Mostrando las entradas con la etiqueta Slasher. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Slasher. Mostrar todas las entradas

lunes, octubre 31, 2011

Preparando la noche de Halloween (II)

Seguimos con las anotaciones de filmes adecuados para una noche de Halloween:


LA MATANZA DE LAS GALIAS (2007)

Titulo original : Frontière(s) (Francia)

El cine de horror francés se ha ganado un lugar respetable en el panorama mundial, al punto de dar renombre a sus principales realizadores y conducirlos hasta las mismas puertas de Hollywood, como ocurrió con Alexandre Aja, exitoso tras "El despertar del miedo", para luego encargarse en la tierra del Tio Sam del remake de "Las colinas tienen ojos"; con Eric Vallette, quien luego de "Malefique" ya ha realizado dos films americanos como son "Llamada perdida" y "Superhybrid"; con Xavier Palaud y David Morel, quienes luego de su interesante pelcula "Ils" fueron encargados del film "The eye"; y con Pascal Laugier, quien remeció con "Martires" y ya alista su próximo film "The Tallman". Tambien es el caso del director Xavier Gens: este director francés ya tuvo su primera aventura norteamericana con el film "Hitman" en el año 2007, y ya se viò en Sitges su nuevo trabajo en la pelicula "The Divide". Pero ocurre que en el año 2007, en su propia tierra Gens sorprendió y levantó polémica con el film titulado "La matanza de Las Galias", una historia de horror supuestamante basada en un hecho real. En ella, un grupo de jóvenes vándalos de la ciudad llegan hasta una apartada región de la frontera, en su huída de las autoridades. Para desgracia suya, allí caen en manos de una familia de sicópatas neo-nazis quienes son capaces de asesinar personas de las formas más crueles y monstruosas. Muy deudora del terror rural que tiene por obra maestra a "La Matanza de Texas", esta pelicula no deja de ser un cuento de acción y horror bien narrado con altas dosis de violencia y sanguinolencia a más no poder.



EL NIVEL DEL PÁNICO (2007)

Titulo original : P2 (USA)

El horror intenso del secuestro y la tortura a manos de sicópatas que alteran nuestro sentido de la realidad no sólo puede tener como escenario un lugar apartado de la civilización. Nuestros modernos edificios tambien albergan rincones oscuros donde el mal puede refugiarse a la espera de una desafortunada victima. En el film "El nivel del pánico" la playa de estacionamiento ubicada en el sótano de un edificio de oficinas empresariales brinda la oscuridad y atmósfera adecuadas para una historia de horror y muertes a causa de un sicópata oculto tras el disfraz de un vigilante. La hermosisima actriz Rachel Nichols interpreta a una bella ejecutiva atrapada en plena noche de navidad por este siniestro sujeto, quien la ha convertido en objeto de sus más delirantes fantasías. Pelicula escrita y producida por el francés Alexandre Aja, y dirigida por Franck Khalfoun, el resultado es un film cuya histria pudo haber dado para mayor connotación sexual y enfermiza, pero que prefiere enfatizar en el suspenso y el horror. De todos modos, se atreve a plantearnos un nuevo escenario, pues al menos no recuerdo otro film de similar situación, y consigue ser un "survival" efectivo y bien resuelto, aunque el papel del maloso a cargo del actor Wes Bentley no resulte demasiado convincente debido a sus limitaciones dramáticas. No ocurre lo mismo con la sufrida protagonista, pues Rachel Nichols hace un buen trabajo luciendo toda la carga de emociones requerida, asi como sus innegables atributos físicos, válgame Dios.



