viernes, diciembre 31, 2010

El Horror visto en el 2010

Este ha sido un año flojo en materia cinéfila comercial, al menos desde el punto de vista de este blog. Es fácil comprobarlo pues no se han visto estrenos del cine de horror de considerable importancia, sea esto en términos artisticos o técnicos. Sin ir muy lejos, estos últimos años tuvimos cosas como "Déjame entrar", "A´l interiour", "Mártires", o "Eden lake", que con el paso del tiempo están alcanzando un status de singular importancia. El nivel que hemos apreciado este 2010 se encuentra, más bien, en un término medio, con poquisimas excepciones de ciertos titulos, ya sea por sus virtudes innegables o por el sensacionalismo de sus propuestas. De todos modos, es tiempo de recuentos, y asi demostramos que a pesar de nuestra vagancia bloggera hemos hecho nuestros deberes y dimos espacio en nuestra vida a una buena cantidad de peliculas. Por ello, proponemos aqui nuestra valoración personal sobre las peliculas de horror vistas este año que se va. Cabe indicar que para cumplir con esto hemos decidido tomar el listín cinematográfico del diario dominical y emplearlo en la puerta de entrada debajo del tapete de bienvenidos, porque el recuento que se ha elaborado incluye peliculas vistas en distintos mercados internacionales, y no necesariamente acude al que nos impone y limita las distribuidoras locales, corriendo el riesgo de resultar desactualizado y poco atractivo. Un servidor se reconoce como un bloggero ciudadano de internet, y por esto, como un ser virtual que soy, a sus limites me circunscribo (para mi suerte el márgen de opciones es muy amplio). Después de todo, el único interés que nos motiva es compartir información: yo agradezco la inmensa información que recabo de los colegas bloggers, y por ello espero brindar algo a cambio, lo poco que pueda en el tema que nos compete.

De otro lado, la ciencia ficción y la aventura fantástica será tema de un próximo post, que aún tengo pendientes un par de titulos.

Sin más preámbulos, aqui el recuento del horror más destacado del año 2010:


1. THIRST (2009), de Chan-wook Park: dos consideraciones, primero,que recién hemos visto esta inmensa pelicula coreana, y segundo, que tuvo un pase cine clubero sin más. De todos modos, se trata de una de las peliculas de tema vampirico más impactantes de los últimos años, con perdón de la sueca "Let the right one in". El actor Kan-ho Song realiza una de sus actuaciones más intensas al lado de la no menos impresionante actriz Ok-bin Kim. La realización de Chan-wook Park resulta hermosa y apasionada, y al mismo tiempo emocionante en cada cuadro de horror ofrecido. Desde mi punto de vista, esta pelicula se encuentra por encima, por poco o por mucho, de cualquiera de las peliculas estrenadas este año.


2. BURIED (2010), de Rodrigo Garcia: Tremenda prueba del talento creativo de un cineasta, capaz de contarnos un thriller emocionante, tan sólo dentro de, a lo sumo, un espacio de dos por un metro. El protagonista, encarnado convincentemente por el actor Ryan Reynolds, vive una pesadilla de dos horas, llenas de suspenso que no da respiro, ni a él ni a nosotros los espectadores. Es sin lugar a dudas una pelicula impresionante como pocas.


3. THE LAST EXORCISM (2010), de Daniel Stamm: Desde la moderna seminal "The Blair Witch Project" no se había visto un film de horror con cámara en mano que propusiera el miedo y el terror en forma eficaz. Se podría citar la española "REC", que me produjo muchas emociones, pero lo que se dice miedo digamos que no. El director Daniel Stamm aborda el sobadisimo tema de las posesiones demoniacas y el exorcismo, pero lo empaqueta dentro de una estética muy de nuestros dias, la nerviosa cámara en mano, para ofrecernos una historia digna del más clásico terror demoniaco setentero, ese que tanto nos agrada. Gran final que nos convenció plenamente de su notable valor.


4. LET ME IN (2010), de Matt Reeves: Si no fuese por la existencia de la gran obra de Tomas Alfredson hubiésemos valorado mejor esta pelicula de Matt Reeves. Luce muy bien filmada, tiene una buena narración y unas actuaciones inolvidables de los niños Kodi Smit-McPhee y Chloe Moretz, pero su desarrollo nos recuerda tanto a su precedente sueco que ello le deduce algunos puntos. Y es que la comparación es inevitable, dando por resultado un claro triunfo de la primera versión por ser más arriesgada en su fidelidad a la novela de John Ajvide Lindqvist. El resultado cinematográfico es notable, pero tambien resalta lo limada que estan sus asperezas. Es lo que echamos en falta.


5. A SERBIAN FILM (2010), de Srdjan Spasojevic: Un film muy provocador, cuyo resultado inmediato es la controversia. Se trata de una de las obras más dificiles de valorar y de apreciar (no creo que pueda recomendarla a alguna persona cercana), pues si bien esta realizada correctamente dentro de la llamada serie B criminal, sus momentos de mayor impacto visual, de tremenda y horrorizante crudeza, tambien estan hechos con aceptable calidad filmica, dentro de lo que entendemos por ello. Además, su actor principal, Srdjan Todorovic, lleva muy bien el protagonismo. La metáfora que se desprende, tan bien explicada aqui, quizás pueda resultar demasiado simplista por ser tan literal, pero es la propuesta que el film ofrece. Además, se trata de una idea que sin duda más de uno ha tenido en varias ocasiones : que el sistema nos viola cuantas veces le da la gana.


6. BLACK DEATH (2010), de Christopher Smith: Notable pelicula del mismo realizador de la simpática sorpresa que fue "Creep" y de la más eficaz "Severance". Su vertiente del horror la hacen comparable a un gran clásico como es "The wicker man" y a uno menos conocido como "La garra de Satán". Una historia que nos muestra un ambiente medieval dominado por la superstición y el fanatismo religioso, asi como por el temor más profundo hacia lo desconocido, es decir hablamos del más alla luego de la vida. La prueba del monje Osmund (el actor Eddie Redmayne) y su resultado son la médula central del relato. Su desenlace es completamente satisfactorio, aún en su incomodidad. Como siempre, muy buena actuación del inglés Sean Bean.


7. HORA (2009), de Reinert Kill : Señoras y señores, damas y caballeros, les anunció que finalmente estamos ante un auténtico heredero del llamado cine Grindhuse, tan explotado por el cine norteamericano en estos ultimos años pero con resultados mucho menos creibles. Y llega desde la fria Noruega. "Hora" es un filme que no inventa nada, que esta hecho de grandes partes de la recordada "El dia de la mujer", de "Thriller, a cruel picture" y que inclusive se permite revivir planos de alguna vieja obra del francés Jean Rollin (fallecido hace poco). La actriz Isabel Vibe sin duda logra un sitial dentro de las más recordadas heroínas del, muy estimado por algunos pero poco comprendido por muchos, "rape and revenge".


8. THE CRAZIES (2010), de Brick Eisner: No podia faltar la temática zombie en el año, o al menos alguna de sus vertientes más cercanas. En este caso, la vieja pelicula de George A. Romero, menos zombie y mucho más conspiranoica, sufre un revés dejando la crítica afilada en un segundo plano y revitalizando el horror que se desprende el relato; esto en una pelicula bien filmada y sumamente entretenida.


9. AMER (2009), de Helene Cattet y Bruno Forzani: Una coproducción franco-belga que se convierte en la mejor puesta al dia hecha ultimamente del clásico estilo giallo setentero, que ni Dario Argento ha podido lograr. Sumando a ello unas dosis de delirio surrealista, que dan ganas de llamar a esto "cine experimental", entregando algunos interesantes momentos de horror. Pero sin duda el plato fuerte esta en la lograda recreación del crimen con mano encuerada y arma blanca resplandeciente, filmado en forma muy eficaz como no se veía desde hacia mucho tiempo. Eso si, del argumento olvídense, que esto es puro placer visual. Si David Lynch lo logra, ¿por que tambien otro cineasta no puede lograrlo?


10. BURNING BRIGHT (2010), de Carlos Brooks: Ya la hemos comentado y poco más que agregar, sólo que este film nos ha vuelto incondicionales de Briana Evigan (estamos a punto de ver "Step up 2", lo cual ya es el colmo). De todos modos, se trata de una grata sorpresa dentro del mercado directo al DVD que ya quisieran lograr muchos otros de mayor distribución.


Menciones honrosas: "Altitude", emocionante relato que falla en su dosis sobrenatural; "La horde", zombies franceses que no ofrecen nada nuevo y mucho ya visto, pero al menos con buenos resultados; "No-Do", interesante argumento, pero poca tensión desarrollada; "El descenso 2", buena secuela del exito de horror de Neil Marshall, pero con menor interés argumental; "Miedos 3-D", buen regreso de Joe Dante, aunque en la linea de los relatos de "Escalofrios" de R.L.Stine, es decir suave nomás; "13 horas", terror británico claustrofóbico de final sorpresa eficaz, lástima que los actores sean tan malos; "El cuarto tipo", aun no sé si es terror o ciencia ficción, pero cumple en transmitir tension.

Decepciones del año: "Live Evil", de lo peor al estilo de la recordada Full Moon Productions; "El libro de piedra", poco suspenso y escaso favor al clásico de Carlos Enrique Taboada, lo mejor esta en la actuación de la niña de la casa, inquietante; "Zone of the dead", zombies serbios bastante aburridos; "Piraña 3D", una mezcla del burdo programa "Naked Wild on" y una segunda parte que copia al calco la recordada obra de Joe Dante, con más trucos y algunos cambios de guion pero que pocos puntos suman; "Acividad paranormal 2", más de lo mismo dentro de una fórmula que cansa.

