Mostrando las entradas con la etiqueta Demonios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Demonios. Mostrar todas las entradas

jueves, noviembre 05, 2009

Trailer de la nueva "La noche de los demonios"



Pues a esta pelicula le he seguido la pista desde que supe de ella, a pesar de su póster simplón. Según pude leer ya existen criticas de algunas webs tras verla en cierto festival de cine norteamericano, y los resultados son positivos. Aún asi, se ha pasado su fecha de estreno inicial de octubre 2009 a febrero 2010, supongo que por retoques. "La noche de los demonios" de Kevin Tenney http://www.imdb.com/title/tt0093624/ es una de mis peliculas favoritas, el rostro de la malvada Angela era capaz de producirme pesadillas por aquellos días en que aún era un niño inocente . Además, su secuela a cargo de Brian Trenchard Smith http://www.imdb.com/title/tt0110667/ tambien estuvo bastante bien, al menos para mi gusto, resultando un producto muy divertido. De la tercera nada puedo decir, pues no la he visto. Bueno, a lo que voy es que este remake con todo lo que significan los remakes hoy en dia, quizás pueda mantener esa tónica de comedia ochentera de horror que ya se ve muy poco, y divertir al menos una buena tarde :



Como siempre, a ver cuánto dura este video en linea, que tengo entendido no se trata exactamente del trailer oficial. En fin, para lo que dure.

viernes, septiembre 05, 2008

El engendro del diablo (1989)



Titulo original : La Chiesa (Italia)
Otros titulos : The Church (USA)

El misterio de una antigua e imponente catedral ha permanecido oculto durante siglos. Su origen se remonta a la Edad Media, tiempo en el cual un grupo de aldeanos acusados de ser seguidores de Satán fueron exterminados por una tropa de Caballeros Teutónicos, representantes y defensores de la fé católica. Los cuerpos de las victimas se enterraron en una fosa común, y sobre ella se llevó a cabo la construcción del gigantesco templo. En la actualidad, los trabajos de restauración al interior del edificio atraen a muchos especialistas. La llegada de un nuevo bibliotecario, obsesionado con el enigma de aquel lugar, despertará la maldición que se oculta bajo el sello de una gigantesca cruz, en la profundidad de sus pasadizos y corredores. Inmediatamente, un intrincado mecanismo convierte a la catedral en un refugio hermético, que busca impedir la propagación del mal en el mundo, pero condenando a aquellos que se encuentren bajo su techo a un infierno sin fin. Las muertes se suceden, mientras el poder maligno busca extender su oscuridad convirtiendo a sus victimas en zombies, y de este modo el pasado reclama consumar su venganza.

Llegando a finales de la década del 80 el cine italiano dentro de lo que podía llamarse el terror fantástico había marchado un muy largo trecho, el cual había ubicado por lo alto los nombres de algunos realizadores como Antonio Margheretti, Mario Bava, Lucio Fulci y Dario Argento, sólo por citar a los más representativos. Mientras ello ocurría, otros realizadores surgieron bajo la sombra de éstos artistas, demostrando un particular talento cultivado en éstos terrenos, logrando en algunos casos pequeñas joyas del cine de horror que han sabido perpetuarse a través del tiempo. Uno de éstos casos corresponde al director Michele Soavi, discipulo del director Dario Argento, con quien participó en la realización de filmes como "Tenebre", "Phenomena" y "Opera", y en otras de sus producciones como "Demons", llevando a cabo labores de asistencia e incluso de actuación, si es que en ello se puede considerar el papel de extra o participar en roles sin nombre ni diálogo.

El director realizó en 1985 un documental en honor a su maestro titulado "Mondo dell'orrore di Dario Argento", donde se ocupa de la carrera del director durante los años 1969 a 1985. Luego de ello, Soavi se aventuró a realizar su primer largometraje en el año 1987, al cual tituló "Deliria" (conocido internacionalmente como "Stage Fright" o "Aquarius"), una pelicula muy violenta que muchos inscriben en la escuela del "giallo" italiano, pero que debe mucho más al llamado "slasher" americano, debido al empleo de elementos muy notorios, como el mostrar un asesino enmascarado y silencioso, retratado en buena parte del film, como ocurre con personajes como "Jason Vorhees" o "Michael Myers", célebres asesinos del cine de terror americano. Asimismo, convertió el festival de sangre en una correría de asesinatos brutalmente gráficos, dejando mayormente de lado la estilización que empleaban en sus relatos las obras de Argento o las de Sergio Martino, perfectos ejemplos del mejor momento del "giallo". El resultado fue una pelicula bastante estimable. El éxito obtenido con dicho film permitió al joven realizador volver un par de años mas tarde con una producción mucho mas ambiciosa, con un presupuesto muy importante dentro de la tipica serie B de horror.

"La chiesa" es una historia escrita por Dario Argento y Franco Ferrini, con la colaboración de Dardano Sachetti, Fabrizio y Lamberto Bava, inspirada en la obra del célebre escritor M.R. James titulada "El tesoro de Abbot Thomas", según los informes (que no la he leido) es una buena historia que tiene por escenario una vieja iglesia que guarda una puerta prohibida de abrir, y hasta ahi llegarían las similitudes. En el film, lo que llama la atención es la continua referencia al misterioso escritor reconocido bajo el seudónimo de Fulcanelli, autor del libro "El misterio de las catedráles", publicado en el año 1929. La leyenda convierte a Fulcanelli en uno de los últimos grandes alquimistas cuya actividad se desarrolló a principios del siglo XX, dentro de esa extraña corriente de pensamiento que los autores Louis Pauwels y Jacques Bergier denominaron "el Retorno de los brujos". De hecho, escribieron y publicaron un libro bajo ese titulo en el año 1960, donde afirman que el pensamiento mágico-religioso permanece vigente y con tanta fuerza como en los primeros tiempos de la humanidad. En este texto, Pauwels y Bergier otorgan un papel destacado a Fulcanelli dentro de este movimiento, y estudian sus escritos en busca de secretos por revelar. Dejando de lado éstos asuntos, nos circunscribimos al tema desarrollado por el alquimista, referido al carácter mágico que le adjudica a los viejos edificios religiosos construidos durante la Edad Media y que sobreviven hasta nuestros días. Se afirma que aquellas estructuras guardan en su interior algunos secretos de muy siniestra concepción. Dentro de lo que cabe la ficción, en este film se cita en más de una ocasión la siguiente frase atribuida a Fulcanelli : "las catedrales góticas forman parte de un diseño cósmico que nosotros ignoramos".

Luego de haber destacado esta interesante premisa argumental (perdónenme, pero para mi resulta interesante), y pasando a lo que corresponde a la pelicula, cabe comentar la brillante secuencia inicial de esta historia. El director Soavi nos muestra a un ejército de Caballeros Teutónicos, atravesando los bosques siguiendo la pista conducida por un personaje algo despreciable hacia el refugio de un grupo de aldeanos, acusados de practicar la magia negra y adorar al demonio. Una vez que se encuentran ante ellos, los caballeros aceptan por prueba fehaciente la extraña marca que luce una bella jóven en la planta de su pie, la cual trató de cubrir (al parecer se trata de una marca de nacimiento). Ella es asesinada cruelmente, al igual que el resto de su grupo. Las imágenes nos muestran en forma muy explicita la cruenta matanza de hombres, mujeres y niños llevada a cabo por los soldados, y la consumación del terrible acto con el sellado de la fosa que contiene la pila de cuerpos con una gigantesca cruz, la cual es dejada caer sobre el terreno con el fin de santificar la aniquilacion y evitar el renacimiento del mal en nuestro mundo. Para ellos, la pesada cruz guarda el umbral de un abismo donde han sido contenidos sus enemigos, diezmados completamente por un ejército que se justifica asimismo como ejecutores de una misión divina, y sin embargo no es más que la tapadera de una feroz carniceria.

Soavi logra recrear este episodio a plena luz del día y asimismo consigue dotarlo de un aura de siniestro misticismo, donde el refugio de los condenados antes de su exterminio conforman un pequeño paisaje bucólico, mientras que los caballeros son vistos como frios asesinos que no se detienen ante nadie, ni ante la inocencia que proyectan los rostros de sus victimas. Enseguida, la cruz se convierte en el centro de atención que nos traslada al presente y vemos que en este mismo lugar se ha levantado una inmensa catedral donde se ha conservado el secretismo con respecto a lo ocurrido hace siglos. Podemos apreciar la grandiosa arquitectura que conforma el edificio, y asimismo, la actividad que se realiza en su interior. Todo ello ajeno a la historia oculta que alli se ha registrado. Sin embargo, como bien se afirma, no importa cuánto tiempo transcurra, todo se puede llegar a saber.

La liberación del mal por obra involuntaria del bibliotecario Evan, papel a cargo del actor Tomás Arana, da inicio a una serie de momentos de horror que el director sabe dosificar en la medida en que el mal se manifiesta, tomándo posesión del cuerpo de este intruso, y tambien implicando a la restauradora Lisa, interpretada por la actriz Barbara Cupisti, en un episodio de lo mas apresurado cuando un ser demoniaco aparece en la ventana de sus cuarto. Los mejores momentos de horror con toques de efectos gore se aprecian en las alucinaciones que envuelven la mente de Evan, en las cuales su cuerpo es horriblemente castigado. el trucaje visual es obra de Renato Agostini reconocido especialista que había colaborado previamente con Dario Argento en su film "Terror en la Opera".

En medio de ésta historia conocemos a Lotte, la jovencita hija del conserje y su esposa, quienes viven al interior de la catedral. En este papel encontramos el primer trabajo de importancia de la hoy bella actriz Asia Argento, quien ha sabido ganarse un lugar dentro del mundo cinéfilo, más alla del hecho de ser hija del famoso Dario y de la actriz Daria Nicolodi. Asia ha recorrido tanto Europa como América en virtud de su carrera, pues hay que recordar que Hollywood le ha abierto sus puertas en más de una oportunidad. Por encima de ello, la actriz ha formado parte de varios titulos de mucho interés por lo poco convencionales e incluso, por lo bizarros que pueden llegar a ser, dando vida a personajes femeninos muy singulares. A revisar su ficha en Imdb para comprobarlo. Por otro lado, curiosamente Asia debe toda su belleza en forma innegable a la enigmatica presencia de sus padres; basta verlos en fotos o imágenes de archivo para notarlo sin ninguna duda. Curioso, pues el director italiano no es precisamente un señor de muy buena presencia. Cosas de la belleza femenina. En fin. En la pelicula que hoy nos ocupa, la entonces niña Asia, de tan solo 13 años de edad, logra un trabajo muy correcto en su papel de la atribulada victima de una pesadilla diabólica, en cuya inocente curiosidad esta la clave para su salvación.