PANICO EN LA TORMENTA (2007)

Titulo original: Storm Warning (Australia)

El director australiano Jamie Blanks logró la atencion de muchos en plena década del noventa con un típico slasher, producto del tipo post-"Scream", como es "Leyenda urbana", y a decir verdad, se trata de uno de mis films noventeros favoritos. Con los rostros juveniles de moda por aquellos dias de los actores Alicia Witt, Rebeca Gayheart, Jared Leto, Tara Reid y Joshua Jakcson, acompañados por quien ya es actor de culto, el señor Robert Englund, aquel film muestra a un director que sabe aplicar los tópicos del slasher ochentero, como son el asesino de identidad oculta, las muertes originales y ocurrentes, asi como la reglas de los protagonistas juveniles que distinguen a sobrevivientes de victimas, y consigue renovarlos con eficacia. Años después, el director Blanks presentó su film "Valentine" que para mi supuso una decepción pues no mostraba el mismo dinamismo y efectividad de su anterior trabajo y resultaba escaso de mayores tensiones, e ideas no tan claras. Desaparecido de nuestra vista, fue recien en el año 2007 que tuvimos noticias de este director y ello se debió a su nuevo trabajo independiente en su propia cinematografía. Es decir, desde Australia llegó este film de horror titulado "Storm Warning", en el cual Blanks nuevamente demuestra ser un director competente cuando se trata de narrar historias con suficiente tensión y adrenalina. En este caso, se desarrolla un film de horror del tipo "survival" en toda regla, donde una jóven pareja se pierde en un viaje por rio hasta llegar a un lugar remoto, habitado por un grupo de hombres desalmados y sicópatas, quienes los mantienen cautivos y los someten a terribles agresiones. Ambos esposos deben buscar la manera de escapar de aquel lugar, aunque para ello tengan que emplear métodos tan terribles como los de sus captores. En otras palabras, esto es otra historia semejante a "Las colinas tienen ojos" de Wes Craven, y se hace tan entretenido como aquel viejo film, aunque con mayores logros técnicos como cabe esperar. Su historia de corta duración no depara mayores sorpresas en cuanto a desarrollo y resolución, si bien tiene un adecuado manejo de la acción y el suspenso, pudiendo ser cruel y despiadada en sus momentos de mayor violencia; ademas, resulta interesante el papel protagónico que asume el personaje femenino a cargo de la actriz Nadia Fares, recordada por el curioso film "Los rios de color púrpura" o por el intenso thriller de acción "Nido de Avispas", pues la imaginación perversa que despliega para enfrentar a sus antagonistas es sorprendente.

Creo que mi próximo post en el mejor de los casos lo subiría el día primero. Asi que les deseo un feliz Halloween.

martes, noviembre 10, 2009

Sorpresa de cartelera : "Instinto Siniestro" (2007)




Titulo original : A l `intérieur (Francia) Otros titulos : Inside (US)

Si hay algo que destacar en una pelicula como "Instinto siniestro" es que no se trata de un slasher al uso: contiene la violencia más explícita que se haya desarrollado en un filme con vista a las salas de cine desde hace mucho tiempo, y en ésto tampoco es un producto más. Los directores franceses Alexandre Bustillo y Julien Maury demuestran que, como buenos amantes del cine de horror más extremo, su visión descarnada y visceral de una serie de crimenes esta hecha, sobretodo, con un estilo cautivante pues desde su impactante inicio (nunca mejor dicho) el film da muestras de su afán por el horror en detalle y de ser muy capaz de alcanzar lugares improbables, que incluso ponen en peligro un vientre materno.

Los realizadores han señalado la forma en que concibieron esta historia: tras enterarse de un hecho tan cotidiano como fue el embarazo de una amiga suya, la imaginación empezó a trabajar colocando a la frágil mujer en una situación terriblemente amenazante. De este modo, la pelicula nos cuenta acerca de Sara, una jóven embarazada quien junto a su pareja sufren un accidente automovilistico en la carretera al chocar contra otro auto; ella salva la vida, no asi su acompañante quien muere instantáneamente con el rostro totalmente ensangrentado. Sola, y estando a punto de dar a luz, Sara decide pasar la noche de navidad en su casa, esperando la posibilidad de recibir la visita de su madre y la de un compañero de trabajo. Sin embargo, quien llega hasta su puerta es una siniestra figura femenina, toda vestida de negro y muy dispuesta a acabar con su vida.

