Mostrando las entradas con la etiqueta Kingmania. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Kingmania. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 27, 2025

La zona muerta (1983)

(post re-subido del 20/01/2007)

Johnny Smith es un joven profesor universitario que lleva una vida satisfactoria en Castle Rock. Está a punto de casarse con su novia Sarah, y su carrera resulta prometedora. Sin embargo, un terrible accidente automovilístico lo deja en estado de coma durante cinco años, luego de los cuales despierta y busca recuperar su vida. Pero el tiempo ha pasado y nada será como antes. Su novia se ha casado y tiene un hijo, la salud de su madre está en una condición delicada y su carrera ha quedado truncada. Pero además de ello, Johnny descubre que su mente ha adquirido un extraño poder que le permite ver el futuro de las personas con las cuales tiene contacto físico, llegando a tener horribles visiones de tragedias y muertes las cuales luego se comprueba que llegan a convertirse en realidad. Alejado de las personas y de los medios de comunicación que lo consideran un fenómeno, Johnny busca aislarse de todos. Pero la carrera ascendente de un político local llama su atención: así, logra descubrir que una maldad siniestra se oculta tras su imagen y que sólo él puede detenerlo.

Buenísima película del director David Cronenberg, y una de las mejores adaptaciones de una novela del escritor Stephen King, quizás hasta sea la mejor. Madura, inteligente, sobria y eficaz. Con un tono triste en todo su desarrollo, muy acorde con la novela, apoyada en un paisaje nevado y sombrío del pueblo de Castle Rock. Nos narra la historia de un antihéroe, el joven Johnny Smith quien tiene un gran poder que se resiste a usarlo, ya que poco le importa convertirse en héroe, pues su deseo es el de vivir una vida normal. Sin embargo, sabe que su destino no es ese, y por ello, como una forma de "retribuir" esta maldición decide alterar el destino de otras personas y cambiarlo, como lo hace con uno de sus alumnos. Pero como bien sabe, nunca podrá cambiar su propio destino. Aceptando esto se recluye en su hogar, pero al descubrir una siniestra amenaza que va a desencadenar una tragedia a escala mundial (¿¿el Apocalipsis??) decide intervenir en contra de la voluntad del destino (¿¿Dios??). Como se puede ver, es el deseo de vivir en contra del destino; aunque el atrevimiento debe pagarse, por lo que Johnny utilizará todo su ingenio para lograr su propósito a costa de todo. Cronenberg narra esta historia en forma magistral, contando con un buen reparto de actores que incluyen a Martin Sheen, Brooke Adams, Tom Skerrit, Herbert Lom, y a la cabeza de todos, al gran Christopher Walken, impecable como el desdichado protagonista, que camina tambaleante apoyado en un bastón en medio de un paisaje frio, pero que llega a mantener una gran convicción sobre lo que debe hacer.

Fiel a la novela, Cronenberg hace una película algo alejada de lo que habitualmente realiza, quedando el horror y el gore que puede verse en películas como "Videodrome", "Scaners" o "Vinieron de dentro de" reducidos a lo necesario, pero sin escatimarlo en absoluto, y más bien manejando adecuadamente los momentos de suspenso. En mi opinión, resulta comparativa a lo hecho en uno de sus filmes de este nuevo milenio como es "Una historia de violencia", película que deslumbró por su solidez, pero que no debía sorprender en vista del gran trabajo realizado en previas obras como la que nos ocupa hoy. Por mi parte la califico como magnifica.



jueves, diciembre 04, 2008

La niebla (2007)




Titulo original : The Mist (USA)

Tan sólo unos destellos en medio de la noche son la primera señal de que algo anda mal en el universo. Repentinamente, se desata una misteriosa tormenta que arranca el tronco de un viejo árbol y atraviesa la ventana del estudio de David Drayton, un jóven artista quien vive junto a su esposa y su pequeño hijo. De manera similar, las casas vecinas se ven afectadas por esta violenta y misteriosa manifestación atmosférica. A la mañana siguiente, David y su hijo Billy, en compañia de su vecino el señor Norton, viajan hasta la ciudad y llegan al supermercado en busca de provisiones y materiales para reparar los destrozos ocurridos, sin saber que estan a punto de enfrentar la experiencia más terrorifica de sus vidas. El ambiente es tenso; un grupo de vehículos militares se moviliza velozmente cumpliendo una misteriosa agenda. Y en eso ocurre lo increible. Un denso manto de niebla en forma de una ola gigantesca, y a la vez envolvente, se aproxima desde las montañas hacia el pueblo, y obliga al encierro de todas las personas dentro del supermercado. Alli son testigos de la manifestación sobrenatural que ha corrompido el mundo: tras la niebla, extrañas y monstruosas criaturas se ocultan en espera de ellos. Es la muerte, como exclama la señora Carmody, y ella junto a todos los cautivos se preparan para enfrentar lo que a sus ojos es el juicio final.