Y es todo por ahora.

TENGAN TODOS USTEDES UN FELIZ AÑO 2011, QUE VENGA CON GRATOS MOMENTOS PARA NUESTRAS VIDAS Y POR SUPUESTO, CON MAS Y MEJORES SORPRESAS PARA NUESTROS REFINADOS GUSTOS E INTERESES. SALUDOS¡¡¡¡¡

viernes, diciembre 24, 2010

Feliz Navidad 2010...y mejores deseos

No ha sido un buen año bloggero de mi parte. Confieso que, personalmente, me ha resultado sumamente interesante y hasta divertido, aun teniendo en cuenta que faltan algunos dias para el fin de año, pero reconozco que mi lado virtual, es decir, Darkerr, su servidor, ha estado muy pobre y por ello se siente casi vacio. Explicar las razones es algo que se me hace un poco dificil. Digamos por ahora que me ganó el mundo. Por esto, encuentro aqui una buena ocasión para dejar constancia de mi firme compromiso para el siguiente año de una mayor producción en este pequeño espacio, disculpándome con los lectores, a quienes sin duda les debo esta existencia ideal, pues sin ustedes ya habría desaparecido del todo hace mucho; y asimismo, agradecerles sus visitas a pesar de la aburrida calma de meses que ha flotado por aqui. Les agradezco su interés, asi como su seguimiento (el número de seguidores ha crecido a pesar de todo), por lo cual les tengo una gran deuda. Me comprometo a compensarla con un buen número de posts, arriesgándome incluso a enfrentar eso que no sabemos que es exactamente, pero que todos llamamos ironia.

Bueno, dicho esto, les dejo como motivo navideño este buenisimo cortometraje que dio idea a la pelicula ganadora del Festival de Sitges del 2010, la cinta "Rare Exports" del director finlandés Jalmare Helander, y realizador del mismo corto. El video, brevisimo por cierto, es sin duda sumamente curioso y eficaz, y nos da una idea de lo que podría verse en la cinta mencionada, lo cual esperamos hacerlo pronto. Bueno, que pasen una feliz navidad, una noche muy buena en compañia de sus seres queridos y que los dias venideros vengan llenos de alegria y entusiasmo, aunque eso mucho depende de nosotros mismos, ¿no es asi?. Asi que, adelante amigos.


Helander - Rare Exports Inc
Cargado por Morpheus51100. - Todas las temporadas y episodios enteros online.

domingo, septiembre 19, 2010

"Burning bright" (2010)



Para comentar la siguiente pelicula es necesario señalar que su principal inspiración esta en un poema del escritor inglés William Blake (favorito entre el público angloparlante) titulado "El Tigre", el cual, leido y todo, resulta hermoso y algo inquietante : http://www.taringa.net/posts/arte/3420148/El-Tigre-por-William-Blake_.html. Lo otro es que aquel poema me recuerda el titulo original del cómic escrito por J.M.De Matteis para la serie de "Amazing Spiderman" sobre la "última caceria de Kraven", el cual es "Fearful simmetry", última frase del verso. Y ya lo dijo el autor del cómic en su día, que su referencia innegable tambien está en el poema de Blake. Y si un poema es capaz de inspirar estas cosas, es que sin duda vale la pena conocerlo.

Todo esto no es más que el preámbulo para comentar una reciente pelicula que nos recuerda lo peligroso que pueden ser las fuerzas de la naturaleza; sin embargo, ello es peor aún cuando se encuentran al servicio de nuestros más perversos deseos. Pues si, los humanos tambien escondemos feroces instintos.


"Burning bright" es un pequeño relato de terror y suspenso, donde lo más destacable se encuentra en su apuesta por una historia que tiene un elemento distinto al horror habitual que ofrece gran cantidad de peliculas. No hay un asesino en serie, ni monstruos ni demonios terrorificos. Aquello que amenaza seriamente las vidas de sus protagonistas es la presencia de un inmenso tigre de bengala: es decir, una fiera raptada de su hábitat natural y colocada en un reducido ambiente hogareño; un choque de realidades con lo cual ya tenemos una sencilla historia de horror, donde la naturaleza de la bestia muestra toda su fuerza implacable ante la fragilidad y desamparo de una jóven al lado de su pequeño hermano autista. Ambos están atrapados al interior de la casa, pues en el exterior una terrible tormenta se ha desatado, lo cual ha hecho que la casa fuese asegurada por dentro. Es decir, hay peligro tanto al interior como en el exterior, pero créanme, el tigre puede ser más doloroso. Ellos deben recorrer la casa en busca de un refugio seguro, llevando a cabo desesperadas evasiones de los colmillos del hambriento felino (que lleva tres dias sin merendar, según nos cuenta la trama).

El director Carlos Brooks desarrolla esta pelicula a partir de un guión que, en conjunto, resulta sencillo, pues su mayor fortaleza está en su premisa argumental, acerca de la bestia que se infiltra en la noche al interior de una casa. Sin embargo, hay que señalar que más alla de ello no existen mayores sorpresas argumentales: ni en el origen de la situación (algo jalada de los pelos), ni en la supuesta intriga que se esconde tras estos hechos (lo cual, sin ser detective ya se sospecha de inmediato). Es por ello que lo más destacable de todo este film se encuentra en la forma en que el director desarrolla cada una de las secuencias de tensión, a partir de la ajetreada noche que vive la jóven Kelly, protagonizada por la bella actriz Briana Evigan. Con respecto a ella, su esfuerzo fisico resulta notable en cada uno de los distintos momentos que enfrenta para esquivar las embestidas del feroz animal. Ademas, hay que reconocer que verla sudorosa y despeinada nos hace notar lo sexy que es; a ésta jovencita la recordamos en su rol protagónico en la reciente "Sorority row", un slasher hecho como un remake de un viejo titulo ochentero, pero realizado al más puro estilo de los 90`s, con cierta gracia que hasta resulta entretenido.


Tambien corre a favor del film su apego a llevar a cabo una propuesta visual de carácter realista, tanto como pretende serlo su historia, evitando usar trucaje de CGI, y empleando en su lugar la vieja técnica de la combinación de imágenes en un mismo plano, es decir, si ve usted juntos en escena a los actores y al tigre, no se lo crea, no es asi realmente. El felino si es completamente real, tanto que en el documental de realización se puede apreciar que se utilizaron hasta tres, no tan tristes, tigres, todos ellos bien entrenados.

"Burning bright" es un pequeño filme de horror que se desarrolla en forma ingeniosa y entretenida, lo cual nos hace olvidar lo flojo que resulta su guión, el cual plantea una premisa interesante pero poco más. Sin embargo, la buena dirección hace que la historia resulte claustrofóbica y llena de tensión, todo ello en poco más de 80 minutos. En definitiva, es un producto efectivo y de honestas intenciones, cuando cumple lo que promete, cosa muy valorable ante el aluvión de fiascos que rondan por ahi.

martes, agosto 24, 2010

Zombies en casa : trailer de "The Walking Dead", la serie


Finalmente tenemos un trailer decente de una de las series de t.v. más esperadas del año: la adaptación del cómic escrito por Robert Kirkland e ilustrado por Tony Moore y Charles Adlar, la magnifica "The Walking Dead". En ella, los zombies se apoderan del mundo, vaya usted a saber a cuenta de qué maldito virus, mientras un pequeño grupo de seres humanos luchan dia a dia por sobrevivir en medio de la violencia más extrema. Y esta no viene sólo de los muertos vivientes, pues la propia humanidad puede resultar aun más cruel y feroz:



Mientras el cómic mantiene su continuidad, esperemos con mucha impaciencia este nuevo trabajo del siempre eficiente director Frank Darabont tras las cámaras. Esto es de visión obligada.

miércoles, julio 28, 2010

The House of the Devil (2009)


Para sacar provecho a la t.v. desistimos de salir y dar paseos nocturnos, o a sumarnos a la jarana por fiestas patrias para llegar a ingerir cuanto alcohol pueda nuestro pequeño, maltratado y débil estómago. Y es sabiamos con mucha anticipación que la noche del martes 27 era cita obligada con un pequeño ciclo preparado por el siempre interesante canal de cable I-Sat, quienes durante este ya moribundo mes han ofrecido un pequeño ciclo de horror, con peliculas de poca distribución aunque de cierto revuelo en internet, según bien recuerdo. Ahi estuvieron "Severance" del inglés Christopher Hampton, la coreana "Cello" del director Woo-Cheol Lee, que obtuvo muy buenos comentarios, y otra cinta de interesante propuesta, que, a decir verdad, recién hemos podido ver. Esa es "The house of the devil" del director Ti West.


Lo que apreciamos no es una historia de horror novedosa. No se trata de una nueva invención diabólica, ni de un caso de sorprendente originalidad tan extrañada en estos dias de cine refrito. Lo que cabe admirar en esta pelicula es la digna narración lograda por el director West, recreando una atmósfera reconociblemente ochentosa tanto en su puesta en escena, es decir, en vestuarios, peinados, escenarios, música ("The break-up song" y "One thing leads to another" se dejan oir), iluminación y colores empleados, sino tambien, y esto es lo más meritorio, muy apreciable en el ritmo impuesto al desarrollo de la trama. Quizás en estos dias en los cuales casi nos hemos acostumbrado a las cintas de horror de efecto estridente, impacto visual recurrente en modo casi uniforme entre uno y otro film, una pelicula como esta nos extrañe en su pausado desarrollo.


