miércoles, agosto 27, 2025
La zona muerta (1983)
lunes, agosto 18, 2025
Historias Extraordinarias (1968)
El Hombre de Mimbre (1973)
Hombre virtuoso, devoto católico, profesional serio y recto, el sargento Neil Howie parece ser el indicado para resolver cualquier tipo de situaciones. De este modo, un dia recibe un misterioso correo desde Summerisle, un apartado lugar ubicado en la costa oeste de Escocia. En este mensaje se le notifica acerca de la desaparición de una pequeña niña de nombre Rowan Morrison. Sin dudar ni un instante, el oficial se traslada hasta dicho lugar, iniciando su búsqueda; pero lo que encuentra es un pueblo sumido en un prácticas y rituales que van en contra de sus creencias y de su estricta moralidad. Horrorizado ante lo visto, él pronto comprenderá que más allá de simples supersticiones existe algo siniestro y que parece acecharlo insistentemente. La respuesta a este misterio la tiene el llamado Hombre de Mimbre.
viernes, agosto 01, 2025
Los Cuatro Fantásticos (2025)
Si Superman fue el personaje que dio origen al Universo DC, entonces, Los Cuatro Fantásticos fueron aquellos que dieron origen al Universo Marvel.
Fue en el año 1961 cuando se publicó por primera vez una aventura de Los Cuatro Fantásticos en su propia serie, sin haber llegado de otra publicación, es decir, esta obra realizada por el guionista Stan Lee y el dibujante Jack Kirby fue una apuesta contra todo pronóstico. La autoría conjunta de ambos talentos dio forma a la más mítica cabecera de la llamada "Casa de las Ideas", con permiso del amable vecino Spiderman. Durante casi nueve años, las aventuras publicadas bajo este título constituyen una de las piedras angulares del Universo Marvel, sobre la cual se han construido innumerables historias, derivaciones, relanzamientos y renovaciones, pero siempre buscando mantener la esencia de lo que sus autores establecieron de forma tan sólida como los golpes de La Cosa.
Hora de hacer un repaso al mítico elenco de personajes protagonistas:
Reed Richards: El Señor Fantástico, líder del grupo, el ser humano más inteligente del mundo, siempre dispuesto a resolver cualquier tipo de crisis
Sue Richards: La Mujer Invisible, el alma del grupo, es quien une a todos los integrantes, el centro de la familia
Johnny Storm: Antorcha Humana, el más joven integrante del grupo, y quizás el más peligroso por su nivel de poder
Ben Grimm: La Cosa, el más fuerte y potente miembro del grupo, y al mismo tiempo, el más noble de ellos, unido a la familia por la amistad más pura y sincera.
Agua, aire, fuego y tierra, respectivamente. Todos los elementos que se unen y conforman una sola fuerza y el poder más grande de nuestro mundo.
Tanto Lee como Kirby conciben al grupo no sólo como un equipo de superhéroes, sino mucho más como un equipo de exploradores de lo desconocido, ya que sus aventuras son consideradas de las más alucinantes que se hayan realizado en una serie de comics. Los cuatro protagonistas se ganaron el cariño del público, no sólo por el heroísmo demostrado sino por conformar una familia ejemplar, unidos por un amor verdadero, y por ello se convirtieron en un clásico indiscutible de la historia del noveno arte. Los relatos muestran a estos personajes en medio de situaciones cotidianas y conflictos familiares, interrumpidos por eventos cada vez más alucinantes y asombrosos.
Mundos subterráneos, dioses galácticos, invasiones extraterrestres, científicos locos, hechiceros poderosos, submundos atómicos, civilizaciones ocultas, etc. Toda fantasía desbordada encuentra lugar en sus páginas, a lo largo de nueve años (1961 a 1970), en relatos muy vibrantes que cuentan con la prosa grandilocuente de Stan Lee y el apartado gráfico alucinante desarrollado por el artista Jack Kirby, ambos logran dar vida a una serie de relatos memorables que constituyen las bases de la mitología del Universo Marvel y que a la fecha se mantienen vigentes.
Nos ha tocado vivir la época más alucinante de los medios audiovisuales, con el arte del cine atravesando una etapa de transformación, la más importante desde su creación a finales del siglo XIX.
