Mostrando las entradas con la etiqueta Recuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recuentos. Mostrar todas las entradas

martes, febrero 04, 2014

Lo mejor del 2013: Acción, suspenso...y todo lo demás

Otra opinión sobre las películas del 2013, en otros géneros no habituales en este blog:



-Rush: Gran película basada en hechos reales, que nos muestra el duelo entre dos dos talentosos corredores de formula 1: el británico James Hunt y el austriaco Nikki Lauda. Excelentes actuaciones y una gran dirección del veterano realizador Ron Howard.



-Gravity: una de las favoritas para la noche del Oscar, con muy buenas razones para ello. Suspenso en medio del escenario más extraño para el hombre: el infinito espacio exterior.



-Capitan Phillips: Notable actuación de Tom Hanks como el capitán de un barco carguero secuestrado en medio del alta mar. Dinámica puesta en escena del director Paul Greengrass.



-Stocker: Park Chan Wok llega a Hollywood y dicta cátedra con esta inquietante historia. Nicole Kidman luce más bella y perturbadora que nunca, en medio de un grupo de extraños personajes.



-Prisioners: gran dosis de suspenso en esta historia policial, cuyo clima enrarecido va en aumento hasta su impactante final. Buenas actuaciones de Hugh Jackman y de Jake Gyllenhaal, en una notable película del director Denis Villeneuve.



-Compliance: buen ejemplo del cine independiente norteamericano, que nos narra un hecho real sorprendente el cual nos muestra cuán frágil puede llegar a ser la linea que separa el sentido común de la locura en medio de una situación de crisis.



-Jack Reacher: Tom Cruise protagoniza esta historia policial bien narrada por el director Christopher McQuarrie, guionista de "Sospechosos habituales" y director de la recomendable "The way of the gun". Un personaje interesante, salido de un bestseller, y una buena dosis de acción bien coreografiada. A la espera de una próxima secuela, aun no confirmada.



-A lonely place to die: Suspenso y acción en este film británico con la actuación de la bella Melissa George, quien enfrenta a una pandilla de asesinos desalmados en medio de un inhóspito paraje natural.



-Escape plan: Sylvester Stallone y Arnold Schwarzenegger se unen para buscar la forma de salir de una prisión de alta seguridad. Acción y entretenimiento al estilo de la vieja escuela noventera, con buenos resultados.



-Traigan la cabeza de la Mujer Metralleta: El director chileno Ernesto Diaz Espinoza, el mismo de "Kiltro", la imperdible "Mirageman" y la delirante "Mandrill", nos trae esta película que rinde homenaje al cine grindhouse norteamericano, a las mujeres armadas y peligrosas y a los video juegos del tipo "Grand thief auto", y consigue una pequeña joya.

Menciones honrosas: "El abogado del crimen": a lo nuevo de Ridley Scott le cuesta arrancar algo de una hora y le sobran algunos diálogos, eso si, a Penélope Cruz la vemos más bella que nunca; "Only God forgives": su estilo muy planificado nos dice que esto no es "Drive" ni mucho menos la trilogia "Pusher", de todos modos es una propuesta diferente y muy digna de su director Nicolas Winding Refn; "Bullet to the head": nada nuevo bajo el sol, pero entretiene lo suficiente, aunque la dirección de Walter Hill no luce el brillo de antaño; "Antes de la medianoche": el cierre de la trilogia de Richard Linklater es la mejor película que hemos visto el año pasado, pero...¡es una cinta romántica¡¡, y sólo por eso no la hemos incluido en la lista detallada arriba, de todos modos la recomendamos mucho.

Y eso es todo nuestro recuento del año 2013. Esperemos que este 2014 sorprenda en mejor manera.

Saludos¡¡¡

domingo, enero 19, 2014

Lo Mejor del Cine Fantástico del 2013


Selección del cine fantástico correspondiente al año 2013 que nos dejó. Notarán la casi total presencia del cine hollywoodense, y es que durante el año no tuvimos mayor oportunidad para rebuscar titulos de otras latitudes, a eso se suma una cartelera local dominada completamente por estos productos. Menos mal que pudimos apreciar buenos ejemplares, tanto en las salas de cine como más allá de ellas. Aquí nuestra lista:



-World's end: el cine fantástico británico vuelve a lucirse de la mano de Edgar Wright y la dupla de actores Simon Pegg y Nick Frost, en una nueva fábula sobre una silenciosa invasión extraterrestre. Alucinante relato en clave de comedia que no descuida a sus personajes, y logra convertirlos en un entrañable grupo de amigos envueltos en una bizarra aventura.



-El Juego de Ender: Aquí se estrenó el 1° de enero del 2014, pero eso no va a impedirnos incluirla en este recuento anual. Correctísima película, basada en una novela de mucha resonancia (aunque admito no haberla leído). Ahora entendemos por qué esta historia se hizo acreedora a tantos premios y cómo marcó tanto a sus lectores.



-Star trek: into darkness: Para mi gusto, esta segunda parte de "Star Trek" es superior a su predecesora, lo cual es muy significativo. Potente aventura donde el capitan Kirk y el señor Spock son llevados nuevamente al limite del riesgo, entre nuestro mundo y el espacio exterior.



-Pacific Rim: Asi es como tenía que ser una pelicula sobre robots gigantes. Guillermo del Toro no defrauda y ofrece un film lleno de acción y aventura..¡con criaturas de las profundidades, incluídas¡.



-Clould Atlas: intrincado relato pero al mismo tiempo muy atractivo, donde las lineas temporales se entrecruzan para demostrar una sola conclusión, reveladora y trascendental. Buen logro de los hermanos Wachowski.



-Europa Report: tenebrosa historia con escenario en Europa, el satélite más enigmático del planeta Júpiter, cuyo misterio es revelado en este film. Otra buena historia de suspenso en medio del espacio exterior, inmenso y desconocido.