Como puede verse, Bustillo y Maury han notado que para quien viva solo la noche de navidad puede convertirse en la más aislada y peligrosa de todo el año. Ya anteriormente otros directores como Bob Clark y Charles E. Sellier Jr. emplearían la especial circunstancia en filmes como "Negra navidad" http://www.imdb.com/title/tt0071222/ y "Noche de paz, noche de muerte" http://www.imdb.com/title/tt0088117/, respectivamente. Esto con respecto a la navidad, pues en cuanto a invasión a la privacidad ya la lista es larguisima: por citar un sólo ejemplo tenemos a "Ils" http://www.imdb.com/title/tt0465203/, de los tambien galos David Moreau y Xavier Palud.En sus primeros momentos, el film desarrolla un tono apagado, de clima frío, pocos diálogos y sumido en el pesar de Sara, encarnada por la actriz Alysson Paradis, quien muestra una apatía surgida tras la tragedia. El retrato del feliz matrimonio aún esta presente y la amargura de esta jóven madre la lleva al aislamiento. Su médico le indica mantener un gran cuidado pues su situación de embarazo atraviesa sus últimos días. Sin embargo, ella decide refugiarse durante la nochebuena en su casa, completamente a solas; es en esta circunstancia que recibe una visita inesperada, como la muerte que llega sin avisar.

Precisamente, la misteriosa mujer vestida de negro llega ante su puerta, y tras unos momentos de suspenso, que involucran una inútil intervención policial, ella llega a penetrar al interior del inmueble en forma inexplicable, encontrando a su victima sola y completamente indefensa; esa penetración es tan sólo el comienzo del horror, el cual emprende la búsqueda de su máxima expresión sobre el cuerpo de la confundida Sara y la vida que lleva dentro, quien se convierte en el otro ser amenazado. La alusión hacia "el interior" hecha en el título original debe tomarse literalmente, pues en esta pelicula esa violenta irrupción sobre los cuerpos de todas las victimas se presenta como "la razón de ser" de este espectáculo, cual digno descendiente del célebre "Grand Guignol" francés: aquel teatro surrealista del siglo XIX que empleaba la violencia y la sangre en sus puestas en escena. Como tal, "A l interieur" es una de las mejores expresiones del horror moderno. Sin embargo, evitando confusiones, esto no se trata de puro efectismo; además, la historia mantiene una gran dosis de suspenso pues la motivación de la asesina es un misterio, aunque este puede desvelarse atendiendo a los detalles previos del relato.

Metidos de lleno en el terror, Bustillo y Maury crean una atmósfera envolvente, donde las sombras se extienden en cada plano para dar cabida a la figura de la asesina, en una notable caracterización de la actriz francesa Béatrice Dalle; una oscura personificación del mal que casi oculta los detalles de su rostro y que usa guantes de cuero, al modo de los mejores asesinos del giallo italiano hecho por Dario Argento en films como "El pájaro de las plumas de cristal" o en la magistral "Rojo profundo", siendo ambas lecciones bien aprendidas de Mario Bava. Los directores de "A l`interieur" juegan con ese recuerdo empleando las mirillas, aporreando las puertas y describiendo un odio feroz e inhumano en el rostro de su, desde ya, insigne villana. Por si fuera poco, el cuadro se completa con las explosiones de sangre más impactantes vistas en los últimos años en la pantalla. Tijeras convertidas en puñales, cuerpos atravesados por objetos punzantes, cabezas que explotan, órbitas oculares vaciadas, cortes profundos y otros monstruosos actos ejecutados por una rabiosa demente, son mostradas a tajo abierto con toda crudeza, lo cual da buena muestra de la labor a cargo de los especialistas en efectos visuales.

Desde "Haute tension" de Alexandre Aja http://www.imdb.com/title/tt0338095/ , como el primer filme de horror que alcanzó gran impacto en esta década, y pasando tambien por la menor "Frontiére(s) de Xavier Gens http://www.imdb.com/title/tt0814685/, el cine francés ha desarrollado las propuestas de horror extremo más auténticas y audaces en su fascinación por el rojo de la sangre y la impresión que produce el cuerpo mutilado. La expresión cinematográfica de la violencia sin reparos, que alcanzó buenos tiempos hace décadas, esta vez irrumpe desde aquella tierra a través de una labor emergente de jóvenes realizadores, con mucho interés por el género y libres de convencionalismos, revitalizándolo y logrando productos de enorme interés. Sorpresa que un filme provocador como este haya llegado a las salas limeñas, aunque la copia que he visto tenía el audio en inglés, lo cual poco favor le hacía. A ver si tambien llega y en mejor forma "Martyrs", ojalá no sea pedir mucho.


