Mostrando las entradas con la etiqueta Acción. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Acción. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 12, 2012

Harry Brown (2009)


La violencia viaja sobre una bicicleta que corre desbocada, agitada y frenética; observa nerviosamente el escenario que tiene por delante y es ahi cuando encuentra a su victima, una pobre alma cuyo infortunio le ha llevado a toparse cara a cara con ella. En ese momento se producen los estallidos; con el cuerpo inerte sobre el piso, la irracional carrera continúa, y sólo encuentra su fin de la única manera posible, sea por lógica o por cierta justicia divina: un nuevo estallido el cual frena su locura y la derriba, dejando otro cuerpo sobre este camino sembrado por el odio.

El mejor thriller de acción que se haya ejecutado dentro del cine británico encuentra un momento muy especial durante los años 60 y 70´s . Grandes titulos vieron la luz, los cuales hoy en dia han ganado el status de films clásicos: el frío y explosivo "Get Carter", "la intrigante "El molino negro", la sofisticada y audaz "The italian job", o la cerebral "Ipcress", por citar sólo algunas. Todas ellas tienen en común el notable protagonismo del gran actor británico Michael Caine, famoso en todo el mundo y reconocido hasta por mi abuelita. Sir Maurice Joseph Micklewhite, su titulo y nombre real (su nombre artistico lo adquiere tras escoger el nombre de Michael seguido del apellido Caine, el cual tomó apresuradamente del film "El motín del Caine"), es uno de los mejores actores del cine de por lo menos 5 décadas que lleva de carrera, y cuya edad actual es de 79 años. Ha ganado dos veces el premio Oscar, tres Globos de Oro y un BAFTA a lo largo de su trayectoria, por lo que su participación en la pantalla es una garantía de un trabajo impecable.




Filmado en Elephant and Castle, un barrio en Londres, como asegura el propio actor a poca distancia de donde él creció; un lugar el cual al año siguiente de la realización de esta pelicula fue demolido en gran parte. Quizás lo que vemos en pantalla no es más que el preludio de una suerte ya echada para aquella construcción, convertida en la ficción en refugio de una maldad que se esparce entre su población jóven, un gérmen de la violencia callejera que actúa impunemente haciendo presas del miedo al resto de sus habitantes.

"Harry Brown" se inscribe en la larga lista de titulos sobre justicieros urbanos. De este modo, nos recuerda a aquella entrañable saga de "El Vengador anónimo", protagonizada por el mítico actor Charles Bronson, donde se convertía en un "vigilante nocturno" que salía a las calles para acabar con la delincuencia; una ira en busca de venganza sobre un grupo de criminales responsables del asesinato de su esposa; luego de otros tantos culpables de la muerte de su hija ("Vengador anónimo 2") y después de más criminales, asesinos de un buen amigo suyo ("Vengador anónimo 3", y probablemente "Harry Brown" se parezca más a esta pelicula), en lo que fueron las tres primeras entregas de la saga, dispensándome el no haber visto las otras dos secuelas.




Pero la imágen de Michael Caine tambien es una fuerte presencia del cine de antaño, razón por la cual otro recuerdo ineludible salta a la memoria, y es el del buen filme "Get Carter", otra historia de sabor amargo donde Caine es un asesino, menos acequible aún que el Paul Kersey de Bronson pues se trata de un gánster frío y despiadado que inicia un recorrido cargado de violencia en busca de vengar a su hermano muerto. El propio actor ha marcado diferencias respecto de su nuevo personaje frente a aquel recuerdo, pues Harry Brown es un hombre maduro adolorido por el reciente fallecimiento de su esposa, y que se ve envuelto en un conflicto empujado por las circunstancias que le rodean. La enfermiza violencia de aquel barrio pobre de la cual es testigo lo alcanza personalmente, cuando su mejor amigo, un veterano igual que él, es asesinado salvajemente en plena calle.

Brown, un ex-soldado y combatiente en la frontera de Irlanda, recuerda en silencio esos viejos dias hasta el momento en que siente que el deber lo llama nuevamente: se trata de otra guerra, pero como él mismo reconoce aqui no hay razones en conflicto, pues no se responde a interés o ideal alguno. El anciano deja escapar esa atracción que guarda por la violencia, cuando observa por su ventana los asaltos y las agresiones sobre gente inocente por parte de aquellos autoproclamados dueños de la calle , pero sobretodo el dia en que desenfunda su arma y acaba con su primer enemigo, al cual incluso antes del tiro de gracia le cuenta una anécdota de guerra enterrada en su memoria durante muchos años. Harry Brown despierta su lado justiciero en modo crepuscular, observando a aquellos jóvenes sumidos en una ira demencial que resulta incomprensible para el soldado, por lo cual vuelve al frente a acabar con este nuevo enemigo siguiendo una estrategia militar que funciona a la perfección de no mediar el inconveniente de su endeble salud.


El director del film es el jóven realizador Daniel Barber, en lo que constituye su primer largometraje. Se comenta que su buena suerte de contar con un actor de la talla de Michael Caine se debe a la identificación que éste tuvo con su personaje a causa de dos factores, uno: el viejo barrio del State, un lugar familiar para él, y dos: la coincidencia argumental sobre el pasado militar de Brown, cuando el actor tambien cuenta con su experiencia como soldado del ejército inglés. Asimismo, el film se luce con un elenco competente que incluye a los británicos Ian Glen, David Bradley, Liam Cunningham y a la actriz Emily Mortimer.

Más de un comentario ha marcado el paralelo existente entre este film y el titulo del director Clint Eastwood "Gran Torino". Sin desmerecer esta cinta británica, pensamos que la obra del cineasta norteamericano es superior, principalmente por un mayor realismo que se hace notorio de principio a fin, mientras que "Harry Brown" resulta efectiva, cautivante y hasta conmovedora, pero padece de cierto efectismo con regusto complaciente para su público, al cual no hace sino darle aquello que ofrece.