El avance tecnológico alcanzado nos permite contemplar el desarrollo de propuestas visuales cada vez más arriesgadas. En este sentido, la productora Marvel Studios se atreve a realizar una nueva adaptación fílmica, un live-action de "Los Cuatro Fantásticos", en espera de lograr una revisión que sea todo un homenaje a su mítico cómic y a sus emblemáticos personajes.
No me voy a extender demasiado porque de esta película hay miles de videos y textos dedicados a ella donde muchísima gente experta en cine y comics han dado su opinión fundamentada respecto de esta película. Solamente me queda expresar que a mí me ha encantado. Es la película de Los Cuatro Fantásticos que hemos esperado mucho tiempo.
Es un relato con toda la ciencia ficción habitual en los comics desarrollados por sus creadores en la década del sesenta, en los inicios de la Marvel Comics, y justamente con esa ambientación propia de aquellos años: una ciudad de Nueva York en clave de fantasía urbana, donde en cada día pueden ocurrir extrañas situaciones, como una invasión extraterrestre o el ataque de un monstruo gigante, y la ciencia disponible para enfrentar estas amenazas es capaz de maravillarnos, porque es tan eficaz que bordea la magia, apoyándose en los efectos de los rayos cósmicos y la radioactividad, sin mayores explicaciones. Esta capacidad de asombro se encuentra presente en la historia propuesta por este film.
Un accidente espacial ha convertido a nuestros cuatro protagonistas en seres extraordinarios, y esto es aceptado y se vuelve cotidiano en este mundo alternativo. Por ello, cuando la amenaza desconocida se cierne sobre el planeta, no hay duda de que los llamados Cuatro Fantásticos se harán cargo del problema y lo solucionarán. Pero la magnitud de la crisis y el sacrificio que exige hace que se ponga en duda la capacidad de los héroes para resolver la situación.
Sin duda, el mayor acierto de la pelicula se encuentra en la caracterización de sus cuatro protagonistas, a cargo de los actores Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach, quienes realizan una magnifica interpretación de estos personajes, en forma individual asi como en la manera de relacionarse entre ellos, tal cual los recordamos de las historietas, de la mejor manera posible. Pedro Pascal, quien ya es la estrella de cine del momento, se convierte en forma muy convincente en Reed Richards: el científico perfecto, obsesionado con la investigación y la resolución de problemas. Vanessa Kirby es Sue Richards, la maravillosa esposa que muestra una capacidad absoluta y una fuerza de voluntad inspiradora. Johnny Storm, es el hermano de Sue, el más joven del grupo y lleno de energía, que demuestra un gran criterio para la resolución de dificultades. Y por último, Ben Grimm, el más fuerte del grupo, la mayor fortaleza física, y al mismo tiempo el gran apoyo emocional por su enorme bondad y nobleza.
La dirección de Matt Shakman es totalmente correcta y eficaz, en cada momento de interacción de los personajes, asi como en las situaciones de acción impresionante y de asombro fantástico. Muy deudor de la estética de los cómics realizados por el artista Jack Kirby, a los cuales se rinde homenaje con la recreación de esa ciudad de Nueva York idealizada, las imágenes fantásticas tomadas como si fueran splash pages, y ese viaje espacial que recuerda a "2001, Odisea del espacio", pero a la versión en cómic de Jack Kirby: puro asombro espectacular.
Si bien es cierto que la historia en su último tercio se vuelve predecible eso es algo que no afecta nuestra apreciación, ya que la puesta en escena no escatima en recursos y en su capacidad de maravillarnos, conduciendo la narración con toda soltura hasta su magnífico desenlace.
"Los Cuatro Fantásticos" de Matt Shakman es sin duda la mejor película de superhéroes del 2025. Tanto DC como Marvel han presentado sus excelentes y muy disfrutables propuestas, y cada cual, con distinto estilo y forma narrativa, dos maneras de abordar propuestas llenas de espectáculo y maravilla. Pero el gusto cinéfilo nos inclina por poco hacia el estilo más clásico y evocador. De todos modos, estamos en un gran año para el cine inspirado en el noveno arte, pese a quien le pese.
lunes, julio 21, 2025
Superman (2025)
"Superman" es una película escrita y dirigida por James Gunn, y ya sólo por esto se puede decir que es una obra de autor. Un cineasta con la visión de un fan que ha podido cumplir su sueño, es decir, realizar a su manera la película del superhéroe de su infancia. La película propone una nueva historia del superhéroe más importante del noveno arte, el cual existe desde hace 87 años de publicaciones, todo esto bajo una puesta al día para la cinematografía actual: una fantasía en plena revolución tecnológica, un relato de acelerado dinamismo, con imágenes de nitidez impecable y espectaculares efectos digitales.