Dentro de la amplia bibliografia de novelas y relatos cortos realizados por el afamado escritor Stephen King se pueden encontrar muchisimas obras de gran trascendencia dentro del género del terror. Una de ellas corresponde a la breve novela titulada "La niebla", la cual rápidamente se convirtió en una de sus más recordadas creaciones surgidas durante la década del 80. La notable inspiración para el videojuego "Silent hill" estuvo en la mente del director y guionista Frank Darabont desde que empezara su carrera en el mundo del cine; finalmente, tras alcanzar su respetada trayectoria, que incluye nominaciones al Oscar y diversas premiaciones, asume el reto de escribir y dirigir su adaptación cinematografica cuyos resultados hemos podido apreciar en forma accidentada. En las salas de cine de nuestra capital se ha estrenado una versión groseramente recortada en varios momentos en su primera mitad, y se hace notorio. Una pena. Esta no es la primera vez que ocurre algo asi. Se han reportado varios casos de peliculas de otros géneros que han sido mutiladas, lo que ha generado la molestia de público y crítica, pero ésto sigue ocurriendo. Por un lado, es bueno que la pelicula esté obteniendo salas llenas en su exhibición, al menos lo he comprobado en dos salas de dos cines distintos, con entradas agotadas y todo, y a mi me alegra cuando al cine de terror le va muy bien, pero lo lamentable es que el público este apreciando mal una pelicula mucho más sólida que su versión exhibida.


El director presenta una historia donde la mitologia creada por Stephen King está presente desde su inicio: entre otras cosas, lo primero que apreciamos es el maravilloso cuadro del Pistolero Rolando de "La Torre Oscura", un aporte del artista Drew Struzan, cumpliendo el sueño de todo admirador de King que espera una alusión cinéfila de ésta, su más esmerada obra. Darabont admira sin reparos al escritor, y su inspiración ha estado presente en la mayor parte de su trayectoria filmica con titulos como "Dollar babies", "Shawnshank redemption", "The green mile" y ahora ésta nueva pelicula, basada en uno de los relatos lovecraftianos realizados por el escritor nacido en Porland, estado de Maine, en el año de 1947.

En lineas generales, el film "La niebla" es una fiel adaptación de su texto literario original, que respeta tanto hechos como diálogos, donde la extraña circunstancia de un fin del mundo cubierto por una densa niebla desde la cual surgen monstruosas entidades, y siendo ello visto por un grupo de sobrevivientes ocultos detras del precario muro de cristal de un supermercado, nos remite al miedo más primitivo del ser humano, como es el enfrentar a un nuevo entorno que nos resulta completamente desconocido y amenazador. El terror que invade aquella atmósfera da lugar a un microcosmos dentro de aquel recinto, el cual recrea el miedo de los albores de la civilización y la forma en que, a raiz de ello, el hombre se entrega a una fe en busca de la gracia divina que lo proteja de su furia destructiva. Las personas se debilitan fisica y mentalmente, y muchos de ellos abandonan sus creencias y convicciones, y se aferran a cualquier señal de esperanza que se les ofrezca, por más demencial que pueda resultar. La mayor parte del relato se concentra en el interior de estas cuatro paredes. Una puesta en escena eficaz que emplea este espacio y sus corredores, en planos abiertos que nos muestran el caos que se desata en los momentos más conflictivos, o haciendo uso de la cámara en mano para acercarnos los más posible a estos personajes y retratar sus temores y ansiedades, teniendo a los demonios terrorificos ocultos tras la espesa niebla como el telón de fondo que hace relucir los distintos caracteres, los rencores, los intereses, los deseos y los traumas escondidos de cada una de aquellas personas cautivas del mal.