De todos maneras, el carisma de su protagonista, su impecable actuación y la de todo su elenco, asi como la correcta realización de su novel director hacen de este film una aventura digna de verse, en la medida en que además puede renovar nuestra esperanza en una sociedad mejor y más justa. Por qué no.


sábado, septiembre 24, 2011

Red State (2011)


"Red State" es la vuelta al tipo de pelicula que podria llamarse "de asedio" pero en sentido inverso, tal como lo hizo Rob Zombie en su buen film "Los renegados del diablo", o John Carpenter en el telefilme "Pro-life", es decir, son los malos quienes resultan asediados por las fuerzas del orden. En este caso, el director Kevin Smith sorprende tras una serie de titulos en la comedia norteamericana, desde las divertidas y noventísimas "Clerks", "Mallrats" o "Jay y Silencioso Bob contraatacan" o hasta la interesantisima "Dogma".

Sin embargo, en la pasada década le perdí completamente el respeto ignorando sus peliculas, como "Clerks 2", "Jersey girl", o "Hagamos una porno", principalmente por las opiniones negativas encontradas en la web. Mal hecho, sin duda. De todos modos, resalto que, en mi opinión y sobre lo visto, su mejor obra a la fecha es "Chasing Amy", film del año 1997 donde lograba una buena comedia romántica, con un guión más trabajado y una mejor dirección de actores, a diferencia de su usual comedia relajada e irreverente (lo único a lo que solía hacer reverencia Smith era a "Star Wars", "Tiburón" y a John Hughes). Con todo ello, reconocemos a Kevin Smith como un director a seguir, tanto por su filmografía tan personalista, lo cual es de agradecer, como por sus interesantes ideas y declaraciones que lo convierten en todo un personaje.

Este año encontramos su nuevo trabajo el cual llamó la atención de las webs especializadas al tratarse de su primera aproximación al género del terror, según se anunciaba. Tras la expectativa, y una vez visto el resultado podemos asegurar que, aún sin ser lo que esperábamos, se trata de un trabajo muy digno: una historia con altas dosis de violencia desarrollada con un buen manejo de espacios, una interesante construccion de personajes gracias a su guión, y una dinámica visual que ignorabamos el director pudiera aplicar alguna vez.

"Red State" es la historia de una tensa situación surgida en una pequeña comunidad norteamericana donde se halla un grupo seudo-religioso liderados por Abin Cooper, un hombre mayor de buenos modales y verbo curtido, pero con siniestros propósitos. Su odio hacia el mundo exterior conduce al cerrado entorno que alberga en su parroquia, un pequeño grupo de sencillas familias, hacia la discriminación, el fanatismo ciego, el secuestro y la maldad pura, traducida en crueles torturas y asesinatos de sus cautivos.


Si bien no se trata de una historia que brinde originalidad, cosa que hoy en dia resulta muy complicado, la narración llevada a cabo por el director resulta muy ágil, aún prescindiendo de música incidental alguna. Eso se debe a la forma en que Smith desarrolla una historia de violencia cruda, con una primera parte donde el director se aproxima al cine de torturas dando una pequeña muestra la cual permite crear una tensión inicial en la que apreciamos la insania reinante al interior de unas cuatro paredes, pasando luego hacia un nudo central donde los hechos se resuelven a punta de fogoneo imparable.

Sin embargo, es de notar que el carácter terrorífico al cual se apunta en un inicio queda diluído en favor de una mayor dosis de violencia urbana; por ello cualquier espera de litros de hemoglobina queda cancelada. Smith no ingresa al pleno derramamiento de sangre y carniceria gore, pues prefiere proyectar una violencia menos efectista y por el contrario más realista, de golpes secos y tiroteos apabullantes; el horror que esperábamos existe dentro del relato, pero sobretodo en la mente de los miembros de aquella secta, en su desequilibrio y en la frialdad de su menosprecio a la vida de los otros. Probablemente algo más de crueldad hubiese hecho de este film la obra de terror que muchos esperábamos, por lo cual esto queda en un deseo algo contenido.


De otro lado, bajo esa estimulante energia descargada subyacen en el film los temas recurrentes en la obra de Kevin Smith, como son la discriminación hacia la homosexualidad, motivo de bromas pero tambien de trato serio en su filmografía, y tambien el tema de la religiosidad como fuente de diversos cuestionamientos, siendo el catolicismo el blanco de mira en "Dogma", aquí en "Red State" el director se ocupa del fanatismo religioso sectario llevado a su expresión más terrible, tal como ocurrió en los hechos reales en Waco, Texas, con los Davidianos en 1993, o en Guyana en el año 1978 (edit.: me entero que la mayor referencia es la extremista Westboro Baptist Church) . Otro aspecto entra a tallar dentro del relato, y es el deformado juicio de las autoridades para hacer frente a la crisis, como un efecto post 11 de setiembre. Las órdenes ejecutivas que ponen en peligro al reducido efectivo policial lo divide entre la obediencia al mandato frente al sentido de lo correcto, el cual se siente acorralado en medio de dos bandos incomprensibles.

Los rostros de los protagonistas cobran vida en las sólidas interpretaciones de sus actores principales: Michael Parks, veterano actor cuya trayectoria tuvo inicios en la televisión en los años 60`s y 70`s, y luego en teleseries como "Los Colby" y en la enigmática "Twin Peaks". Desde mediados de los años 90`s es reconocible como frecuente actor de reparto en las producciones de la dupla conformada por Robert Rodriguez y Quentin Tarantino; a la fecha se anota en el nuevo trabajo de Ben Affleck como director, para el film "Argo". En "Red State" Parks encarna en forma magistral a Abin Cooper, el lider religioso y encarnación del mal disfrazado de amable anciano. El actor luce un histrionismo perfecto, tanto sobre el remedo de púlpito como al frente de su pequeño ejército.