Una vez que los hechos congregan a un grupo de personajes anónimos al interior de la catedral, es cuando da inicio la segunda parte del relato. Y es aqui donde, lamentablemente, nuestra apreciación encuentra algunos problemas. La situación de encierro a causa del mecanismo de preservación que contiene el edificio lleva a la pelicula por los mismos caminos de otros filmes de horror del cine italiano, sin ir muy lejos, a la ya citada "Aquarius", donde Soavi supo mantener la tensión en buena parte del metraje de manera muy eficaz al interior de un edificio, para el caso, un teatro. Otro buen ejemplo, y aun mucho mejor, resulta la pelicula del realizador Lamberto Bava titulada"Demons", un clásico del terror hecho en Italia, al igual que su secuela. Sin embargo, en "La Chiesa", los siguientes episodios desmerecen la buena labor realizada hasta entonces, sucediéndose algunas muertes poco elaboradas, con la excepción del ataque al portón principal, reduciendo el nivel de horror visual al mínimo, contra lo que se esperaba. Por ello, el terror visceral apenas propuesto al inicio, luego brilla por su ausencia. Para mayor tropiezo, llegamos al momento en que se realiza un "homenaje" (o plagio) a la cinta "El bebé de Rosmery" en una serie de imágenes muy similares a lo visto en la pelicula de Roman Polansky. Sin embargo, aqui no se logra el mismo nivel de inquietud, por mucho que se deje ver el vulgar ente demoniaco. La secuencia pudo prescindir de tomar este camino, ya que se contaba con buenos elementos atmosféricos para ello, y de éste modo se hubiesen evitado las comparaciones poco favorables. Pues justamente, es la atmosfera que se distingue en los distintos rincones del edificio lo que otorga a esta pelicula un encanto muy especial, pues hay muchos momentos donde destaca el buen aprovechamiento de aquellos espacios.

Soavi no sólo sorprende en el inicial recorrido histórico, sino que ademas consigue mostrarnos momentos muy cautivantes al interior de aquella catedral, realizando recorridos cual si fuera un laberinto, desde su profundos tuneles, sus ocultos pasajes, pasando luego por cada una de las partes principales como las naves y el altar, hasta lo más alto en el campanario lleno de sombras, y los corredores, donde sucede una secuencia muy intensa entre el padre Gus y el Reverendo, interpretados por los actores Hugh Quarshie y Giovanni Lombardo, respectivamente, la cual resulta muy reveladora. Pero sin duda, visualmente es más impresionante el lugar en el cual encontramos el mecanismo principal de todo el condenado edificio; entiéndase este último adjetivo muy literalmente. Otro buen logro del film lo constituye la estupenda orquestación de un buen grupo de músicos, como lo son Keith Emerson, Phillip Glass y la entrañable banda Goblin, la cual fortalece la fascinante ambientación de tan terrible cuento gótico.

"El engendro del diablo" es una pelicula de mucho interés, a pesar de su debilitamiento en su segunda mitad, pero que recupera el brio en su desenlace apocaliptico, donde nuevamente Soavi resalta las grandes cualidades de su potente puesta en escena, enigmatica, cautivante y aterradora al proponernos la ficción de una serie de terribles secretos ocultos dentro de lo que el hombre considera lo más sagrado de su civilización.




viernes, agosto 29, 2008

Hellraiser : Puerta al infierno (1987)




El forajido de nombre Frank Cotton llega hasta un rincón apartado en el mundo, donde finalmente encuentra lo que tanto anduvo buscando. La caja de Lemarchand es un extraño cubo que apenas cabe en la palma de una mano, y que, a pesar de ello, oculta el acceso secreto a una dimensión donde el placer y el dolor estan unidos más alla de los límites humanos. De regreso a la gran ciudad, Frank se atreve con ella, atraído por su oscura busqueda de sensaciones. Sin embargo, a diferencia de lo que esperaba aparecen frente a él los Cenobitas, extraños seres convocados por la caja, quienes lo someten a un sufrimiento sin límites. Su cuerpo es destruido por completo mientras su alma queda atrapada en un infierno indescriptible. La casa queda abandonada, hasta que Larry, hermano de Frank, junto a su esposa Julia, se mudan al lugar, sin saber que allí se encuentra oculta la esencia maligna en espera de victimas que le permitan revivir su cuerpo corrupto, y con ello, lograr huir del infierno.

Bueno, cabe hacer la presentación de un artista de mucho renombre, alguien cuya actividad ha abarcado distintos campos de expresión, como son principalmente la novela y el cine, pero tambien ha hecho lo suyo en el teatro, la pintura, el cómic, los cuentos infantiles, y hasta en los juegos en red. Nos referimos al británico Clive Barker. Su obra mereció la frase hecha por el célebre Stephen King, y utilizada frecuentemente en las portadas de sus publicaciones, lo dicho fue lo siguiente:

"He visto el futuro del terror, y su nombre es Clive Barker" Particularmente, me encanta hablar y escribir acerca de este autor. Lastimosamente su obra apenas ha sido editada en nuestro idioma. Las primeras ediciones realizadas por Planeta, Plaza y Janés y Ed. Martinez Roca datan de principios de los años 90. Aquellos ejemplares hoy en dia se han convertido en inubicables, al menos asi ha ocurrido por mis lares, lo cual me ha dificultado en cierto modo el mayor acceso a sus novelas. Fue recién hace un par de años, mas o menos, en que se produjo la más reciente reedición de sus textos, bajo el sello editorial La Factoria de las Ideas, lo cual ha podido satisfacer en algo el interés que llevaba ya muchos años en espera. En mi caso, no es mucho lo que he podido leer de este escritor, sin embargo, esto ha sido suficiente para considerarlo uno de mis favoritos. Su carrera tuvo comienzo en pequeñas obras de teatro donde la influencia del "Gran Guinol" francés era muy evidente, según se señala. Al mismo tiempo, el escritor iba acumulando gran cantidad de relatos cortos, todos ellos dirigidos a explorar los límites de la imaginación, en un tono muy terrorifico y bizarro, como nunca se había hecho hasta entonces. La mayor parte de los escritores del género del terror solia detallar la atención de sus pesadillas en la presencia del mal proveniente de otras dimensiones, la cual hacía aparición repentinamente para corromper la naturaleza de nuestro mundo. Por el contrario, Barker prefirió poner más atención a lo cotidiano, y para ello el ser humano que habita en sus relatos es muy capaz de desplegar una maldad sin par, y llevarla a niveles de verdadero terror. El lado oscuro que resulta inherente en todos nosotros, con todos sus más perversos deseos, es el terreno donde el autor despliega toda su capacidad narrativa, convirtiéndola en la verdadera fuente de toda maldad y horror que pueda desatarse en cualquier pesadilla.

El sexo más corrupto, los deseos más enfermizos, y la crueldad más visceral, forman parte de sus más famosos relatos, gran parte de ellos contenidos en la sextilogía de volúmenes convertida en un clásico del género, de nombre "Los Libros Sangrientos", cuya primera publicación tuvo lugar en el año 1984. Historias como "El tren de la carne de la medianoche", "El terror", "Jaqueline Ess", "Lo prohibido", "Rex el hombre lobo", "En persona", y muchas otras, resultan impresionantes e inolvidables para cualquier lector, sin duda. Además, la prosa de Barker destaca como una de las más elegantes y hermosas realizadas en la literatura del género, dejando claro la cultivada erudición de éste escritor, que actualmente cuenta con 57 años de edad. Tras convulsionar el panorama de la literatura de horror moderna, Barker llegó a un nivel tan alto con "Los Libros Sangrientos", que sencillamente no pudo superar tal impacto, y esto aun a la fecha, lo cual no significa que su obra posterior sea de poco interés. Nada de eso. Dejando de lado los relatos cortos, el escritor dio inicio a la publicación de novelas de mayor volúmen, todas ellas dotadas de su singular estilo. Sin embargo, ocurre en estas historias una especie de transmutación a otro tipo de fantasia. La brillantez del terror cultivado en sus inicios no fue alcanzada. Incluso buena parte de esta obra podria inscribirse dentro del género fantástico, como ocurre con "El ladrón de días" y "Sortilegio", relatos que por ahora tengo pendientes, pero que se muestran como fantásticas aventuras que implican viajes dimensionales llenos de extraños personajes; "Imajica" es otra fantástica historia, esta vez en dos volúmenes, donde nuevamente asistimos a la revelación de una verdad trascendental a encontrarse en otra realidad, en medio de una historia donde vuelve algo de la perversidad de sus viejos escritos.

En lo que cabe dentro del terror, que es la vertiente por la cual he preferido decantar mi atención, podemos encontrar la primera de sus novelas, titulada "El juego de las maldiciones", una buena puesta al dia del relato de "Fausto" donde se aprecia gran parte de la imaginería enfermiza de su autor, quizás por haber sido escrita inmediatamente después del éxito de "Los Libros Sangrientos". A esta publicación se sumaron otras novelas. Una de ellas es "Cabal", un relato donde una raza de monstruos se convierte en la protagonista de una lucha contra la maldad del hombre. Esta novela tuvo su adaptación cinematográfica en el año 1990. Justo aqui entramos en el terreno del llamado sétimo arte. Pero es adecuado y más conveniente comentar el caso más sonado de los encuentros de Barker con la gran pantalla.