Darabont obtiene una de las mejores adaptaciones realizadas sobre una obra de King, siendo fiel a ella en su esencia, y otorgando valiosos detalles surgidos de su propia visión, lo que le permite añadir con total acierto un par de momentos de horror total. Y no es que se trate de un despliegue de escenas viscerales o monstruosas, que por supuesto tambien las hay: lo que apreciamos es el horror que surge de la propia naturaleza humana, que ante el temor a lo desconocido, o al sufrimiento por el castigo divino, es capaz de recrear un "nuevo pacto" al modo de antiguas escrituras, y exigir la expiación de vidas inocentes: un sacrificio se hace necesario para escapar de un destino peor aún que la muerte. Nadie tiene la culpa: una expresión inaceptable, más aún si de ello depende la vida de los demás. Como el cordero enviado al sacrificio, en su comprensión más religiosa, la victima propiciatoria es ofrecida a las entidades infernales para la salvación de los demás.

Del mismo modo, mientras el relato original de King nos entrega uno de los mejores ejemplos de un final que apela a la imaginación del lector, Darabont comprende que la diferencia de lenguajes que debe enfrentar, le permite encontrar una via más coherente con la obra cinematográfica. El final de "La niebla" es sin duda uno de los más memorables que haya entregado el cine de horror de ésta última década, que nos recuerda la mejor labor de viejos cineastas como John Carpenter, en su visión desencantada del mundo: en el recorrido de los sobrevivientes por lo que queda de una realidad convertida en la peor pesadilla, hasta aquel golpe final, que no hace sino revelar la fragilidad de la condición humana una vez que es puesta al limite, y asimismo, la crueldad que puede alcanzar eso que llamamos ironia y que aqui se confunde con todo lo que nos resulta desconocido.

En términos del espectáculo cinematográfico la pelicula es un triunfo; una obra con momentos hechos al más puro estilo del horror clásico, donde las técnicas digitales están ahi para mostrar lo necesario, y cuando esto ocurre se realiza en forma maravillosa: esos bichos hipertofiados y esos monstruos alados que irrumpen al interior del local nos recuerdan por qué amamos el género fantástico dentro del cine, por esa capacidad que tiene de aún poder impresionarnos, contrastando aún más la realidad a partir de la desbordante imaginación de un mundo oculto a nuestros ojos.

Gran mérito encontramos en el reparto de actores, mayormente rostros desconocidos para el gran público, pero que demuestran una labor dramática magnifica, donde Thomas Jane entrega su mejor actuación hasta la fecha, tras el revés sufrido en otra película basada en la obra de King, como fue "Dreamcatcher" (aunque el fallo de esa cinta no haya sido su culpa). Secundando el reparto están los notables Toby Jones, uno de los últimos actores que ha puesto rostro a Truman Capote; el gran William Sadler, un actor que siempre ha resultado convincente en sus múltiples trabajos, casi siempre en producciones de Joel Silver y Walter Hill, lo que incluye por ejemplo haber sido el maloso de "Die hard 2" y aparecer en algún episodio de la recordada serie "Tales from the crypt" y tambien en su versión filmica "Demon knight". Pero quien destaca nitidamente es la estupenda Marcia Gay Harden, actriz ganadora del premio Oscar por su actuación en "Pollock", y que aqui la tenemos como la delirante señora Carmody, la que lleva el mensaje redentor a aquellas victimas de "la ira de Dios". Darabont incide en mostrar sus "intenciones mesiánicas" en la secuencia reveladora al interior del baño de damas, que lamentablemente es la que han eliminado en los cines, aunque curiosamente esa secuencia tampoco está en la novela. Eso demuestra la importancia que tiene para Darabont darnos a conocer con este añadido de su cosecha las intenciones de esta mujer en su momento de "conexión con Dios". Asimismo, apreciamos su carácter de angel vengador en la furia de su prédica apocaliptica que contiene tanto horror como la contemplación de las criaturas del más alla. En adelante, cualquier lectura de esta obra de King nos recordará el rostro de esta gran actriz al leer las líneas de su personaje.

Otras virtudes se encuentran en la maravillosa música de Mark Isham, la cual se deja escuchar dosificada pero al mismo tiempo vibrante, como una de las melodias del cine de horror más efectivas que se hayan compuesto. Los efectos visuales a cargo de los míticos Howard Berger y Greg Nicotero cumplen como siempre con su cuota de horror impresionante. La fotografia de Rohn Schmidt que nos involucra en la atmósfera atemorizante. Estos elementos contribuyen a la notable calidad del film en modo contundente.