Pero basta con revisar un clásico del cine y pionero en esto de las historias de niñeras como lo es "Halloween" de John Carpenter para recordar cómo el cine de aquellos dias marcaba la pausa en sus cuentos y con ello lograba un interés no meramente impactante y más bien propicio para describirnos a sus personajes y establecer una correcta atmósfera de suspenso que permita en mejor manera la interacción entre sus protagonistas y el mal que los rodea. Sumando a esto hay que señalar muy buenos ejemplos de peliculas sobre "casas malditas", el otro referente que nos devuelve este film, las cuales han mostrado la misma virtud, donde el suspenso y el misterio se muestran en buena parte del metraje hasta alcanzar el ajetreo y la violencia extrema que se desata en todo su alcance en las secuencias finales: ahí están cintas muy apreciables como "Burnst offering" o "The legend of Hell House", donde el horror oculto y acechante hace un último acto de presencia coronando un final impactante. Y esto es otro detalle interesante de "The house of the devil": que no sólo se trata de un tributo al cine de terror de los 80`s sino que se hace extensivo al cine de temática sobrenatural apreciado aun varios años antes.


Mención aparte merecen las actuaciones muy logradas, tanto de la actriz Jocelin Donahue, emergente figura, de frágil silueta, de la cual esperamos ver más trabajos, asi como del veterano actor Tom Noonan, siempre correcto y recordado villano en films como "Robocop 2", "Last action hero", o "Manhunter", y que aqui ya luce convertido en un solvente actor de respetable presencia.

Quizás lo único reprochable sea aquella escena en ambiente frio que pone punto final al largometraje, extendiendo el horror argumental en modo forzado, teniendo en cuenta lo visto, que en mi opinión poco espacio dejaba a cualquier otra salida. Pero bueno, es lo que hay.

De este modo ocurrió mi reconciliación con la televisión, esa llamada caja boba que poco interés me mostraba en años en cuanto a materia terrorifica, pero que en esta ocasión ciertas iniciativas de tan buenas señales de cable llevándose a cabo se convierten en mi especial prioridad. Se anuncia para agosto la emisión de la cinta neozelandesa "Black sheep", sobre unas ovejas zombies. Aunque ya la he visto, bien valdría darle una revisión.

jueves, julio 22, 2010

"Déjame entrar" (2010)... de nuevo


Asegurando nuestra vuelta a la web, empezamos haciendo eco de este esperado avance. Somos, tanto mi yo real como mi yo virtual, muy admiradores del libro y del film suecos "Låt den rätte komma in", obra escrita por John Ajvide Lindqvist, y realizada para la pantalla por el director Tomas Alfredson. Su calidad muy reconocida no tardó en llenar los ojos de los productores norteamericanos, quienes de inmediato se hicieron de los derechos y han realizado su propia versión cinematográfica. La dirección en este caso corre por cuenta de Matt Reaves, el mismo director de "Cloverfield", una monster-movie con altas pretensiones que en mi opinión lograba a medias, pues el efecto de la cámara en mano llegaba a cansar y a producir el desánimo por el progresivo desarrollo de la trama. No obstante, notamos muchas ganas en este realizador por interesantes apuestas dentro del género fantástico. El estreno mundial esta programado para octubre de este año, asi que tanto el cartel como el trailer correspondientes ya se encuentran disponibles. Es reconocible en sus escasos setenta y siete segundos el desarrollo de los mismos pasajes de la historia original, aunque tambien se puede apreciar el tratamiento estético propio del cine de horror norteamericano actual, es decir, poco contemplativo a diferencia de su versión europea, y luciendo más bien afanoso por el impacto visual más contundente. Aún asi, es innegable que nos atrae a rabiar. A esperar impacientes :

domingo, julio 18, 2010

"El Aprendiz de Brujo": la magia vuelve a las pantallas



Desde Argentina, gracias al Blog Celuloide Mutante, nos llega esta interesante nota:

En estas vacaciones de invierno, preparate para
el asombro y la magia con el estreno de
EL APRENDIZ DE BRUJO



Con motivo de la llegada a los cines de la nueva película de Disney, los artistas de “Asombro Extremo” llevarán su show y su magia a puntos estratégicos de la ciudad, sorprendiendo a todos los que quieran ser parte de una experiencia única e inquietante.

Buenos Aires, 30 de junio de 2010.- “Asombro Extremo” un reconocido grupo de ilusionistas que combina magia, música, efectos audiovisuales y tecnología de última generación. A partir de julio, y como anticipo del estreno de EL APRENDIZ DE BRUJO en cines, este dúo, formado por Julián Ávila (Juliano) y Marcos Amadeo (Amador), realizará actos de magia en diferentes lugares de la ciudad, inspirándose en la temática del film.


Los días 17 y 18 de julio, los artistas, que vestirán ropa inspirada en la película EL APRENDIZ DE BRUJO, desarrollarán breves presentaciones en distintos puntos de la ciudad. El sábado 17, entre las 12 y las 15.30 hs., estarán en la esquina de las avenidas porteñas Santa Fe y Callao. El mismo día, a partir de las 16.00 hs., el dúo se presentará en Cabildo y Juramento, en tanto que el domingo 18, entre las 14 y las 16 hs, lo harán en la puerta del Shopping Abasto y entre las 16 y las 18 hs. en Alto Palermo Shopping.

En las estaciones de subte Congreso de Tucumán, Pueyrredón, Juramento, Diagonal Norte (Línea D), y en Alem y Florida (Línea B), se recrearán espacios destacados de la película y se realizarán shows con la participación de los espectadores. Para reforzar esta acción, se transmitirán clips de magia en los televisores de Metrovías, en los cuales los magos desarrollan trucos de ilusionismo inspirados en EL APRENDIZ DE BRUJO.

¡Los cines más importantes de Buenos Aires también estarán vestidos de magia! A partir del 3 de julio, entre las 13 y las 21 hs., los niños podrán aprender trucos de magia en los lobbies de las siguientes salas de cine, donde recibirán de regalo materiales que les permitirán reproducir en sus casas los trucos aprendidos:
• Village Pilar: 3 y 4 de julio.
• Showcase Norte: 9, 10 y 11 de julio.
• Hoyts Unicenter: 17 y 18 de julio.
• Hoyts Abasto: 21 y 22 de julio.
• Hoyts DOT: 23, 24 y 25 de julio.

Además de todas estas presentaciones en la ciudad, durante los días 19 y 20 de julio, los magos recorrerán las librerías Yenny (los locales de Unicenter, Shopping Abasto, Gran Splendid y Cabildo y Echeverría), en donde se abrirá un “rincón mágico” en el cual se realizarán shows de magia para los niños.

EL APRENDIZ DE BRUJO, presentada por Walt Disney Studios, el productor Jerry Bruckheimer y el director Jon Turteltaub, es una innovadora y épica comedia romántica acerca de un mago y su desafortunado aprendiz, que son arrastrados hacia el epicentro de un antiguo conflicto entre el bien y el mal. Balthazar Blake (NICOLAS CAGE) es un maestro de la magia en la Manhattan de hoy en día, que intenta defender la ciudad de su máximo enemigo, Maxim Horvath (ALFRED MOLINA). Pero como él no puede hacerlo solo, recluta como su -algo reacio- protegido a Dave Stutler (JAY BARUCHEL), un chico aparentemente ‘normal’ y universitario promedio que demuestra sin embargo un potencial oculto. A él le brinda entonces un curso relámpago sobre el arte y la ciencia de la magia. Juntos, estos dispares socios deberán detener las fuerzas de la oscuridad. Esa misión requerirá todo el coraje que Dave pueda reunir para sobrevivir al entrenamiento, salvar la ciudad y conseguir a su chica, mientras se convierte en ‘El aprendiz de brujo’.


Estreno en cines: 15 DE JULIO DE 2010.

Las fechas de las presentaciones pueden sufrir modificaciones. Para confirmar días y horarios de por favor ingresar en www.disneylatino.com/elaprendizdebrujo



Acerca de Walt Disney Studios Motion Pictures
Walt Disney Studios Motion Pictures forma parte de The Walt Disney Company (NYSE:DIS), y produce y distribuye películas bajo los siguientes rótulos: Walt Disney Pictures, Walt Disney Animation Studios, Disney-Pixar Animation Studios y DisneyToon Studios así como también Touchstone Pictures, Hollywood Pictures y Miramax Films. Walt Disney Studios Motion Pictures International opera como la distribuidora internacional de los estudios. Walt Disney Studios Home Entertainment distribuye los títulos de Disney y otros en el mercado de alquiler y venta de videos en todo el mundo. Disney Theatrical Productions es uno de los mayores productores de musicales de Broadway y Disney Music Group distribuye la música original de las películas a través de sus sellos discográficos: Walt Disney Records, Hollywood Records y Lyric Street Records.




Acerca de “Asombro Extremo”
Es el primer grupo de ilusionistas de Latinoamérica que combina magia, música, efectos audiovisuales y tecnología de última generación. Sus espectáculos son entretenidos, asombrosos, originales e impactantes. En grandes escenarios o a centímetros del público, Juliano y Amador elevan al ilusionismo como arte y lo modernizan, dejando de lado viejos clichés y logrando en el público una verdadera sensación de Asombro Extremo. Luego de una amplia trayectoria se convierten en pioneros a nivel mundial en llevar el ilusionismo a medios no tradicionales. Sus videos son vistos por más de tres millones de personas por día en distintos medios de transporte y espera: Subterráneos de Buenos Aires, Aviones de Aerolíneas Argentinas.