-Ironman 3: hasta el momento, la secuela más exitosa de la saga de peliculas sobre Ironman, y no deja de ser una película superior a su segunda parte, sino también una ingeniosa aventura que explora aun más en la personalidad de Tony Stark, el millonario más carismático del Universo Marvel.



-Oz the great and powerful: Sam Raimi es el director ideal para esta fábula, llena de imaginación y color, muy digna precuela del clásico de todos los tiempos. Gran trabajo del actor James Franco.



-Thor 2, the dark world: Una película deslumbrante en su puesta en escena del mundo de Asgard, y al mismo tiempo una entretenida aventura donde, otra vez, Loki destaca nitidamente.



-Kick Ass 2: inferior secuela de la exitosa cinta que hizo el director Mathew Vaughn, pero aun así no deja de ser un efectivo film que incluye algunos duros momentos. Buen trabajo de su elenco actoral, con mención especial al gran Jim Carrey. Dirige Jeff Wadlow.

Menciones honrosas: Man of steel, World war Z

Volvemos con la acción y suspenso del 2013.

miércoles, enero 08, 2014

Lo mejor del cine de horror en el 2013

Tenía lista esta relación desde antes de navidad, pero una cosa y otra me impidieron subirla a tiempo antes del fin de año. Ahora si, una selección hecha por nosotros (es decir, mi yo virtual y yo) de lo que nos ha resultado lo más interesante del año que se fue. Creo que en lineas generales ha sido un año más nutrido que el anterior, y esperamos la tendencia siga en alza en este 2014 (aunque no hemos visto mucha obra de interés anunciándose):



Lord of Salem: Rob Zombie se supera a si mismo con esta obra visualmente poderosa. El poder del mal resulta tan inquietante como atractivo, con planos y escenas que perduran en la mente del espectador.


You're next: Adam Wingard se revela como el mejor cineasta de la nueva ola del terror norteamericano, con una carrera que va en ascenso. Su más reciente film es todo un homenaje al clásico slasher ochentero, impactante, muy violento y delirante (¿por qué en español se llamó "Caceria brutal", si su titulo original traducido es mejor?)



Los elegidos: Impecable film que mezcla hábilmente el cine de terror sobre casa embrujada con la sci-fi más siniestra. El resultado es una obra que ya es memorable por su gran manejo del suspenso.



Evil dead: el remake del clásico de terror-gore de todos los tiempos es un film de horror devastador, como no podía ser de otra manera.



El conjuro: Un nuevo titulo a ser clásico en la temática de casas embrujadas, un film calculado al milímetro en su puesta en escena por lo que resulta completamente cautivante de principio a fin.



Would you rather?: Un viejo cuento de Agatha Christie convertido en una historia cruel y despiadada. Notable trabajo actoral de todo su elenco, donde se alza la presencia del gran Jeffrey Combs



Wither: Para dejar en claro que "The evil dead" es un film clásico en todas partes, desde Suecia nos llega otro homenaje brutal y perverso, muy digno y destacable.



Girls against boys: Una historia de violencia de interés, en el cual dos bellas mujeres se convierten en el principal elemento de peligro para todos a su alrededor. Gran trabajo de la actriz Danielle Panabaker



Mi novio es un zombie: Lo que pudo ser un fiasco se convirtió en un film simpático y bastante entretenido, y ademas resulta ser un buen homenaje a las clásicas historias de zombies de todos los tiempos.



Maniac: Año de remakes, y casi todos llevan nota aprobatoria, eso incluye a esta nueva versión del viejo film de William Lustig. "Maniac" nos descubre una nueva gran actuación del jóven actor Elijha Wood, en su rol de un asesino completamente perturbado. Y del mismo modo, un buen trabajo de dirección del norteamericano Franck Khalfoun, en su re-actualización de esta vieja historia de horror y demencia.

Menciones honrosas: "American Mary", "Insidious 2", "Carrie"

Volvemos con ... la fantasía y la ciencia ficción¡¡¡

domingo, diciembre 30, 2012

2012: lo visto y aprobado: CIENCIA FICCIÓN Y FANTASIA

Seguimos el recuento, esta vez desde la ciencia ficción y la fantasía  dominada casi totalmente por el cine norteamericano. Buen año sin duda que deja títulos que se convertirán en referentes de culto, no me queda duda.

Consideración: no he visto "El Hobbit", "Amanecer 2" ni "Juegos del Hambre", así que no hay opinión de estos films. No digo que sean malos, pero no he tenido muchas ganas de verlos, la verdad, pero se hará de todos modos, quizás en pases televisivos.
Ahí vamos:


Los Vengadores: Es la historieta de superhéroes convertida en obra cinematográfica. Sólo un talentoso creador de ficciones como es Joss Wheddon podía ser capaz de construir un espectáculo desbordante de acción y fantasía con total respeto a las creaciones del universo Marvel. Un triunfo planificado con absoluta maestría.


Poder absoluto: La segunda historia de super poderes más convincente del año. El cineasta debutante Josh Trank demuestra su talento dando vida a un relato cuyo principal interés esta en las relaciones humanas, enfrentadas en una situación excepcional. Como escuchamos alguna vez en un documental de History Channel sobre la historia de los mongoles, se afirmaba lo siguiente: el poder es éticamente neutro, pero no lo es la persona que lo posee. Si no lo creen vean este film.


DREDD 3D: Relato policial futurista cargado de violencia estilizada, pirotecnia calculada y personajes de matices interesantes. El film cumple notablemente, siendo al mismo tiempo una correcta adaptación de uno de los anti-héroes más célebres de la historieta adulta, y la mejor película de este año dedicada a un personaje de los cómics, en modo solitario. Destinado a ser un film de culto.