Esta nueva obra es un entretenimiento notable de principio a fin, y un relato muy dinámico, ya que logra dar consistencia a una narración muy ambiciosa: una fábula que busca maravillarnos y al mismo tiempo busca convertirse a conciencia en una señal de nuestros tiempos: así, el relato refleja muchos de nuestros males: conflictos bélicos despiadados, odio que divide, tecnología inabarcable, falsedad antes que verdad, y manipulación de conciencias. Superman es el gran héroe luminoso, en medio de una galería de personajes especialmente numerosa; de todos modos, la dirección consigue un equilibrio de manera satisfactoria, sin descuidar el protagonismo absoluto del héroe kryptoniano, y la gran presencia escénica del amor de su vida, la periodista Loise Lane, papel a cargo de la encantadora actriz Rachel Brosnahan, la mejor Loise Lane del cine desde Margot Kidder. Ella mantiene una importancia innegable en el desarrollo de la historia.
La actuación de David Corenswet en el papel de Superman es la caracterización que busca ser la mejor versión posible del personaje que nació en las páginas de un cómic. El primer superhéroe de nuestra cultura, y que surgió justo un año antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, uno de los periodos más nefastos de la historia. Superman lleva más de ocho décadas de aventuras a cuestas, desde sus orígenes bajo la autoría del escritor Jerry Siegel y el dibujante Joe Shuster, pasando por sus posteriores versiones a cargo de numerosos artistas hasta nuestros días.
El Hombre de Acero se ha caracterizado por ser el más grande defensor de la justicia e igualdad, y el protector de los débiles y de los oprimidos. Más de una vez se ha contado historias donde Superman logra impedir el desarrollo de guerras y enfrentamientos surgidos en cualquier parte del mundo: Siegel y Shuster dieron el punto de partida contando un relato al respecto, en la revista Action Comics nro. 2.
Sin embargo, Kal-El, su nombre kriptoniano, lleva a cabo esta labor en nuestro mundo mientras vive en la ciudad de Metropolis como uno de nosotros, bajo la apariencia del periodista Clark Kent. Llegó a la Tierra siendo muy niño y creció en este planeta al lado de sus padres adoptivos; ellos le enseñaron que la bondad y el amor al prójimo es el mayor poder de todo ser humano. Esto y su natural invulnerabilidad, el ,legado de su planeta de origen, lo convierten en el mayor defensor de la humanidad.
Todos estos elementos están presentes en la película, y se reflejan en la excelente interpretación de Superman a cargo del actor norteamericano David Corenswet, bajo la acertada dirección de James Gunn. Una caracterización más humanizada y menos omnipotente, siempre entregado a la defensa de la vida, no por naturaleza porque la suya es formidable, sino por los sentimientos y las emociones que comparte al lado de sus seres queridos, en la vida que ha construido en nuestro mundo.
De esta manera, Clark Kent/Superman es muy expresivo, con momentos de exaltación que en versiones fílmicas previas no se han visto, y que han sido motivo de crítica, en mi opinión, infundada. La clásica visión cinematográfica de Superman siempre ha mostrado especial atención hacia su condición e imagen de ser invulnerable, sin destacar la humanidad que ha adquirido durante su vida y que forma parte innegable de su carácter. En esta versión, el director y guionista ha otorgado relevancia a este aspecto esencial del héroe, sin reñir con la representación gráfica descrita por notables autores como Siegel y Shuster, Grant Morrison, Denny ONeil, Mark Waid, John Byrne, Geoff Johns, Dan Jurgens y muchos más.
También se ha criticado una supuesta alteración de la leyenda de Superman, lo cual tampoco es correcto, ya que la propia DC Comics en su evento denominado "Renacimiento" publicado en el año 2016 ha planteado cambios más radicales a la leyenda de los orígenes del héroe. Lo que este nuevo film propone forma parte de la visión integral que su autor, James Gunn, plantea de manera concreta, y es un cambio mucho menos sustancial que lo propuesto en los comics publicados en este nuevo milenio.