CONTACTO DE PRENSA

Maria Caserta
E-mail:
Maria.X.Caserta@disney.com
Tel: 4814 8538

Lucas Mentasti
E-mail:
Lucas.X.Mentasti.-ND@disney.com
Tel: 4815 8500 int: 8356


Dario Coronel
E-mail:
dariocoronel@fibertel.com.ar
Tel: 4544 8386

sábado, mayo 22, 2010

Def Con 4 (1985)



Titulo original : Def-Con 4 (Canadá)

Defense Condition es el término en inglés que se refiere a la situacion del sistema de defensa Norteamericano. La Wikipedia (perdonen el nivel de investigación) asegura que este sistema registra diversos grados: desde el Def Con 5 que correspondería al clima estable o de plena normalidad, hasta el Def Con 1 que es la alerta nuclear total, nunca ocurrida, aunque se llegó al Def Con 2 en la llamada Crisis de misiles en Cuba" durante el gobierno del presidente John F. Kennedy, y a Def Con 3 durante la crisis del 11 de Setiembre del 2001; además, se asegura que Def Con 4 fue el estado de alerta predominante durante los años 80´s, en plena paranoia de la población norteamericana acerca de un posible ataque nuclear por parte de la Unión Soviética. Ese ambiente permitió la aparición de producciones cinematográficas como "Testamento" http://www.imdb.com/title/tt0086429/, o televisivas como "El dia siguiente" http://www.imdb.com/title/tt0085404/, "América con K", todas ellas dirigidas a explotar ese temor. El consiguiente mundo devastado sirvió de escenario ideal para la ciencia ficción cinematográfica, desarrollándose una prolifica etapa de producciones dedicadas al "post nuke", no sólo en EE.UU. sino tambien en otros paises. Después de todo, el innegable mejor ejemplo que es la trilogia "Mad Max" es australiana.


De este modo, surge una producción canadiense, escrita y dirigida por Paul Donovan, realizador de larga carrera televisiva, bajo el titulo de "Def-Con 4", como fiel reflejo de aquellos dias.

"Def-Con 4" es una pelicula post apocaliptica de atmósfera ochentera reconocible. Hecha con pocos recursos, los cuales construyen un modesto escenario futurista, deudor de la ya citada obra de George Miller, y de otras cintas del subgénero como "Boy and his dog" o "Damnation alley", pero con discretos resultados. Cabe destacar que en plenos ochentas, la saga del guerrero de la carretera trajo consigo la explotación de titulos que presentaban a justicieros anónimos o antiheroes que sabían imponerse en ruinosos escenarios vandalizados. A pesar de ello, la historia que nos propone el director Donovan se distingue de aquella moda predominante al presentarnos a un grupo de personas menos heroicas y más comunes y corrientes, sometidas a una situación extrema tras la tercera guerra mundial que ha dejado al planeta convertido en un gigantesco basurero.


Este relato da inicio en medio del espacio exterior, con tres astronautas, Howe, Jordan y Walker, a bordo de una estación espacial, equipada con armamento nuclear dispuesto para el sistema de defensa norteamericano. Tras dias de aburrimiento los tripulantes son informados sorpresivamente desde la Tierra de una serie de hechos inquietantes producidos por acciones hostiles llevadas a cabo entre la URSS y USA. No tarda en desencadenarse el bombardeo atómico que convierte gran parte del territorio mundial en zona devastada por la mortal radiación. Los misiles que cargan al interior de su vehiculo son lanzados, quedando liberados en un pequeño módulo espacial. Los atemorizados astronautas son testigos virtuales a través de sus monitores de aquellos terribles momentos para la vida en el planeta. El desconcierto se apodera de ellos en mayor medida cuando una fuerza misteriosa proveniente de la Tierra obliga a su vehiculo a atravesar la atmósfera y a descender violentamente en territorio inhóspito.

En este lugar se oculta un grupo de humanos sobrevivientes convertidos en canibales, los cuales son la primera amenaza que deben enfrentar. De otro lado, Howe es capturado por un veterano ermitaño quien lo conduce hasta unas instalaciones precarias donde unos bandoleros han asumido el control del territorio, sometiendo a la pequeña población bajo una autoridad que se impone por el crimen y el abuso. Allí son apresados, y con ello empieza una lucha de sobrevivencia que es tambien un carrera contra el tiempo. Y es que la estrellada nave espacial se convierte un preciado objeto a causa de su contenido, tanto en recursos como en armamento.


El director Donovan realiza una pelicula que logra un adecuado manejo del relato, aunque mostrando unas justas interpretaciones por parte de su elenco. El principal protagonista es Howe, papel a cargo del actor Tim Choate, quien es un hombre común y corriente, poco heroico en más de un momento pues es capaz de hacer infames acuerdos con tal de salir con vida. Si bien es cierto se trata de situaciones que no se consuman, de todos modos hacen dudar de su moral, aunque finalmente se convierte en el elemento decisivo para enfrentar el conflicto final. Tambien tenemos a Jordan, interpretada por la actriz Kate Lynch, quien es la médico del grupo de astronautas, y es quien se siente más cercana a Howe, lo cual evidencia cierto interés romántico no declarado (Howe en La Tierra antes del apocalipsis era casado y tenía un hijo). De otro lado, tenemos a J.J., una jóven rubia atrapada por el villano Gideon, quien fuera su pareja antes de que ocurra la devastación; Vinny, un viejo sobreviviente que se encarga de mantenerse alejado de los canibales, aunque la nave espacial estrellada le resulta una gran atracción; finalmente, esta Gideon, el malvado y soberbio criminal que se ha declarado gobernante del lugar, impartiendo autoridad y justicia conforme a sus propios fines por lo cual controla a todos los pistoleros y matones sin escrúpulos como él.


A nivel actoral, ningún integrante del elenco resulta especialmente impresionante, digamos que se trata de algunas justas interpretaciones y otras mucho menos talentosas. Ello sin duda contribuye a reflejar ese aire de serie B inconfundible en la cinta, más aún con el despliegue de reducidos escenarios donde aun el mar abierto se reduce a unos pocos metros. Montar un mundo hecho en base a escombros y viejos objetos, donde la tecnologia no luce precisamente efectiva es el mayor lastre del film, dando lugar a las pantallas oscuras de verdosos registros y demás equipos computarizados hoy obsoletos, siendo esta otra razón para apreciar este film como lo que es, es decir, un producto tipicamente ochentero y además ajeno al millonario circuito hollywoodense. Sin embargo, apreciamos que el ritmo narrativo que se imprime al film es adecuado y conduce la sencilla historia en forma efectiva. La caída de la civilización se convierte en una visión donde destacan las reacciones del ser humano, desde sus mayores temores frente al horror de una muerte global y el asesinato a manos de otros seres humanos en una cruel y salvaje lucha por la supervivencia, lo que incluye la tortura y el canibalismo. Una interminable lucha por alcanzar el poder y la supremacia sobre los demás. Ideas interesantes que han sido tocadas antes ( "A boy and his dog" por ejemplo), pero que este film recupera con entusiasmo, mostrando el peligro del poder nuclear amenazante y, sobretodo, la naturaleza destructiva del ser humano, tanto cuando alcanza la mayor tecnologia posible desatando bombardeos atómicos, y del mismo modo cuando busca sobrevivir en medio de los restos de su propia civilización, asesinando cruelmente a quienes representen un peligro para sus intereses.


La violencia motorizada propia de estas historias se hace presente con vehiculos hechos en base a chatarras, y tambien un armatoste de poder arrollador, tan logrado como en "Callejón infernal", "Battletruck" y otros filmes del mismo tipo. La música incidental es otro punto destacable, siendo conducida por el reconocido Christopher Young, hoy en dia uno de los más solicitados músicos de Hollywood.

"Def-Con 4" logra entretener a quienes recuerdan con aprecio las fantasias ochenteras más oscuras de la ciencia ficción, donde prevalece esa atracción del ser humano hacia la maldad, aunque aceptando su atmósfera de serie B, tirando a Z, por su escasez de recursos y sus actuaciones limitadas, pero con un trabajo de dirección que logra mantener un correcto entretenimiento a partir de una propuesta argumental interesante que bien pudo dar más de si, la cual nos permite preguntarnos hacia dónde estamos yendo a este paso, con rivalidades y ambiciones las cuales con el tiempo cambian de protagonistas, pero que se convierten en asuntos de nunca acabar.

viernes, abril 23, 2010

Meme cinéfilo

Gracias a la invitacion de Pliskeen del blog Amazing Movies vamos a responder la cadena dedicada a las peliculas de distintos géneros que alguna vez pudieran conmovernos. Por supuesto, se trata de una elección totalmente subjetiva de mi parte, asi que sin duda las peliculas que menciono no necesariamente son las mejores de su rubro pero si están entre las que más recuerdo, salvo excepciones más certeras a falta de donde elegir. Siempre es complicado elegir un sólo titulo pues hay diferentes opciones, y en cada cual se me hace mas complicado e injusto no mencionar otras peliculas, pero no hay lugar para señalar dos o diez de cada género, digamos, asi que tuve que tomar duras decisiones en muchos casos, sobretodo en el terror, en la sci-fi y en la de mejor pelicula de todos los tiempos, la cual por cierto es eleccion muy personal. Lo otro es que notarán que casi el 99% corresponde al cine norteamericano, inevitable de mi parte por la sobreexposición a su cine por todos lados. No dudo que si más adelante se hiciese otro meme parecido algunos titulos pudieran cambiar, pero de momento esta es mi selección. Aqui vamos :

Las reglas
•Decir quién me ha nominado al juego: Amazing Movies

Mejor película de todos los tiempos pasados, presentes y futuros del mundo conocido, por conocer y hasta de mundos paralelos: Darkman, el rostro de la venganza, de Sam Raimi

Mejor película de acción: Duro de Matar (Die Hard), de John McTiernan

Mejor película de aventuras: La Pandilla Alucinante (The monster squad), de Fred Dekker