lunes, abril 13, 2009

Trampa Infernal (1990)


Otro titulo : Hell`s trap (USA)

Un grupo de jóvenes se alistan como improvisados cazadores, y se trasladan hasta los bosques de Michoacan con el fin de cumplir una apuesta; se trata de encontrar y dar caza a un oso gigantesco en medio de aquel lugar inhóspito. Pero existe una vieja leyenda acerca de un misterioso personaje que recorre estos terrenos: su nombre es Jesse, y es un veterano soldado norteamericano, ex-combatiente de la guerra de Vietnam que vive oculto en esos parajes tras haber perdido la razón. Este sujeto mata sin piedad a todo extraño que encuentre en su camino, tendiendo diversas trampas ocultas en la vegetación como si se tratase de una salvaje cacería. Cuchillos, rifles, explosivos y unas garras asesinas son empleadas por el monstruoso asesino para dar fin a sus victimas en forma sanguinaria. El grupo de amigos deberá superar sus diferencias para enfrentar al implacable enemigo que no dará tregua en su persecución.

Del año 1990 tenemos esta producción mexicana dentro del género del horror, el film "Trampa infernal". La pelicula es dirigida por Pedro Galindo III, sin duda uno de los más prolificos realizadores del cine de acción mexicano de los años 80´s, sobretodo en peliculas protagonizadas por los hermanos Almada, Mario y Fernando, dos actores que solìan interpretar a un par de policias investigadores siempre envueltos en extraños casos; ahi estàn "La muerte del Chacal" y "Los demonios del desierto", entre otras peliculas detectivescas que contaban con algunos elementos de horror y fantasia. Años más tarde Galindo III vuelve al cine de horror con la pelicula "Pánico en la montaña" en el año 1989, y al año siguiente presenta la pelicula que vamos a comentar. En 1991 sigue con el terror al filmar la secuela de uno de los clásicos de este género titulado "Vacaciones de terror", aquella pelicula donde una vieja muñeca lanzaba maldiciones en un abrir y cerrar de ojos. Finalmente su carrera de director culmina, según imdb, dando un giro radical con las peliculas protagonizadas por la cantante Gloria Trevi : "Pelo suelto" y "Zapatos viejos", y es que trabajo es trabajo.


El guión de la pelicula que titula este post fue escrito por el propio Pedro Galindo III junto a Santiago Galindo, uno de los productores (el otro es Eduardo Galindo) y por supuesto familiar suyo. A destacar que los Galindo son toda una dinastia de realizadores dedicados al cine y a la televisión mexicana. Hoy en dia, Santiago Galindo sigue en activo pero en el medio televisivo, con realitys shows como "Buscando a los nuevos Timbiriche", "Bailando por un sueño" y similares. Las telenovelas tampoco le son ajenas, de ahi que el reparto de esta pelicula este compuesto por destacadas figuras juveniles de la pantalla que ya eran bastante reconocidos por el público latinoamericano de aquellos años, y es que las telenovelas mexicanas se ven por todos lados.

Asi encontramos en los roles protagonicos al popular actor y cantante Pedro Fernández, que empezó su carrera desde muy pequeño. Convertido en idolo juvenil, este actor llegó a protagonizar otras peliculas de horror como "Pànico en la montaña" (que aun no he visto) y "Vacaciones de terror", además de su secuela "Vacaciones de terror 2". Fernández desempeña en este film un papel correcto y asume el rol protagónico sin dificultad, poniendo tambien mucho de su parte en los correteos en aquellos terrenos montañosos. La figura femenina protagonista es la actriz Edith González, una de las figuras más reconocidas de las telenovelas de la productora Televisa (aunque en mi caso mi favorita es Adelita Noriega), quien tambien dio inicio a su carrera siendo muy niña. Esta actriz no ha tenido problemas en participar en varias peliculas del género, siendo tambien el rostro de filmes, algo dificiles de ubicar hoy en dia, como "El motel de la muerte", "El muerto" y "El descuartizador". Completan el reparto el comediante Charly Valentino, el actor Toño Mauri, Armando Galván, las actrices Marisol Santa Cruz, Adriana Vega y el actor Alberto Mejia Baron como el maloso asesino enmascarado.