A John Goodman se le puede reconocer inmediatamente gracias a su larga y exitosa carrera en la televisión y el cine norteamericano. Asiduo participante en la filmografía de los hermanos Cohen, Goodman es un actor que resulta versátil tanto en la comedia como en el drama más serio, pòr ello su trabajo en el film como el jefe de policia Keenan al frente de la crisis resulta totalmente convincente.

En contra de esta simpática historia de horror hacemos el reclamo por un epílogo explicativo que resulta casi redundante y que recurre al topicazo de la pésima intervención federal, sin duda un resultado del afán dialoguista de su director. Esto opaca en algo la resolución propuesta por Smith a la crisis desatada: algo tan desconcertante como inesperado, con lo cual poco faltó para convertir este film en uno de los más extraños que se hayan visto en mucho tiempo. Lástima, pero aun así, aplausos.

viernes, mayo 13, 2011

Rambo : Primera sangre (1982)




Titulo original : First blood Pais : EE.UU. John Rambo es un vagabundo aparentemente inofensivo; sin embargo, tras aquellas malas fachas se oculta un ex-soldado de habilidades extraordinarias. Es el último miembro de un grupo de marines entrenados para la resistencia extrema y el combate perfecto en el campo de batalla. Todos los demas integrantes de aquella unidad especial ya no existen; unos murieron en plena guerra y otros fueron victimas de una fatalidad ineludible, en la forma de venganzas cumplidas o enfermedades incurables. Sin embargo, Rambo aun esta en pie, y llega al pueblo de Madison, tan sólo un punto de paso en su travesia sin rumbo. El sheriff del pueblo nota aquella extraña presencia y un singular desprecio surge en él, haciendo del vagabundo una victima del abuso de autoridad por parte del oficial y sus gorilas uniformados. Lamentablemente para ellos el ex-soldado aun libra una guerra en su interior la cual esta a punto de explotarles en pleno rostro.

Para leer alguna obra del escritor noteamericano David Morrel hay que acudir a la sección best-sellers, al lado de otros autores como Robert Ludlum, Michael Connelly o Dan Brown. Lamentablemente Morrel tiene una bibliografia algo más reducida, sobretodo en sus ediciones en español, y por ello sus titulos son algo escasos; algunas de aquellas buenas novelas que este blogger ha podido disfrutar han sido las siguientes: "Testamento", donde ya se vislumbra la acción y el suspenso de su posterior y más reconocido éxito; "La hermandad de la Piedra", historia de intriga y espionaje donde hasta los jesuitas son un grupo armado con pistolas automáticas que ocultan bajo sus sotanas, adelantándose casi 20 años al tinglado que aparece en "El código Da Vinci"; o tambien "Multiple identidad", donde se desvela un misterio milenario enterrado en la Península de Yucatán. Eso si, sin duda el infaltable ejemplar de su obra, y por ello más asequible en cuanto a distribución, es su pequeña (por número de páginas) gran novela titulada "Primera sangre". Y en ella descubrimos a John Rambo, personaje clave de la cultura popular ochentera.

En el año 1982 las páginas en los diarios dedicadas a los estrenos cinematográficos fueron tomadas por asalto por la figura de un hombre, el cual lucía apenas ataviado con algunos harapos pero cargando sobre sus hombros una intimidante correa de municiones, mientras que sus manos sostenian una poderosa metralleta. John Rambo se convirtió de un modo immediato en uno de los héroes de acción más importantes del cine ochentero. Su critica declarada al abandono sufrido por los servidores de su patria en tiempos de conflicto, asi como su inquebrantable patriotismo, aun a pesar de todo, hicieron que el público norteamericano preste toda su atención a este personaje. La era Reagan, que buscaba resaltar el sentido patriótico frente a una amenaza fantasma como se comsideraba al comunismo de la U.R.S.S. encontró en Rambo a otra destacable figura de inspiración para la cultura popular. Sufrido, y siempre al borde de la locura, este soldado perfecto norteamericano es virtualmente una máquina de guerra invencible, aún en las peores condiciones, y sin embargo, conserva un alto sentido de la moral y del respeto a la vida, al punto de demostrar su superioridad en forma contundente y eficaz, pero evitando en lo posible, subrayo en lo posible, el derramamiento de sangre. De este modo, la versión cinematográfica que aqui se describe toma un distinto camino del contenido más critico y más oscuro de su fuente literaria, donde se narra cómo las secuelas de la guerra se convierten en un estigma irremediable en la mente del soldado, quedando convertido en un peligro para todos a su alrededor y para si mismo. Rambo es ahora una amenaza la cual es preferible detener, controlar y desaparecer sin dejar rastro. Como respuesta a ello, él se defenderá empleando toda la experiencia y el entrenamiento adquirido como leal servidor de este sistema que ahora lo rechaza. Un asunto que tambien fue tocado, pero con mayor profundidad, por el escritor Robert Ludlum en su famosa trilogía Bourne. Las acciones de John Rambo costarán la vida de muchos inocentes como producto de su desequilibrio, el cual tira abajo esa linea divisoria entre el bien y el mal que existe en nuestra mente.