En el año 1986, Barker escribe y publica una novela corta de horror a la cual titula "Hellbound heart". Para entonces, el cine había reparado en su obra previa adaptando algunas de sus historias, como fueron "Transmutations" y luego "Rawhead Rex", ambas dirigidas por el desconocido realizador George Pavlou. La poca relevancia de estos filmes dan la razón al autor inglés, quien se lamentó de ellas y del maltrato a su obra. Pero el cine no resultaba algo muy ajeno a su labor. Durante los años 70`s Barker realizó dos cortometrajes dentro de la más pura experimentación visual, pues sus resultados resultan ser poco convencionales. El autor llamó a sus obras "Salomé" (1973) y "Lo prohibido"(1978), a pesar de la poca relación que pueda hallarse con argumento alguno, luego de verlas. De todos modos, esta experiencia estimulante le dio la suficiente fuerza para asumir un mayor reto: la adaptación de aquella pequeña novela que apenas había publicado, una historia corta pero muy efectiva. Barker logra financiamiento para su pelicula gracias al productor Christopher Figg, de la New World Pictures, y tras rodearse de viejos amigos y fieles colaboradores de su labor previa, se ubica en la silla del director en lo que sería su más dura experiencia de aprendizaje. El relato "Hellbound Heart" se convirtió en el guión escrito por él mismo, y que tituló simplemente "Hellraiser".

La historia conocida en nuestro idioma como "La Puerta al infierno", más alla de la alusión a uno de los terrores mas antiguos del ser humano, nos narra los extraños sucesos que surgen alrededor de una relación prohibida entre una infiel mujer (Julia) y su amante (Frank), nada menos que el hermano de su esposo. El amor es lo que menos se aprecia en cada encuentro de esta pareja, siendo realmente el deseo sexual más intenso lo que motiva las perversas trampas y engaños que tejen estos personajes, de manera irrefrenable, más alla de la muerte fisica, y a costa de cualquiera que se interponga entre ellos. La sangre y la carne de cuánta victima caiga en sus manos les sirve para renovar su vieja pasión, que fue interrumpida por la perversión extrema de Frank, el amante, al traspasar los limites de nuestra realidad y penetrar en los monstruosos dominios de los Cenobitas, descritos como "exploradores de los confines más lejanos de la experiencia, ángeles para unos, demonios para otros".

Este grupo de seres tienen un lider, a quien luego se le adjudicaría el nombre de "Pinhead", obviamente debido a su perturbadora imágen la cual se ha convertido en la presencia más emblematica de la serie de peliculas. Acompañan a este personaje otras tres figuras, tan extrañas como su lider, a quienes se les designa como "Chatterer": horrible ser de labios descarnados, "Butterball": una forma obesa y nauseabunda que usa unos lentes oscuros, y la llamada "Female", andrógino ser caracterizado por Grace Kirby, prima del director . La alusión al placer corporal más extremo queda graficado de manera impresionante en las horribles heridas, las profundas incisiones hechas con objetos metálicos y las monstruosas deformaciones que lucen en la piel estas entidades demoniacas. Según alguna vez ha dicho el propio Clive Barker, la apariencia de los Cenobitas dió lugar a una mayor proliferación de la moda por el "piercing" y las perforaciones en la piel con fines estéticos. Los Cenobitas proporcionan a Frank una experiencia desgarradora, dicho esto literalmente, convirtiendo su cuerpo en puro despojo, y llevando su esencia a los más profundos rincones del averno. Sin embargo, un simple accidente sufrido por su hermano Larry, le permite al condenado abrigar una siniestra esperanza en su regreso al mundo, aun si esto costará la vida de los suyos. De este modo busca ayuda en la enfermiza pasión de Julia, quien no ha olvidado las noches de lujuria compartidas. Larry y su hija Kirsty se convierten en victimas de un plan maligno, y que ademas tiene al infierno como telón de fondo que abre sus puertas en espera de sus almas.

Como es de esperarse, el guión cinematográfico cumple con ser fiel a la novela original, con la excepción de algunos cambios muy puntuales en cuanto a algunos personajes. Kirsty es presentada en la novela como una amiga de la pareja, mientras que en la pelicula se convierte en la hija de Larry e hijastra de Julia. En cualquiera de los dos casos el personaje resulta convincente dentro del marco de los sucesos narrados. El otro cambio se relaciona con la presencia de los Cenobitas. En la novela, se deja entrever que el lider de ellos es un misterioso personaje llamado "El Ingeniero". Sin embargo en el filme esto no esta claro, y su presencia es la de un monstruo que acecha en el portal infernal y que persigue a Kirsty en un momento de horror memorable. El misterioso personaje que asume la forma de un vagabundo fue creado para la pelicula, y del mismo modo sus escenas. Filmada en Londres, Inglaterra, usando practicamente una sola locación como fue el 187 de Dollis Hills Lane, convertida en la casa 55 de la calle Ludovico, el escenario de la historia según detalla la novela. El estudio fue The Production Village, en el barrio de Criklewood. Allí, practicamente entre cuatro paredes y reducidos espacios, el director se dio maña para filmar la tensión que surge entre sus personajes, y las mas intensas escenas de horror vistas en mucho tiempo, ahora convertidas en momentos de culto cinéfilo. Para haber sido su primera experiencia en el largometraje, Barker reconoce haber llevado suerte al contar con destacados profesionales en los distintos aspectos del filme. Dentro del reparto, podemos encontrar al recordado actor Andrew Robinson, el asesino del clásico imperdible de Clint Eastwood, "Harry el sucio". Comprometido en su labor, Robinson realiza una buen trabajo en lo que finalmente se convierte en un doble papel, y todo ello con absoluta eficacia. En el papel de Julia, la esposa infiel, la actriz Claire Higgins se lleva las palmas gracias a su notable actuación, dando un caracter atormentado a su personaje, para luego expresar su lado siniestro como cómplice del mal.

Asimismo, esta pelicula fue el debut de la actriz Ashley Laurence, en su rol de Kirsty, la hija de Larry, virtual protagonista y heroina de la historia. Podemos decir que, sin tener una labor dramatica muy virtuosa, logra hacerse del personaje en forma suficiente, gracias a su singular belleza la cual puede expresar el terror y sobresalto requerido ante el horror del cual ella es testigo. Clive Barker en su rol de director sorprende a todos con una pelicula que logra el más puro horror, como pocas veces se ha logrado, aún en manos de realizadores de mucha trayectoria. La visión que logra transmitirnos en este filme contiene momentos de impactante terror, influenciado por el cine de autores como Dario Argento o David Cronenberg, siendo de este modo una obra que nuevamente elevó el género del terror por todo lo alto. Aún asi debe reconocerse que la cinta contiene algunos momentos de débil planteamiento propios de una "opera prima", como ocurre en el encuentro y diálogo inicial entre Kirsty y Julia, o tambien otros momentos donde el empleo de actores no profesionales se deja notar mucho. Asimismo, la persecusión de Frank dentro de la casa resulta alargada, ya que Kirsty parece jugar al escondite con un torpe asesino. Los llantos de Ashley Laurence tambien hacen reclamar una mejor actuación. Y en el aspecto técnico, los sicodélicos efectos visuales desplegados en la secuencia final son dignos de una serie B de los años 50.

Afortunandamente estos puntos en contra se pierden en medio de brillantes momentos de horror que nada han envejecido y hoy resultan memorables. De este modo tenemos la resurreción de Frank en medio del cuarto abandonado, derramando sangre y visceras gracias al trabajo impecable de Bob Keen y su equipo de especialistas; la pesadilla que sufre Kirsty, vista en una inquietante secuencia donde la tenue iluminación y el sonido de un perturbador llanto se cuelan en aquella atmosfera para atormentar a la protagonista; el pequeño recorrido realizado al traspasar el umbral del Infierno; y por supuesto, las apariciones de los Cenobitas, las cuales forman parte de lo màs celebrado del cine de horror moderno, con la terrible majestuosidad de éstos seres, donde destaca la absoluta caracterización del actor inglés Doug Bradley como "Pinhead", el notable lider de voz intensa y amenazadora.

El ingreso de los Cenobitas a nuestro mundo se aprecia bajo la maravillosa orquestación del autor Christopher Young, un gran músico que hoy en dia triunfa dentro del cine de Hollywood más comercial. Pero más alla del terror, Barker sabe mostrarnos la complicidad de los amantes, fraguando planes y acciones a seguir, comprometiendose en derrotar al mismo infierno. Las miradas entre ambos, los recuerdos de Julia y su vieja pasión son momentos de curiosa intensidad dramática, que demuestran un especial énfasis en narrar este terrible crimen pasional llevado a un nivel de horror impresionante. Solamente nos queda decir que "Hellraiser" es la maravillosa obra de culto realizada por Clive Barker que marcó uno de los momentos más inolvidables del cine de horror a fines de los años 80, donde más que la experiencia de un director es el deseo de narrar una gran historia lo que convirtió a esta propuesta visual en una gran joya del género. Como otro viejo sueño queda el deseo de ver nuevamente a Clive Barker firmando otra pelicula con su nombre en el rubro del director para que nos regale otra gran pesadilla como alguna vez supo concebir y que estamos seguros aun podría lograr.




domingo, agosto 17, 2008

La Posesión (1981)




Mark regresa al hogar en busca de su esposa Anna y de su pequeño hijo. El encuentro en plena calle en una fria mañana resulta distante y a todas luces desalentador. Anna se comporta de manera extraña, lo cua provoca en él un profundo desconcierto, hasta que sus sospechas son confirmadas por ella misma a través de una llamada telefónica. Alguien ha irrumpido en la vida de ambos, y ha desatado en Anna una gran pasión según confiesa a su esposo con escuetas palabras. Al borde de la desesperación, Mark da inicio a la búsqueda de aquel extraño y misterioso amante que se ha apoderado de la voluntad de su mujer. Sin embargo, el camino hacia el corazón de esta intriga estará lleno de extraños personajes, terribles muertes y situaciones que bordean el limite de la comprensión humana, todo lo cual, finalmente, desenvocará en el más puro terror debido a la monstruosidad que se oculta en el rincón más oscuro de una habitación, ante la complaciente mirada de una hermosa mujer.

A veces, el matrimonio puede llegar a convertirse en un pequeño infierno. Una lástima cuando algo asi ocurre, pero, por lo menos, esperemos que nunca alcance las dimensiones del relato de ficción que vamos a comentar, donde dicha expresión cobra un sentido más literal y, por ello mismo, más terrible. Muy pocas veces una relación entre un hombre y una mujer ha sido vista envuelta en medio de una atmosfera tan enrarecida como la que puede verse aquí, en cada uno de los escenarios por donde ambos personajes transitan a modo de muertos en vida, o de marionetas de una terrible maldad.