Mejor película bélica: Pelotón (Platoon), de Oliver Stone

Mejor película biográfica: El Lunático (Man on the moon), de Milos Forman

Mejor película cómica: Mallrats, de Kevin Smith

Mejor película de ciencia ficción: Ciudad Tenebrosa (Dark City), de Alex Proyas

Mejor película deportiva: Rocky, de John G. Avildsen

Mejor película dramática: Golpes del Destino (Million dollar baby), de Clint Eastwood

Mejor película de gánster: Buenos Muchachos (Goodfellas), de Martin Scorsese

Mejor película histórica: The Devils, de Ken Russell

Mejor película independiente: Brick, de Rian Johnson

Mejor película de juicios: JFK, de Oliver Stone

Mejor película musical: Grease, de Randal Kleiser

Mejor película basada en un cómic o novela gráfica: Mundo Fantasma (Ghost world), de Terry Zwigoff

Mejor película basada en una obra de teatro: Casablanca, de Michael Curtiz

Mejor película romántica: Los Puentes de Madison (The Bridges of Madison County), de Clint Eastwood

Mejor película de terror: La Matanza de Texas (The Texas Chainsaw Massacre), de Tobe Hooper

Mejor película thriller: El Camino de los Sueños (Mulholland drive), de David Lynch

Mejor película de cine negro: Bésame Mortalmente (Kiss me deadly), de Robert Aldrich

Mejor película western: Los Imperdonables (The unforgiven), de Clint Eastwood

Mejor película animada: Metrópolis, de Rintaro

•Nominar a personas o blogs : Esperando que se animen a participar propongo a los siguientes blogs

Tíndalos
Devil rides out
Now and then, dear
El Glamour de Margo
Madhouse, casa de locos

Saludos¡¡¡¡

miércoles, abril 21, 2010

El vistoso Post apocalipsis

El Libro de los Secretos (2010)



Titulo original : Book of Eli (USA)

Han de recordar que este blog tiene un especial aprecio por las peliculas del sub-género post-apocaliptico dentro de la ciencia ficción. Y sobre ello, justamente hace poco hemos visto el film en cartelera "El libro de los secretos", el cual emplearemos como excusa para retomar nuestra revisión de viejos filmes ochenteros que iniciamos hace buen tiempo atrás. Sobre la pelicula de los hermanos Hughes, de quienes hemos visto "Presidentes muertos" y "Desde el infierno" (los cuales nos resultaron, el primero bastante ambicioso y medianamente logrado, y el segundo entretenido sin más), nos quedamos con el recuerdo de su lado más violento y explosivo, con tiroteos al estilo del viejo oeste, y una matanza en medio del desierto a punta de cañonazos en medio de un despliegue de cámara muy ágil, y tambien de su cumplidor ritmo narrativo.

Sin embargo, cuando el supuesto argumento quiere excavar más hondo en una vertiente religiosa y filosófica, pues ahí es cuando se nota la fragilidad de esta propuesta, donde un supuesto preciado objeto no se justifica asimismo en medio de un ambiente donde sólo puede imperar la ley del más fuerte, algo que el mismo film afirma con mayúsculas. De hecho, el propio relato poca atención pone a las bondades de su "libro secreto" cuando ninguno de sus protagonistas lleva a la práctica cualquiera de sus enseñanzas, y mucho menos en el terreno espiritual, sino recuerden a la frágil "sidekick" del protagonista y su evolución final.

Denzel Washington interpreta a Eli, un errante que supuestamente cumple una misión divina, pero lo hace a punta de balazos y flechas, que por cierto maneja magistralmente, matando gente por aqui y por alla. Vaya prédica la suya. Mientras tanto, Gary Oldman es el villano visto muchas veces antes en este tipo de historias, y por qué no, tambien en algunos westerns, como el maloso que se quiere convertir en amo y señor del lugar. Líneas de diálogo que nos suenan a refrito y una justificación por el dichoso libro que devela su carácter de arma de doble filo, aunque ya sabemos que es la mano del hombre la que todo lo tuerce. Sin embargo, lo que produce rabieta es el particular desenlace de la intriga, en el cual supuestamente se da al espectador una explicación a todas luces increible. Claro que si uno mira el cartelito del film puede deducir cuál es la condición del personaje de Denzel Washington, pero al inicio es como si los realizadores nos dijeran "no, no es asi como crees" con una serie de proezas y actitudes impropias del mismo, hasta que finalmente nos lanzan su sorpresa, y resulta que "eso que pensaste en un principio pues es asi, je, je". Tremendo timo. Qué digo timo, esto es una tomadura de pelo. Y no se trata de que la ficción no permita cosas como las que aqui se cuentan (tenemos superheroes y espadachines, ¿no es asi?), sino que al menos deberían tomarse la molestia de hacerlo creíble. Porque aqui las cosas no resultan creíbles en absoluto pues no hay detalles, aspectos ni situaciones que apoyen la última revelación; no hay nada sutil ni simplemente oculto, es que simplemente no hay nada.

Pensar que esta es una producción realizada por la industria cinematográfica más poderosa del planeta, a partir de un guión elaborado por los profesionales creativos mejor pagados, pues la verdad es que hasta hace añorar las bizarradas ochenteras de serie Z, incluso las realizadas en Filipinas, pues al menos eran más sinceras y espontáneas en sus propuestas, sin engañar a nadie.

En conclusión, no puedo negar que "El libro de los secretos" es un film que resulta entretenido en su acción y ambientación apocalíptica, al menos hasta diez minutos antes de su final, pero cuyo argumento y, sobretodo, su final desmerecen la labor realizada, haciendo incluso que las supuestas implicaciones acerca de la fe y la esperanza que se tratan de abarcar en su burdo guión carezcan de fuerza y de seriedad, quedando reducidas a poco. Meditar sobre estas cosas en un film como este no quepa, digo yo. Si se quiere pensar al respecto, mejor tome su Biblia y leála tranquilamente.



A continuación, el post-apocalipsis ochentero de buena onda.

martes, abril 13, 2010

Criatura de la noche (2008)



Titulo original : Låt den rätte komma in (Suecia)
Otros titulos : Let the right one in (USA)
Déjame entrar (México, España)

"Criatura de la noche" es la mejor pelicula de vampiros de la década pasada y con diferencia. Surgida en medio del furor de aquella saga vampírica de peliculas basadas en best sellers, que han puesto de moda los colores rojo y negro en las portadas de los libros, este filme tambien tiene una fuente literaria, aunque de remota procedencia y de austera presentación. Sin embargo, sus páginas contienen uno de los relatos fantásticos más estimulantes que se hayan escrito en los últimos años. La obra del escritor sueco John Ajvide Lindqvist es una cautivante historia acerca de la niñez incomprendida, del mundo particular que se aprecia a través de los ojos de un niño de 12 años con dificultades para relacionarse con su entorno. Haríamos bien en recordar aquellos dias, esa simpleza con que se asume la vida, el poder de la imaginación que nos inunda, la pureza de los sentimientos que surgen en uno en base a cada nueva experiencia. De otro lado, tambien nos sirve para recordarnos el origen de nuestros temores, aquellos que probablemente marcaron nuestras vidas y que luego superamos en base al crecimiento, o que tal vez aún nos acompañan, cual cicatriz en el rostro.


Desde el punto de vista cinematográfico, "Criatura de la noche" es un ejemplar traslado de la literatura al celuloide, pues, al provenir de una brillante novela, se ha obtenido un guión maravilloso, que respeta y mantiene la esencia de su origen y que aún se enriquece para sus mejores posibilidades fílmicas, eliminando algún personaje y del mismo modo algunas situaciones. No en vano es obra del propio Ajvide, quien logra un feliz acuerdo con el director encargado de convertir la palabra en imágen.

Tomas Alfredson es un director nacido en Suecia, quien empezó su carrera en el medio televisivo. Su primer largometraje lo realizó en el año 1995 y sus trabajos anteriores se vinculan al género de la comedia y el drama, por lo que su incursión en el género fantástico ha sido más que sorprendente (quien desee, puede ver aqui un cortometraje suyo "Dear Mr. Barroso" del año 2005 en inglés : http://vimeo.com/9275678 ). El director ocupó tres años de su vida en la realización de esta historia de vampiros al quedar prendado de su inquietante fábula. Todo su esfuerzo ha sido recompensado con creces tras recibir el reconocimiento en numerosos festivales y el aprecio del público y la crítica internacional.

La pelicula es, ante todo, un notable cuadro acerca de la niñez en su aspecto más intimo y sombrío. Oskar (papel a cargo del notable niño actor Kare Hedebrandt) es un niño solitario y un introvertido estudiante, el cual es acosado por un grupo de niños perversos de su misma edad quienes se aprovechan de su timidez y de su paralizante temor para burlarse de él y agredirlo físicamente con total impunidad; ello produce en Oskar un temor al día a día, al mismo tiempo que germina en él un odio que quiere estallar. De ahi que conserve una pequeña daga con la cual imagina agredir a sus adversarios. En estas circunstancias llega al vecindario la misteriosa Eli: a primera vista, una niña de cabellos oscuros, quien llega a entablar una singular amistad con Oskar con la facilidad y la sintonía propia de los seres que guardan mucha afinidad. Porque Oskar y Eli a simple vista son polos opuestos, sin embargo, esencialmente guardan sentimientos comunes en sus soledades y en su esperanza por un giro a sus vidas.