La pelicula es toda una "exploitation" del cine de horror hecho en los EE.UU. durante los años 80´s, donde los protagonistas son un grupo de jóvenes que deben enfrentar a un terrible asesino, el cual, podemos decir, que se apropia de diversas caracteristicas de los más famosos serial-killers del slasher de habla inglesa: desde Jason Voorhees en su habitat cercano a un lago, además de cubrir su rostro con una máscara tal como lo hace el sicótico de "Halloween" Michael Myers, y que emplea entre sus extraños implementos un guante con cuchillas en los dedos, que llamaría al reclamo por parte del mismo Freddy Krueger. Lo curioso y significativo de este atrevimiento es que todo funciona como un buen entretenimiento para cualquier fanático del cine de sicópatas. Además, en muchas de sus secuencias de acción y terror puede apreciarse el esfuerzo del realizador y su equipo, quienes en medio de los guiños y calcos bastante gordos logran ofrecer un producto que se gana el interés del público gracias a su buen empeño.


Estamos ante un filme cuya apreciacion hoy en dia puede verse disminuida debido a su apariencia de producto de bajo presupuesto y su ambiente completamente ochentero, que apenas es del año 1990, y sufriendo el lastre de algunas actuaciones que lucen dignas de un trabajo amateur, donde apenas Pedro Fernández pone ganas en el asunto, y algo de ello tambien puede apreciarse en el actor Charly Valentino; por su parte Edith Gonzáles luce muy poco su labor dramática y el resto del elenco resulta del mismo modo. Pero siendo comprensivos, estamos ante un tipico producto donde las virtudes casi siempre brillarán por otros aspectos, y en eso "Trampa infernal" cumple buenamente . Lo mejor de la pelicula lo vemos en la creación de esa atmósfera de asedio en aquellos medios naturales por parte del asesino sobre el grupo de adolescentes. Del mismo modo, esta versión mexicana del slasher más exitoso del cine norteamericano, nos referimos a "Viernes 13" y sus secuelas, se adecúa muy bien a sus similares a los cuales toma como modelos mayores, y sólo por ello ya vemos qué tanto se puede pedir de ella. Ademas, como para agregar cierto dinamismo aprovechando aquellos terrenos de los bosques de Tlalpujahua, en Michoacán, se plantean algunas referencias que nos recuerdan lejanamente al juego más peligroso del malvado Zaroff, con su persecución a través de un paisaje agreste, donde las trampas esperan a los desprevenidos.


"Trampa infernal" es una cinta donde Galindo III se esmera en lograr un producto entretenido, dando lo que se espera de ella. El aspecto terrorifico que corresponde a las dosis de sangre puede decirse que cumple, incluidas algunas tomas mas o menos curiosas, con vistas desde ángulos esforzados y primeros planos algo simpáticos. Sea de noche o de dia, el asesino ataca a sus victimas y busca desempeñar su rol terrorifico. En contra de ello, se puede arguir esa extraña apariencia del monstruo, con peluca llamativa que apenas se sostiene y esos gruñidos que le dan un mayor aspecto de invitado de noche de brujas. No falta ademas el tipico humor mexicano, aunque si bien resulta algo discreto no llega a faltar por parte del actor Charly Valentino y algunas situaciones con chicas en ropas de baño, siempre de agradecer.

Teniendo en cuenta el aprecio que nos ha merecido, cabe decir que esta pelicula es una buena muestra del interesante cine de horror que se hacía por aquellos años en México. Porque siempre es bueno valorar el esfuerzo y cariño que los realizadores pueden echar con buenas ganas en este género tan maltratado y poco comprendido.

sábado, abril 11, 2009

Un fin de semana largo : Escalofrios (2006)



Título original : Fritt Vilt (Noruega)
Otro titulo : Cold prey (USA)

Los viejos periodicos nos cuentan acerca de las desapariciones de un niño con el rostro marcado y la de sus padres, los dueños de una vieja posada enclavada en medio de las montañas nevadas de Jotunheimen. Más de tres décadas después, un grupo de jóvenes esquiadores llegan hasta aquel lugar, hoy abandonado, cuando uno de sus miembros sufre un doloroso accidente. Sin otra alternativa que pasar la noche en este lugar a simple vista solitario, ellos quedan a merced de una misteriosa presencia que los atacará con furia silenciosa, dejando un rastro de sangre a causa de los cuerpos asesinados violentamente. El brutal asesino esta dispuesto a acabar con ellos en este su territorio, donde los cautivos se encuentran alejados del mundo y sin lugar donde esconderse.