Se sabe que el realizador de éste interesante film, el polaco Andrzej Zulawski, utilizó su experiencia personal a raiz de su proceso de divorcio para dar forma y escribir el relato que se convirtió en el guión liberador de su oscura fantasia, con un resultado muy atractivo y cautivante, por su perturbadora y siniestra metáfora de un hecho tan conflictivo y al mismo tiempo tan humano.

El doloroso proceso de deterioro que sufre la relación entre la joven pareja compuesta por Mark y Anna empieza en forma tajante, con la fria recepción que sufre el infeliz esposo en medio de la calle, en una desolada y gris calle de Berlin, de inicios de los años 80. Si bien, parecería que estamos ante el inicio de un melodrama como suele haber muchos, ciertos detalles, como que el esposo descuide a su familia no por ser un hombre muy absorbido por un trabajo normal, sino que se trata de un agente especial miembro de una misteriosa organización, nos permite percibir un cierto caracter poco común. Prepárense para lo que viene.
A partir de ahi, la historia desarrolla un relato intimo, el cual aprovecha los espacios al interior de aquellos desolados edificios, donde suelen mostrarse los momentos más intensos y de mayor dramatismo sufridos por la pareja. Por el contrario, en el exterior tenemos un mundo surrealista, con calles abandonadas, semejantes a un moderno pueblo fantasma, que incluye el imponente muro de Berlín aún en pie en aquellos dias.

El conflicto que tiene lugar en la pareja resulta muy perturbador; la discusión que se produce por el desconcierto de Mark, conduce la frustración hacia la violencia doméstica, la cual, en este caso, no escatima en mostrarse tan cruel como puede serlo: forcejeos que buscan maniatar a su victima, bofetadas que arrancan hilos de sangre del rostro de su mujer y además, intentos de suicidio y castigo corporal con profundos cortes, autoinfligidos por ambos, todo esto conforma el cuadro de desesperación que compone el hombre engañado y la mujer sumida en un cuadro de histeria a causa de un profundo sentimiento de culpa. La aparición de un pintoresco amante, un sujeto proveniente del pasado, no hace sino agregar un personaje mas a la galeria de hombres en este film que sufren un tremendo infortunio. Porque aqui los hombres realmente la llevan muy mal.

Anna no solo es capaz de desatar aquellas pasiones, tanto en su esposo Mark como en Enrique, su antiguo amante, sino que ademas lleva la delantera en medio de aquel conflicto resolviendo cualquier amenaza para su actual objeto del deseo, y a cualquier precio. Sin embargo, ella tambien recorre un camino poco afortunado. Aqui damos con el detalle más delirante de esta historia y que nos conduce a la total pesadilla: el amante, quien podría ser un nuevo y misterioso personaje, en realidad se trata de una impresionante criatura de aspecto grotesco, bien servida por el especialista italiano Carlo Rambaldi, quien ha colaborado en afamadas peliculas como "Dune", "Alien" y la recordada "E.T.". La aparición de este perturbador elemento fantástico no hace sino confirmarnos que estamos ante una historia nada convencional, un relato que llega a ser extremo y bizarro, como se aprecia en una intensa secuencia en el metro de la ciudad donde se despliega un momento de horror muy impresionante que hasta puede resultar nauseabundo. En principio, ya existe cierta complejidad de situaciones y caracteres que incluye a un personaje como Helen, la maestra de danza, quien es idéntica a Anna con la sola excepción de unos intensos ojos azules, y una atmosfera enrarecida que se puede apreciar en todo el metraje; sin embargo, el film adquiere un tono aún mas siniestro a partir del momento en que el terror en las sombras se muestra tal cual es para satisfacer una curiosidad que resulta mortal.

Cabe hacer un comentario con respecto al detalle de la aparición de la misteriosa doble de cuerpo. Es un asunto que nos conduce directamente al mito del "doppelganger", una leyenda de origen germánica según la cual toda persona posee un doble maligno, y cuyo encuentro en algún momento de la vida resulta fatídico.

La gran pregunta es ¿de dónde proviene esta abominación que es capaz de apoderarse de una bella mujer como Anna?. Ante las múltiples interpretaciones que se pueden obtener a partir de lo que nos es sugerido en imágenes, una respuesta podría ser que una desconocida dimensión se ha abierto en aquel frio y hermético lugar, que le ha permitido a la joven esposa aquella posibilidad de remodelar vilmente su entorno. La oportuna aparición del doble no es más que una maquinación proveniente del más alla, donde se ofrece a Anna el poder concebir sus deseos más profundos, y ocurre tambien en cierto modo cuando Mark logra acercarse a la frágil y bella maestra de danza; todo ello, por el contrario, no sería mas que un hábil plan para conseguir la suplantación en este mundo de estos desafortunados seres por parte de aquellas misteriosas entidades. Estaríamos ante otra "invasión de usurpadores de cuerpos", y de nuevo, a recordar la presencia del gran muro. Para la joven pareja, la búsqueda del amante concluye con el deseo definitivo, el cual se abre paso en la vida de éstos protagonistas por encima de la razón.

Pero, sin llegar a ser tan alucinados o dementes, podría decirse que esta historia es toda una métafora acerca de la terrible circunstancia que atraviesa una pareja ante una crisis provocada por la infidelidad. Esta es una situación que, sin duda, desata desconcierto, temor y odio, donde se crean fantasmas o terribles monstruos que acechan la vida familiar, una situación que lo corrompe todo, sobretodo al ser amado, convirtiéndose en alguien completamente distinto, si bien hay que reconocer que es algo que se forja desde dentro, y donde la propia pareja deberá aceptar su responsabilidad, por muy dura que sea.

El resultado de esta impresionante experiencia visual obtuvo premios, como en el festival de Cannes, a la mejor actriz otorgado a la bella y talentosa Isabel Adjani, cuya doble labor como Anna y Helen resulta inolvidable. Zulawski debió conformarse con la nominación a mejor director, lo que sin duda ya es todo un logro. Asimismo, el premio Cesar fue concedido a Adjani, asi como el reconocimiento en el Fantasporto, donde Zuwlaski si obtuvo el premio a su trabajo.

Isabel Adjani, la bella actriz francesa, no sólo realiza una destacadisima actuación; su presencia se convierte en lo más bello y al mismo tiempo en lo más desconcertante del film. Asimismo, no hay que olvidar el gran trabajo hecho por el actor Sam Neill, en su papel de esposo engañado. Nacido en Irlanda del Norte en 1947, pero habiendo desarrollado su carrera entre Nueva Zelandia y Australia, antes de llegar a Hollywood, Neill es reconocido por muchos gracias a su extensa filmografía, que acumula titulos de culto como pocos actores han logrado. Aqui logra momentos muy brillantes en medio de aquel ambiente de misterio. Destaca tambien el actor Heinz Bennet por su histrionismo al caracterizar al personaje de Enrique, aportando su gran presencia.

El director Zulawski realiza una propuesta muy personal en esta pelicula, alejandola de cualquier convencionalismo. Abundan los primeros planos, pues visualmente resulta muy descriptiva. Es violenta en extremo, es muy exigida a nivel de actuaciones, resulta terrorifica cuando tiene que serlo, y cuenta una historia que concluye con un final abierto e intrigante como pocos. La bella fotografía estuvo a cargo de Bruno Nuytten, quien por entonces era pareja de Isabel Adjani, lo que incluso los llevó a trabajar juntos posteriormente, cuando ya como director realizó la pelicula "Camile claudel", en 1988. La pelicula casi prescinde de la música, pero esta presente por obra del compositor Adrzej Korzynski.

"La Posesión" es una muy intensa película que merece ser apreciada. Y luego, a reflexionar sobre ella.





jueves, julio 31, 2008

El Manitú (1978)



Titulo original : The manitou (USA)
Otro titulo : Retorno desde la quinta dimensión (España)

Al interior de un hospital dos médicos observan desconcertados las radiografias pertenecientes a Karen Tandy, una mujer que presenta una extraña malformación ubicada en su espalda la cual crece dia a dia en forma inexplicable. Ella es amiga de Harry Erskine, un adivinador de poca monta que se gana la vida embaucando a su clientela conformada por señoras muy mayores de edad, quienes ven en él a un sabio y encantador consejero. Ambos personajes han mantenido una relación sentimental en el pasado, y deciden encontrarse nuevamente debido a las dudas de Karen sobre la operación quirúrgica a la que será sometida para extirparle el tumor en su espalda. 

Llegado el dia en que la intervención se va a llevar a cabo, un evento sobrenatural dará inicio a los extraños sucesos que están a punto de ocurrir. En el consultorio de Harry, una anciana empieza a proferir palabras en un dialecto desconocido, y luego, sale levitando de la habitación para caer por las escaleras y estrellarse en el primer piso. Desconcertado por lo ocurrido y con una extraña sensación, Harry acude al hospital, donde descubre que la operación no se ha realizado pues una fuerza maligna impide a los médicos acercarse al cuerpo de Karen.

Convencido de estar tratando con poderes inexplicables, empieza una investigación que lo conduce hasta un médico brujo descendiente de una tribu india, llamado John Singing Rock, el cual es su única esperanza para detener al espiritu demoniaco, el manitú, que esta a punto de llegar a nuestro mundo a través de Karen, lo cual desatará un terror cósmico sin precedentes.

A fines de los años 70`s, el cine de horror norteamericano continuaba explotando a mas no poder la temática sobrenatural, especialmente en lo referente a las posesiones demoniacas, echando mano a toda fuente posible. Nuevamente la literatura se presentó en forma oportuna, esta vez por obra del escritor Graham Masterton, al publicar en 1975 su novela titulada "El Manitu", un relato que debe mucho a la mitologia desarrollada por el gran Howard Phillips Lovecraft, aquella que nos habla de los seres llamados "los Primordiales", quienes habitaron este mundo en tiempos remotos, y que, una vez desterrados, ahora se esconden en dimensiones invisibles, mientras acechan esta existencia buscando la forma de volver y dar fin a la humanidad.