Alfredson describe eficazmente la personalidad solitaria de Oskar: un hijo único de una pareja de padres separados, viviendo él con su madre, mientras que su padre mantiene un nuevo compromiso. La intimidad de su habitación y la soledad del frío patio de juegos son los escenarios en los cuales el niño da rienda suelta a su imaginación, en busca de dar forma a su propio mundo, donde prescinde de sus padres y es capaz de derrotar a sus enemigos. El director logra una atmósfera intimista en base a una habitación apenas iluminada, con un amplio ventanal que refleja la imágen de Oskar y su fragilidad en un mundo oscuro y tenebroso. Del mismo modo, el exterior del edificio de departamentos es un gélido paisaje nocturno cubierto de nieve donde las siluetas de los dos niños protagonistas se encuentran en medio de un completo aislamiento; es el instante en el tiempo y espacio hecho sólo para ellos.

El cuadro descrito respecto de Eli (la inquietante pequeña actriz Lina Leandersson) corresponde al de una niña especialmente singular. Posee una delicada presencia que irrumpe en la monotonía del pueblo, al cual llega acompañada de un extraño sujeto (un adulto de retorcidas manías, descritas al detalle en la novela, en la cual, incluso, llega a mayor brutalidad; aqui Alfredson prefiere sugerirlo en forma sucinta). Eli representa la fantasia terrorífica; el ser extraño que luce una juventud de pálido semblante como producto de la maldición eterna que la obliga a consumir sangre humana cada noche para poder sobrevivir. Es, por supuesto, un vampiro, cuyo apetito pondrá fin a la paz y quietud del pequeño poblado. No obstante, la pequeña Eli, tras su fantástica dimensión, no deja de representar un drama muy humano: vive absorta en su soledad y encerrada en su mundo, en medio de su infancia perpetua, fisica, que no mental. Atraída por Oskar, se convierte en su complemento perfecto, aquel quien le ayuda a reconocerse sin temor y que le permite revivir su humanidad, en lo que antes fueron noches solitarias y eternas. En retribución, ella le enseña a superar sus temores, a valorar la amistad y, tambien, a descubrir los diversos caminos de la sexualidad. Nuevamente, el director muestra estos elementos en su filme de manera sutil, en alguna linea de diálogo, en un cautivador encuentro nocturno y en una fugaz imágen.



"Criatura de la noche" es capaz de captar la simpatía del espectador hacia la pareja de niños protagonistas, la que nos hace olvidar las vidas de inocentes que cobra el apetito de la pequeña vampiresa, que se corresponde al de una fiera que caza porque no tiene otra alternativa. Tambien podría interpretarse como la manera en que una vida monótona y sin aspiraciones sucumbe ante la vitalidad de la juventud, hambrienta de nuevas experiencias. Asimismo, la pelicula presenta una nueva lectura del mito vampírico, donde el espectro no representa para el niño el monstruo de sus pesadillas, siendo este más bien el entorno que lo rodea. La mente abierta de Oskar es capaz de aceptar todo lo referente a Eli, tanto en lo humano como en lo inhumano: es acaso la mente progresista frente a la reaccionaria, aquella que aún duerme en el pasado, en su rutina diaria y en sus viejos rencores (como la rivalidad ruso-sueca, tema tratado en la conversación de vecinos).

En cuanto a sus técnicas, el filme se apoya en una puesta en escena de amplias tomas en exteriores, cuya duración se prolonga mientras se aprecia la tensión en la distancia; esto no afecta su ritmo, pues la narración se hace aún más cautivante en la profundidad de cada situación y en la limpieza de cada imágen. Tambien es el trabajo que privilegia los rostros de sus protagonistas, en planos reveladores en medio del silencio, únicos y compartidos, empleando las técnicas cinematográficas más sabias, sin efectismos redundantes. Es una reinvindicación del plano fijo, en estos tiempos en que proliferan dentro del cine de horror más comercial las tomas de pulso nervioso en su afán documentalista, cuando sabemos que la realidad que presenta un filme se construye asimisma, en la medida de su coherencia; en esto Alfredson da una lección de cátedra, si bien es cierto que el cine sueco es tradicionalmente contemplativo y atmosférico. Por ello, el director logra reflejar la humanidad de sus personajes en forma conmovedora, dentro de una historia convincente.

Al mismo tiempo, la pelicula es un relato fantástico con notables elementos terroríficos, en lo cual el director tambien sale triunfante, dotando de vitalidad a la fantasía (esos movimientos ágiles de Eli y sus "vuelos"), y logrando plasmar la sangre, la muerte y el horror con suficiente y justo poder de impacto (los ataques de la vampira en la nieve, el degollamiento de la primera victima, la cama que arde en llamas y otros momentos), con logrados maquillajes, trucajes tradicionales e incluso efectos digitales bastante atenuados. Es notable ese trabajo que sabe mostrar el horror necesario, dejando a la imaginación las mayores impresiones, como ocurra al ocultar el horror con una puerta entreabierta.

El desenlace de este maravilloso filme es la consecuencia del pacto asumido: un horizonte de amplias posibilidades que nos deja deseando ver más de estos inolvidables personajes. No se pierda "Criatura de la noche", desde ya un clásico eterno del cine, en su más amplio sentido.


viernes, marzo 19, 2010

Thriller: a cruel picture (1974)


Titulo original : Thriller : en grym film (Suecia)
Otros titulos : They call her One eye (USA)

Madeleine (Frigga en el doblaje al inglés) es una jovencita que vive con el trauma de haber sido violada siendo niña por un anciano pervertido. Desde entonces, ella perdió el habla, y hoy vive protegida por sus parientes en una modesta casa dedicada a las labores del campo. Lamentablemente, su vida recae en la desgracia cuando encuentra en su camino a Tony, un proxeneta inescrupuloso el cual la engaña fácilmente para secuestrarla y convertirla en una prostituta adicta a la heroína. Violada, con un ojo menos al ser extraído por su secuestrador, y sometida a sesiones brutales de sexo por distintos sujetos, Madeleine decide llevar a cabo un plan para liberarse y asesinar a quienes destruyeron su vida. La frágil y humilde muchacha se ha convertido en un ser oscuro, un perfecto ángel vengador.


El director sueco Bo Arne Vibenius inició sus labores en el medio cinematográfico como ayudante del cineasta Ingmar Bergman, compatriota suyo y considerado el más importante representante de su cinematografía nacional . Se acredita como asistente del director en el film "Persona" y como director de unidad en "La hora del lobo". Del mismo modo, Vibenius apoyó a otros directores y realizó labores de producción, hasta que a fines de los 60´s realizó su primer largometraje titulado "Hur Marie träffade Fredrik"(¿), que el imdb cataloga como una "fantasia familiar". Ya en plena década de los 70´s, el realizador se desliga completamente de la temática de aquel primer trabajo y se emrumba por caminos mucho más tortuosos. Pese a ello, la figura de Bergman parece estar presente cuando se recuerda que el célebre cineasta es el autor de "El manantial de la doncella", obra inspiradora para el cine setentero del "rape and revenge"; y Bo Arne Vibenius cumple con un aporte importante en este tipo de historias, como diciéndonos que no podía hacer menos.


Suecia y los Paises Bajos se han ganado la fama de ser paraisos de liberalidad. Durante los años 60`s e inicios de los 70`s la industria cinematográfica de esta parte de Europa vivió un singular periodo que involucró una revolución sexual en cuanto a historias y apuestas visuales, donde los distintos temas de índole sexual fueron abordados sin ataduras y con total libertad gracias al apoyo de sus gobiernos, al establecer el sistema de censura y clasificación para las exhibiciones comerciales. Y en especial, la imágen del cine para adultos hecho en Suecia practicamente se ha vuelto imperecedera. Desde el sof-porn hasta el sexo más explicito fueron recurrentes por aquellos años, impulsando al cine erótico y pornográfico hacia su consolidación como producto de consumo popular, siendo este su aporte más significativo para el resto del mundo, en cuanto a este género. Ya en plenos setentas el mayor éxito estaría reservado para el cine hecho en Italia y Norteamerica. Pero eso es otra historia.


En 1974, la apreciable Christina Lindberg era ya una figura consagrada dentro del circuito de peliculas eróticas hechas en Suecia, las cuales contaban historias urbanas con un destacado contenido sexual aunque sin llegar al porno duro. Distintos titulos habían mostrado su belleza espléndida haciendo de esto el principal gancho para las audiencias. Ahi están en el recuerdo peliculas de interés como "Exponerad"http://www.imdb.com/title/tt0067076/, "Maid en Sweden"http://www.imdb.com/title/tt0064624/ o "Anita, the shocking account of a young nymphomaniac"http://www.imdb.com/title/tt0069718/ , donde la recién veinteañera se desnudaba con total desenfado y coqueteria para la cámara. Convertida en un objeto de culto, la actriz llegó a formar parte de una inusual producción japonesa titulada "Sexo y furia", donde su encantadora presencia da vida a una agente secreto en el Japón de inicios del siglo XX, en medio de una intriga de venganza. De acuerdo a la ficha de imdb, Lindberg acumula 17 titulos durante los años 1970-1974, buena muestra de la popularidad que había alcanzado. Con estos antecedentes, el papel de Madeleine en "Thriller, a cruel picture" luce perfectamente adecuado para ésta actriz. Tras el éxito, la Lindberg se retiro de estos menesteres en busca de papeles más dramáticos; intentó estudiar teatro pero no lo consiguió, continuando su camino como modelo para revistas. Posteriormente se dedicó al periodismo, hasta su matrimonio con el dueño de una revista especializada en aviación, la más importante de Suecia, de la cual se volvió propietaria y editora en jefe.


