se da el lujo de introducirnos en el drama de una familia de clase media que busca fortalecerse, pero que ha escogido el peor lugar para hacerlo: una zona residencial habitada por violentos espectros. Excelentes actuaciones en un filme que merece verse.


-Stake land: Los vampiros se convierten en una fuente indiscutible de multiples pesadillas, por lo que pueden ser vistos en distintos escenarios. Asi ocurre en "Tierra de Vampiros", una historia donde los chupasangre han sumido al mundo del futuro en una arrasado paisaje post-apocaliptico que recuerda al panorama de "Soy leyenda", sobretodo a la versión fílmica "Omega Man" con Charlton Heston, y al mismo tiempo con mucha deuda visual hacia "Vampiros" de John Carpenter. Con tales elementos el director Jim Mickle construye un film gris, violento y casi desesperanzado.


-The Ward: El regreso del director John Carpenter es digno de celebración, por mucho y que no haya sido del todo contundente. Pero la clase y la eficacia se dejan notar en cada plano y en la construcción de las distintas situaciones que ocurren en esta historia de suspenso y misterio. Un buen elenco femenino, que incluye a una preciosa Danielle Panabaker, y encabezado por la hermosa Amber Heard, en la mejor actuación que he visto de ella a la fecha.

Menciones honrosas :

-"Human Centipede 2", superior a su antecesora, sin embargo, si algo evita que sea un peliculón es la falta de un mejor argumento, no obstante, contiene unas escenas grotescas realmente memorables, aun en blanco y negro; "The Thing", la precuela, cinta que se convierte en digno homenaje para el clásico del terror fantástico; "Grave Encounters", falso documental lleno de efectismo bien aprovechado, aunque no cuente nada nuevo; "Secuestrados", terror impactante sobretodo porque puede ser real; "Red State", el experimento del director Kevin Smith que no deja de ser una gozada con toda su incorrección e irreverencia.

Regreso con las vampiresas pendientes, que la siguiente la tengo casi lista.