Desde Noruega nos llega esta producción de FanteFilms, dirigida por el realizador Roar Utaugh. "Escalofrios" está protagonizada por los actores Ingrid Bolso Berdal, Rolf Kristian Larsen , Tomas Alf Larsen, Endre Martin Midtstigen, Viktoria Winge y Rune Melby. El guión fue escrito por Thomas Moldestad y el mismo Uthaug , y nos narra una historia elaborada al más puro estilo de los slashers norteamericanos, con protagonistas jóvenes acechados por un criminal sin rostro, que anda cubierto completamente por un traje esquimal. El film resulta muy evocativa en su propuesta visual de aquellas peliculas realizadas en los años 90`s, como "Scream", "Leyenda urbana" o "Sé lo que hiciste el verano pasado", a los cuales obviamente resulta más cercana. Del cine de horror actual han sido otras las propuestas que han tomado como referente el espiritu de los viejos slashers ochenteros, siendo el caso más reciente y ejemplar el del film "Viernes 13" dirigido por Marcus Nispel, cuya modernidad, con jóvenes protagonistas que emplean celulares y GPS, no le impide evocar aquel espiritu gamberro y desenfadado que se perdió en los noventas por la proliferación de productos más bien sosos. No encontramos esto en "Escalofrios", donde su atmósfera, sus personajes y su aspecto visual son menos ligeros, y más bien mucho más serias en su intención de alcanzar una mayor intensidad de suspenso y terror. El resultado es alcanzado correctamente. De todos modos, se trata de un producto que no deja de ser fiel a la estructura tipica de las peliculas más representativas de este género, sin que por ello se permita mostrar variantes significativas más alla de saber emplear con buen oficio el clima gélido y el panorama impresionante de las heladas montañas del norte de Europa. Afortunadamente, la labor del director Uthaug es muy competente al lograr suficiente dinamismo en su producto haciendo que finalmente resulte una historia convincente.

Para empezar a detallar el film, podria mencionar como su más notoria debilidad el apego que muestra a las caracteristicas del género lo cual le impide llegar más alla en su propuesta argumental, repitiendo fórmulas vistas mil veces como el de la situación de asedio, el lugar cuya historia es terrible, las muertes que llegan una a una y el asesino que guarda un secreto del pasado. Todo esto sin duda nos deja la sensacion de lo "ya visto" y eso afecta finalmente para una mayor valoración. Sin embargo, en su favor podemos decir que Uthaug, que al parecer ha visto muchas peliculas de este tipo, maneja bien estos aspectos y no deja que caigan fácilmente en el cliché y la torpeza argumental gracias, entre otras cosas, a su interés en los personajes. En primer lugar, su protagonista logra un crecimiento convincente, yendo del desconcierto y el temor hacia la fortaleza y convicción necesarias para enfrentar el peligro. La actriz Ingrid Bolso Berdal logra dar vida en forma muy creíble a esta intrépida "final girl", sin duda una de las mejores que se hayan visto en el cine de terror incluído el cine americano, que quede eso ahí. Por su parte, los demás protagonistas mantienen una personalidad definida, donde sus distintos caracteres se juntan dando vida a pequeñas situaciones que aportan credibilidad al relato hasta en sus momentos más violentos. Si bien es cierto que tampoco se trata de un argumento novedoso ni de un guión exigido, de todos modos es de destacar que sus personajes no resulten del todo planos y mantengan una nitida coherencia en sus actitudes.