Esta pelicula nos narra una explosiva historia de venganza, contando con un elenco de actores desconocidos, encabezados por la sensual Christina. Esto es cine de explotación al tope; sin embargo, la inspiración esta presente en la mente del director, y por ello la experiencia cinéfila que deja este film se vuelve impresionante tanto por el relato, cuyos elementos llevan la expresión de la venganza hacia una forma radical, como por la violencia traducida en imágenes cautivantes, y que sin duda han contribuido a las posteriores fantasias de otros realizadores. Si, ya sabemos, otros como Quentin Tarantino, los hermanos Wachowski, John Woo, y todo aquel que se sienta atraído por la combinación del cuero negro y las escopetas.


Indagando al respecto, descubrimos que esta historia escrita por el propio director tiene un interesante antecedente en la producción japonesa de los hermanos Shaw (los mismos de "Kung-fu contra los siete vampiros de oro"http://www.imdb.com/title/tt0070297/ y "El grandioso hombre de Pekin"http://www.imdb.com/title/tt0076164/), correspondiente al año 1972, titulada "Confesiones intimas de una cortesana china"http://www.imdb.com/title/tt0068744/, que cuenta la historia de una jovencita secuestrada y convertida en cortesana a las órdenes de una malvada madame y perfecta asesina; la protagonista finge resignarse a su cruel destino, pues secretamente conjura lo que será su venganza de aquellos que la han deshonrado. En términos generales, las similitudes con el argumento de "Thriller, a cruel picture" son notables, cambiando escenarios y, sobretodo, la espada por las armas de fuego. Ya tocará ver este antecedente.


Notable de principio a fin, donde los espacios cerrados son habitaciones oscuras y apenas iluminadas, de camas desordenadas y sábanas sucias, donde el cuerpo de Madeleine sufre la embestida animal de ruines sujetos de rostros anónimos, asi como la violencia de otra mujer jóven como ella, pero enfermiza y perversa. Quien fuera una silenciosa niña, deja su cuerpo a merced de los otros; pero en la soledad, la desdicha da paso al odio y lleva a cabo en forma metódica los pasos necesarios para cumplir su venganza. Resulta propicia la imágen que caracteriza a este personaje: oscura, bien armada y casi ciega como la justicia en su balanza. El film tambien expone espacios abiertos, donde el bosque y las carreteras son lugares de paso, primero hacia la oscuridad del burdel, y luego hacia la determinante lucha contra sus opresores. La última media hora esta compuesta por secuencias que muestran a la jóven liándose a tiros cual western de Sergio Leone, de pistoleros silenciosos y de horizonte incierto, pero letales con sus enemigos.


Sólo el cine podía cumplir con la fantasia de corte feminista que convierte a una frágil mujer en un ser invulnerable y a prueba de balas; capaz de enfrentar a los hombres en su terreno, el de la superioridad física, y derrotarlos en combates dignos de ser vistos cuadro por cuadro. Asi lo entiende el director cuando recurre a la cámara lenta, en este caso re-lenta, y nos muestra la caída del macho pervertido frente a la furia liberadora de la jóven; no importa, en última instancia, si para ello el guión se toma más de una licencia con el fin de conducir los hechos en la forma más conveniente para su protagonista. A ello hay que sumar unos villanos que resultan bastante ingenuos en los momentos de crisis. Lo importante es el efecto logrado: Madeleine reinvindica el cuerpo femenino, visto inicialmente como objeto sexual y que luego es recuperado como instrumento para limpiar su honra: su cuerpo es disciplinado por las artes marciales, y hasta su único ojo es bien entrenado para la ejecución. En este aspecto, Christina Lindberg cumple con su papel, dando dignidad a su personaje tan sólo gracias al registro de su inexpresivo y bello rostro.


Sin ocultar la modestia de recursos vista en la realización del filme, Bo Arne Vibenius realiza uno de los mejores productos del cine de explotación, de violencia intensa y que se permite algunos momentos de sexo explicito, esto último sin involucrar a sus actores pues son escenas insertadas en medio de la desnudez del encuentro corporal, donde ahí si Christina Lindberg cumple como siempre. Una historia de dureza y frialdad donde no hay lugar para sentimiento noble alguno, si recordamos situaciones como la que ocurre con los padres desconsolados o con la vecina de habitación, otra muchacha tan desafortunada como Madeleine, o peor aún. Tal siembra de odio sólo puede dejar una cosa en el camino: una figura oscura que contempla un paisaje árido y desolado, tanto como su propia alma.

martes, marzo 09, 2010

"Gone with the Pope" : A tiros, con el Papa...

Pues la reciente noche de los premios Oscar dio el reconocimiento al film "The hurt locker" como el gran triunfador, otorgándole seis estatuillas de sus nueve nominaciones. Si los más importantes como son la dirección y pelicula del año han llenado los titulares de espectáculos, hay un apartado como es el de Mejor Edición el cual recayó en la labor de Bob Murawski, experimentado especialista en este rubro quien no dudó en agradecer, mientras recibía su premio, a Sam Raimi por otorgarle una de sus primeras oportunidades laborales.

En la carrera de Murawski figuran titulos como "El ejército de la oscuridad", tercer episodio de la saga "Evil dead", "Operación caceria" con John Woo y Jean Claude Van Damme, "Tio Sam" de William Lustig, y otras frikadas de aquellas. A éstas habría que agregar un nuevo trabajo, el cual resulta particularmente distinto.

Murawski y la compañia Grindhouse Releasing han recuperado el íntegro de una cinta filmada en 1975 según Severed Cinema (en 1978 según Slash Film), escrita, dirigida y protagonizada por el actor Duke Mitchell. El film " Gone with the Pope" (cuyo titulo parafrasea a "Gone with the wind") es un grindhouse de aquellos, un relato criminal que involucra a la mafia italiana y a un gánster con un plan delirante: secuestrar al Sumo Pontifice del Vaticano y pedir por rescate un dólar de cada individuo católico en el mundo.

La labor de recuperación se inició en el año 1995 y ha tomado 15 años finalizarlo. El film había quedado incompleto tras la muerte de su estrella en el año 1981. Hoy en dia por cosas de la tecnologia se ha rescatado el material original, se ha remasterizado y completado este largometraje del cual se asegura es un film épico en su rubro. Se espera su estreno mundial para el 12 de Marzo de este año en un teatro de los USA y un posterior lanzamiento en DVD; de igual modo, hace años Grindhouse Releasing junto a Quentin Tarantino re-lanzaron en exhibición limitada el viejo clásico de Lucio Fulci, "The Beyond", asi como "Canibal holocausto", "I drink your blood" y otros titulos de antaño que circularon por ciertas salas norteamericanas.

Trailer del titulo en mención, y a ver cuándo tenemos el gusto de apreciarlo, que estas cosas nos interesan:



Información obtenida de la web Severed Cinema : http://severed-cinema.com/index.php?option=com_content&task=view&id=261&Itemid=2

miércoles, febrero 24, 2010

El dia de la mujer - Escupiré sobre tu tumba (1978)

Titulo original : Day of the woman (USA)
Titulo alternativo : I spit on your grave (re-edición de 1980 USA)
Otros titulos : The rape and revenge of Jennifer Hill (USA)
La violencia del sexo (España)

Jennifer es una joven y bella escritora que decide dejar la ciudad por unos dias y alojarse en un paraje silvestre, en busca de paz e inspiración para realizar su nueva novela. Durante su primer dia conoce a dos sujetos, muy distintos entre si, y sin embargo, ambos serán participes de su peor pesadilla, cuando en un violento acto ella es atacada brutalmente y violada en medio del bosque por cuatro delincuentes, los cuales tras un martirio que parece eterno la abandonan creyendola muerta. Jennifer despierta convertida en otra persona, la cual tiene en mente un único propósito a seguir: vengarse de sus atacantes. Un siniestro plan toma forma en su mente, haciendo de la frágil escritora un angel vengador surgido en medio de aquel paraiso.

Un dia de aquellos hace muchos años, el entonces aspirante a director de cine Meir Zarchi recorría las calles de la ciudad de Nueva York en el vehículo de un amigo cuando, al pasar junto a un parque, vio a una mujer que se arrastraba y surgía de entre los arbustos; la jóven estaba desnuda y su cuerpo lucía heridas sangrantes, además de tener rota la quijada. Sin dudarlo, Zarchi y compañía la auxiliaron y condujeron al hospital más cercano, previa parada en una comisaria donde, más bien, se perdió tiempo en atenderla. La investigación reveló que esta mujer había sido atacada y violada por un grupo de delincuentes, quienes la encontraron sola, esperando a su novio. La impactante experiencia quedó grabada en la mente del cineasta, quien poco después se dedicó a escribir un guión el cual, posteriormente, se convertiría en su film de culto titulado "Day of the woman".
Convertido en su primer largometraje, el director Meir Zarchi encontró toda una firme oposición a su modesta obra. Al dia de su estreno, siendo pobremente distribuida por él mismo y eliminando minutos para cumplir con la MPAA, la pelicula pasó desapercibida en las salas de cine; años más tarde, es decir en 1982, la distribuidora Jerry Gross Organization, los mismos productores del clásico bizarro "I drink your blood", se hicieron de los derechos para un reestreno, renombrando el film como "I spit on your grave" y exhibiendo la versión sin cortes del director y una mayor campaña publicitaria, lo cual llamó más la atención del público. Sin embargo, no tardó en convertirse en una de las cintas más repudiadas en Norteamerica y en el mundo, siendo acusada de un machismo exacerbado y de, supuestamente, hacer una apología a la violencia sobre la mujer. De más esta decir que esto funcionó en contrario, atrayendo más gente a las salas de cine. Diversas voces se alzaron atacando a este film y a la ultraviolencia que invadía los cines, principalmente por productos del género del horror. Tal como puede verse en el documental "Going to pieces: the rise and fall of the slasher film", se llegó a señalar que estas peliculas eran hechas por gente que odiaba a las mujeres debido a cierta incapacidad mental, por lo que se satisfacían con verlas sufrir terriblemente en la pantalla grande y a todo color. Las críticas señaladas eran hechas por respetables críticos de cine norteamericanos como George Siskel y Roger Ebert, quienes rechazaron tajantemente "Day of the woman", al punto de comandar una campaña para retirarla de las salas, cosa que finalmente lograron. Ebert llegó a calificarla como "la peor pelicula jamás hecha". Para Meir Zarchi, estas no eran precisamente criticas cinematográficas sino sólo insultos y agravios. Por si fuera poco, la exhibición uncut del film llevó a una controversia legal con la MPAA.