El tema central del regreso del mal, la venganza sobre el usurpador, la lucha dimensional, los rituales ancestrales y las ceremonias profanas, son las notas terrorificas mas saltantes del mito lovecraftiano, y se encuentran en muchos de sus relatos, y en forma muy especial en su breve novela "El que acecha en el umbral", realizada en coautoria con el escritor Augusto Derleth. Esta impresionante historia de horror, que sabe incluir elementos propios de las leyendas indigenas de Norteamerica, recrea escenarios convertidos en bosques encantados, donde predomina la inquietud a causa de una maldad pura y estremecedora, cuya presencia corrompe la realidad en forma monstruosa. Es precisamente este relato el cual sirvió de inspiración al escritor Masterton para realizar su citada novela. El autor hace uso de la figura del médico brujo conocido como Misquamacus, y de la amenaza que representa su regreso del pasado; asimismo, la fuerza del mal que se invoca en el climax terrorifico es, indudablemente, uno de los seres primordiales lovecraftianos. Según señala el escritor Charles P. Mitchell en su libro "The complete Lovecraft filmography", correspondería a Ithaqua, el monstruo de los hielos.

Como podemos notar, se trata de un relato de horror muy serio. Sin embargo, como ha ocurrido muchas veces, una cosa es la novela escrita y otra muy distinta es lo que puede resultar la adaptación cinematográfica, como veremos a continuación. Hablemos acerca del director William Girdler. Nacido en Norteamerica en el año de 1947, fue sin duda uno de los realizadores mas destacados del cine de terror de serie B surgidos en la década del 70, lo cual se deduce al tener en cuenta su productiva filmografía merecedora de una singular atención.

Su carrera dió inicio con el film "Three of a meathlock", una historia de horror escrita por él mismo, en el año de 1972. Posteriormente volvería con otro título del género como es "El asilo de Satán" en el año 1975. Logró el apoyo del productor Samuel Arkoff, fundador de la mítica productora AIP, para la cual realizó las peliculas "Zebra killer" y "Abby", ésta última, una black-exploitation de la reconocida "El exorcista", que incluye a actores como William Marshall, el recordado "Blácula", Terry Carter, actor del film "Foxy Brown" y la morena Carol Speed. Su nombra ganaría aun mayor notoriedad gracias a otros titulos como "Grizzly, garras de la muerte", lanzada en el año 1976, en plena moda de animales monstruosos gracias a "Tiburon" de Steven Spielberg, y "El dia de los animales" en 1977. Más alla de considerar la dudosa calidad artistica de algunas de sus obras, era innegable el éxito economico que éstas habían logrado, lo cual fue suficiente para sus productores.

Embarcado en su nuevo trabajo, la adaptación de la novela de Graham Masterton, Girdler escribió su guion junto a John Cedar y Thomas Pope en tan sólo tres dias. Ubicado en la silla de director, dio rienda suelta a toda una experiencia visual muy particular, cuyo resultado se ha ganado un sinfin de criticas, muchas bien merecidas, un bodriete en opinión fundada, pero al mismo tiempo ha logrado atraer a todo un grupo de cinéfilos cautivados por su desternillante puesta en escena, para quienes lo bizarro, lo torpe y lo irreverente constituyen todo un encanto digno de ser admirado. El relato puede dividirse básicamente en dos partes bien diferenciadas. La primera la constituyen tanto la presentación de los personajes protagónicos, asi como el dar a conocer la intriga sobrenatural existente. Esto es desarrollado dentro de un contexto real, en exteriores del medio urbano, o al interior de espacios cerrados como el departamento de Harry Erskine, y en otros lugares donde la investigación es llevada a cabo. En estos momentos puede apreciarse el tono predominante del film: la intención por desarrollar una historia de horror que pretende ser muy seria, pero, contrariamente, se muestra desenfadada. Estos elementos irrumpen en forma delirante en ciertos momentos, como ocurre en la muerte de la clienta de Harry y su levitación con una extraña expresión en su rostro, o la secuencia de espiritismo donde el monstruo del más alla asoma su cabeza en medio de una mesa. El momento más logrado en base a un adecuado suspenso es el que se desarrolla en el hospital al dar inicio a la operacion del tumor en la joven protagonista. El resto de la investigación es narrada en forma ligera, donde lo más llamativo es la presentación de otros personajes para completar la peculiar galeria, en medio de diálogos explicativos sobre la extraña naturaleza del mal al cual se enfrentan. El encuentro con el indio John Singing Rock permite el inicio de la segunda parte del film.

En esta segunda parte la pelicula trasciende, hasta llegar a lo más representativo del cine bizarro moderno. Los hechos se desarrollan al interior del hospital en el cual la joven Karen se encuentra recluida por las fuerzas del mal a la espera del renacimiento de aquel ente maligno. Los esfuerzos de Harry Erskine y John, el brujo indio, al lado de los médicos para controlar aquella amenaza, se ven enfrentados al poder cósmico de Misquamacus, el médico brujo de 400 años, que revive del cuerpo mortal de Karen en una escena que hace uso de efectos visuales poco convincentes tecnicamente, pero suficientemente atractivos. La atmosfera opresiva y el toque sanguinario se aprecia en algunas escenas, mientras que los efectos de maquillaje sobre el inquietante huésped del más alla revelan a un actor de bajisima estatura en su intención por representar a un ser maligno de otra dimensión.

El caos que se desata al interior del hospital, que incluso llega a envolver en una ola de frio todo un piso del edificio, llega a su punto más alto con una extraña representación cósmica que irrumpe en la habitación, llenándola de estrellas y rayos luminosos, que hoy bien podrían verse en una discoteca. La otra dimensión es representada en forma alucinógena, con tuneles de luces al estilo "2001 odisea espacial" lo cual pretende emular, extraños efectos de sonido y para mayor delirio, un despliegue de poder cósmico que parece sacado de la ciencia ficción de bajo presupuesto, que finalmente muestra el singular despropósito de éste film. Sin embargo, a pesar de sus evidentes fallos, la pelicula logra lo que toda obra filmica busca: concitar la atención del espectador de principio a fin en base a un buen ritmo narrativo que no decae. Y en el mejor de los casos, logra la satisfacción de haber visto una experiencia visual llena de tropiezos y cierto mal gusto, pero divertida en su osadia.

Por si fuera poco, el filme cuenta con un interesante reparto de actores, como vamos a ver a continuación. En primer lugar, teniendo a su cargo el rol protagónico encontramos al recordado actor norteamericano Tony Curtis, considerado uno de los mejores actores de su generación y asimismo toda una estrella de Hollywood, que pudo ser visto en grandes producciones de primer nivel durante los años 50´s y 60´s, llegando al año 1969 con su destacada actuación en el filme "El estrangulador de Boston". En la década del 70 su aparición en la gran pantalla empezó a hacerse cada vez más escasa, por lo que su carrera encontró refugio en el medio televisivo. Allí se le recuerda por su participación en varios telefilmes, y protagonizando al lado del británico Roger Moore la serie "The persuaders". Según esto, no resulta extraño verlo participando en una producción como la que nos ocupa, pero sin duda podemos afirmar que su labor no decepciona, ya que Curtis, en lo que seguramente no es uno de sus mejores trabajos, aun asi aporta suficiente credibilidad a su caracterización de Harry Erskine, incluso con ciertos toques de humor como se puede ver en las primeras secuencias, y lleva sobre sus hombros el desarrollo del relato.

Completando el reparto de actores, debemos mencionar la participación de Susan Strasberg, actriz que es más recordada por ser hija de Lee Strasberg, actor que fue maestro en el Actors Studio, e impulsor del método de actuación que adaptó de Konstantin Stanislavski, forjando actores como Al Pacino o Dustin Hoffman. Volviendo a la actriz, su rol resulta discreto en cuanto a su personaje, ademas de desaparecer durante buena parte del metraje de acuerdo al guión. Michael Ansara es el actor que encarna al indio John Singing Rock; Stella Stevens es Amelia Crusoe, quien ayuda en algún momento a Harry Erskine en su investigación. Y finalmente, destacamos la presencia de Burguess Meredith, veterano actor ya fallecido, de amplisima trayectoria que incluya la saga "Rocky" con Sylvester Stallone. Aqui, el señor Meredith es un experto antropólogo que encuentra muchas explicaciones al misterio del manitou. Cabe mencionar al actor que encarna al maléfico Misquamacus: se trata del actor de baja estatura Félix Silla, quien cuenta con una lista interesante de apariciones en muchas producciones, desde la serie "Los locos Adams", donde es nada menos que "El tio Cosa", hasta ser el robot Twiki de la serie "Buck Rogers en el siglo XXV"; en cuanto a largometrajes, se le puede encontrar en rarezas como "The brood" del canadiense David Cronenberg, y hasta en "Batman returns" de Tim Burton, como un simpático pinguino de las alcantarillas.

El apartado técnico, si bien en lo referente a efectos visuales puede dejar la impresión final de cierto modo descuidado, en realidad estuvo a cargo del especialista Richard Edlund, cuya trayectoria incluye filmes como "Star Wars" y "Battlestar Galactica", y posteriormente otros como "Poltergeist" y "Die hard", hasta trabajos más recientes como "Air force one". La música corresponde a Lalo Schifrin, sin duda la banda sonora más mala que debe haber realizado en su vida, pues su sonido parece sacado de alguna producción televisiva de aquellos años. Por último, mencionamos que con respecto a su director, el recordado William Girdler, éste falleció lamentablemente en un desafortunado accidente aéreo, al estrellarse el helicóptero en el que viajaba por las islas Filipinas, en busca de locaciones para su siguiente filme titulado "The overlords", el cual, por lo que se sabe, iba a ser su incursión en el tema de los ovnis. Algo digno de verse, que duda cabe, pero el destino no lo quiso. Asi es la vida.




martes, julio 22, 2008

La monja poseída (1976)




Titulo original: To the devil a daughter (UK)

Catherine es una joven novicia a punto de cumplir los dieciocho años, quien se encuentra envuelta en medio de una oscura intriga relacionada a un culto secreto llevado a cabo por una secta de adoradores del demonio, la cual es encabezada por un personaje a quien llaman el padre Michael, un sacerdote excomulgado de la iglesia católica. El plan maléfico consiste en traer a este mundo la encarnación del demonio Astaroth, y para ello requieren del cuerpo de la bella adolescente como parte de un ritual sacrílego. Antes que esto se lleve a cabo, el escritor de éxito y experto en ocultismo John Verney es convencido por Henry Meddows, un viejo amigo suyo, quien le pide salvar a la joven monja, la cual es su hija, secuestrándola en el aeropuerto a su llegada a Londres. Verney decide ayudarlo, y en forma temeraria logra su cometido. Sin la persona indicada para completar el ritual, el padre Michael inicia su búsqueda en la cual sembrará el terror y la muerte en quienes se opongan a sus planes.