Prometeo: Tras mucho tiempo después volvemos al terror que surge en el espacio profundo, donde nadie puede oir los gritos. Recordando esa frase publicitaria de la primera entrega de "Alien el 8vo pasajero" en el año 1979, apreciamos este año la precuela de aquel titulo, y realizada por el mismo director, el veterano cineasta Ridley Scott. El más impresionante despliegue de fantasía espacial, el descubrimiento del horror de tipo lovecraftiano, la intriga y el suspenso propios de esta serie de películas,  así como el recuerdo de la influencia que siempre fue el film "Vampiros del espacio" del italiano Mario Bava, esta vez más fuerte que nunca, todo estos detalles nos hacen valorar de modo muy especial esta nueva producción.


John Carter entre dos mundos: Fantasía del más puro estilo pulp, digna adaptación de la obra literaria de E.R.Burroughs, madre del cordero de muchas historias posteriores, lo cual pudo jugar en su contra. Conocido como el fracaso económico más grande de este año, en este mundo donde lo más importante es el dinero, no obstante se trata de un buen film con total sentido de la maravilla, obra de su director Andrew Stanton.


Looper: Cuando pensamos que los viajes temporales, que involucraban misiones suicidas del futuro y venganzas pactadas más allá de nuestros días  se habían agotado como fórmula de ficción, surge esta obra del director Rian Johnson, el mismo autor de ese buen film titulado "Brick", una especie de film noir juvenil, y que ahora construye otra intriga que supera nuestra realidad. Buenas actuaciones del consagrado Bruce Willis, y del actor del momento el jóven Joseph Gordon Levitt, envueltos en un relato de final sorprendente.


El sonido de mi voz: El cine norteamericano independiente, precisamente, aquel del cual surgió el director Rian Johnson, hoy tiene nuevos talentos dispuestos a demostrar su capacidad para llevarnos por nuevos caminos narrativos. El director Zal Batmanglij y la actriz y guionista Brit Marling ("Another Earth") nos ofrecieron este año "Sound of my voice", una extraña y cautivante historia que combina los viajes temporales, las sectas y personajes misteriosos, así como el drama de sus protagonistas en un modo totalmente realista. Se trata de una de las más interesantes películas del año, hecha con poquísimos recursos, pero con mucha convicción.

Menciones honrosas: "Amazing Spiderman" y "Batman, the Dark Knight rises", sin duda buenos films que ya forman parte de mi colección particular, aunque, siendo sincero, siento que su calidad no se halla al mismo nivel de los títulos mencionados párrafos arriba. Bueno, ya lo dijo Clint Eastwood, "las opiniones son como los...", y aquí estuvo la mía

I`ll be back..


2012, lo visto y aprobado: EL TERROR

Año de profecías no cumplidas y de labores blogueras no realizadas. Actualizar la web es cuestión de voluntad, pero también influye mucho el cansancio. A ver, llego a mi casa a eso de las 9 o 10 p.m., y lo que queda es el justo tiempo para relajarme. Antes escribía durante el dia según el momento, pero ahora se me hace imposible, y la noche resulta un momento de descanso. Quizás me falte vitaminas. No quiero prometer nada sobre la vuelta al blog porque no quiero quedar mal. Será un retorno silencioso, quizás la semana que viene, en dos semanas, el próximo mes o quizás mañana, o pasado mañana. Ya volveremos a las labores. Por ahora, el recuento del año que se fue. Eso si, hice mi tarea y vi cuanta película pude. Y me quedé corto sin duda. De todos modos, esta es mi selección de lo visto en el año que termina y de lo mejorcito.

Ahí vamos:


Cabin in the woods: Un film que reúne diversos elementos del cine fantástico de una manera coherente y respetuosa; todo un homenaje a las historias sobrenaturales surgidas desde la literatura pulp, nutridas luego por el cine postmoderno, hasta nuestros días de sistematizaciones y realitys-shows hechos a diestra y siniestra, y aun así el elemento fantástico siempre triunfa.


Lovelly Molly: terror en estado puro que se mezcla hábilmente con el drama gracias a unas actuaciones convincentes y un correcto manejo del suspenso. El director Eduardo Sanchez apuesta nuevamente por los espacios reducidos, el desconcierto reinante y el misterio que apenas asoma ante nuestros ojos.


Woman in black: Este ha sido el año de las casas embrujadas, siendo esta producción de la remozada Hammer la más destacada, tanto por su recreación de atmósfera  su manejo del suspenso y sus correctas actuaciones. Una buena historia que no deja de ser el clásico cuento fantasmagórico, de presencias sobrenaturales y maldiciones provenientes del más allá.


REC 3: Siempre tendremos un lugar especial para los zombies. Este año el film español dirigido por Paco Plaza es sin duda el mejor exponente de las historias dedicadas a los muertos vivientes y al caos que se extiende sobre los desafortunados sobrevivientes que buscan huir de ellos. "Rec 3" resulta mejor que su incomprendida predecesora, y nos prepara con miras hacia la nueva entrega en este nuevo año.


Lobos de Arga: Divertida comedia con toques terroríficos en torno a la figura monstruosa del hombre-lobo, la clásica bestia de nuestras pesadillas que sobrevive a nuestros días tanto como el vampiro o el zombie, gracias a titulos como "Wolfman" de George Waggner, "La maldición del hombre-lobo" de Terence Fisher, "La noche de Walpurgis" de Leon Klimotvsky, y hasta "Aullidos" de Joe Dante. Los actores Gorka Otxoa, Carlos Areces y el resto del elenco, ofrecen estupendas actuaciones bajo la dirección de Juan Martinez Moreno

The Pact: Lo dicho, los fantasmas han hecho de las suyas este año, y en mejor forma en el cine independiente, destacando a nuestro gusto este titulo. Dirigido por Nicholas McCarthy, la historia no guarda sorpresas pues el aficionado al género, o mejor dicho, cualquier cinéfilo atento, puede resolver el misterio sin demasiada dificultad. Pero el mérito esta en la buena narración que se desarrolla, el adecuado manejo de los momentos de suspenso, efectivos y concretos, asi como la buena actuacion de su jóven protagonista, la guapa Caity Lotz.