"La niebla" ha demostrado que el cine de horror puede entregar obras memorables, como ha ocurrido antes, y como esperamos siga ocurriendo en el futuro.






jueves, enero 31, 2008

El misterio de Salem`s Lot (1979)



Dos viajeros, un hombre maduro y un adolescente, llegan hasta una vieja iglesia en Guatemala, con el fin de cumplir una terrible misión. Antes de ello, aquel hombre, quien fuera el célebre escritor Ben Mears, revive en su mente una serie de imágenes del pasado: terribles recuerdos que han convertido su vida en la peor pesadilla de cualquier ser humano. Y todo empezó en Jerusalem´s Lot, un pueblo llamado por sus habitantes simplemente Salem`s Lot. Un pequeño poblado asolado por una presencia maléfica. Un lugar maldito desde el primer dia de su existencia. Es el infierno en la Tierra, reducido a una pequeña área geográfica, pero que alberga lo más tenebroso que el ser humano haya conocido. Ben Mears empieza a recordar la forma en que descubrió el terrible secreto que oculta Salem´s Lot.

Empezamos esta tanda de peliculas vampiricas con la adaptación de una gran novela como es "Soy leyenda", y ahora finalizamos esta revisión del mismo modo, con la adaptación de otra gran historia de horror, esta vez de la autoría del más prolífico escritor del género del terror, el señor Stephen King. Y se trata de su impresionante novela "El misterio de Salem´s Lot". Stephen King, nacido en Maine, en 1947, definitivamente es uno de los más exitosos escritores del siglo XX y tambien del siglo XXI, pues continúa en actividad. Su primer gran éxito publicado fue la novela titulada "Carrie" en el año de 1974, una impactante historia sobre el dramático cambio físico sufrido por una adolescente quien posee un sorprendente poder telekinético, que la convierte en un ser diferente, rodeada de un entorno malévolo, siniestro y delirante. El triunfo en ventas trajo consigo la casi inevitable adaptación cinematográfica en el año de 1976, en una estimable producción hollywodense, bajo la dirección del entonces emergente realizador Brian De Palma.

Convertido en el rey de los best sellers, lo que le permitió dejar su carrera de maestro de literatura inglesa, y dedicarse por completo a su actividad literaria, el siguiente paso de King fue publicar en el año de 1975 la que aún hoy es considerada por muchos como una de sus más grandes obras, junto a "El resplandor", "La zona muerta" o "Eso": nos referimos a "El Misterio de Salem´s Lot" . Esta novela es la revisión hecha por King sobre el viejo mito del vampirismo, logrando renovarlo, modernizarlo y ubicarlo en una ambiente contemporáneo, pero utilizando astutamente un pequeño pueblo en el interior de Norteamerica, lugar de gente sencilla, trabajadora, pero al mismo tiempo, un pueblo donde las supersticiones y las leyendas urbanas tienen un lugar muy importante en la conciencia colectiva.

La historia empieza cuando hasta aquel pueblo llega el escritor Ben Mears, quien nació y creció allí, hasta que su realización profesional lo llevó a emigrar a la gran ciudad para convertirse en un reconocido escritor. Sus relatos, basicamente de terror, se convierten en atractivas historias para muchos lectores. Sin embargo, Ben guarda en su interior el recuerdo insistente de un hecho de su niñez, ocurrido en Salem´s Lot, en la gran construcción conocida como la Casa Marsten, un lugar que se convierte en emblemático en aquel siniestro paisaje. Esto con los años se convirtió en su pesadilla recurrente. Al mismo tiempo, una fuerza maléfica al parecer surgida desde aquella vieja casa, parece atraerlo, dotarlo de inspiración en su creatividad, aunque Ben siente la necesidad de enfrentar ese temor en su punto de origen. Asi, regresa a su pueblo natal para enfrentar su destino, y encontrarse con el ser más diabólico que haya conocido el mundo. Sus temores resultan ser reales : esa presencia maligna está allí en Salem´s Lot, y ha empezado a cobrar victimas, produciendo una ola de despariciones y muertes inexplicables de muchos de los habitantes del pueblo.

Coincidentemente, por aquellos dias había llegado desde un lugar remoto de Europa, un viejo comerciante de nombre Straker, quien abrió una tienda de antiguedades (un lugar raro para un negocio como éste, piensan los pobladores) en un atractivo local, y se instaló en lo que sería la vieja casa Marsten, casualmente, el lugar donde Ben Mears tuvo su terrible experiencia siendo niño. El señor Straker anuncia la llegada de su misterioso socio, el señor Barlow. La unión de ambos personajes da rienda suelta a una serie de eventos de horror implacable, con la muerte de niños y adultos, y la aparición de muertos viventes, los cuales Ben reconoce como vampiros sedientos de sangre. Junto a sus colaboradores, el doctor Bill Norton , la bella Susan Norton y el joven Mark Petrie, un atribulado y peculiar adolescente, deberán enfrentar esta fuerza maléfica, la cual parece querer destruir completamente el pueblo. ¿Lograrán detenerla??.