El clima inmejorable del cine de terror en la década del 70 conoció su punto más alto en cuanto a resonancia tras el estreno de los reconocidos filmes "El exorcista", película basada en la novela de William Peter Blatty, y la también muy recordada "La profecía", realizada con un reparto multiestelar de actores y una producción de primer nivel. Esta última cinta fue estrenada en el año 1976, donde precisamente también llego a los cines la inmediata exploitation de la mitica productora Hammer Films, con un filme de temática similar, pero de particular interés.

Christopher Lee, reconocido actor inglés, y muy vinculado a la historia de la Hammer, es un confeso admirador del escritor de novelas de terror Dennis Wheatley, cuya novela "The devil rides out" se convirtió en un filme que obtuvo un gran éxito de público y crítica en el año 1968. El mismo Lee fue el protagonista de dicho filme, y el principal promotor para su realización. Igualmente, el actor y el mismo escritor nuevamente llevaron a la productora otra novela de corte terrorífico, esta vez se trató de la obra "To the devil a daughter", una historia de horror con abundante información sobre sectas y ocultismo. Para su realización se hizo necesario contar con la coproducción de capitales alemanes de la compañía Terra Filmkunst.

El guión estuvo a cargo de John Peacock y el propio Dennis Wheatley. Posteriormente pasó a manos de Gerald Vaughanhughes y el guionista de varios filmes de la Hammer Christopher Wicking. Entre ellos realizaron varias revisiones al texto, dando por resultado un producto final el cual no fue muy del agrado del autor Wheatley, debido a la notoria intención de alinear el film muy al estilo de los éxitos del cine de horror proveniente de Hollywood. Sin embargo, lo que bien podría constituir un defecto, no obstante, permite apreciar un trabajo muy peculiar dentro de la filmografía de la mítica productora inglesa.

En un primer momento, el director voceado para este film fue el reconocido Ken Russell, sin embargo, el director elegido fue el australiano Peter Sykes, proveniente del mundo de la televisión británica, y que ha realizado una carrera discreta en el mundo del cine, a excepción de ésta película. A pesar de contar con un pequeño presupuesto, el cual finalmente resultó más limitado de lo esperado, Sykes llevó a cabo un trabajo eficiente en su puesta en escena; el desarrollo de la historia no se limita a unos cuantos espacios, sino por el contrario, emplea todos los ambientes exteriores e interiores que fueron necesarios, a diferencia de los clásicos filmes de horror de paisajes brumosos, castillos siniestros y espacios cerrados, con ambientación muy gótica. En "La monja poseída" acompañamos a los protagonistas por un recorrido que empieza en Alemania, y llega hasta la bella ciudad de Londres, todo a plena luz del dia, y prescindiendo de escenas nocturnas. La ambientación europea y la modernidad que podemos observar hace de esta historia un relato de horror contemporáneo, o al menos y mejor dicho, propio del siglo XX. Destaca la fotografía de David Watkin, quien posteriormente ganó el premio Bafta por su labor en el film "Chariots of fire" en 1980, y luego el premio Oscar por "Out of Africa" en 1985.

El argumento narra lo siguiente: Catherine es una novicia adolescente que ha vivido recluida en una congregación llamada "La Iglesia de los Niños del Señor". Los terribles detalles de su nacimiento son expuestos a través del recuerdo de Henry Meddows, su padre, quien revela estos hechos a su amigo John Verney : la madre de Catherine dió a luz en medio de un ritual satánico, mientras su padre veia horrorizado la forma en que su esposa moría en un altar a causa del sangriento acto; su alma era ofrecida a Astaroth, un antiguo demonio mencionado varias veces en el Antiguo Testamento como el causante del pecado del pueblo de Israel, en tiempo posterior al Exodo. El padre Michael Rayner presidió el culto a este ente maligno, y ofreció a Henry un pacto por el cual pudo salvar su vida, a cambio de ofrecer el cuerpo de su hija recién nacida para la encarnación del demonio en la Tierra, apenas ella cumpla los 18 años de edad. Vencido el plazo, y atormentado por el recuerdo y el terror hacia las fuerzas del mal, Henry se arrepiente de su pecado y pide la ayuda del escritor Verney, reconocido experto en ocultismo, para salvar la vida de su hija quien ha crecido bajo la maligna tutela del padre Michael, y asi poder detener al diabólico poder que los amenaza. Cuando la joven monja es llevada a Londres en busca de la sede para la esperada celebración maligna, el escritor logra secuestrar a Catherine en el aeropuerto, y luego se oculta con ella mientras busca la forma de enfrentar aquel poder maligno.

La película desarrolla algunas escenas de violencia cargadas con ciertas dosis de sangre, como se aprecia en el sacrificio de una mujer en pleno parto, ya que el nacimiento del bebe es provocado en forma cruel y monstruosa; del mismo modo en el alumbramiento de Catherine, narrado a modo de flashback, o en el arranque de locura del cual es víctima la novicia al tener visiones del ente demoniaco que se aproxima. Asimismo, hay una secuencia que contiene un toque de crudeza, en la cual apreciamos una ceremonia pagana, donde los concurrentes practican el sexo en forma grupal, como parte del rito blasfemo, mientras Catherine es sometida bajo un ídolo por el propio Michael Rayner. Los momentos de suspenso que obtiene el director resultan especialmente logrados, cuando sus protagonistas huyen de la influencia del mal a través de las calles; el acoso que sufre Henry Meddows y que lo obliga a encerrarse en una habitación en medio de un círculo mágico; la expectante secuencia al interior de una iglesia abandonada, donde se oculta un objeto sacrílego. Los hechos se narran en medio de una atmosfera inquietante por la amenaza invisible que supone el poder de Rayner, que incluso puede afectar la mente de la joven novicia.

Sin duda, otro de los grandes atractivos de este relato fílmico, es el hecho de encontrarnos con un variado y notable reparto de actores. En el rol del villano Michael Rayner tenemos al entrañable actor inglés Christopher Lee, a quien ya habiamos mencionado, logrando una de sus mejores actuaciones al componer a un personaje siniestro y perverso, de perturbadora presencia. Su oponente es el escritor John Verney, encarnado por el actor norteamericano Richard Widmark, estrella de Hollywood de los años 50`s, de quien se cuenta que en la filmación de esta película prestó sus servicios maltratando al equipo de producción, menospreciando su trabajo en forma muy altanera, siempre diciendo que "asi no se trabaja en Hollywood", y amenazando con retirarse de la filmación en varias ocasiones. A pesar de estos impases, su trabajo en la pantalla es correctísimo y muy destacable.

En cuanto a la figura femenina de este film, esta es sin duda una bella jovencita de nombre Nastassja Kinski, hoy convertida en una actriz de gran trayectoria y que aún conserva su natural belleza. Nastassja dio inicio a su carrera bajo las órdenes del director Win Wenders en su pelicula "The wrong movement", en el año 1975. Nacida en 1961, ella participó en "La monja poseída", su segunda película, a la edad de 15 años, lo cual fue motivo de controversia pues en la cinta puede apreciarse un desnudo completo efectuado por la actriz, considerando que aun era una menor de edad. Mas allá de este hecho, la actuación de Nasstassja Kinski resulta muy competente, al interpretar a la joven Catherine envuelta en un aura de extrañeza y desconcierto.

También es destacable la labor del veterano actor Denhollm Elliot como Henry Meddows, el padre de la monja, un sujeto perturbado y embargado por el terror a lo desconocido. Y un bello rostro de mujer acompaña algunas escenas desempeñando su rol secundario. Nos referimos a la bella actriz Honor Blankman, recordada como Pussy Galore, fascinante personaje de la pelicula "007, Goldfinger".

Lo último que queda comentar de ésta pelicula es precisamente lo que se le ha reprochado como los defectos más notables de su realización. Un par de secuencias de terror incluyen la aparición de un ser demoniaco, que se supone corresponden al demonio Astaroth. El problema es que su apariencia practicamente es de risa; se trata de un diminuto bicho de color rojo que a todas luces resulta ser un titere de plástico, que se mueve torpemente gracias a la mano de alguien, sin poder disimular su ridicula presentación. Si bien se puede aceptar con cierta gracia algun elemento del cine de horror barato, va a ser que en una producción como ésta es algo que desentona, ya que la intención es hacer un cine de horror muy serio, por lo que esta aparición resulta en cierta medida perjudicial al conjunto del filme. El otro aspecto muy criticado es el abrupto final impuesto al relato, que se tira abajo el clímax de tensión que se había logrado. Ello debido a una decisión de último momento, pues el guion señalaba un final que a los productores les recordó mucho lo visto en la secuencia final de otra obra hammeriana. Se trata de la pelicula "Las cicatrices de Dracula", de Roy Ward Baker, y donde también aparece Christopher Lee, aquí como el conde vampiro. Por ello, se eliminó la secuencia ya rodada, y se impuso el final que se puede apreciar, realizado sin mayor esfuerzo imaginativo. Esto no hace sino evidenciar una serie de problemas durante el rodaje en cuanto a recursos, y por ello, la recaudación mas o menos exitosa que se obtuvo no permitió la recuperación de la productora Hammer, y por el contrario se concretó el proceso de cierre definitivo, al apenas haber podido cubrir los gastos de distribución del film. "La monja poseída" se convirtió en la última cinta de horror de la Hammer, y el penúltimo de su filmografía, que vio su final con el estreno de la película "La dama desaparece" en 1979, una mezcla de comedia y suspenso, protagonizada por Cybill Shepard y Angela Lansbury. Luego de ello, la Hammer bajó el telón y apagó las luces, esta vez para siempre.