Algo tan controvertido no fue la opción de los productores cinematográficos, si bien en un principio se sabe que el rol principal estuvo a punto de ser otorgado al gran actor Dustin Hoffman. Esto sin duda por su gran trabajo realizado en varios filmes, pero se me antoja citar especialmente a dos de ellos: "Maratón de la muerte" y "Perros de paja", cintas de gran contenido violento y al mismo tiempo de carácter controvertido. Sin embargo, el John Rambo que finalmente apreciamos en la cinta es un antiheroe más cercano al gran público, sin desequilibrios mentales desfigurantes, y más bien es a nuestros ojos una victima de las circunstancias extremas a las que se ve sometido, pero victorioso gracias a su temple, a su fortaleza y a su alto sentido del honor. Reflautas. Y no habia alguien más adecuado que Sylvester Stallone, estrella en alza por aquellos dias tras el éxito de la saga del film "Rocky", para encarnar la imágen del héroe de acción capaz de lograr la conexión requerida con el público. Porque esa fuerte perturbación emocional, ilustrada en fugaces flashbacks que muestran imágenes de terrible tortura y sufrimiento extremo, son útiles para explicar el infortunio de este hombre, en manos de extranjeros malvados de rasgos asiáticos que se convierten en una constante de la saga fílmica de hasta 4 filmes, y que es uno de los mayores reproches hechos a esta historia por parte de sus detractores, debido a la xenofobia que se desprende de ello. Pero esto es caracteristico de los filmes bélicos del cine norteamericano desde siempre, donde el enemigo es etiquetado con un rostro extranjero que puede ser alemán, vietnamita o ruso, según se trate de la Segunda Guerra Mundial, o de conflictos posteriores.

Sylvester Stallone encarna el rol de anti héroe hecho a su medida, y lo hace desarrollando una interpretación tan convincente en su despliegue físico y en cada estallido de violencia de los cuales es el principal motor. Aunque, al mismo tiempo, su labor dramática no resulte la más exigida ni la más convincente, sobretodo en ese discurso final donde raya la sobreactuación en medio de llanto y exclamaciones. De todos modos, siendo ya conocidas las virtudes y defectos del actor tras apreciar su labor en la saga Rocky, cabe aceptar la imágen que proyecta como estrella del cine de acción tal cual ocurrió con gran parte de los actores de este rubro por aquellos dias, y aqui nos referimos principalmente a Arnold Shwarzenegger y Steven Seagal, otros actores cuya sola presencia era garantia de un atrapante espectáculo violento

El reparto artistico incluye al veterano actor Brian Denehy, uno de los más solicitados en aquellos dias de cine y es sin duda un notable profesional de amplia experiencia. Su caracterización del jefe de policia Teasle describe adecuadamente al impetuoso antagonista de Rambo, quien se obsesiona con la idea de poner fin a las correrias del jóven soldado, aún a costa de poner en peligro la vida de sus subordinados, Nada importa mas a Teasle que ganar esta guerra personal, siendo ambos dos veteranos del campo de batalla. Lástima que las nuevas generaciones resultan más eficaces y temerarias en su accionar que la vieja guardia: con ello se pretende decirnos que el soldado americano es actualmente más letal y peligroso.

El veterano actor Richard Crenna encarna al sobrio y calculador coronel Trautman, el único a quien Rambo reconoce como lider y autoridad en su cadena de mando. Trautman conoce al soldado pues es quien lo instruyó y lo preparó para el más exigente enfrentamiento en tiempos de conflicto. El resultado no pudo ser mejor. Ahora, convertido en el único nexo entre la policia y el fugitivo, su interés esta en recuperarlo de la hostilidad a la que es sometido, reconociendo la incomprensión de este sistema capaz de despreciar a quienes derraman sangre en su nombre. El militar jugará secretamente sus cartas pues confia en la capacidad de Rambo de superar cualquier dificultad y salir ileso. Es el oficial Teasle quien representa su mayor dificultad. Ted Kotcheff es un director de origen canadiense cuya filmografia recorre el cine y la televisiòn, en distintos géneros como la acción, el suspenso y la comedia. Es "Rambo primera sangre" el mayor éxito de su carrera, en detrimento de otros filmes como "Fun with Dick and Jane", con Jane Fonda; "Winter people", con un reparto estelar que incluyen a los actores Kurt Russel y Jeff Bridges; "Uncommon valor", con Gene Hakman; "Fin de semana con el muerto", con Andrew McCarthy. Si no se trata de un director demasiado reconocido, es en este filme que comentamos donde realiza un correctísimo trabajo narrando en forma sencilla pero efectiva una historia de violencia pura. Dentro de los demas rubros cabe destacar el buen trabajo de la fotografia del veterano especialista Andrew Laszlo. Y finalmente, recordamos la espléndida banda sonora elaborada por el notable Jerry Goldsmith, talentoso músico que ya nos dejò en el año 2004, y autor de la melodia caracteristica de este filme que aun hoy en dia no se puede dejar de recordar y de mencionar

Sin duda, "Rambo, primera sangre" es una de las más importantes peliculas del cine de la década de los 80`s: un buen ejercicio de acción y suspenso que consigue atrapar a su audiencia de principio a fin.




viernes, marzo 19, 2010

Thriller: a cruel picture (1974)


Titulo original : Thriller : en grym film (Suecia)
Otros titulos : They call her One eye (USA)

Madeleine (Frigga en el doblaje al inglés) es una jovencita que vive con el trauma de haber sido violada siendo niña por un anciano pervertido. Desde entonces, ella perdió el habla, y hoy vive protegida por sus parientes en una modesta casa dedicada a las labores del campo. Lamentablemente, su vida recae en la desgracia cuando encuentra en su camino a Tony, un proxeneta inescrupuloso el cual la engaña fácilmente para secuestrarla y convertirla en una prostituta adicta a la heroína. Violada, con un ojo menos al ser extraído por su secuestrador, y sometida a sesiones brutales de sexo por distintos sujetos, Madeleine decide llevar a cabo un plan para liberarse y asesinar a quienes destruyeron su vida. La frágil y humilde muchacha se ha convertido en un ser oscuro, un perfecto ángel vengador.