La productora Warner Brothers adquirió los derechos filmicos del relato de King, pero ocurrió que llegado el año de 1979 y con el compromiso de su estreno, el panorama en los cines no resultó muy promisorio. En la gran pantalla se habian estrenado ese mismo año nada menos que dos peliculas sobre vampiros, basados en dos de las figuras más emblemáticas de éste género : "Dracula", pelicula realizada por John Badham, que resultó ser una estimable puesta en escena y una nueva lectura al clásico de Bram Stocker, y de otro lado, teníamos tambien a "Nosferatu", la versión que hizo el director Werner Herzog con el actor Klaus Kinski, repitiendo el papel que hizo mítico al actor Max Schreck en el año 1922. Un vampiro más en la pantalla grande podría no haber resultado muy conveniente. De este modo, se optó por la alternativa más económica : la realización de una miniserie televisiva. En primer lugar, los productores tuvieron la intención de asignar éste trabajo al director George A. Romero, pero justamente Romero se encontraba muy ocupado debido al estreno de "Dawn of the dead", la segunda parte de su serie sobre zombies. Además, según se comenta, el formato televisivo no le atrajo lo suficiente, debido a las limitaciones que supone a la hora de llevar a cabo el cometido. Asimismo, se barajó otro nombre, el señor Larry Cohen, conocido escritor y director, autor de la serie de peliculas "It´s alive".

Finalmente, se puso la mira en alguien que por aquellos años no contaba con demasiada suerte, tras el fracaso de su segundo largometraje "Death trap" (pelicula poco favorecida por el público, pero ello no le quita el interés que guarda), pero que de todos modos mantenía un cierto prestigio bien ganado dentro del género del terror. El realizador de quien hablámos es, por supuesto, Tobe Hooper. Un nombre mítico gracias a su primer trabajo, el clásico de horror "Texas chainsaw massacre". Vinculado siempre a productos de poco presupuesto, el director Hooper es fichado para dirigir la adaptación de "Salem´s Lot". De este modo, dejando muy en claro que la reputación que se ha ganado como Maestro del terror no es producto de la casualidad, el señor Hooper realiza uno de sus mejores trabajos en lo que va hasta ahora de su carrera, venida a menos ultimamente, pero mantenida gracias a logros del pasado como éste.

La miniserie fue emitida en un total de cuatro episodios que hacen una duración total de 183 minutos. El éxito fue total, no sólo en los EE.UU., sino tambien en los paises de Europa, Centro y Sud América. A raiz de ello, se preparó una versión reducida de 112 minutos la cual fue estrenada en los cines norteamericanos. Los méritos de su triunfo merecen ser revisados, teniendo en cuenta que hasta la fecha pocas miniseries televisivas del género del terror han obtenido un impacto al menos similar.

Lo primero a destacar sería sin duda su lograda atmosfera de terror, la cual logra transmitirse en momentos convertidos ahora en clásicas imágenes del horror moderno. Quedaba claro que en Norteamerica se había definido adecuadamente el terror que surge de la presencia del vampiro, al dar énfasis en una caracterización más feroz de su aspecto, animalizando su rostro ferozmente, a diferencia de los recordados filmes británicos, donde bastaban los colmillos y la sangre en los labios. Desde "El conde Yorga", pasando por la transformación del rostro de "Blacula" y la de sus victimas vampirizadas, ahora en "El misterio de Salem´s Lot" tenemos a los vampiros más terrorificos vistos hasta aquel momento. Su rostro deforme, su mirada penetrante y felina, sus movimientos grotescos y su presencia casi espectral, determinaban unas apariciones impactantes, pese a los escasos medios con los que se contó en aquella producción.

Respecto a las actuaciones, éstas resultan bastante correctas. El actor David Soul encarna a Ben Mears, el escritor quien se encarga de descubrir la maldición que amenza Salem´s Lot. Reconocido principalmente por su papel del detective David Hutchinson, de la aún recordada serie de T.V. "Starsky y Hutch", David Soul en esta ocasión deja a aquel personaje y se convierte en el sufrido protagonista de ésta historia. Lo mejor del asunto es que podemos creer en ello, pues facilmente nos olvidamos del rudo detective y acompañamos a Ben Mears en su encrucijada de terror. No es que su actuación sea realmente impresionante, pero puede decirse que cumple con el retrato de aquel personaje descrito mucho mejor en la novela de Stephen King. David Soul es sin duda un buen actor, un artista polifacético que incluso incursionó en la música. Y mientras escribo ésto, en una vieja radio que tengo a mi derecha, de la que apenas habia notado su incursión sonora en el ambiente, empieza a escucharse los sonidos de una vieja y suave canción : "Don´t give up on us, baby", en la voz del mismisimo David Soul, quien llegó a grabar algunos temas musicales del género country. Extraña e inquietante ocurrencia. Como en un cuento de Stephen King.