Penumbra: Buen film de suspenso del cine argentino, dirigido por los prolificos realizadores Adrián García Bogliano y Ramiro García Bogliano, una historia cuyo misterio se acentúa con los minutos transcurridos, nos involucra con la angustia de su antipática protagonista, y nos lleva hasta ese giro que toman los acontecimientos, quizás no resueltos en forma contundente, pero el buen desempeño de la dirección y las notables actuaciones de su elenco nos convencen absolutamente.

Menciones honrosas: "V-H-S", interesante mockumentary aunque irregular; "Inkeepers", historia fantasmal dirigida correctamente por Ti West, bordeando la comedia; "Livide", o la vuelta de Alexander Bustillo y Julien Maury, en un relato terrorífico de menor impacto que su obra precedente, la imprescindible "Al´interiour", siendo ello su mayor pecado; "Rabies", un curioso slasher israelí con una nueva vuelta de tuerca.

Decepciones: "The Wicker Tree", "The awakening", "Luces rojas"

Volvemos.

martes, enero 17, 2012

Año 2011: el Cine Fantástico, visto lo visto



Superhéroes, cómics e invasiones extraterrestres, fueron los temas más recurridos en este año que finalizó, en lo que respecta al cine fantástico. Para muestra la siguiente selección de lo más relevante, dentro de lo que nuestros viejos ojos nos han permitido ver:


-Melancolía: Pues, no me ha resultado difícil considerarla como la mejor pelicula del año, por la sencilla razón de hallar en ella algunas virtudes atribuibles al género fantástico, como son el delirio visual de la amenaza extraterrestre y el esplendor de un final del mundo, el cual resulta por contradicción bastante atractivo. De otro lado, la pelicula es capaz de describir el retrato íntimo de una familia de clase alta llena de rencores y depresiones en medio de una pomposidad y encanto tan superficiales como falsos. Añadimos a ello un reparto excepcional que va desde la guapa Kirsten Dunst hasta el recuperado de la t.v. Kiefer Sutherland, pasando por actores de la talla de John Hurt, Charlotte Gainsbourg, Stellan Skarsgard y el mítico Udo Kier. Todos ellos realizan un trabajo impecable. Ya mismo, adoro este film.


-El Planeta de los Simios (Re)evolución: La nueva versión del clásico de la ciencia ficción "El planeta de los simios" pone al día la parábola donde el hombre deja de ser la especie dominante para dar paso al simio, convertido en la más poderosa fuerza viviente del planeta. Su emocionante relato, el drama de sus inolvidables personajes, su creciente suspenso y, finalmente, su espectacular desenlace, demuestran que el director Rupert Wyatt posee un notable talento tras las cámaras.


-Attack the block: Maravilla del sétimo arte dirigida por el británico Joe Cornish, sobre una increible invasión extraterrestre en medio de un suburbio londinense. ¿Los héroes del relato?, un grupo de jóvenes pandilleros de barrio, frente a los cuales ud. se lo pensaría dos veces antes de darles su confianza.


-X-Men First Class: El asombroso universo de los super-héroes mutantes ha sabido inspirar esta fantástica aventura dirigida por Matthew Vaughn, quien construye una ucronía que ubica a los jóvenes hombres X en plena formación de su poderoso equipo, en medio de la más alta crisis que haya sufrido la llamada guerra fria librada entre los USA y la URRSS. Sólido film y uno de los mejores que se hayan hecho sobre el tema super-heroico.


-Capitán América: Nuevamente, un momento especial de la historia se convierte en el marco adecuado para presentar a uno de los más clásicos superhéroes del mundo del cómic. El Capitan América llega representando a los más nobles ideales de la humanidad, para enfrentarse a la peor maldad desatada en un conflicto bélico. Notable actuacion de Chris Evans y de todo el elenco.


-Super: La actualidad y la realidad más cruda sirven de escenario para el surgimiento de un nuevo personaje: "Super". La pelicula destila humor del más negro y descarnado. Una gran actuación de Rainn Wilson y la siempre estupenda Ellen Page.


-Paul: Humor del bueno, una versión satirica e irreverente del clásico de Steven Spielberg "E.T.". Simon Pegg y Nick Frost vuelven a conformar la más simpática pareja de comediantes de la actualidad, donde tambien se da lugar a las conspiraciones propias de los "Expedientes X".


-Thor: Asgard y sus dioses lucen casi tan alucinantes como fueron concebidos por Stan Lee y Jack Kirby en este film dirigido por Kenneth Branagh.


-The adjustment bureau: El destino, ese misterio que quizas nunca desentrañemos, es el gran reto a superar por los protagonistas de esta historia; y según ésta podemos creer que sólo el amor puede ser tan o más inquebrantable que cualquier futuro previamente escrito.


-Soy el número 4: Este año pude ver dos revivals de aventuras fantásticas al estilo ochentero: uno fue "Super 8" de J.J.Abrams, y el otro fue este filme dirigido por D.J.Caruso. Basado en un best seller de corte juvenil, no obstante el relato presenta inconfundibles raices comiqueras, porque una guerra entre dos razas alienigenas, confundidos aqui en la Tierra, ¿no suena acaso a la "Guerra Kree-Skrull" de la Marvel?. Entretenida pelicula, aunque para apreciarla no le pidan originalidad.

Menciones honrosas: "Fase 7", desde Argentina llega una pandemia al interior de un edificio habitado por singulares personajes; "Real steel", entretenido filme donde los robots se convierten en el mejor espectáculo, sin la aparatosa parafernalia de "Los Transformers" de Michael Bay; "Super 8", es como J.J.Abrams recordando las aventuras infantiles de "E.T.", "Los Goonies" o la entrañable "La pandilla alucinante", un completo divertimento aunque no aporte nada más.