Por último, hay críticas al sentido del humor que se desprende en varios momentos del film, lo cual es característico en el cine realizado por su director. Si bien es cierto, entramos al terreno de lo subjetivo, no hay que olvidar que esta película es puro entretenimiento, y hace uso de este recurso narrativo adecuadamente. Es la película de superhéroes de James Gunn con el humor más comedido y contenido que se ha visto a la fecha, y aun así está muy presente en forma acertada. Esto es lógico, teniendo en cuenta las distintas tramas a las que apunta la película a lo largo de su desarrollo, y que requieren estas válvulas de escape para agilizar la narración, siempre en forma oportuna, sin caer en el exceso.
El resto de los personajes contribuyen con distintos elementos y situaciones que complementan la historia en su conjunto, siendo todos piezas claves dentro de la totalidad del relato estructurado por el director en forma satisfactoria. Gunn es experto en esto, lo cual está demostrado en sus tres películas de "Guardianes de la Galaxia", en "El Escuadrón Suicida", e incluso en uno de sus primeros grandes trabajos como guionista, como lo es el remake de "El Amanecer de los muertos", donde un elenco de sobrevivientes atrapados en un centro comercial debía enfrentar el apocalipsis zombie. James Gunn siempre ha demostrado su talento para construir relatos donde la galería de personajes, heroes, villanos, y de todo tipo, todos cumplen una función especial que contribuye al desarrollo y resolución de su narrativa, y a lo largo de estos años ha logrado gran experiencia en esto. Por ello, no dudo en decir que este es el mayor acierto de la película.
Como es de esperar, el elenco de actores y actrices que ha congregado el director es sin duda el mejor y más acertado equipo de artistas al servicio de la gran historia que nos cuenta el film. Poco más que agregar, cuando toda internet está llena de información y reseñas al respecto. Solo queda señalar que Nicolas Hoult como Lex Luthor es el villano de toda la vida: frio y calculador en su ofensiva, pero lleno de odio hacia el superhéroe que escapa de su control mundial. La Pandilla de la Justicia está conformada en todo su esplendor por Guy Gardner, Hawgirl y el asombroso Mister Terrific, y no puede tener mejores actores para su puesta en escena como el gran Nathan Fillon, la joven Isabela Merced y el notable Edi Gathegi,
Abiertas las puertas para el nuevo Universo Cinematografico de DC, quedamos a la espera de la próxima gran propuesta a cargo del director Craig Gillespie, que nos trae a Kara Zor-El, Supergirl. Es tiempo de mirar a todos lados, porque los Metahumanos ya se apoderan de las pantallas.
miércoles, julio 09, 2025
Blue Sunshine (1977)
En California se vive una contienda política sin igual. Durante los
días previos al cierre de campaña suceden extraños homicidios donde los
culpables son personas sin antecedentes y de respetable trayectoria, las cuales
sufren una extraña pérdida total del cabello; el cambio en estos sujetos opera
en forma repentina y violenta, sufren un acceso de furia irracional y atacan a las personas cercanas de
manera brutal, para luego cometer suicidio del modo más destructivo. Jerry, un
testigo de uno de los incidentes, y por ello involucrado por la policía, decide
emprender una investigación por sus propios medios. Los acontecimientos cobran
mayor inquietud cuando descubre un elemento extraño y común en estos crímenes: el
llamado “resplandor azul”.
El director Jeff Lieberman es un artesano del cine cuya carrera se ha prolongado durante cuatro décadas, muy dilatadamente, pero siempre recorriendo diversos ángulos dentro del cine de género. Sus primeros trabajos se remontan a la innovadora década de los años 70, y en ellos se pueden encontrar dos de sus trabajos más delirantes y vigorosos, deudores del horror corporal. De esta manera, aquellas dos películas son las siguientes: primero, "Squirms", conocida en español como "Gusanos infernales", donde el horror se manifiesta tal cual reza su título, y la siguiente producción de mayor dimensión en su propuesta cuyo titulo es "Blue Sunshine", o "Sueño maldito" según el Imdb.