El director sueco Bo Arne Vibenius inició sus labores en el medio cinematográfico como ayudante del cineasta Ingmar Bergman, compatriota suyo y considerado el más importante representante de su cinematografía nacional . Se acredita como asistente del director en el film "Persona" y como director de unidad en "La hora del lobo". Del mismo modo, Vibenius apoyó a otros directores y realizó labores de producción, hasta que a fines de los 60´s realizó su primer largometraje titulado "Hur Marie träffade Fredrik"(¿), que el imdb cataloga como una "fantasia familiar". Ya en plena década de los 70´s, el realizador se desliga completamente de la temática de aquel primer trabajo y se emrumba por caminos mucho más tortuosos. Pese a ello, la figura de Bergman parece estar presente cuando se recuerda que el célebre cineasta es el autor de "El manantial de la doncella", obra inspiradora para el cine setentero del "rape and revenge"; y Bo Arne Vibenius cumple con un aporte importante en este tipo de historias, como diciéndonos que no podía hacer menos.


Suecia y los Paises Bajos se han ganado la fama de ser paraisos de liberalidad. Durante los años 60`s e inicios de los 70`s la industria cinematográfica de esta parte de Europa vivió un singular periodo que involucró una revolución sexual en cuanto a historias y apuestas visuales, donde los distintos temas de índole sexual fueron abordados sin ataduras y con total libertad gracias al apoyo de sus gobiernos, al establecer el sistema de censura y clasificación para las exhibiciones comerciales. Y en especial, la imágen del cine para adultos hecho en Suecia practicamente se ha vuelto imperecedera. Desde el sof-porn hasta el sexo más explicito fueron recurrentes por aquellos años, impulsando al cine erótico y pornográfico hacia su consolidación como producto de consumo popular, siendo este su aporte más significativo para el resto del mundo, en cuanto a este género. Ya en plenos setentas el mayor éxito estaría reservado para el cine hecho en Italia y Norteamerica. Pero eso es otra historia.


En 1974, la apreciable Christina Lindberg era ya una figura consagrada dentro del circuito de peliculas eróticas hechas en Suecia, las cuales contaban historias urbanas con un destacado contenido sexual aunque sin llegar al porno duro. Distintos titulos habían mostrado su belleza espléndida haciendo de esto el principal gancho para las audiencias. Ahi están en el recuerdo peliculas de interés como "Exponerad"http://www.imdb.com/title/tt0067076/, "Maid en Sweden"http://www.imdb.com/title/tt0064624/ o "Anita, the shocking account of a young nymphomaniac"http://www.imdb.com/title/tt0069718/ , donde la recién veinteañera se desnudaba con total desenfado y coqueteria para la cámara. Convertida en un objeto de culto, la actriz llegó a formar parte de una inusual producción japonesa titulada "Sexo y furia", donde su encantadora presencia da vida a una agente secreto en el Japón de inicios del siglo XX, en medio de una intriga de venganza. De acuerdo a la ficha de imdb, Lindberg acumula 17 titulos durante los años 1970-1974, buena muestra de la popularidad que había alcanzado. Con estos antecedentes, el papel de Madeleine en "Thriller, a cruel picture" luce perfectamente adecuado para ésta actriz. Tras el éxito, la Lindberg se retiro de estos menesteres en busca de papeles más dramáticos; intentó estudiar teatro pero no lo consiguió, continuando su camino como modelo para revistas. Posteriormente se dedicó al periodismo, hasta su matrimonio con el dueño de una revista especializada en aviación, la más importante de Suecia, de la cual se volvió propietaria y editora en jefe.


Esta pelicula nos narra una explosiva historia de venganza, contando con un elenco de actores desconocidos, encabezados por la sensual Christina. Esto es cine de explotación al tope; sin embargo, la inspiración esta presente en la mente del director, y por ello la experiencia cinéfila que deja este film se vuelve impresionante tanto por el relato, cuyos elementos llevan la expresión de la venganza hacia una forma radical, como por la violencia traducida en imágenes cautivantes, y que sin duda han contribuido a las posteriores fantasias de otros realizadores. Si, ya sabemos, otros como Quentin Tarantino, los hermanos Wachowski, John Woo, y todo aquel que se sienta atraído por la combinación del cuero negro y las escopetas.


Indagando al respecto, descubrimos que esta historia escrita por el propio director tiene un interesante antecedente en la producción japonesa de los hermanos Shaw (los mismos de "Kung-fu contra los siete vampiros de oro"http://www.imdb.com/title/tt0070297/ y "El grandioso hombre de Pekin"http://www.imdb.com/title/tt0076164/), correspondiente al año 1972, titulada "Confesiones intimas de una cortesana china"http://www.imdb.com/title/tt0068744/, que cuenta la historia de una jovencita secuestrada y convertida en cortesana a las órdenes de una malvada madame y perfecta asesina; la protagonista finge resignarse a su cruel destino, pues secretamente conjura lo que será su venganza de aquellos que la han deshonrado. En términos generales, las similitudes con el argumento de "Thriller, a cruel picture" son notables, cambiando escenarios y, sobretodo, la espada por las armas de fuego. Ya tocará ver este antecedente.


Notable de principio a fin, donde los espacios cerrados son habitaciones oscuras y apenas iluminadas, de camas desordenadas y sábanas sucias, donde el cuerpo de Madeleine sufre la embestida animal de ruines sujetos de rostros anónimos, asi como la violencia de otra mujer jóven como ella, pero enfermiza y perversa. Quien fuera una silenciosa niña, deja su cuerpo a merced de los otros; pero en la soledad, la desdicha da paso al odio y lleva a cabo en forma metódica los pasos necesarios para cumplir su venganza. Resulta propicia la imágen que caracteriza a este personaje: oscura, bien armada y casi ciega como la justicia en su balanza. El film tambien expone espacios abiertos, donde el bosque y las carreteras son lugares de paso, primero hacia la oscuridad del burdel, y luego hacia la determinante lucha contra sus opresores. La última media hora esta compuesta por secuencias que muestran a la jóven liándose a tiros cual western de Sergio Leone, de pistoleros silenciosos y de horizonte incierto, pero letales con sus enemigos.