Volvemos.

lunes, enero 02, 2012

Año 2011: el Cine de Horror, visto lo visto


¡¡Feliz Año Nuevo, queridos lectores¡¡¡

Que este año 2012 sea el cumplimiento de todos sus mejores sueños en lo laboral, lo económico, y lo romántico. Todo esto viene a cuenta de haber escuchado mi horóscopo para el nuevo año y resulta bastante positivo. Bueno, creer en ello o no ya depende de cada quien. Pero lo que si creo es que lo importante es afrontar la vida con todo el optimismo posible, vamos, que aquello de la energia positiva y negativa en nosotros resulta que es cierto, y más vale orientarnos siempre en el mejor sentido y asi van a ver que todo fluye de maravilla.

Respecto del cine de horror en este año que se fue, me atrevo a opinar de acuerdo a lo visto que no ha tenido un mayor nivel de calidad respecto de otros años, y ello a falta de titulos de mayor importancia y trascendencia. Incluso el año pasado, donde ya hubo cierta escasez, tuvo titulos de gran importancia como "El Ultimo Exorcismo" o notables como "Muerte Negra", "Buried", o siendo tan controversiales como "A Serbian Filme". Sin duda este año 2011 hemos tenido buenas peliculas, pero ninguna ha ganado aun el titulo de obra capital en su género, incluso he echado mano de titulos del año 2010 e incluso del 2009. Esperemos que el 2012 sea todo lo perturbador y enfermizo que se pueda esperar. Aquí nuestro recuento de lo mejor que hemos podido apreciar:


-Somos la noche: Renovando la imágen de las vampiresas europeas, desde Alemania llega un cuarteto de bellezas dispuestas a seducir a muerte a los incautos varones. Visualmente impecable gracias a un buen despliegue de producción, es un trabajo eficaz del director Dennis Gansel, por mucho que argumentalmente no resulte demasiado novedosa. De todas modos, la emoción y el suspenso están garantizados.


-The Loved Ones: Notable, encantadora pelicula de horror australiana que nos muestra un romance juvenil completamente afectado por la demencial furia de una jóven y su desquiciado padre. Geniales momentos de tortura desesperante, horror y tensión en màs de una ocasión y un pequeño grupo de personajes inolvidables. Sería lo mejor del año, sino fuese porque es del 2009.


-The Woman: La pelicula que remeció el festival de Sundance, según reza su publicidad, una vez vista no resulta demasiado impactante, salvo en sus últimos 20 minutos o menos, aún asi es notable su interesante argumento y la labor del director Lucky McKee cuando puede atraparnos con su hábil narración. Tambien resultan destacables el trabajo de todo el elenco, desde la cada vez mejor actriz Angela Bettis, el perturbado esposo interpretado por Sean Bridgers, hasta los niños involucrados en esta historia de horror al mejor estilo de Jack Ketchum.


-Rare Export: Un cuento navideño de terror procedente de Finlandia (la tierra de Santa Claus), donde apreciamos que el gordito barbudo no es lo bueno que nos cuentan. Interesante propuesta que nos hace cómplices del pequeño Pietari y su lucha contra las fuerzas del mal en medio de la nieve, asi como de sus esfuerzos por renovar la relación con su parco e inflexible padre. Una vuelta al pasado de simpáticas aventuras fantásticas infantiles con elementos terrorificos.


-I spit on your grave: El remake del clásico film del rape and revenge es una digna obra llena de maldad y violencia, mejorada técnicamente y con actuaciones sorprendentes, en especial la labor realizada por su protagonista, la actriz Sarah Butler, bella y valiente para tal compromiso. Lo mejorcito es ver cómo supera a su fuente original en esa venganza femenina, cruel e implacable.


-Insidiouos: La pelicula de fantasmas del año, aunque le deba mucho a "Poltergeist", lo bueno es que eso no es delito. Poco mas que decir ante una pelicula ampliamente comentada en el web-espacio.


-El Dia de la Madre: Reescritura del clásico film de la Troma, es decir de la productora de Charlie Kauffman, la misma de "Vengador Tóxico" o "Mutantes en la universidad". El hecho es que este remake se aleja completamente de su fuente original y se acerca más a un viejo film de Roger Corman, como es "Mama sangrienta", con un reparto que incluía a Shelley Winters y a un Robert De Niro bastante mozalbete. Eso si, aquí tenemos un filme con mayor componente de torturas y gore. El film de Darren Lynn Bousman es, para mi gusto, lo mejor que ha hecho hasta la fecha. Buen trabajo de Rebecca De Mornay, si hasta me costó reconocerla.


-Ladda-land: Los fantasmas tailandeses son de los mejores, sino vean "Shutter", "Vienen por ti", "Phobia" y otros filmes sobre el tema. En este caso, el director Sopon Sukdapisit nos presenta una pelicula que reune todos los elementos clásicos, y se da el lujo de introducirnos en el drama de una familia de clase media que busca fortalecerse, pero que ha escogido el peor lugar para hacerlo: una zona residencial habitada por violentos espectros. Excelentes actuaciones en un filme que merece verse.


-Stake land: Los vampiros se convierten en una fuente indiscutible de multiples pesadillas, por lo que pueden ser vistos en distintos escenarios. Asi ocurre en "Tierra de Vampiros", una historia donde los chupasangre han sumido al mundo del futuro en una arrasado paisaje post-apocaliptico que recuerda al panorama de "Soy leyenda", sobretodo a la versión fílmica "Omega Man" con Charlton Heston, y al mismo tiempo con mucha deuda visual hacia "Vampiros" de John Carpenter. Con tales elementos el director Jim Mickle construye un film gris, violento y casi desesperanzado.