La otra virtud que notamos se encuentra en la dinámica que el director sabe imprimir a su puesta en escena, apoyado en un adecuado manejo de los espacios en aquellas habitaciones y sus corredores, lugares donde el cruel asesino dará rienda suelta a toda su maldad. El horror y el despliegue de hemoglobina alcanza un buen nivel en la primera embestida del enemigo, donde ni siquiera el hecho de ser virgen librará a nadie de sus picazos. Lástima que este grado de violencia no se repita, y en adelante los ataques criminales se muestren algo más "limpios" y sin mayor ingenio. De todos modos, el suspenso y la tensión en estos lugares cerrados resultan hábilmente logrados. En cuanto a los espacios abiertos, esta pelicula surge como una propuesta bien planteada que sabe aprovechar el amplisimo paisaje natural de las heladas montañas de Jotunheimen, en Noruega, donde la sensación de abandono y desolación, lejos de la civilización, es muy marcada, y el terror que surge de la vieja posada encuentra aqui, a varios kilometros en medio de la nada, su punto de origen y de culminación. Por ello, son notables las secuencias en medio del frio exterior, sobretodo el enfrentamiento final cara a cara con la muerte.
"Escalofrios" es un buen film, o como se dice, un soplo de aire fresco en este género tan repetitivo, que sorpresivamente llegó a las carteleras y que por ello podemos contar con cierta esperanza en que estos productos de tierras lejanas, y sobretodo bien hechos, puedan ser vistos como se debe. Ya esta pelicula fue uno de los mayores éxitos del cine noruego, y como resulta inevitable se ha hecho ya una secuela, de la cual las noticias indican que alcanza mayores logros cualitativos que su predecesora. Ojalá tambien pueda apreciarse este film en todo su esplendor terrorifico.

lunes, febrero 16, 2009

Vuelve el gigante del lago : Viernes 13 (2009)


Pues eso, vamos a aventurar unos comentarios sobre el reciente estreno de "Viernes 13", nueva entrega de las andanzas del recordado Jason Vorhees, un tio que nació en los 80`s y que ha soportado buenos golpes y machetazos hasta llegar al dia de hoy. A ese paso creo que si un dia cae un meteorito a la tierra este bruto es capaz de sobrevivir. Con respecto a la nueva pelicula, demás esta decir lo que ya sabemos, que la dirige Marcus Nispel, encargado tambien del remake del clásico "La matanza de Texas". Pero si me cabe señlalar que aquel trabajo del director pues fue de mi agrado; salido en plenos dias en que aun merodeaban por ahi los slashers tipo "Se lo que hiciste el verano pasado" aunque ya agonizantes, asi que la peli constituyó una buena variante a pesar de que mantenía a los protagonistas del tipo modelito, algo propio de las producciones de Michael Bay y Hollywood. De todos modos, su puesta en escena me resultó muy interesante y bien hecha, a pesar de no sorprender con la historia contada. Además otro de sus puntos fuertes era esa galeria de personajes "freaks", desde el abuelo en silla de ruedas, el par de vecinas dispares, el niño "rata" y por supuesto, el sheriff loco a cargo del actor R.Lee Emey, quizás lo mas memorable de la pelicula junto con el renovado Leatherface.


Con esa seguridad de obtener un resultado al menos digno, se vuelve a encargar a este director el relanzamiento en nuestros dias de otro ícono del horror como es el estimado Jason Vorhees. Asi que el viernes 13 asistimos al estreno a sala llena, aunque esto no me asegure que el éxito haya sido total, ya lo averiguaré. Lamentablemente llegué tarde, maldita sea, asi que lo que pude apreciar en primer lugar fue cómo un grupo de mozalbetes junto con algunas jóvenes modelitos de buen ver cruzaban un campo en medio de la noche. No hacia falta ser sabio para adivinar que se trataba de las inmediaciones del Lago Crystal. Hay que ver que siempre estos protagonistas se enteran muy tarde de las leyendas urbanas. El hecho es que, minutos después, tras verse desfilar en pantalla aquellos detalles que caracterizan esta saga de peliculas, es decir, hierbas, destapes y sexo, pues es algo asi como el llamado para la primera aparición del gigante: Jason arremete con velocidad que no recuerdo haberle visto antes, eso si, envuelta su cabeza con algo muy parecido al estropajo que uso en la segunda entrega. Y ya saben, lo que sigue son machetazos, gritos y sangre, pero esta vez bien filmados, al menos con una técnica y acabado de primera, cosa que el cine americano de hoy y que busca taquilla no suele descuidar.