De todos modos, este es un film que se convirtió en una interesante propuesta de terror y suspenso, una singular muestra del cine fantástico realizado en aquella prolífica década.




jueves, julio 10, 2008

El palacio encantado (1963)



Titulo original : The haunted palace Otros titulos : El palacio de los espiritus (España)
En un viejo castillo ubicado en una apartada región del poblado de Arkham se refugia Joseph Curwen, un siniestro personaje quien realiza rituales secretos bajo la guia de un antiguo libro prohibido, conocido como el Necronomicon. Con ello, Curwen ofrece a una terrible entidad del mas allá, el sacrificio de una bella mujer, habitante del pueblo, por cuya desaparicion se moviliza todo un gran grupo de personas hasta el tenebroso castillo. Allí, el brujo es tomado por la fuerza y conducido hasta el bosque, donde es atado a un árbol y quemado vivo. Pero antes de su muerte, Curwen maldice a todos sus ejecutores, jurando que llegará el dia en que su venganza caerá sobre sus descendientes. Años más tarde, el noble Charles Dexter Ward llega a Arkham en compañia de su esposa Ann , para reclamar la herencia que le ha sido adjudicada: el viejo castillo de Joseph Curwen, su antepasado, ignorando toda la trágica historia que se oculta en aquellos muros. A pesar del rechazo del pueblo, Charles llega al castillo. Allí descubre el gran retrato del antiguo dueño del lugar y se sorprende al observar el impresionante parecido que guarda con él. Posteriormente, el espiritu del hechicero se apoderará de su alma y reiniciará la maldición, desatando monstruosas deformidades entre los lugareños y sembrando la muerte en la región, en busca de liberar en nuestro mundo una poderosa fuerza maléfica.

Realizada en el año 1963 por el prolífico productor y director norteamericano Roger Corman, "The haunted palace" es una de las mejores muestras del cine de terror de la maravillosa década de los 60´s. Corman y la AIP habían llevado a cabo una serie de peliculas inspiradas en la literatura del gran escritor Edgar Allan Poe, siendo éstas: "House of Usher", "Pit and the pendulum", "Premature burial", "Tales of terror", "The raven", "The masque of the Red Death" y "The tomb of Ligeia", completando con éste film que nos ocupa un total de ocho titulos. Sin embargo, en este caso surge una especial consideración, ya que la historia que inspira el guión escrito por Charles Beaumont corresponde a la novela de otro gran escritor, como es Howard Phillips Lovecraft, uno de los más influyentes escritores del terror fantástico en la literatura moderna. La obra de Lovecraft ha sido materia de adaptaciones o de libre inspiración en muchas peliculas, desde entonces hasta la fecha, y con resultados dispares, lográndose algunas brillantes realizaciones hasta flojos trabajos. Roger Corman se involucra en el universo de Lovecraft gracias a la novela "El extraño caso de Charles Dexter Ward", una de las obras de terror más impresionantes que se hayan escrito.

En ella se narra la historia de un joven estudioso, el personaje del título, aficionado a la investigación de su árbol genealógico. En esto logra descubrir la existencia de un antepasado suyo cuya vida estuvo rodeada de misterio, lo cual llega a producir en él una gran atracción. Su nombre era Joseph Curwen, personaje vinculado a extrañas actividades que incluían el tráfico de esclavos y el robo de cadáveres, para luego realizar misteriosos rituales que estremecieron a la comunidad de Arkham en Providence, Massachusets. Charles D. Ward decide investigar la naturaleza de los planes de Curwen, pero sin poder advertirlo cae en una trampa del pasado que busca traer al presente una fuerza maligna capaz de convertir al mundo en un verdadero infierno. El relato de los hechos, alternando el pasado y el presente, se realiza en forma magistral por Lovecraft, siendo aún más impresionante y estremecedor en los pasajes en los cuales el mal es invocado y hace acto de presencia en nuestro mundo. Del mismo modo, toda la oscura intriga de Joseph Curwen resulta muy inquietante al mostrarnos a un ser que es pura maldad, y que no se detendrá ante nada para lograr sus propósitos. Este es sin duda una de los mejores relatos de horror de su recordado autor, y que se convierte en una obra muy representativa de su gran imaginación y de sus oscuras invenciones, que ha influenciado a casi todo escritor moderno de este género. En cuanto al cine, se ha llevado a cabo su adapación filmica en más de una oportunidad, siendo los casos mas reconocidos una pelicula realizada en 1992, titulada "The resurrected", dirigida por Dan O´Bannon, y que resulta particularmente fiel al relato escrito. El otro caso es el film del cual hacemos aqui su comentario, "The haunted palace".

A pesar de no inspirarse en una obra de Edgar Allan Poe, los productores de la AIP decidieron incluir esta pelicula dentro del ciclo de producciones dedicadas a éste autor ante el entusiasmo y deseo de Roger Corman por dirigir éste film, para lo cual se decidió dejar de lado el titulo original de la novela de Lovecraft y en su lugar tomar el titulo de uno de los poemas de Allan Poe, con la sola excusa que incluir su texto dentro de las lineas del guión. El éxito comercial que se obtuvo con estos filmes animó a buscar la continuidad de la serie, recurriendo a medidas de este tipo. En este caso, como ya era habitual, se contaba con el actor convertido ya en una gran estrella, el genial Vincent Price, quien de las ocho peliculas dedicadas a Poe participó en siete de ellas, con la excepción de "Premature burial", estelarizada por Ray Milland. El notable actor norteamericano se convirtió en el protagonista, llevando a cabo el doble papel de Charles Dexter Ward y de Joseph Curwen, como lo exigía el relato. La actuación de Price está dentro de lo mejor del film. Su caracterización logra mostrar una adecuada dicotomía en la conducta del desafortunado Ward, al ser victima del espiritu maligno de su antepasado, que lo obliga a dejar su nobleza, su rectitud y el amor por su bella esposa para asumir una personalidad siniestra y llena de crueldad, que es capaz de humillar a Ann, quien se encuentra desconcertada al no reconocer a su esposo en aquel hombre. Asimismo, el resucitado Curwen lleva a cabo una labor macabra, cuando, contando con la ayuda de su fiel sirviente Simon, profana tumbas, roba cadáveres, prepara rituales malévolos y comete horrendos crimenes en cumplimiento de su antigua venganza. Price demuestra que su sola presencia pudo convertir un correcto trabajo en una experiencia inolvidable dentro del cine de terror.
 
Acompaña al actor otra figura que tambien aportó su labor a muchas peliculas del género, formando parte de la galería de grandes figuras del cine fantástico. Se trata de el actor Lon Chaney Jr., hijo del mítico Lon Chaney, el hombre de los mil rostros, un digno heredero del talento de su padre, ya que tambien pudo dar vida a diversos monstruos del cine como "El hombre lobo", "Frankenstein" o "La momia", peliculas que si bien es cierto encasillaron su carrera en la actuación lo han convertido en un entrañable personaje. Quien escribe éste post, recuerda muy bien que el primer monstruo cinematográfico visto en su vida fue el mítico Hombre Lobo de Lon Chaney Jr, ¡que maravilla de recuerdo¡¡. Para ésta pelicula de Corman, el actor llegó a ella, reemplazando nada menos que a Boris Karloff, quien en un principio estuvo considerado en el rol de Simon Orne.

Cabe mencionar la participación de los actores, el norteamericano Frank Maxwell como el doctor Willet, quien dará inicio a la investigación de los misteriosos sucesos, y la bellisima Ellen Paget en el papel de Ann Ward, la esposa de Charles D.Ward, quien sufrirá la locura que se apodera de su esposo. El relato filmico mantiene el tema central de la obra lovecraftiana, donde el terror metafísico se convierte en la pesadilla que acecha constantemente a los habitantes de este pequeño poblado, a través de una fuerza maligna que busca desesperadamente irrumpir en nuestra realidad y apoderarse de ella. El famoso Necronomicon esta presente, convertido en pieza infaltable, teniendo en cuenta su gran relevancia en la conjura del horror. Resulta fascinante ver a Price enunciando palabras en un idioma desconocido que desatan el rito maléfico en aquel pozo de tormento. Corman y su guionista tratan de mantener intacto este aspecto, pero trasladan la narración a otro tiempo (ya que la novela de Lovecraft se ubica a inicios del siglo XX) y dejan de lado una serie de hechos y situaciones descritas en la novela en favor de mostrar una historia fiel al estilo impulsado por sus producciones, donde suelen ambientarse los sucesos descritos en lugares del siglo XIX, teniendo por escenario poblados y castillos antiguos por donde transcurre la historia de sus atormentados personajes. El resultado es muy satisfactorio.

Es aqui donde Corman demuestra su experiencia a la hora de lograr una puesta en escena impecable, con escenarios fascinantes y al mismo tiempo siniestros, como resulta ser, tanto el exterior que rodea la misteriosa mansión de Curwen, como tambien su interior, con sus suntuosas habitaciones y, por supuesto, su temible sótano ceremonial, donde se oculta el mismísimo Yog-Sothoth, lo que se señala, considerando el relato escrito. Notable labor del director artistico Daniel Haller, quien años mas tarde retomaría las adaptaciones de historias de Lovecraft en dos peliculas que él mismo realizaría : "Die monster, die" y "The Dunwich horror", basados en los relatos "El color que cayó del espacio" y "El horror de Dunwich", dos curiosas cintas de las cuales, quizas la más interesante sea la segunda, más fiel al espiritu del relato original a pesar de sus escasos medios y recursos, mienras que la primera tiene a su favor la presencia de Boris Karloff, ya bastante veterano para entonces. Contribuye con la muy lograda atmosfera la estupenda música de Ronald Stein. Finalizo diciendo que, "The haunted palace" es sin duda una de las mejores realizaciones de Roger Corman, y una buena muestra del mejor cine de terror clásico que tanto añoramos los que sentimos fascinación por estas experiencias visuales inolvidables.




lunes, junio 30, 2008

La noche del demonio (1957)


Titulo original : "Night of the demon"
Otros titulos : " Curse of the demon" (USA, versión corta)
En la ciudad de Londres el profesor Harrington se ve involucrado en una misteriosa maldición milenaria, la cual lo conduce a la muerte tras la aparición de una espeluznante entidad sobrenatural. Su colega y amigo, el doctor John Holden, llega desde Norteamerica para averiguar los sucesos relacionados a su trágico final, y a continuar el trabajo que el profesor dejó inconcluso, referido a una secta misteriosa. Conoce a la nieta del profesor Harrington, la joven Joanna, quien lo acompañará en su investigación, ya que desea descubrir la verdad acerca de su muerte. Las pistas conducen hasta el siniestro Julian Karswell, un reconocido mago y ocultista, un hombre mayor que vive con su anciana madre, el cual oculta un secreto relacionado a un poder maléfico, que invade nuestro mundo en busca de victimas las cuales mueren en fecha y hora determinados, cumpliendo un terrible designio. El doctor Holden se convierte en la siguiente victima, y toda su incredulidad frente a lo que considera supercherias pierde terreno frente al desconcierto y al temor a la amenaza desconocida que quiere acabar con su vida.