En cuanto al resto del reparto, cabe notar que incluye a algunos nombres interesantes. En el papel del señor Straker, tenemos al gran James Mason, veterano actor de titulos como "Lolita" o "Viaje al centro de la Tierra", ésta última una de mis peliculas favoritas de siempre. El señor Mason realiza una actuación sobria y destacada como un enigmático sirviente del mal. Como Susan Norton, asunto romántico de Ben, tenemos a la actriz Bonnie Bedelia, un bello rostro que se haría popular en los años 80´s en la serie de peliculas de "Duro de matar" como la esposa del oficial John McClane. Tambien se involucraría en otra adaptación de una obra de Stephen King como fue "Needful things", a principios de los 90´s. Luego, tambien está el veterano Geoffrey Lewis, un buen actor de extensa trayectoria que actualmente tiene más de 70 años y aún está en actividad. De lo más reciente, fue visto como una de las victimas de la familia Firefly en la cinta "The Devil`s rejects" de Rob Zombie.

Respecto del guión, realizando la comparación de esta adaptación con la novela escrita por Stephen King, inmediatamente notamos la reducción de algunos episodios de la historia, lo cual resulta obvio y comprensible, es mas, ni deberia mencionarlo. Sin embargo, si se puede afirmar que el guión en ese sentido ha descuidado algunos personajes, reduciendo su participación a muy poco, como es el caso de la joven Susan Norton, que si mal no recuerdo, contaba con un mayor interés como personaje, mientras que en la miniserie queda algo deslucida frente a los muchos momentos en los que no participa, con excepción del final en la vieja iglesia.

Pero lo que más notamos es la falta de mayor importancia de un personaje notable como es el sacerdote conocido como el padre Callahan, quien en la novela resulta un sujeto tan interesante que el mismo King lo recupera dentro de su saga "La Torre Oscura". Es el protagonista de uno de los momentos más terrorificos de la narración, y, afortunadamente, ello es visto tambien en la miniserie, pero aquí con un gran impacto principalmente por la terrorifica presencia del señor Barlow. Con respecto a Barlow, mucho se ha dicho respecto de su notable distancia con el personaje escrito por King, donde resulta ser un vampiro más al estilo clásico, y que sin embargo Hooper convierte visualmente en una nueva versión del Nosferatu de Murnau. En este caso, resulta conveniente para su cometido, es decir, inquietar con su terrible presencia.

La puesta en escena en la mayor parte de sus momentos resulta convencional para un trabajo televisivo, sin embargo, es bastante adecuada en aquellos momentos de suspenso y terror, debido a un buen trabajo de escenografia dentro de la vieja Casa Marsten y en sus lugares ocultos, o en los exteriores nocturnos donde el mal acecha a sus victimas. La fotografia es de Jules Brenner, quien años despues tambien participaría en el clásico "El regreso de los muertos vivientes" de Dan O`Bannon.

El director Tobe Hooper, un realizador conocedor de su oficio, supo llevar dentro de aquel limitado medio un trabajo eficiente y efectivo; una destacable y digna muestra de terror visual con algunos de los momentos más logrados que se hayan hecho alguna vez. Años después, una nueva versión se estrenaría bajo la producción de la HBO, tambien en formato de miniserie. "El misterio de Salem´s Lot" volvía a las pantallas en una versión con mayores medios y formalmente más atractiva. Y en forma satisfactoria, resulta una realización tambien muy estimable, quizás sin el encanto que se puede encontrar en la versión de fines de los 70´s, pero con mucho esfuerzo por contar nuevamente la terrorifica travesia de sus protagonistas, recuperando algo de lo que quiza se descuido en aquella primera ocasión. Asi , personajes como el padre Callahan y el vampiro Barlow se ciñen más al libro en esta ocasión. Sin duda, King tuvo mucho que ver, pues ha logrado un mayor control de sus miniseries televisivas en éstos últimos años. En otra ocasión revisaremos ésta nueva versión , que tambien merece mucha atención.