Advertencia: que hay posibles spoilers (aunque cualquiera podría adivinar la historia)

Lo siguiente es por fin el meollo del asunto, a saber, que el hermano de una de las chicas desaparecidas inicia su búsqueda por aquellos lugares, y de paso se topa con otro grupo de jóvenes que van a la casota de uno de ellos, quien dice es la casa de sus padres, muy antigua y todo, pero a pesar de eso, el muy bruto no sabe nada de Jason y la historia del lago Crystal, increible¡¡. Lo que sigue tan sólo merece un pequeño esfuerzo de imaginación y sabremos lo que ocurre y hasta en qué termina esta historia. ¿Qué es lo que salva esta media hora de pelicula donde la violencia de Jason escasea?, pues la presencia de un grupo de actrices guapisimas, al menos eso (y ojo que una de ellas es muy buena con el público espectador dejando ver sus encantos¡¡).


Asi, hay que decir que el guión de este nuevo "Viernes 13" es lo de menos, tanto que va a disgustar a un público exigente, y quien sabe si hasta aburrir a otros por la falta de originalidad. Pero lo peor creo yo es la falta de mayor impacto en algunas muertes. Las mejores de ellas ya las hemos visto en las anteriores entregas. Sinceramente, el plato fuerte de la pelicula, o al menos lo que debería serlo, no me ha resultado tan impactante. A lo sumo el flechazo al ojo que nos recuerda a la parte 3 que hizo Steve Miner, y tambien un golpe de hacha similar a un ataque visto en la segunda parte. Del resto no podria decir que se trate de un despliegue de horror gore brutal y de mucha fuerza, porque, en mi caso, lo que me divertia de estas peliculas era eso: la violencia bruta y el trucaje barato empleado para mostrar la ferocidad del gigante. Son otros tiempos, es cierto, y quizas aqui me gane la nostalgia, pero bueno, es lo que hay. Por lo demas, de la historia no hay mucho que decir, tan sólo que es puro pretexto para el despliegue del monstruo; eso incluye el recurrir al muy usado recurso de la protagonista que se parece a la madre de Jason, otra vez. Pero se trata de un guiño para el recuerdo de aquellas viejas historias, de eso no hay duda.

De todos modos, si algo voy a destacar por sobretodo de esta nueva producción, si algo hace que valga la pena ir a ver este engendro es sin duda el mero hecho de apreciar a Jason Vorhees: renovado y reforzado en apariencia, con un trabajo de fotografia de primera, rodeado de escenarios y un aspecto técnico de buen nivel como nunca antes lo tuvo, lo que logra que su presencia resulte hasta mas impresionante que su versión antigua; esa es la sensación que brinda a pesar de que una vez que ataca se pierda algo de esa contundencia por lo dicho antes, es decir, por un menor trabajo en el horror gore. Sin embargo, me quedo con aquel primer plano donde Jason, ya luciendo su inmortal máscara de hockey, ataca a una de sus victimas mientras se aprecia su mirada detrás de la máscara: esa es de antología¡¡. Además, nuevamente se deja escuchar el tema caracteristico de la saga, compuesto por Harry Manfredini, y melodia inquietante para todo fan de "Viernes 13".

Con respecto a las actuaciones, realmente poco hay que comentar, las chicas son guapas y eso. Y Jared Padalecki queda algo deslucido como supuesto protagonista en parte por culpa de un guión que ofrece poca oportunidad de mayor esfuerzo a los actores, pues casi todo es correr y gritar. Tambien esta la bella Danielle Panabaker, vista en "Sky high", ella era la chica que controlaba los vegetales, y la actriz Julianna Guill, una nueva figura que resulta muy atractiva. Asi que Jason ha vuelto para quedarse sin duda, una vez visto ese final. Sólo espero que la próxima vez , si hay próxima vez, se le devuelva un poco mas de sangre y potencia, y con eso el disfrute será mayor, aunque nunca como antes.