-The Ward: El regreso del director John Carpenter es digno de celebración, por mucho y que no haya sido del todo contundente. Pero la clase y la eficacia se dejan notar en cada plano y en la construcción de las distintas situaciones que ocurren en esta historia de suspenso y misterio. Un buen elenco femenino, que incluye a una preciosa Danielle Panabaker, y encabezado por la hermosa Amber Heard, en la mejor actuación que he visto de ella a la fecha.

Menciones honrosas :

-"Human Centipede 2", superior a su antecesora, sin embargo, si algo evita que sea un peliculón es la falta de un mejor argumento, no obstante, contiene unas escenas grotescas realmente memorables, aun en blanco y negro; "The Thing", la precuela, cinta que se convierte en digno homenaje para el clásico del terror fantástico; "Grave Encounters", falso documental lleno de efectismo bien aprovechado, aunque no cuente nada nuevo; "Secuestrados", terror impactante sobretodo porque puede ser real; "Red State", el experimento del director Kevin Smith que no deja de ser una gozada con toda su incorrección e irreverencia.

Regreso con las vampiresas pendientes, que la siguiente la tengo casi lista.

viernes, diciembre 31, 2010

El Horror visto en el 2010

Este ha sido un año flojo en materia cinéfila comercial, al menos desde el punto de vista de este blog. Es fácil comprobarlo pues no se han visto estrenos del cine de horror de considerable importancia, sea esto en términos artisticos o técnicos. Sin ir muy lejos, estos últimos años tuvimos cosas como "Déjame entrar", "A´l interiour", "Mártires", o "Eden lake", que con el paso del tiempo están alcanzando un status de singular importancia. El nivel que hemos apreciado este 2010 se encuentra, más bien, en un término medio, con poquisimas excepciones de ciertos titulos, ya sea por sus virtudes innegables o por el sensacionalismo de sus propuestas. De todos modos, es tiempo de recuentos, y asi demostramos que a pesar de nuestra vagancia bloggera hemos hecho nuestros deberes y dimos espacio en nuestra vida a una buena cantidad de peliculas. Por ello, proponemos aqui nuestra valoración personal sobre las peliculas de horror vistas este año que se va. Cabe indicar que para cumplir con esto hemos decidido tomar el listín cinematográfico del diario dominical y emplearlo en la puerta de entrada debajo del tapete de bienvenidos, porque el recuento que se ha elaborado incluye peliculas vistas en distintos mercados internacionales, y no necesariamente acude al que nos impone y limita las distribuidoras locales, corriendo el riesgo de resultar desactualizado y poco atractivo. Un servidor se reconoce como un bloggero ciudadano de internet, y por esto, como un ser virtual que soy, a sus limites me circunscribo (para mi suerte el márgen de opciones es muy amplio). Después de todo, el único interés que nos motiva es compartir información: yo agradezco la inmensa información que recabo de los colegas bloggers, y por ello espero brindar algo a cambio, lo poco que pueda en el tema que nos compete.

De otro lado, la ciencia ficción y la aventura fantástica será tema de un próximo post, que aún tengo pendientes un par de titulos.

Sin más preámbulos, aqui el recuento del horror más destacado del año 2010:


1. THIRST (2009), de Chan-wook Park: dos consideraciones, primero,que recién hemos visto esta inmensa pelicula coreana, y segundo, que tuvo un pase cine clubero sin más. De todos modos, se trata de una de las peliculas de tema vampirico más impactantes de los últimos años, con perdón de la sueca "Let the right one in". El actor Kan-ho Song realiza una de sus actuaciones más intensas al lado de la no menos impresionante actriz Ok-bin Kim. La realización de Chan-wook Park resulta hermosa y apasionada, y al mismo tiempo emocionante en cada cuadro de horror ofrecido. Desde mi punto de vista, esta pelicula se encuentra por encima, por poco o por mucho, de cualquiera de las peliculas estrenadas este año.


2. BURIED (2010), de Rodrigo Garcia: Tremenda prueba del talento creativo de un cineasta, capaz de contarnos un thriller emocionante, tan sólo dentro de, a lo sumo, un espacio de dos por un metro. El protagonista, encarnado convincentemente por el actor Ryan Reynolds, vive una pesadilla de dos horas, llenas de suspenso que no da respiro, ni a él ni a nosotros los espectadores. Es sin lugar a dudas una pelicula impresionante como pocas.


3. THE LAST EXORCISM (2010), de Daniel Stamm: Desde la moderna seminal "The Blair Witch Project" no se había visto un film de horror con cámara en mano que propusiera el miedo y el terror en forma eficaz. Se podría citar la española "REC", que me produjo muchas emociones, pero lo que se dice miedo digamos que no. El director Daniel Stamm aborda el sobadisimo tema de las posesiones demoniacas y el exorcismo, pero lo empaqueta dentro de una estética muy de nuestros dias, la nerviosa cámara en mano, para ofrecernos una historia digna del más clásico terror demoniaco setentero, ese que tanto nos agrada. Gran final que nos convenció plenamente de su notable valor.


4. LET ME IN (2010), de Matt Reeves: Si no fuese por la existencia de la gran obra de Tomas Alfredson hubiésemos valorado mejor esta pelicula de Matt Reeves. Luce muy bien filmada, tiene una buena narración y unas actuaciones inolvidables de los niños Kodi Smit-McPhee y Chloe Moretz, pero su desarrollo nos recuerda tanto a su precedente sueco que ello le deduce algunos puntos. Y es que la comparación es inevitable, dando por resultado un claro triunfo de la primera versión por ser más arriesgada en su fidelidad a la novela de John Ajvide Lindqvist. El resultado cinematográfico es notable, pero tambien resalta lo limada que estan sus asperezas. Es lo que echamos en falta.