"Blue Sunshine" es una singular película que no se inscribe del todo dentro del "body horror" y tampoco dentro del "terror por contagio", es decir, resulta comparable a un gran título como lo es "Rabid", del canadiense David Cronenberg debido a la temática en la que se inscribe en líneas generales, pero sabe mantener suficiente distancia para obtener su propia entidad. De esta manera, se trata de una película muy interesante ya que su trama va más allá del horror en escena y se acerca mucho más a la conspiranoia reinante de aquella década, de consumo de alucinógenos y programaciones mentales. Esto la convierte en una obra muy digna de su tiempo, en el buen sentido porque ya se sabe que los años setenta fueron los más revolucionarios y trasgresores para el desarrollo del séptimo arte.
La puesta en escena resulta bastante aceptable, con distintas locaciones y escenarios, lo que permite una narración muy dinámica. De este modo, la película logra transmitir la sensación de contar una historia con un misterio que se va extendiendo por toda la ciudad. Hay muchas escenas en exteriores, siguiendo al protagonista en su afán por resolver este extraño caso. Acompaña este recorrido una musicalización llena de energía y cargada de electrónica en cuyo clímax final llega a ser delirante.
Se aprecia en esta película un nivel de actuaciones que cumplen con su cometido, dentro del tono adecuado de extrañeza que conlleva este relato. El protagonismo está a cargo del renombrado actor Zalman King, un nombre que es mayormente reconocido como director y productor del más celebre cine erótico que fue visto durante fines de los años ochenta hasta principios de los años dos mil, si bien es cierto que se mantuvo activo prácticamente hasta sus últimos días en el año 2012. Desde la producción de "Nueve semanas y media", pasando a la dirección de "Orquidea salvaje" y su secuela, o su incursion televisiva con la serie "Red shoes diaries", Zalman King se volvió célebre y su nombre se asocia al subversivo cine erótico que llegó a las salas por aquellos años y que tambien encontró un lugar en las estanterías de los videoclubs, los últimos reductos de los cinéfilos.
La actuación de Zalman King es bastante correcta, viéndose muy entregada en cada una de las situaciones que componen la travesía de su personaje. Asimismo, el resto del elenco cumple con su participación en esta historia de secretos que se van descubriendo, y con situaciones violentas muy desenfrenadas en cada caso. Es en estos momentos donde el director Lieberman hace gala de su buena dirección filmando escenas que no dan tregua a sus víctimas, y donde todo objeto se convierte en arma mortal. Quizás el maquillaje de la pérdida del cabello no esté del todo logrado, pero de todos modos se otorga a estos personajes un aspecto bastante desquiciado y hasta aterrador una vez que cae en el desenfreno.
Es muy destacable que la historia escrita por el director sea capaz de sintonizar con los temores surgidos en los años sesenta como son la proliferación de alucinógenos y la experimentación en la mente humana con fines aterradores, así como las siniestras intenciones de los políticos que nos dirigen, portando una falsa maquinaria propagandística. La modernidad de los años setenta oculta estos asuntos siniestros, pero sólo para emerger inesperadamente con resultados devastadores. La película logra plasmar estos asuntos de manera muy atractiva, y con un espíritu de serie B muy reivindicable.
"Blue Sunshine" es sin duda una película cuyo visionado promete y cumple, una experiencia inolvidable para quienes nos sentimos atraídos por historias delirantes y violentas en la que muchos consideran la mejor década del cine moderno.
viernes, junio 06, 2025
Pánico al amanecer - Wake in fright (1971)
John Grant, un sobrio maestro de escuela, decide trasladarse por vacaciones desde su pequeño poblado en el Outback australiano hacia Sydney, la gran ciudad. En su camino hace un alto en el poblado de Bundanyabba, según su plan sólo por una noche. Sin embargo, aquí encuentra una serie de extraños y estrambóticos personajes, y pronto se hallará inmerso en intensas y delirantes situaciones de las cuales debe huir antes de que su vida cambie para siempre.