"La noche del Demonio" es sin duda una de las mejores peliculas de terror de todos los tiempos. Es una cinta donde el miedo a lo sobrenatural esta presente en la forma de una terrible amenaza que se apodera de todo el relato, hasta convertirse en uha pesadilla monstruosa y destructiva. Este impresionante film fue realizado por el notable cineasta de origen francés Jacques Tourneur, y que llegó a EE.UU. acompañando a su padre, el tambien director de cine Maurice Tourneur, en el año de 1914. Siendo muy joven, empezó a trabajar en los estudios de la MGM, haciendo múltiples labores y conociendo el interior de la industria cinematográfica más grande del mundo. A su regreso a Francia, nuevamente junto a su padre, realizó films como "Tout ca ne vau pas l'amour" en 1931, "Toto" y "Pour etre aimé" en 1933 y "Les filles de la concierge" en el año de 1934. Al año siguiente regresa a América y nuevamente a la MGM, donde participó como director de 2da. unidad en el film "A tale of 2 cities" del director David O. Jelznick, y luego empezó su carrera en el campo de los cortometrajes y en distintos géneros, hasta realizar largos como "Nick Carter, master detective" en 1939. Posteriormente, conoció al productor Val Lewton, quien al dar inicio a la emblemática RKO Pictures elige a Tourneur para director de sus filmes, partiendo hacia Inglaterra en donde realizaría el primero de sus trabajos, la enigmática y fascinante "Cat people", en el año 1942. Al año siguiente se sumarían dos titulos mas a su filmografía: "I walked with a zombie" y "Leopard man", peliculas que hoy son considerados clásicos indiscutibles del cine fantástico.



Tourneur no permaneció en un sólo género de historias, realizando otros trabajos muy reconocidos como el thriller "Berlin Express" y el film noir "Out of the past". En el año de 1957 se estrenó su pelicula "Nightfalls", en donde había conocido al actor norteamericano Dana Andrews, famoso por su papel en la pelicula "While the city sleeps". Tambien fue su oportunidad de conocer al productor Ted Richmond. El encuentro con ambos personajes sería el inicio de una nueva aventura filmica para Tourneur, que no haría mas que confirmar su brillante talento.

Charles Bennett escribió un guión a partir de un relato del escritor de historias de horror sobrenatural Montague R. James, titulado "El maleficio de las runas". M.R. James es un autor cuya obra se desarrolló a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, siendo un contemporáneo del célebre H.P.Lovecraft. A decir de muchos, fue una gran influencia para el famoso autor de Providence. Con respecto al guión cinematográfico, en un primer momento fue titulado "The haunted", pero posteriormente se le asignó el titulo con el cual fue estrenado en el Reino Unido : "The night of the demon".

La producción del film fue realizada por Hal E.Chester y Frank Bevis, y su participación en el trabajo final fue decisiva en algunos aspectos. El guión fue firmado finalmente tanto por Bennett como por el productor Chester, haciendo la debida actualización del relato original a los tiempos que corrían. Del mismo modo, se cuenta que los productores se involucraron en la filmación de la pelicula en una forma que ha generado cierta controversia.

A la hora de elegir al director adecuado para el film, Chester se decide por Jacques Tourneur, a quien Ted Richmond le había recomendado con mucho entusiasmo. Una vez que el director tuvo en sus manos el guión, llamó a su amigo Dana Andrews para pedirle que asuma el rol protagónico, justamente en momentos en que el actor pasaba por lo que se diría una mala racha debido a problemas de alcoholismo, lo cual había afectado su prometedora carrera.


El autor Chris Fujiwara, en su libro "Jacques Tourneur, the cinema of nightfall" cuenta la forma en que el productor Chester asistía a la filmación de la pelicula, e interfería en la labor de Tourneur, quien manejaba la situación de manera calmada, hasta que, según cuenta la anécdota, el actor Dana Andrews reclamó airadamente al productor y amenazó con abandonar el set si no dejaba trabajar libremente al director. A pesar de éstas situaciones, el film no deja de ser una obra admirable de su realizador, donde demuestra su enorme capacidad para deslumbrar con escenas inspiradas y una atmósfera envolvente, que consigue sumergir al espectador en una pesadilla; una historia inquietante que se convierte en una carrera contra el tiempo realizada por sus protagonistas ante la amenaza que cae sobre ellos, producida por un poder inexplicable y maléfico que parte de un sólo hombre: un siniestro personaje que se oculta tras la apariencia de un estudioso esotérico, que tambien se gana la vida como un simple mago de fiestas, pero que en realidad es capaz de canalizar una fuerza maligna que surge más alla de nuestra realidad. Julian Karswell conoce antiguos ritos que permiten el contacto con un ser monstruoso: un demonio conocido por los antiguos sumerios. Con este conocimiento prohibido, Karswell crea una secta donde sus seguidores caen bajo su control mental. Cuando alguna persona representa una amenaza a sus planes, se echa a andar una antigua maldición en la cual un simple papel, que contiene unos simbolos rúnicos, maldicen a quien lo posea, con la muerte ineludible a manos del demonio al final de un breve plazo. Este periodo de tiempo es la única oportunidad que tiene aquel que posea el papel para deshacerse de la maldición, transfiriendo el objeto a otra persona sin que ésta se de cuenta. La perversa trampa cobra su victima en el profesor Harrington. Una vez que su colega, el doctor Holden, se acerca a Karswell, éste no duda en transferirle la maldición con el propósito de detenerlo.


La investigación del doctor Holden junto a Joanna Harrington se convierte en un viaje hacia lo desconocido y revela paulatinamente el mal que se oculta detrás de un mundo cotidiano, donde la locura y las muertes se suceden normalmente, pero en éste caso, tienen un origen que se podría considerar aberrante. Y esto al parecer era la intención de Tourneur, al mostrarnos la forma en que, en medio de un mundo normal, el poder del mal, con la astucia propia del demonio, puede disfrazarse hábilmente ante los ojos de todos, detrás de la apariencia de una fatalidad, de las tragedias que azotan la existencia humana en forma reiterada. El director tiene la suficiente maestria para mostrarnos el acecho del mal en situaciones que se contemplan a lo largo del film en forma admirable. Alli están el misterio que envuelve al doctor Karswell y que lleva al temor entre las personas que reconocen su lado siniestro; la demostración hecha en pleno dia, y en medio de un jardin, por parte de Karswell de la manifestación de fuerzas inexplicables, ante el asombro de Holden; la inquietante tira de papel que se mueve caprichosamente al calor de una chimenea; el misterio que rodea todo el asunto y que cada vez más desconcierta al metódico y práctico protagonista, que enfrenta su lógica y su comprensión acerca de la realidad; y no se puede olvidar la secuencia en que una intensa luz persigue al doctor Holden en medio de la oscuridad de la noche.

Asimismo, Tourneur estuvo rodeado de un equipo de profesionales, capaces de realizar un trabajo muy destacado. Al respecto, tenemos al fotografo Edward Scaife, quien logró unas imágenes en blanco y negro maravillosas; la edición de Michael Gordon contribuye a la efectiva narración de Tourneur, la cual no pierde el ritmo en ningún momento; la partitura musical de Clifton Parker es notable, poniendo su parte en la intensa puesta en escena.


Mención aparte merece el reparto de actores. Como ya se ha señalado, Dana Andrews es el doctor John Holden, el protagonista principal del filme, digno personaje que parece sacado de un film noir, al cual se enfrenta el siniestro Karswell, rol a cargo del actor Niall Mc Ginnis, un buen actor británico quien tambien es recordado en su papel de Zeus en la clàsica producción de Ray Harryhausen "Jason y los argonautas". Acompaña al actor principal la actriz Peggy Cummins en el papel de Joanna, la nieta del profesor Harrington. La señorita Cummins tambien puede ser vista protagonizando el filme "Gun crazy". Tambien tenemos a la actriz Athene Seylor en el papel de Mrs Karswell, la madre y cómplice del villano doctor.

Queda la controversia que surgió con respecto a las inolvidables escenas en que hace su aparición el temible demonio gigante al cual alude el titulo, convenientemente. El propio Tourneur señaló que nunca estuvo de acuerdo con este tipo de apariciones y que realmente no fue él quien las realizó. Para ser más exactos, son dos momentos los cuales se señala fueron añadidos posteriormente al trabajo del director por el productor Frank Bevis, haciendo un completo primer plano del monstruo gigante, y que quizás el público de hoy no sepa apreciarlo como en su momento, pero, en opinión de muchos, la cual comparto, muestra sin duda a uno de los seres fantásticos mas impresionantes que se hayan visto en pelicula alguna, quizás no tanto por su apariencia sino por la forma en que entra en escena: rodeado de una especie de halo irreal, una neblina y una extraña iluminación, impresionantes en un filme en blanco y negro, que parecen surgir de un punto impreciso en el espacio, como la puerta hacia otro mundo, con una magia fascinante e inolvidable. Como se dice, a pesar de no haber sido obra de su director, no son momentos que afecten el trabajo final. Por el contrario, se añaden adecuadamente y conforman una obra completa e impecable, de visión obligada para todo amante del cine y las peliculas.