5. A SERBIAN FILM (2010), de Srdjan Spasojevic: Un film muy provocador, cuyo resultado inmediato es la controversia. Se trata de una de las obras más dificiles de valorar y de apreciar (no creo que pueda recomendarla a alguna persona cercana), pues si bien esta realizada correctamente dentro de la llamada serie B criminal, sus momentos de mayor impacto visual, de tremenda y horrorizante crudeza, tambien estan hechos con aceptable calidad filmica, dentro de lo que entendemos por ello. Además, su actor principal, Srdjan Todorovic, lleva muy bien el protagonismo. La metáfora que se desprende, tan bien explicada aqui, quizás pueda resultar demasiado simplista por ser tan literal, pero es la propuesta que el film ofrece. Además, se trata de una idea que sin duda más de uno ha tenido en varias ocasiones : que el sistema nos viola cuantas veces le da la gana.


6. BLACK DEATH (2010), de Christopher Smith: Notable pelicula del mismo realizador de la simpática sorpresa que fue "Creep" y de la más eficaz "Severance". Su vertiente del horror la hacen comparable a un gran clásico como es "The wicker man" y a uno menos conocido como "La garra de Satán". Una historia que nos muestra un ambiente medieval dominado por la superstición y el fanatismo religioso, asi como por el temor más profundo hacia lo desconocido, es decir hablamos del más alla luego de la vida. La prueba del monje Osmund (el actor Eddie Redmayne) y su resultado son la médula central del relato. Su desenlace es completamente satisfactorio, aún en su incomodidad. Como siempre, muy buena actuación del inglés Sean Bean.


7. HORA (2009), de Reinert Kill : Señoras y señores, damas y caballeros, les anunció que finalmente estamos ante un auténtico heredero del llamado cine Grindhuse, tan explotado por el cine norteamericano en estos ultimos años pero con resultados mucho menos creibles. Y llega desde la fria Noruega. "Hora" es un filme que no inventa nada, que esta hecho de grandes partes de la recordada "El dia de la mujer", de "Thriller, a cruel picture" y que inclusive se permite revivir planos de alguna vieja obra del francés Jean Rollin (fallecido hace poco). La actriz Isabel Vibe sin duda logra un sitial dentro de las más recordadas heroínas del, muy estimado por algunos pero poco comprendido por muchos, "rape and revenge".


8. THE CRAZIES (2010), de Brick Eisner: No podia faltar la temática zombie en el año, o al menos alguna de sus vertientes más cercanas. En este caso, la vieja pelicula de George A. Romero, menos zombie y mucho más conspiranoica, sufre un revés dejando la crítica afilada en un segundo plano y revitalizando el horror que se desprende el relato; esto en una pelicula bien filmada y sumamente entretenida.


9. AMER (2009), de Helene Cattet y Bruno Forzani: Una coproducción franco-belga que se convierte en la mejor puesta al dia hecha ultimamente del clásico estilo giallo setentero, que ni Dario Argento ha podido lograr. Sumando a ello unas dosis de delirio surrealista, que dan ganas de llamar a esto "cine experimental", entregando algunos interesantes momentos de horror. Pero sin duda el plato fuerte esta en la lograda recreación del crimen con mano encuerada y arma blanca resplandeciente, filmado en forma muy eficaz como no se veía desde hacia mucho tiempo. Eso si, del argumento olvídense, que esto es puro placer visual. Si David Lynch lo logra, ¿por que tambien otro cineasta no puede lograrlo?


10. BURNING BRIGHT (2010), de Carlos Brooks: Ya la hemos comentado y poco más que agregar, sólo que este film nos ha vuelto incondicionales de Briana Evigan (estamos a punto de ver "Step up 2", lo cual ya es el colmo). De todos modos, se trata de una grata sorpresa dentro del mercado directo al DVD que ya quisieran lograr muchos otros de mayor distribución.


Menciones honrosas: "Altitude", emocionante relato que falla en su dosis sobrenatural; "La horde", zombies franceses que no ofrecen nada nuevo y mucho ya visto, pero al menos con buenos resultados; "No-Do", interesante argumento, pero poca tensión desarrollada; "El descenso 2", buena secuela del exito de horror de Neil Marshall, pero con menor interés argumental; "Miedos 3-D", buen regreso de Joe Dante, aunque en la linea de los relatos de "Escalofrios" de R.L.Stine, es decir suave nomás; "13 horas", terror británico claustrofóbico de final sorpresa eficaz, lástima que los actores sean tan malos; "El cuarto tipo", aun no sé si es terror o ciencia ficción, pero cumple en transmitir tension.

Decepciones del año: "Live Evil", de lo peor al estilo de la recordada Full Moon Productions; "El libro de piedra", poco suspenso y escaso favor al clásico de Carlos Enrique Taboada, lo mejor esta en la actuación de la niña de la casa, inquietante; "Zone of the dead", zombies serbios bastante aburridos; "Piraña 3D", una mezcla del burdo programa "Naked Wild on" y una segunda parte que copia al calco la recordada obra de Joe Dante, con más trucos y algunos cambios de guion pero que pocos puntos suman; "Acividad paranormal 2", más de lo mismo dentro de una fórmula que cansa.

Y es todo por ahora.