Alabada por la crítica, convertida en película de culto, no sólo por la legión de admiradores que ha ganado con el paso del tiempo sino también por la condición de película ignota que mantuvo durante años, cuando no había copias disponibles al haberse extraviado los rollos de la cinta original, "Wake in fright" es todo un caso especial dentro de la historia del cine australiano. Solamente una paciente búsqueda logró recuperar el material original recién en el año 2004, es decir 33 años después. Las actuales técnicas de remasterización han permitido que esta obra del director canadiense Ted Kotcheff, el mismo director de "Rambo, primera sangre", vuelva a estar disponible para el deleite del público amante del buen cine.
La película fue nominada a la Palma de Oro del Festival de Cannes del año 1971, junto a "Walkabout" del director Nicolas Roeg, otra película ambientada en el Outback de Australia. Con ambas distinciones se reconocía el valor de la llamada "Nuevo Ola Australiana", una tendencia que se prolongó durante aquella década y la siguiente, donde se prolonga del drama hacia el espectáculo más explosivo como es la saga "Mad Max".
"Wake in fright", una historia basada en la novela del mismo título, del escritor australiano Kenneth Cook, nos cuenta la intensa experiencia de un hombre atrapado en un poblado al interior de Australia el cual se halla sumergido en su propia realidad. Hasta aquí llega el maestro de escuela John Grant, un joven de sobria apariencia y elegancia, el cual poco a poco se ve inmerso en este extraño hábitat, con una urbanidad de reglas muy especiales, no escritas pero muy significativas para sus habitantes. Un lugar donde la entrega a los placeres y diversiones no se ven afectados por la soledad, la vejez, la falta de recursos o de condiciones mínimas de subsistencia; todo acto parece proveerse por sí mismo sin ninguna preocupación. La razón de tal plenitud y hartazgo se halla en el increíble consumo de alcohol en el cual se sumergen todos sus habitantes cada noche. El resultado es una contagiante camaradería hacia propios y extraños, surgiendo así una extraña atracción hacia sus hábitos y actividades, en los que se incluye un juego de apuestas de lo más cautivante, casi un ritual por la expectación que produce en sus participantes.
A partir de aquí, de la primera noche de John Grant y su inmediato infortunio, van apareciendo en escena una serie de personajes, cada cual más pintoresco, que logran proyectar una singular simpatía hacia el joven protagonista; cada suceso se ve encadenado uno tras otro, afectando en forma progresiva su templanza, revelando una serie de aspectos tanto al público como al propio protagonista. Por resultado tenemos un viaje de descubrimiento personal hacia los íntimos secretos de un hombre, desmoronando su actitud hasta alcanzar grados de locura, como producto de la extraña cordialidad de estos personajes hacia el visitante, en especial de un exmédico, interpretado por el gran actor Donald Pleasence, quien hace un trabajo magistral en este film.
Cada personaje, incluso el más pequeño en cuanto a participación, cumple con entregar el retrato de una cultura urbana excepcional en pleno siglo veinte. Nunca había visto una recepcionista de hospedaje como la que se aprecia en este film, ni un médico retirado como aquí vemos, que vive en condiciones muy precarias pero feliz con sus nuevas costumbres. Cada personaje en escena resulta memorable por su detallada descripción y la manera en que ellos interactúan, en un progresivo descenso hacia la locura más intensa, cuya agresividad estalla contra la naturaleza que los rodea, en total libertad y sin juzgamiento alguno.
La película está dirigida de manera excepcional por Ted Kocheff, con un elenco formidable de actuaciones sobresalientes, donde destaca su protagonista, el actor Gary Bond, actor de gran presencia en escena que me recuerda a un joven Peter O´Toole, y es llamativo que no se haya convertido en estrella de cine por su gran desempeño. Dedicado principalmente a la televisión y al teatro, falleció bastante joven en el año 1995.
"Wake in fright" también cobra gran fuerza en sus paisajes exteriores. La fotografía a cargo de Brian West captura el marco adecuado donde se plasma el clima abrasador y la naturaleza salvaje del llamado Outback australiano, el interior alejado de las grandes ciudades. Recorridos solitarios, carreras de vehículos en cacería salvaje, todo se aprecia con un detalle esplendido muy agresivo, muy revelador de las condiciones en las cuales se desarrolla la vida de estos personajes. Asimismo, la música a cargo de John Scott resulta excelente en su ejecución.
Un film realmente notable que tiene bien ganado su estatus de película de culto, cuya reivindicación en el siglo XXI es bien merecida.