Sólo el cine podía cumplir con la fantasia de corte feminista que convierte a una frágil mujer en un ser invulnerable y a prueba de balas; capaz de enfrentar a los hombres en su terreno, el de la superioridad física, y derrotarlos en combates dignos de ser vistos cuadro por cuadro. Asi lo entiende el director cuando recurre a la cámara lenta, en este caso re-lenta, y nos muestra la caída del macho pervertido frente a la furia liberadora de la jóven; no importa, en última instancia, si para ello el guión se toma más de una licencia con el fin de conducir los hechos en la forma más conveniente para su protagonista. A ello hay que sumar unos villanos que resultan bastante ingenuos en los momentos de crisis. Lo importante es el efecto logrado: Madeleine reinvindica el cuerpo femenino, visto inicialmente como objeto sexual y que luego es recuperado como instrumento para limpiar su honra: su cuerpo es disciplinado por las artes marciales, y hasta su único ojo es bien entrenado para la ejecución. En este aspecto, Christina Lindberg cumple con su papel, dando dignidad a su personaje tan sólo gracias al registro de su inexpresivo y bello rostro.


Sin ocultar la modestia de recursos vista en la realización del filme, Bo Arne Vibenius realiza uno de los mejores productos del cine de explotación, de violencia intensa y que se permite algunos momentos de sexo explicito, esto último sin involucrar a sus actores pues son escenas insertadas en medio de la desnudez del encuentro corporal, donde ahí si Christina Lindberg cumple como siempre. Una historia de dureza y frialdad donde no hay lugar para sentimiento noble alguno, si recordamos situaciones como la que ocurre con los padres desconsolados o con la vecina de habitación, otra muchacha tan desafortunada como Madeleine, o peor aún. Tal siembra de odio sólo puede dejar una cosa en el camino: una figura oscura que contempla un paisaje árido y desolado, tanto como su propia alma.

martes, marzo 09, 2010

"Gone with the Pope" : A tiros, con el Papa...

Pues la reciente noche de los premios Oscar dio el reconocimiento al film "The hurt locker" como el gran triunfador, otorgándole seis estatuillas de sus nueve nominaciones. Si los más importantes como son la dirección y pelicula del año han llenado los titulares de espectáculos, hay un apartado como es el de Mejor Edición el cual recayó en la labor de Bob Murawski, experimentado especialista en este rubro quien no dudó en agradecer, mientras recibía su premio, a Sam Raimi por otorgarle una de sus primeras oportunidades laborales.

En la carrera de Murawski figuran titulos como "El ejército de la oscuridad", tercer episodio de la saga "Evil dead", "Operación caceria" con John Woo y Jean Claude Van Damme, "Tio Sam" de William Lustig, y otras frikadas de aquellas. A éstas habría que agregar un nuevo trabajo, el cual resulta particularmente distinto.

Murawski y la compañia Grindhouse Releasing han recuperado el íntegro de una cinta filmada en 1975 según Severed Cinema (en 1978 según Slash Film), escrita, dirigida y protagonizada por el actor Duke Mitchell. El film " Gone with the Pope" (cuyo titulo parafrasea a "Gone with the wind") es un grindhouse de aquellos, un relato criminal que involucra a la mafia italiana y a un gánster con un plan delirante: secuestrar al Sumo Pontifice del Vaticano y pedir por rescate un dólar de cada individuo católico en el mundo.

La labor de recuperación se inició en el año 1995 y ha tomado 15 años finalizarlo. El film había quedado incompleto tras la muerte de su estrella en el año 1981. Hoy en dia por cosas de la tecnologia se ha rescatado el material original, se ha remasterizado y completado este largometraje del cual se asegura es un film épico en su rubro. Se espera su estreno mundial para el 12 de Marzo de este año en un teatro de los USA y un posterior lanzamiento en DVD; de igual modo, hace años Grindhouse Releasing junto a Quentin Tarantino re-lanzaron en exhibición limitada el viejo clásico de Lucio Fulci, "The Beyond", asi como "Canibal holocausto", "I drink your blood" y otros titulos de antaño que circularon por ciertas salas norteamericanas.

Trailer del titulo en mención, y a ver cuándo tenemos el gusto de apreciarlo, que estas cosas nos interesan:



Información obtenida de la web Severed Cinema : http://severed-cinema.com/index.php?option=com_content&task=view&id=261&Itemid=2

martes, octubre 13, 2009

¡Último minuto: Trailer de The Expendables¡¡¡


Vuelve Sylvester Stallone, delante y detrás de las cámaras tal como ocurriera hace poco en la estimable "Rambo 4", potente film que nos dejó impresionados en su momento. Ahora, la estrella de acción que no quiere descansar (pues tambien anda ocupado preparando "Rambo 5"), regresa en el film "The expendables" al mando de un equipo de mercenarios interpretados por Jason Statham ("Transporter", "Crank", etc.), Jet Li ("Hero", "Black mask", etc.), Terry Crews ("Terminator Salvation", etc), Randy Couture ("Redbelt", etc) y Dolph Lundgren ("Escorpion rojo","He-Man", etc), es decir pesos pesados de la acción más explosiva. Su misión es viajar a Sudamérica hacia el pais llamado Vilena para enfrentar a un dictador de boina roja que no les cae bien, encontrando más de una complicación a causa de intrigas y traiciones que pondrán en riesgo extremo sus vidas. Si, ese argumento me suena de antes, pero qué importa. Tambien están Mickey Rourke y Eric Roberts, aunque no sé que pintan en la historia. Mejor me dejo de averiguar y aguardo el estreno :