De este modo, la controversia sobre el film se hizo extensiva, llegando a prohibirse su exhibición en paises como Canadá, Australia y Alemania. Tiempo después pudo estar al alcance de mayor público a través del mercado doméstico del VHS, bajo cuyo formato se editó en varias oportunidades hasta la aparición del DVD. Ello no ha implicado un cambio en las opiniones acerca de la pelicula. Sin embargo, hoy en dia llama la atención recordar esta campaña mediática de censura sobre un film más bien modesto en recursos, lo cual forma parte, a la larga, de lo que posteriormente ha sido la corrección politica que impera en la mayor parte de producciones norteamericanas, sobretodo en el cine de amplia distribución, desde los años 90`s y en buena parte de lo que va este nuevo milenio, lo que podría tomarse como una politica educacional hacia los espectadores, que no sé quien haya pedido.

"El dia de la mujer", más conocida como "Escupiré sobre tu tumba", a pesar del tiempo transcurrido no deja de ser un filme interesante. Ello basicamente por los temas propuestos los cuales saltan a la luz del dia soleado en aquel paraje natural, el cual de ser sosegado se convierte en salvaje. Uno de estos temas adjudicados al filme ha sido el machismo, que en este caso sería de lo más bestia, donde los cuatro sujetos delincuentes ven a la jóven Jennifer como un objeto sexual a su disposición, ignorando cualquier otro aspecto suyo, burlándose de su capacidad de escritora, y sólo contemplándola como la victima de sus bajos deseos. Incluso, finalmente, deciden eliminarla sin mayor remordimiento por su vida, aunque la cobardia de todos ellos pudo interferir en el cumplimiento de este plan, echándolo a perder. De otro lado, tambien es notorio que a este machismo se enfrenta un feminismo que resulta no menos sobresaliente, donde la mujer muestra una capacidad para llegar a convertirse en un ser frio y calculador, que emplea su poder de atracción sobre aquellos bobalicones, con el fin de obtener venganza. Los hombres son mostrados como seres de una debilidad mental alarmante, no sólo uno de ellos el cual sufre evidente retardo, sino todo el grupo por la forma en que caen fácilmente ante el encanto de la jóven belleza. Curiosamente, este elenco masculino esta conformado por actores sin experiencia previa, los cuales tampoco desarrollaron carrera actoral alguna luego de esta pelicula.

Al mismo tiempo, es notable el prejuicio de la superioridad de lo urbano o civilizado sobre lo rural, pues Jennifer es vista como una culta escritora que desciende a los niveles de un grupo de brutos, salvajes y asesinos, practicamente en un entorno sin ley, siendo victima de ellos, pero llegando finalmente a superarlos. Aunque esto es un recurso común a muchos filmes de horror, donde el viajante citadino cae en una trampa mortal cuando llega a territorios rurales habitados por peligrosos seres, que van desde asesinos en serie hasta canibales salvajes. Podria decirse que el director Meir Zarchi busca emparentar su filme con estas historias de horror que siguen la linea de peliculas como "Las colinas tienen ojos", "La masacre de Texas", " Trampa para turistas", etc. Sin embargo, la fuerte connotación sexual y el tema de la venganza resultan tan impactantes que, inevitablemente, la mayor referencia del filme termina siendo el "rape and revenge" de una pelicula como "La última casa a la izquierda" de Wes Craven.

Finalmente, la mayor controversia se concita en el ataque brutal sobre la protagonista, la cual es violada en reiteradas veces con suma crueldad y en un espacio de tiempo que parece prolongarse eternamente. Es en estas dificiles secuencias donde las criticas más feroces apuntan sus dardos, acusando al filme de glorificar el acto violento o buscar el disfrute de la brutalidad sobre el cuerpo femenino, que luce desnudo, magullado, sucio y sangrante. Sin embargo, el critico cinematográfico Joe Bob Briggs, especializado en las llamadas "B-Movies", señala en forma contraria a los detractores que "Day of the woman" no es culpable de sus acusaciones: las prolongadas secuencias de violación carecen de partitura musical (cierto), en realidad, todo el filme prescinde de música, mostrando el relato en forma fria con el fin de evitar ser tendencioso en forma evidente. Por el contrario, las imágenes muestran a los violadores como sujetos convertidos practicamente en salvajes desposeidos de humanidad. Mientras tanto, el rostro de Jennifer Hills refleja todo el sufrimiento y dolor extremo al cual es sometida: es en ella donde se centra la atención del ojo filmico, haciéndonos sensibles al martirio de la desafortunada mujer. De esto se desprende, contrariamente, que el film busca acercar al espectador a su protagonista y a su terrible experiencia, y para nada ser partes de la horda de delincuentes. La apuesta de Meir Zarchi es hecha con entera libertad y con toda crudeza posible, logrando que el resultado sea un filme impactante, y este es su mayor mérito. Particularmente, prefiero un filme que me impacte a uno que me aburra hasta el sueño.

No obstante, a diferencia de sus virtudes, "Day of the woman" desarrolla una historia repleta de situaciones que resultan poco creibles, que más bien se reconocen como parte de un efectismo para ilustrar la efectiva venganza sobre los desalmados. Es decir, en contra de la lógica, la victima siendo una frágil mujer no acude a la policia, y en vez de ello se convierte en una fria asesina, capaz de maquinar una venganza calculada, no sin antes pedir perdón a Dios en una iglesia por lo que va a realizar. Por un lado, que la mujer es capaz de sorprender a un hombre no me cabe duda, pero en esta historia la situación luce más bien forzosa en sus situaciones de engaño y de cebo puesto para el castigo, más aun al apreciar con qué facilidad se logran los planes trazados.

Ahora, ¿funciona esto en beneficio del filme?: pues diría que en su credibilidad, de ninguna manera, pero en su poder de atracción para lograr una audiencia cautiva, incluso a pesar de su tono narrativo parsimonioso, pues, vamos que si. Es decir, definitivamente no te lo crees, pero ello no afecta su capacidad de llamar la atención. Quizás con esa facilidad con que suelen resultar atrapantes muchas historias de venganza, que despiertan emociones encontradas por su ambiguedad moral sobre lo correcto y lo incorrecto, como el horror del ataque brutal, el deseo de justicia y la venganza violenta sobre el culpable. El filme hoy en dia puede ser visto por el público actual como una pelicula muy de su tiempo: de planos abiertos, de prolongadas secuencias que atienden al detalle, que casi prescinden de los diálogos, y de situaciones forzosas a la hora de resolver, pero sin duda es una pieza clave para este subgénero de la "violación y venganza", tan maltratado y visto con recelo por buena parte del público, pues más alla de ese temor a los temas escabrosos esta la capacidad del director de turno para despertar sensaciones extremas en el espectador, por supuesto que a partir de un tema dificil y sensible, pero el cine que busca reflejar muchos aspectos del temor humano no obvia en abordarlos.

Si una balanza imaginaria buscaría someter al peso tanto virtudes y defectos de "Day of the woman", sin duda la actuación de su protagonista, la jóven Camille Keaton, inclina el lado positivo casi en forma rotunda. Porque es la bella actriz, nieta del astro de la comedia norteamericana Buster Keaton, quien realiza todo su esfuerzo en una actuación tan angustiante que logra reflejar el dolor y el terrible sufrimiento de esta mujer violentada. Del mismo modo, Keaton se pasea cómodamente por los distintos registros de su personaje: desde la sencilla escritora que busca paz y quietud, hasta convertirse en un ángel vengador, encantador y al mismo tiempo implacable con sus victimas, cosa que refleja muy bien en su bello rostro. Si, porque es una actriz muy bella, a pesar de las informaciones que señalan el haber sido victima de un accidente automovilistico lo cual lamentablemente marcó su cara, cosa disimulada con maquillaje, aunque la cicatriz sirvió como un detalle para su actuación en el momento traumático. Keaton fue vista por primera vez en forma destacada en el año 1972 en un clásico del giallo italiano titulado "Qué habéis hecho con Solange" : http://eldiariodedarkerr.blogspot.com/2007/08/que-habis-hecho-con-solange-1972.html. Su corta filmografia incluye muchos trabajos en el cine italiano, entre los cuales destaca un filme tan interesante como es "Ceremonia tragica" de Riccardo Freda : http://www.cinema-nocturna.com/tragiccememony_review.htm. Finalmente, para este año se anuncia su regreso a las peliculas con el thriller titulado "Chop" http://www.imdb.com/title/tt1544578/. Camille Keaton se casó con el director Meir Zarchi luego de filmar "Day of the woman", lo cual es señal de la compenetración que surgió entre ambos para realizar este filme y es, cualquiera diria, otra prueba que nos muestra el femenismo triunfante que realmente se desprende de esta pelicula. Lástima que años más tarde se produjo el divorcio entre ambos; cosas de la vida real.