TENGAN TODOS USTEDES UN FELIZ AÑO 2011, QUE VENGA CON GRATOS MOMENTOS PARA NUESTRAS VIDAS Y POR SUPUESTO, CON MAS Y MEJORES SORPRESAS PARA NUESTROS REFINADOS GUSTOS E INTERESES. SALUDOS¡¡¡¡¡

miércoles, enero 06, 2010

Lo mejor del año 2009, la opinión

Bueno, esta es una selección hecha en forma clara y sencilla. Los mencionados están cantados como lo mejor que se ha visto este año, asi que no hay sorpresas en ese sentido. Esta vez dejo de lado la consideración de sólo tomar lo que ingresó a cartelera y asumo algo más global, porque de lo contrario serían listas muy reducidas o muy anacrónicas, teniendo en cuenta el retraso en la llegada de algunas peliculas. Sólo se trata de producciones del 2009 o de fines del 2008 recién vistas este año, creo que es la mejor opción (asi lo hizo Joan : http://www.almasoscuras.com/lo-mejor-del-2009 ). Además, notarán que en este año en cuanto a terror por el blog no ha pasado ninguna de las mencionadas, porque ha sido para mi un año irregular en cuanto a labores, pero pienso remediarlo al menos con algunas.

A continuación, dos listas, una de terror y otra de género fantástico que incluye CF más superhéroes. Ahi va :

TERROR :

1.- Martyrs, de Pascal Laugier (qué guapo poster):




2.- Zombieland, de Ruben Fleisher
3.- The Children, de Tom Shankland
4.- Drag me to hell, de Sam Raimi
5.- Trick or treat, de Michael Dougherty
6.- The Orphan, de Jaume Collet Serra
7.- Fritt vilt 2, de Mats Stenberg

FANTASTICO :

1.- Avatar, de James Cameron (qué feo poster)


2.- Watchmen, de Zack Snyder
3.- Sector 9, de Neill Blomkamp
4.- Gamer, de Mark Neveldine y Brian Taylor
5.- Star trek, de J.J.Abrams
6.- Death race, de Paul WS Anderson (esta si lleva retraso, pero a mi tierra llegó en enero, además no hay de donde más escoger)
7.- Knowing, de Alex Proyas


Mención honrosa a : "The thaw", "Carriers", "Grace", "Offspring", "Train", "Book of blood".


Fiascos del año : "2012", "Jennifer´s body", "Last house on the left-remake", "Wolverine", "G.I.Joe" que sólo cuentan sus escenas de acción y "Paranormal activity" que es un bluff tremendo, además de otras que mejor ni mencionarlas.


Queda pendiente revisar más cintas del 2009 como "Thirst", "Hanger", "Dead snow", "Triangle", "Moon", "Pontypool" y otras que tal vez hubiesen modificado las listas, pero el tiempo ha ganado.


Saludos¡¡¡¡

martes, diciembre 30, 2008

Te vas 2008 y mira lo que dejas ...











Pues, esperè hasta el ùltimo momento, mas o menos, con la esperanza de que la cartelera se me haga algo mas interesante. Bueno, salvo casos puntuales, en general ha sido un año algo flojo para el cine fantastico en exhibición, localmente. O serà que uno pide demasiado. Buena parte de los titulos algo decentes son peliculas que han llegado con harto retraso. En fin. Esto no quiere decir que la producción del cine de gènero haya decaido. Para nada. A nivel mundial las noticias sobre producciones dignas de atención de este 2008 son numerosas, realmente. Lo que ocurre, como siempre, es que los titulos de interés han sido postergados indefinidamente, o simplemente no llegarán a èstos cines. Incluso esperar que al menos llegue el DVD es decir mucho. El cine de horror se trae sin criterio alguno, por ejemplo "The return", pelicula recièn llegada, venia precedida por pèsimos comentarios, y sin embargo se estrenò, como para desperdiciar salas. Que queda esperar. En fin, a ver còmo nos va el proximo año, si la cosa mejora. Asi que, para no renegar, ademas que dispongo de poco tiempo, paso a detallar lo que puedo destacar como lo más interesante visto por quien èsto escribe. Quienes conocen este blog ya saben mas o menos por donde van las preferencias cinéfilas, asi que no se sorprendan ni me apabullen demasiado. Esto no es un ranking (aunque, si prefieren pueden tomarlo de ese modo, ya saben va del 1 al 10) :



"La niebla", de Frank Darabont: definitivamente un nuevo clàsico





"John Rambo", de Sylvester Stallone : Gran regreso del hèroe de acciòn màs explosivo de los ochentas, en una buena realizaciòn para èstos nuevos dias.




"Sweeney Todd", de Tim Burton : Horror visual fascinante, de lo mejor de su realizador





"The host", de Boon Jong Ho : "monster movie" coreana impresionante, una pelicula sumamente entretenida




"Severance", de Christopher Smith : Terror y humor negro desde Reino Unido, combinación que funciona eficazmente




"Black sheep", de Jonathan King : Gran deudora de aquel clàsico de Peter Jackson "Bad taste", y no la desmerece en su disparatada propuesta.





"30 dias de noche", de David Slade : vampiros como ya no se veian en la gran pantalla, salvajes y feroces. Una impresionante puesta en escena.





"Batman: Dark knight", de Chistopher Nolan : otra vez el hombre murcielago vs el payaso asesino. Lo mejor, el Joker, como ya ocurrió antes.




"Escalofrio", de Roar Uthaug: buena realizaciòn de un slasher por parte del cine noruego. A ver si se traen la secuela anunciada para el 2009.



"El nivel del pànico", de Franck Khalfoun : Eficiente ejercicio de horror claustrofòbico, ademàs apreciar a la bella Rachel Nichols ya lo merece.




Menciòn honrosa : el remake de "Black christmas", foto superior





Decepciones notables : "El diario de los muertos", lamentablemente esos zombies ya tienen "poco que decir" y lo que dicen cansa a estas alturas, es mil veces preferible revisar la trilogia original; "El orfanato", reciclado muy notorio y efectista de buena parte del cine de fantasmas, por lo que no sorprende; "X-files 2", una pena ver la falta de pretensiones con la que fue hecha, siendo la serie mitica que todos recordamos.



Bueno, viéndolo ahora pues ha estado más o menos variado el asunto. Como dije, espero que todo sea mejor para el próximo año.



Feliz año nuevo a todos¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