Editado : video cambiado. A ver cuánto dura.:)

lunes, diciembre 01, 2008

24 Redemption (2008)


Sangala es un pais africano convulsionado por una cruenta guerra. El rebelde General Juma es el lider de un grupo de desalmados revolucionarios, quienes no escatiman en secuestrar niños y jóvenes a los cuales adiestran en el uso de las armas y en el asesinato a sangre fria. Una escuela de niños huerfanos ubicada en medio de la selva es administrada por el norteamericano Carl Benton, un antiguo soldado de las fuerzas especiales. Pero allí tambien se encuentra Jack Bauer: ex agente de CTU, la desarticulada unidad anti-terrorista del gobierno USA, quien ha cruzado medio mundo huyendo de su violento pasado, en busca de un refugio y una nueva oportunidad. Sin embargo, un representante de la Embajada Norteamericana llega hasta este apartado lugar para comunicar a Jack acerca de la acusación que pesa sobre él, hecha por el Congreso de su pais por su responsabilidad en numerosas muertes ocurridas durante su servicio. Al exigirse su regreso al pais para responder por éstas acusaciones, Jack decide abandonar el lugar y emprender su escapatoria.

Sin embargo, el asalto a la escuela por parte de las fuerzas del rebelde Juma, con el fin de secuestrar a los niños, devuelve al agente retirado a la acción para enfrentar a este comando de asesinos. Al mismo tiempo, en Norteamerica, a dos horas de la juramentación por parte de la nueva y primera presidenta de los Estados Unidos, la senadora Allison Taylor, el saliente presidente Noah Daniels recibe el pedido de apoyo militar por parte del gobierno de Sangala ante la insurreción de los revolucionarios; pero en otro punto de Washington D.C. el siniestro señor Hodges negocia un apoyo total a las fuerzas del general Juma, al otro lado del mundo. La operación involucra a un jóven ejecutivo de una poderosa corporación, quien posee información muy peligrosa que intenta hacer llegar al Poder Ejecutivo a través de Roger Taylor, el hijo de la próxima presidenta, como su única salida de esta encrucijada que puede costarle la vida. Los minutos corren, y en Sangala, Jack Bauer enfrenta en plena selva al ejército de rebeldes mientras conduce al grupo de niños hacia la Embajada Norteamericana para escapar del pais, siendo ésta la única oportunidad que tienen para sobrevivir.


Asi es señores, anoche fue el estreno en Latinoamérica del telefilme "24: Redemption", precuela de lo que será la próxima séptima temporada de la exitosa serie de t.v. "24". Para los que no lo sepan, "24" es una serie de espionaje, de acción imparable, cuya mecánica es la de siempre contarnos una historia dramática ocurrida en un dia, a través de sus 24 horas (en tiempo real, incluida la tanda publicitaria), lo que le permite presentarla en 24 episodios, los que completan toda una temporada. Las impactantes historias llenas de intriga, la forma en que estos episodios se enlazan unos a otros, el suspenso que alcanzan gracias a ello, y las buenas actuaciones de todo su elenco, encabezados por el ya veterano Kiefer Sutherland, quien fuera uno de los rostros más recordados del cine norteamericano ochentero, son principalmente los puntos fuertes de esta gran serie, que precisamente ha alcanzado un esfuerzo de producción de primerisimo orden, tras cada temporada. Hay acción, despliegue de recursos, escenarios, y espectacularidad dignas de las mayores producciones del cine de Hollywood. Y en esta ocasion, como más o menos dice el nuevo slogan que anoche pudo escucharse, los fanaticos de esta serie "esperamos más de un año, por ver tan sólo un día".

Hubo mucha información con respecto a una posible pelicula a ser estrenada en los cines. Pero tras el relativo fallo de la sexta temporada por la caida de audiencia, vamos que el argumento no resultó demasiado atractivo y con algunas incoherencias, ademas de otros retrasos, principalmente por la huelga de guionistas, hicieron que estos planes se disuelvan y en su lugar se optó por lo que hemos podido ver anoche. Un telefime correctisimo, que sirve para enlazar el final de la sexta temporada con lo que se viene en esta nueva, a ser estrenada en el mes de Enero en USA y en Febrero en LA.



A ver pues, resumiendo, ademàs que pretendo algun dia dedicarle más tiempo y espacio a toda la serie, por hoy comentaré lo visto anoche. Esto ha sido practicamente un episodio de la serie, pero con mayor duración, sencillamente. Si uno esperaba ver un film muy espectacular e impactante, pues podría salir un poco defraudado. A decir verdad, hubo episodios de las pasadas temporadas que han resultado mucho mas impresionantes. De todos modos, esto no quiere decir que el producto haya sido malo. Para nada.

"24 Redemption" ha resultado un espectaculo muy digno, y una buena muestra para todo fanático de la serie, asi como una buena presentación de la misma para aquellos que no lo sean. No ha sido necesaria mayor información con respecto a hechos del pasado para comprender la intriga que se desenvuelve en esta historia de corrupcion y traiciones. En forma efectiva, la pelicula ha mantenido todas y cada una de las caracteristicas que han hecho popular a esta serie: ha desarrollado una historia en forma muy dinámica, con la acción llevada a cabo convincentemente, y narrando cada una de sus secuencias empleando nuevamente el inquietante conteo de los segundos en forma constante, que ya se hacia extrañar. De todos modos, me resintió un poco que la historia haya sido tan sencilla, que se haya recurrido a algunos tópicos, como que siempre haya por ahi un cobarde traidor, que en este caso deja muy mal parada a la ONU, que la presencia de niños ablande la historia quizas demasiado, y que su parte final se haya resuelto sin mucha brillantez ni impacto en cuanto a la acción. Sin embargo, logra ser algo cautivante en los momentos dramáticos, gracias al trabajo de sus actores, ya que Kiefer Sutherland vuelve a su personaje con suma facilidad, y los demás protagonistas llevan a cabo sus roles satisfactoriamente. Sin embargo, el final, que bien podria parecer sensiblero, no deja de mostrar una cierta ironia, donde mucha gente cree ver el paraiso en América y corren en busca de alcanzarlo, siendo por el contrario el lugar donde los intereses particulares están de por medio y se cocinan los peores complots, según vemos aqui.


El habitual director de temporadas pasadas Jon Cassar, cumple con aplicar eficientemente el estilo que define a la serie, sin hacerse demasiados problemas, y ha hecho la carta de presentación de la nueva intriga que envolverá al mundo en una crisis total, la cual Jack Bauer ha de resolver. Con respecto al elenco que repite de la sexta temporada, aqui ha resultado reducido. Con la obvia excepción de Sutherland, sólo han vuelto a sus roles ya conocidos los actores Powers Boothes como el presidente Daniels y Peter MacNicol como al asesor de estado Tom Lennox. Ningun otro personaje habitual ha sido visto. Esta vez, el nuevo villano esta a cargo del reconocido actor Jon Voight, quien vuelve a poner cara de malo, como ya se le esta haciendo habitual, sin embargo, esta vez al parecer va a resultar un peligroso adversario de mucho poder, ojala no defraude. Y el actor Tony Todd ("Candyman", y no lo digan tres veces) ha sido visto, pero en un rol muy reducido, espero que ello implique su vuelta más adelante, ya que como villano bien puede lograrlo.

Dejamos aqui el asunto, y cuelgo el trailer de la séptima temporada que se viene, y que al parecer contendrá mayor adrenalina que éstas dos entretenidas horas vistas ayer, y donde Tony Almeida podría resultar el mejor villano que haya tenido la serie, como Victor Von Doom lo es a Reed Richards o Magneto a Charles Xavier, es decir, el viejo amigo vuelto implacable enemigo. Ojalá lo sea. Saludos.




martes, septiembre 16, 2008

A ver al cine, pues


Búsqueda implacable (2008)

Un hombre cuyo matrimonio fue un fracaso debido a su peligrosa ocupación, la de agente especial del gobierno americano, esta empeñado en recuperar el amor de su hija adolescente, ya que considera que el tiempo perdido en peligrosas misiones le ha alejado demasiado de ella. Sin embargo, un terrible suceso lo precipitará a una inesperada carrera contra la muerte: ella ha sido secuestrada en un pais lejano por una peligrosa organización de criminales. El desesperado padre se traslada hasta allá para desplegar al máximo todas sus habilidades en lo que será su más peligrosa misión: rescatar viva a su hija, aunque para ello deba enfrentarse a los más despiadados asesinos.

Visto este gran thriller lleno de acción y emoción, lo cual nos complace, pues notamos que el cine de acción con personajes hechos al más viejo estilo de aquellos popularizados por Charles Bronson, Steven Seagal, o quien recuerde algunos más, sigue vigente, y puede entregarnos productos muy satisfactorios. Asi lo ha entendido Luc Besson al escribir y producir esta pelicula, dejando la dirección en manos de un hábil realizador, como lo demuestra ser Pierre Morel, director en cuya curricula figura el film "Distrito 13", y antes de ella haciendo labores de director de fotografia en "Danny the dog" y "The Transporter", entre otros titulos. Morel logra que un relato sencillo y hasta trillado en su propuesta tenga por resultado una pelicula sumamente atractiva.

El otro gran acierto del film está en la elección del protagonista, pues no es otro que el gran actor irlandés Liam Nesson, ampliamente reconocido, y quien siempre ha demostrado ser un actor más que competente. "Darkman", "La lista de Schindler", "Kinsey", son peliculas que le deben mucho a su notable participación, caracterizando variados personajes y siempre con absoluta convicción. En este caso, Neeson se convierte en un divorciado padre de familia que deambula buscando el cariño y el reconocimiento de su hija, y esto lo hace en forma poco afortunada. Sin embargo, cuando el peligro acecha la vida de ella, sumergiéndola en un submundo de maldad, el noble y sencillo hombre asume el rol de un implacable justiciero que no duda en acabar con todo aquel que le impida recuperar a su hija. El actor lleva el papel con impecable acierto, demostrando sus cualidades dramáticas y al mismo tiempo realizando harto esfuerzo fisico realmente sorprendente. Sin él, la pelicula hubiese perdido muchisimo. A destacar al resto de actores y actrices, elenco reducido y suficiente, donde es notable la participación de Famke Janssen y la juvenil Maggie Grace, actriz de la serie "Lost".

Que el film lleva algunos puntos negativos, es cierto, básicamente en su endeble guión, que está lleno de tópicos y situaciones poco sorprendentes, donde el héroe resulta a prueba a balas y es imparable en su solitaria búsqueda, además de ahorrarse en detalles que puedan hacer creible la historia, y hasta mostrar algunos personajes para luego desaparecerlos sin más, asi de simple. Todo en aras del despliegue de violencia que el director está dispuesto a mostrarnos como su mayor apuesta. Y en este aspecto luce tan bien que cualquier elemento criticable resulta perdonado y olvidado. La tensión es incesante, el relato de Morel es muy atrapante y nos conduce por cada escenario en espera de la más enérgica acción, bien servida, con escenas de lucha muy bien coreografiadas como pueden apreciarse, lo cual es un gran acierto ya que algunas peliculas de hoy parecen olvidar este aspecto.

Y en medio del festin de acción, la pelicula nos muestra la terrible realidad detras del tráfico de mujeres llevado a cabo por peligrosas mafias, hecho realmente monstruoso e inhumano, y que aqui las imágenes de las jovencitas drogadas y cautivas en medio de la más completa crueldad, resultan realmente perturbadoras.

A cintas como "Death sentence" o "The brave one" se suma este nuevo film. Desde ya es uno de mis estrenos favoritos del año. Para verla más de una vez.